Archive for abril 25th, 2016

« Anterior |

Asesinan a escolta de Raúl Gorrín, accionista de Globovisión

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Un hombre de 36 años fue asesinado durante la mañana de este domingo en Ruiz Pineda, a pocos metros de la sede del Cicpc de la  parroquia Caricuao.

 

 

Marco Antonio Labarca Blanco, escolta de un accionista del canal Globovisión, fue asesinado a las 5:30 de la mañana  para robarle el arma de fuego.

 

 

Labarca había salido de una fiesta en Carapita con su esposa en un Chery Arauca, pero se detuvo para orinar. En ese momento al menos cinco maleantes que se desplazaban en moto lo abordaron, le disparon y le quitaron su pistola, murió en el lugar.

 

 

Al parecer los presuntos victimarios lo habrían seguido desde que salió de  la celebración. Su pareja resultó ilesa. Deja 3 hijos menores.

 

 

Fuente: 2001

«La Yubraska» realizó concierto benéfico para donar medicamentos

Posted on: abril 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

Este domingo el famoso personaje que ha causado revuelo en las redes sociales conocida como “La Yubraska”, realizó un concierto benéfico a fin de recolectar medicamentos y equipos médicos para las personas que más lo necesiten.

 

 

Liany Arismendi, gerente de Producción del Evento “Una ayuda con La Yubra”, indicó que la iniciativa surgió tras recibir peticiones de medicamentos a través de la cuenta en Twitter del personaje.

 

 

“Por eso decidimos llevar eso a la realidad, en un evento que es 100% benéfico, 100% de donativos. Aquí nosotros no tenemos un evento privado, todo lo que ustedes ven es donado por personas que les nació de su corazón”.

 

 
El evento se realizó en la Plaza Miranda de Los Dos Caminos,  con las presentaciones de Juan Miguel, Daniel Huen, Koonze, Gabriel Parisi, Francisco Strippolli, el dúo Tico&Javi y el grupo de reggae Lefem, entre otros.

 

 
«La Yubraska», el popular personaje de las redes sociales, que, sin revelar su identidad, estuvo presente en el concierto benéfico.

 

 

Desde finales del año pasado, se ha mantenido vigente por las notas de voz de Whatsapp, así como por los videos que sube a sus cuentas.

 

 

GV/Con información de Astrid Concepción

Así fue el regreso de la sexta temporada de Game of Thrones

Posted on: abril 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este domingo se estrenó el primer episodio de la nueva entrega de la exitosa serie transmitada por HBO

 

Con más sed de venganza y nuevos oscuros secretos. Así fue el esperado regreso de Game of Thrones. Ello porque después de que sus fanáticos esperaran durante diez meses la respuesta a uno de los más grandes secretos guardados por HBO, finalmente la serie predilecta de la señal de cable volvió a la televisión con su sexta temporada.

 

Con la incertidumbre de si Jon Snow (uno de los protagonistas de las primeras cinco temporada), continuaba con vida o no, el sexto ciclo finalmente fue estrenado durante la noche del domingo, con un capítulo que dejó la muerte del Lord Comandante de la Guardia de la Noche en segundo plano.

 

Pese a que se esperaba un comienzo con más sangre y batallas, el primer episodio de la sexta temporada de Game of Thrones situó a sus diferentes protagonistas en la historia, despertando nuevos aires de venganza en la mayoría de ellos.

 

Mientras que en el Castillo Negro la sangre de Jon Snow se vertió sobre la nieve, en Dorne Ellaria Sand y las hijas de Oberyn Martell comenzaron su venganza, asesinando al príncipe Doran y su hijo Trystane, quedándose así a la cabeza del reino.

 

Siguiendo esa línea, Jamie Lannister y el cadáver de Myrcella finalmente regresaron a Desembarco del Rey. Con esto, los enemigos de Cersei deberán temerle, ya que la muerte de su hija junto a su paso por el camino de la vergüenza harán que la ex reina de Poniente sea peor que en las temporadas anteriores.

 

Por su parte, Daenerys Targaryen por segunda vez se encuentra con un grupo de dothraki, a quienes debe enfrentar para continuar con su lucha por el trono de hierro.Su estado de viuda de Khal Drogo le da aires de respeto, pero no libertad, como ella espera, ya que deberá pasar por el resto de su vida en Vaes Dothrak, donde habitan todas las viudas de los Kahls.

 

Mientras que en Meereen, Tyrion Lannister y Varys deberán buscar cuál es el mejor plan de acción para implementar en la ciudad, por el tiempo en que Daenerys esté ausente.

 

Regresando al Norte, Sansa Stark y Theon Greyjoy logran escapar de Invernalia y en el camino son salvados por Brienne of Tarth y Podrick. Es así como acepta la protección de la ex guardaespaldas de Catelyn Stark.

 

Finalmente, en el Castillo Negro, tal como había anunciado hace algunas semanas en HBO, Jon Snow se encuentra muerto, por lo que sus seguidores en la Guardia de la Noche deciden proteger su cadáver de las manos de los amotinados.

 

«Jon Snow iba a destruir la Guardia de la Noche», aseguró Ser Allister para justificar frente al resto de sus compañeros del Castillo Negro que su intención de acabar con vida del bastardo de Ned Stark, era la correcta.

 

Ante esto, Ser Davos, Fantasma (el huargo de Snow) y compañía se encuentran listos para defender su cadáver.

 

Para alivio de muchos, Melisandre efectivamente acudió al Castillo Negro al ver que algo le ocurría a Jon Snow. «Lo vi en las llamas, peleando en Invernalia», explicó asombrada a ver que se encontraba muerto.

 

Pero para sorpresa, la sacerdotisa roja guarda un gran secreto, el cual puede jugar a favor o en contra de las teorías de los fanáticos, quienes tienen la esperanza de que reviva al hijo bastardo de Ned Stark: tras verse en su reflejo, se convierte en una anciana, triste y derrotada.

 

 

GDA/ EL MERCURIO/ CHILE

Con esta foto el hijo de Karina celebró sus nuevos seguidores en Instagram

Posted on: abril 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Luego de que Karina anunciara la transición que pasa su hijo Hannah de 11 años, los seguidores en la cuenta de la red social Instagram del joven aumentaron masivamente.

 

Xander, como se hace llamar en su cuenta de Instagram celebró con mucha alegría el aumento de seguidores que en dos días pasó de casi 800 a más de 10 mil.

 

«No puedo creer que ustedes me han dado tanto amor», escribió en su último post de Instagram.

 

«Desde 750 a 8200 en simplemente dos días».

 

 

9a2cb3c93c2d45989028f64a78802112

 

El Nacional

Pollo y leche peligran ante apagones en Zulia

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las cuatro horas de racionamiento eléctrico inician hoy y ponen de cabeza a los sectores productivos del Zulia. En riesgo están 300 mil pollos y cerca de dos millones de litros de leche al día. Las cuentas aproximadas del impacto general apuntan a varios ámbitos de las actividades de prestación de servicios, universidades, comercios y centros médicos que no tienen generación eléctrica auxiliar y están en peligro. La alerta crece hacia la producción de alimentos. Así lo reseñalaverdad.com

 

 

La Verdad conoció de fuentes avícolas y agropecuarias las consecuencias tras la aplicación del plan de administración de cargas que corta el servicio eléctrico por cuatro horas. Desde las plantas de beneficios de pollos saltan estimaciones de que al paralizarse “una hora de producción” de aves se pierde la colocación de un promedio de siete mil 500 pollos.

 

 

En la media jornada de horario laboral se calculan 30 mil pollos, que multiplicados por los más de 10 centros de matanza de la región trepan a 300 mil animales. Cerca de 600 mil kilos de pollos que se retrasan colocar en las cadenas de comercialización para el consumo de las familias. En granjas se suman las complicaciones. En un galpón sin generador y bajo el plan de “ambiente tradicional” está peligrando el desarrollo de 10 mil emplumados que se engordan para el consumo humano.

 

 

Los productores agropecuarios también ponen las cuentas y advierten distorsiones en las cadenas alimenticias. “Si la leche no cuenta con enfriamiento se pone ácida, aumentan las bacterias y no sirve para la leche líquida (pasteurizada)”, señala Armando Quiroz, productor del Sur del Lago. Confagan estima que en Zulia no pasa el ordeño de dos millones de litros de leche al día. Cantidad que necesita del servicio eléctrico para conservar, procesar leche, y hasta ordeñar las vacas en casos de fincas tecnificadas.

 

 

José Vera, productor de Perijá, explica que algunas fincas podrán soportar el racionamiento si cuentan con plantas de 150 KVA para surtir sistemas de enfriamiento de mil 500 litros de leche, bombas de aguas y garantizar el ordeño de madrugada. Pero la indisponibilidad de medios alternativos de generación de electricidad condena la producción a buscar salidas inmediatas. “Pudiera desviarse la producción, hacer más queso que leche líquida”, resalta Jorge Núñez, presidente de Gadema.

 

 

Una finca desprovista del servicio pierde el ordeño del día por la calidad de la leche que debió estar refrigerada a menos de 4 grados. Sobre esa temperatura y pasadas las tres horas la producción aumenta la carga de bacterias, descartándose para la elaboración de quesos de rápido consumo.

 

 

Explosión de transformadores

 

 

Cayó la primera lluvia del año en Maracaibo y el ruido de transformadores explotando causó estragos en las comunidades de: Santa Clara, San José, Sabaneta, Haticos, Circunvalación 2, Cuatricentenario, Veritas.

 

 

Por más de siete horas los marabinos sufrieron por la espera del cambio de transformadores. Corpoelec no dio abasto para las llamadas de usuarios. La falta de recursos y equipos retrasó los operativos de restablecimiento del servicio público.

 

 

Sectores de Caracas sin luz en inicio de plan de racionamiento regional

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El corte eléctrico afectó a zonas del Oeste de la capital. Bellas Vista, Vista Alegre, El Paraíso, La Yaguara, avenida Panteón y las cercanías de la estación La Paz están sin servicio en este momento

 

Desde la mañana de este lunes, usuarios a través de la red social Twitter reportan apagones en varios sectores de la ciudad de Caracas.

 

 

El corte eléctrico afectó a zonas del Oeste de la capital. Bellas Vista, Vista Alegre, El Paraíso, La Yaguara, avenida Panteón y las cercanías de la estación La Paz están sin servicio en  este momento.

 

 

El corte del servicio eléctrico se produjo aproximadamente a las 7:30 am y aún no se ha restablecido.

 

 

Apagón en el Paraíso, sera que el ministro nos engañó?

 

 

— Alison De Abreu (@65_alison) 25 de abril de 2016

 

 

Informan que hay apagón en las cercanías de Miraflores!! 7:30am (los rojitos siempre engañan carajo!) pic.twitter.com/iBRpW87wNQ

 

— #resistencia (@vozdelsilencio2) 25 de abril de 2016

 

 

@LMOTTAD #Apagon en el Oeste de #Caracas que falta de seriedad es esta, según la capital estaba excenta del racionamiento? #SinLuz

— Francisco Codazi (@athleck) 25 de abril de 2016

 

 

via @ASnulitel: ya zona de vista alegre La Paz bella vista la yaguara sin luz ! #Caracas

— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) 25 de abril de 2016

 

 

Fuente: EN

 

Portadas de los diarios del lunes 25/04/2016

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del lunes 25/04/2014

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hoy entra en vigencia plan de ahorro energético

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

50 parroquias se suman al plan de suspensión del servicio con cortes diarios de cuatro horas en cinco bloques, incluyendo cuatro horas en la madrugada, de lunes a domingo

 

 

 

Desde este lunes y por 40 días el Estado venezolano pone en marcha una nueva fase de lo que ha denominado como Plan de Administración de Cargas, con el que busca frenar los embates del fenómeno “El Niño” sobre la represa El Guri, desde donde se genera 70% de la electricidad que se consume y que ha bajado su nivel de agua en los últimos meses de forma drástica.

 

 

Según el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la demanda media del país está en 15.500 megavatios y los 10 estados con mayor consumo son: Zulia, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Lara, Bolívar, Miranda, Barinas, Monagas y Falcón. Por ello, la entidad aragüeña se encuentra entre los 19 estados en los que será ejecutada la medida de ahorro energético, específicamente en 50 parroquias con cortes diarios de cuatro horas en cinco bloques, incluyendo cuatro horas en la madrugada, de lunes a domingo.

 

 

 

ANTECEDENTES REGIONALES

 

 

 

Según cifras oficiales durante el primer trimestre del año 2015, Aragua pasó de consumir unos 1.000 Megavatios (MW) a 1.300 MW, siendo Girardot, Libertador, Sucre y Zamora, los municipios que generan mayor consumo de energía eléctrica.

 

 

 

El estado abarca una superficie de 7.014 km2, 260 km de líneas a nivel de 345 KW, 4.040 ms de líneas de 138 KW, y 158 a nivel de 24 KW que brindan energía a una población de usuarios de unos 363.264 hogares en los cuales habitan un aproximado de dos millones 625 mil ciudadanos. El monto de subestaciones de distribución desplegadas en la entidad es de nueve y de ellas se desprenden 205 circuitos. Además, 18 circuitos considerados prioritarios nutren de energía a espacios esenciales como centros asistenciales e instalaciones de agua. Ante esta realidad, las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía para contribuir con el uso consciente de la energía eléctrica.

 

 

 

En apoyo a las comunidades y fieles a nuestro deber de mantener a la colectividad siempre bien informada, El Periodiquito, a través de su edición impresa y las redes sociales publica los horarios correspondientes a cada municipio, comenzando con Girardot, Mario Briceño Iragorry, MBI y Ocumare de la Costa de Oro.

 

 
Desde hoy y por 40 días el Estado venezolano pone en marcha una nueva fase de lo que ha denominado como Plan de Administración de Cargas, con el que busca frenar los embates del fenómeno “El Niño” sobre la represa El Guri, desde donde se genera 70% de la electricidad que se consume y que ha bajado su nivel de agua en los últimos meses de forma drástica.

 
Según el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la demanda media del país está en 15.500 megavatios y los 10 estados con mayor consumo son: Zulia, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Lara, Bolívar, Miranda, Barinas, Monagas y Falcón. Por ello, la entidad aragüeña se encuentra entre los 19 estados en los que será ejecutada la medida de ahorro energético, específicamente en 50 parroquias con cortes diarios de cuatro horas en cinco bloques, incluyendo cuatro horas en la madrugada, de lunes a domingo.

 

 

 El Periodiquito

 

José Vicente Rangel criticó el discurso gubernamental desesperanzador

Posted on: abril 25th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

24.04.2016 11:18 AM «La principal debilidad del Gobierno es la crisis económica, principalmente por los problemas de desabastecimiento e inflación; la ausencia de un discurso esperanzador», señaló.

 

 

El exvicepresidente venezolano y ministro de varias carteras durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) José Vicente Rangel criticó hoy el manejo económico y el discurso desesperanzador de los actuales responsables de la revolución bolivariana y del Ejecutivo del actual presidente, Nicolás Maduro.

 

 

 

«La principal debilidad del Gobierno es la crisis económica, principalmente por los problemas de desabastecimiento e inflación; la ausencia de un discurso esperanzador y de un horizonte económico más claro acentúan la incertidumbre, desprotección y tristeza», dijo Rangel en su programa dominical en el canal caraqueño Televen.

 

 

 

El veterano también exministro de Exteriores, Defensa e Interiores de Chávez, y antes candidato presidencial y líder izquierdista, efectuó sus críticas a la gestión del sucesor del fallecido gobernante tras revelar resultados de una reciente encuesta sobre el actual «clima socio emocional» en el país.

 

 

 

El sondeo, de la firma Hinterlaces y basado en 1.580 entrevistas directas entre el 8 al 16 de abril, compara los resultados de una encuesta idéntica efectuada en los mismos días de febrero pasado y que consultó sobre los niveles ciudadanos de optimismo, felicidad, esperanza, tranquilidad, contento y confianza ciudadana.

 

 

 

El descenso se evidencia en todas las respuestas de los entrevistados a la misma pregunta: «¿Cómo se siente el venezolano hoy?».

 

 

 

Optimista dijo sentirse un 62 % en febrero y un 55 % en abril, feliz un 57 % y un 47 %, respectivamente; esperanzado un 78 % y un 71 %; tranquilo un 62 % y un 54 %; contento un 44 % y un 33 %, y confiado un 29 % en el segundo mes del año y un 24 % en el cuarto.

 

 

 

Todo esto, evaluó Rangel, «está siendo aprovechado por una clínica de masas o laboratorio de guerra psicosocial para avanzar en su estrategia de desestabilización emocional de la sociedad venezolana», mediante una «campaña de neurotización social».

 

 

 

Se trata, añadió, del «encadenamiento de mensajes fatalistas, exacerbación del descontento, rumores alarmistas, crisis política y focos de violencia.

 

 

 

El objetivo de ello, apunta a «crear un clima de temor y angustia, así como una percepción de caos y vulnerabilidad colectiva que finalmente ocasione un desbordamiento social».

 

 

 

Rangel entrevistó previamente en su programa al ministro de Defensa y máximo jefe militar, general Vladimir Padrino, quien dijo que «son constantes los ataques que recibe la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)» de sectores de la oposición al Gobierno.

 

 

 

La estrategia persigue, denunció el general, «el desgaste» de las principales instituciones venezolanas, entre ellas la FANB que se alza como «una garantía de institucionalidad, soberanía, independencia y respeto profundo a la Constitución».

 

 

 

« Anterior |