Archive for abril 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Pronostican llegada de la hiperinflación a Venezuela en un lapso de 12 a 18 meses

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Robert K. Rennhack, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, le dijo en una entrevista la semana pasada al analista Andrés Oppenheimer que Venezuela va camino de una hiperinflación –el punto en que la economía cae en un caos total– y podría alcanzar un “colapso total del sistema económico” en un plazo de 12 a 18 meses si no cambia su política económica.

 

 

“La inflación en Venezuela probablemente entró en una senda hiperinflacionaria en el 2015”, dijo Rennhack. Según sus proyecciones, la inflación llegará a una tasa del 2.200 por ciento en el 2017, y podría dispararse muy rápido al 13,000 por ciento anual, el punto en que la mayoría de los académicos consideran como una hiperinflación completa, precisa Oppenheimer en una nota en el Miami Herald.

 

 

Aunque Rennhack no habló de politica, ningún gobierno latinoamericano en tiempos recientes ha podido sobrevivir una crisis hiperinflacionaria.

 

 

“La hiperinflación significa que la moneda ha perdido su valor, la gente va a las tiendas con bolsas de dinero, y los precios suben casi por hora”, afirmó Rennhack. “Lo que hemos visto en casos anteriores de hiperinflación en América Latina es que hubo un consenso político de que había que cambiar la política económica”.

 

 

Al preguntarle cómo había llegado a su proyección de 12 a 18 meses para la hiperinflación en Venezuela, Rennhack dijo que su equipo de economistas había estudiado episodios anteriores de hiperinflación en Bolivia (1982-1984), Argentina (1989-1990) y Brasil (1989-1990).

 

Venezuela está en un momento similar al que estos países estaban entre 12 y 18 meses antes de sus crisis hiperinflacionarias, dijo.

 

 

bancaynegocios.com

Ministro Marcos Torres comparecerá ante la AN

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, en la propuesta de orden del día de la Asamblea Nacional, está pautada la comparecencia de Rodolfo Marcos Torres, ministro de Alimentación.

 

 

Asimismo, se discutirá sobre el Proyecto de Ley de Protección e Indemnización a Usuarios frente a fallas del Servicio Eléctrico. Este debate estaba planteado para el pasado jueves cuando la directiva del parlamento suspendió la jornada por falta de quórum.

 

 

Como tercer punto se hará lectura del informe de la subcomisión especial encargada de elaborar una propuesta de programa económico para superar la crisis económica y social.

 

 

Se tiene previsto que la sesión ordinaria de este martes inicie a las 2:30 p.m.

 

 

GV

Betancourt: Solo están funcionando 25% de las plantas termoeléctricas

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El presidente del Colegio de Ingeniero dijo que si estas plantas estuvieran 100% operativas el pueblo no tendría que ser sometido al racionamiento eléctrico

 

El presidente del Colegio de Ingeniero, Enzo Betancourt, afirmó que la realidad del país es que solo están funcionando 25% de las plantas termoeléctricas.

 

 

En la entrevista del noticiero Venevisión, Betancourt insistió en si estas plantas estuvieran 100% operativas el pueblo no tendría que ser sometido a un plan de racionamiento eléctrico.

 

 

«Hay plantas instaladas para que se generaran 30 mil megavatios, cerca de 12 mil en la parte termoeléctricas y el resto en la hidroeléctricas. La realidad es que solo 25% de las termoeléctricas están funcionando», recalcó.

 

 

A su juicio del ingeniero, esta es la realidad que el Gobierno debe informar al pueblo venezolano. «El Ejecutivo responsabiliza de esta crisis al fenómeno del niño, pero el fenómeno lo que hizo fue desenmascarar la realidad de la mala conducción del sector eléctrico nacional», puntualizó.

 

 

El presidente del Colegio de Ingeniero dijo que si las lluvias no llegan en mayo el racionamiento se va a intensificar y que podría alcanzar a la Gran Caracas y el resto de los estados excluidos (Nueva Esparta, Vargas, Amazonas, Delta Amacuro).

 

 

La crítica que hace el ingeniero es que la población venezolana deba pagar por el error del Gobierno, «por la mala administración del sector eléctrico que además contó con una inversión millonaria en dólares».

 

 

A su juicio, la reconstrucción del sector eléctrico, no puede ocurrir a corto plazo, pudiera ser en mediano y largo plazo. Y para ello, «el gobierno debe abrir las puertas al sector privado, con sus reglas establecidas, además de colocar en el sector a profesionales especializados en el área».

 

 

Betancourt lamenta que Venezuela haya pasado de ser el país con la mejor y más moderna empresa eléctrica, a estar por detrás de países como Colombia, Brasil y Argentina.


 

elmundo.com.ve

 

 

 

Bonos soberanos abren la jornada en terreno negativo

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La parte corta de la curva es la que muestra mayor variación al inicio de la jornada al disminuir 0,18 puntos de su cotización, destacando el Venz 2018

 

Los bonos soberanos abren la jornada en terreno negativo perdiendo en promedio 0,15 puntos.

 

 

La parte corta de la curva es la que muestra mayor variación al inicio de la jornada al disminuir 0,18 puntos de su cotización, destacando el Venz 2018 cupón 13,625% por ser el papel en este segmento con mayor pérdida 0,29 puntos cotizándose en niveles cercanos a 68% de su valor facial.

 

 

Se puede apreciar como ante un movimiento de la tasa de interés de 1%, el precio del Venz 2026 variará 4,03% al alza o a la baja según sea la variación de la tasa, lo que refleja una menor duración de este título con respecto a otros de menor plazo debido fundamentalmente a su alto cupón.

 

 

En cuanto los bonos de la estatal petrolera estos presentan una variación negativa en promedio de 0,10 puntos.

 

 

La menor demanda se ve reflejada en el Pdvsa 2016 al disminuir 0,50 puntos en su cotización. En la mayoría de la curva se registraron pérdidas por ende el comportamiento fue negativo en su totalidad.

 

 

elmundo.com.ve

 

Cavilac estima que el kilo de leche debe costar Bs. 400

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente del gremio informó que uno de los problemas que afronta la industria láctea es la falta de empaques

 

El presidente de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, informó que uno de los problemas que afronta la industria láctea es la falta de empaques para la leche en polvo, a pesar de que el Gobierno cuenta actualmente con 20.000 toneladas de leche en reserva.

 

 

“Para poder comprar ese empaque tenemos que corregir el precio al público del producto, ¿Cuánto va a ser ese precio? No lo sé, pero que no sea más que una sumatoria entre el precio que cuesta la leche que vende el Ejecutivo Nacional, más el empaque, más los gastos de transformación, de comercialización. Nosotros calculamos que en alrededor de 400 bolívares podría venderse un kilo de leche en la calle”, reseñó Unión Radio.

 

 

El vocero gremial detalló que requieren 10 millones de dólares para garantizar empaques para al menos tres meses.

 

 

elmundo.com.ve

 

 

Predicciones #25Abr Misterpopo Celestial

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Impactantes y sorprendentes predicciones nos trae está semana el vidente venezolano Misterpopo Celestial, todo indica que llegán los momentos ya señalados desde hace mucho tiempo por este vidente, quien nos ha mantenido a la espectativa durante mucho tiempo y que poco a poco se han ido cumpliendo sus predicciones.

 

 

Las cartas dicen:

 

 

Se visualiza que la historia se repite, el ílegitimo será suplantado por su enfermedad, su cáncer se agrabará tan rápido que tendrán que informar en cadena nacional.
A un gobernador de un estado de Venezuela, dirigente de la MUD, le sembrarán evidencias para inculparlo de un supuesto golpe de Estado y poder meterlo preso.
Viene una mega devaluación, un aumento de precios de todo y la gente se va a alzar.

 

 
Habrá muchas persecusiones, muchos presos, estos son los últimos momentos del régimen.

 

 
Los días por venir:

 

 

Apareceran cuerpos calcinados de militares, a golpe de medianoche a madrugada serán encontrados.

 

 
Se escucharán noticias internacionalmente, se unirán varios países en contra de Maduro y su régimen, se pronunciarán por los presos politicos.
Darán informaciones de urgencia de un viaje que hará el ílegitimo, con salida y no regreso, será a un hospital por su enfermedad.

 

 
Comienza la presión en la calle, el hambre generara protestas con enfrentamientos, el aumento de la cesta básica generará protesta de gente enardecida.
El goberno hará un trapo rojo, inventarán sobre casos de paramilitarismo y un golpe de Estado.

 

 
Querrán hacer cambio de gabinete, removida de mata como jugada de última hora, jugada que le saldrá mal, estamos en el momento clave donde se dara a conocer grandes cosas que sucerán, es el comienzo del final del extranjero.

 

 
Entrarán tres (3) personeros al poder, pero duraran días, ya estamos a punto del momento esperado.

 

 

 
Cambios inesperados para mantenerse en el poder que no resultan, el nerviosismo se apodera, ya no hayan que inventar, su poder se termina.
Alto miembro del poder que le llegará su arresto.

 

 
Muchos enfrentamientos en protestas entre cuerpos policiales y manifestantes, que causaran mucha sangre derramada, personas heridas, se convulsionarán las calles.

 

 
Seguimos luchando, aunque todo parezca tranquilo, la caída de Maduro es eminente y sorpresiva, pronto ya no estará.

 

 

 

No hay ninguna tormenta suficientemente grande, como para impedir que Dios rescate a nuestra Venezuela, para ser libre, próspera y democrática.

 

 

 

Quiero dedicar esta frase para todos los que hoy están detenidos y presos por este régimen, en especial a nuestros estudiantes, twitteros y los policías metropolitanos que siguen sin libertad y esperando su muy pronta liberación: Tengan mucha Fuerza y Fe, todos serán liberados ¡Dios les proteja y bendiga por siempre!

 

 

 

Gracias Señor por este día; Gracias mi Dios por las bendiciones recibidas.  Ahora bendice a nuestra Venezuela y  para  mis seguidores  ¡Dios les bendiga!

 

 

Misterpopo Celestial

Twitter: —–> @antenax2

 

Avex: Exportaciones venezolanas tienen un estancamiento estructural

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores puntualizó que no se pasa de «2 mil millones de dólares en exportación»

 

Ramón Goyo, economista y presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), expresó que actualmente en el país «hay un estancamiento estructural de las exportaciones».

 

 

En el programa Soluciones que trasmite Globovisión, el economista puntualizó que no se pasa de «2 mil millones de dólares en exportación». Añadió que en Venezuela se preocupan por las exportaciones «cuando bajan los precios del petróleo».

 

 

 

 

ramon_goyo

 

 

Goyo señaló que es importante recuperar la producción de bienes exportables y el mercado internacional con nuevas políticas. Destacó que 60% de la exportaciones a Colombia se hacen vía terrestre, las cuales ven afectadas con el cierre de la frontera, por lo que tuvieron que optar por la vía marítima que genera «altos costos».

 

 

El presidente de Avex, propuso que se cree una taquilla única digital para el trámite de las exportaciones, con el fin de simplificar los trámites.

 

 

A juicio del economista Ramón Goyo, el Banco Central de Venezuela (BCV) «no tiene la capacidad para responde a una solicitud fuerte de dólares».

 

 

«Estamos a la expectativa de de la tasa Dicom, en la medida que responda a nuestros niveles de inflación», puntualizó.

 

 

elmundo.com.ve

 

Pescador falleció por inmersión

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Familiares presumen que el hombre pudo haber sufrido algún percance mientras se bañaba

 

 
Un hombre murió tras ahogarse en un río ubicado en el sector La Planta ubicado en la entrada hacia Choroní, en la costa aragüeña la tarde del pasado sábado.

 

 

Alejandro Francisco Audan Roldán (48), había salido de su residencia ubicada en el sector Valles de Santa Clara, con el objetivo de irse a bañar en el referido lugar, pero alrededor de las 3:00 pm sufrió un percance y se ahogó por razones aparentemente desconocidas.

 

 

“No sabemos lo que sucedió realmente, dicen que se ahogó pero él sabía nadar; presumimos que le dio un calambre o un paro que ocasionó que perdiera la fuerza en el agua”, manifestó un familiar que noquiso identificarse.

 

 

Roldán se desempeñaba como pescador desde hace varios años y según sus seres queridos era una persona de buena conducta dedicada a su trabajo.

 

 

El infortunado dejó a cinco hijos en orfandad. Su cuerpo fue trasladado hasta la morgue de Caña de Azúcar para practicarle la autopsia de ley, la cual determinará las causas que produjeron su muerte.

 

 
Franneidy Tinoco Vargas

El Periodiquito

Cortan la luz por incapacidad de aumentar la generación térmica

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Especialistas reiteraron que el gobierno sobrexplotó al Guri porque el parque termoeléctrico trabaja a apenas a 40% de su capacidad

 

Hoy comienza a aplicarse en el país el llamado plan de administración de carga que anunció el jueves el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, y que no es otra cosa que un racionamiento que se hará por cuatro horas diarias, entre las 12 de la madrugada y las 8 de la noche, y que tendrá una extensión de 40 días.

 

 

El titular de la cartera eléctrica explicó que el plan tiene como fin preservar el agua que queda en el embalse del Guri, que ha descendido por “la fuerte sequía por el fenómeno climático El Niño”. Aseguró que el jueves el nivel de la represa era de 242,07 metros sobre el nivel del mar, a apenas 2,07 metros por encima de la cota 240 que se considera como la zona de colapso.

 

 

Sin embargo, especialistas en el área insistieron en que aun con sequía, el sistema eléctrico nacional puede operar sin necesidad de racionarles la luz a los usuarios, porque está integrado no solo por plantas de generación hidrológicas, sino también por plantas de generación térmica, que funcionan con hidrocarburos.

 

 

“Las autoridades sabían de El Niño con anterioridad. Desde finales de agosto de 2015 se venían registrando mínimos históricos diarios en el embalse de Guri y a pesar de eso no se aumentó la generación del parque térmico. Ahí estuvo la falla”, explicó el ingeniero Miguel Lara, ex director de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados.

 

 

Otro especialista en el área que trabajó en Corpoelec, pero que prefirió no ser identificado, coincidió con Lara en que los cortes programados se deben a la incapacidad de aumentar la generación térmica. Detalló que en el país hay instalados alrededor de 18.000 megavatios en plantas termoeléctricas, de los cuales, según el ministro Motta Domínguez, solo están disponibles 7.000 megavatios.

 

 

“Lo que nos dice el ministro es que hay una indisponibilidad en el parque termoeléctrico de 60%, cuando el nivel aceptable es de apenas 20%. Lo que deben explicar es por qué esas plantas están generando tan poco, a pesar de que se aprobaron los recursos para compra de nuevos equipos y para mantenimiento”, afirmó.

 

 

Inversión sin frutos. Datos recogidos por el ingeniero José Aguilar, consultor internacional en energía eléctrica, respaldan lo señalado por la fuente anónima de que la situación del parque termoeléctrico no se debe a la falta de inversión. El especialista explicó recientemente que solo en los últimos 6 años el Ejecutivo aprobó 60 millardos de dólares para el sistema eléctrico nacional, de los cuales 40 millardos iban para el sector termoeléctrico.

 

 

Además, el gobierno sabía al menos desde 2014 que se habían hecho inversiones en equipos que no estaban generando megavatios y, sin embargo, no los puso a funcionar. En un punto de cuenta que envió ese año el entonces ministro Jesse Chacón al presidente Nicolás Maduro se reconocía que de 17 turbinas adquiridas por el Estado desde 2010, 12 estaban inoperativas.

 

 

LA CIFRA
15.500 megavatios es la demanda promedio de electricidad del país, según el ministro Luis Motta Domínguez.

 

 

el-nacional.com

Murió ingeniera de Pdvsa en accidente en la Machiques-Colón

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un trágico accidente en la Machiques – Colón registrado este domingo dejó sin vida a Liliana Contreras Jaimes, de 36 años quien era ingeniera y dejó a una niña de 6 años.

 

 

Contreras se trasladaba en su vehículo tipo Volkswagen desde San Cristóbal, estado Táchira donde visitaba a sus padres, hacia Maracaibo cuando perdió el control de la unidad a la altura de la estación de servicio la Cachamana, en el municipio Machiques y se estrelló contra un árbol al salir de la vía.

 

 

Autoridades de tránsito investigan las causas del accidente y se conoció que la mujer laboraba como ingeniera de sistema en Pdvsa.

 

 

Fuente: Panorama

« Anterior | Siguiente »