Archive for abril 22nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Saab: Es positiva exclusión de centros educativos y hospitalarios del racionamiento

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes el defensor del pueblo, Tarek William Saab, se pronunció sobre el Plan de Administración de Cargas, asegurando que es positivo que dicha medida no afecte a los centro educativos y asistenciales.

 

 

«Creemos que la exclusión del racionamiento eléctrico de las unidades de centro hospitalarios y educativos es positiva, porque tiene que tener prioridad, de todos modos la Defensoría del Pueblo estará vigilante para que se garanticen los derechos humanos», expresó Saab.

 

 
A su vez, Saab se pronunció sobre los hechos de violencia que se produjeron ayer en la sede del CNE. «Rechazamos los actos de violencia de ayer. Hacemos un  llamado a la reflexión sobre los método de lucha. Agredir a los trabajadores no ayuda a la convivencia», enfatizó.

 

 

El funcionario exhortó a los actores políticos a buscar el entendimiento y la concordia.

 

 

Fuente: GV

Correa asegura que el sábado se reunirán los cancilleres de Unasur en Quito

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que el próximo sábado se reunirán los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, en lugar de la Cumbre presidencial que debía cumplirse, pero que fue pospuesta por el terremoto que asoló la costa norte de Ecuador el pasado sábado

 

 

El mandatario, en un diálogo con periodistas en la ciudad de Bahía de Caráquez, una de las afectadas por el terremoto, advirtió de que no existe ningún obstáculo para que esa cita se efectúe, ya que la zona golpeada directamente por el sismo está lejos de Quito, donde se encuentra la sede de la Secretaría General de Unasur.

 

 

La Cumbre presidencial “ha sido pospuesta porque muchos presidentes no podían venir, pero hay una reunión de cancilleres”, afirmó el mandatario ecuatoriano tras señalar que la vida cotidiana del país debe continuar, pese a la tragedia en la costa.

 

 

“El peor error que podemos cometer es seguir alterando la vida cotidiana del país por la tragedia que ha ocurrido. Hay que hacer lo necesario para atender la tragedia, pero la vida continúa”, afirmó Correa, que hoy visitó varias zonas golpeadas por el terremoto.

 

 

Además, el gobernante remarcó que la sede de la Secretaría General de la Unasur, ubicada al norte de Quito y donde se desarrollará la reunión de cancilleres, presta todas las facilidades para acoger la cita.

 

 

El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, había advertido este miércoles que la reunión de cancilleres estaba siendo evaluada, dada la situación en Ecuador.

 

 

“Estamos evaluando” la reunión, señaló escuetamente Long en una rueda de prensa en la que confirmó la suspensión de la Cumbre presidencial, la cual debe ser convocada por el Gobierno de Venezuela.

 

 

En la Cumbre de Quito se tenía previsto el traspaso a Venezuela de la presidencia pro témpore del grupo de manos de Uruguay.

 

 

UR

Conindustria: Empresas trabajan por debajo del 50% de su capacidad instalada

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) reportó que la capacidad utilizada de las empresas bajó a 43,87%.

 

 

 

“Está muy por debajo del 50% (la capacidad utilizada) y la tendencia es a que siga cayendo si no se toman las urgentes medidas de esta verdadera emergencia”, señaló la organización en nota de prensa. Estas cifras se desprenden de la Encuesta de Coyuntura del cuarto trimestre de 2015.

 

 

“Los resultados de la Encuesta de Coyuntura del último trimestre del pasado año evidencian la profundización del deterioro que ha venido sufriendo el sector manufacturero desde el 2014 hasta la fecha”, explicó

 

 

El informe revela que 70% de los encuestados reportó que sus niveles de producción cayeron. Asimismo, 73% de la muestra expresó que sus inventarios de materia prima disminuyeron. 65% de los encuestados detallaron que sus ventas cayeron.

 

 

 

Conindustria explica que las “principales razones que explican esta crisis manufacturera” son la incertidumbre política, la falta de proveedores y de divisas; los controles de precios y la baja demanda.

 

 

Respecto a la última variable, los empresarios señalan “que ya la recesión está haciendo mella en la actividad operativa por cuanto los pedidos han disminuido significativamente debido a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la población”.

 

 

 

“Hemos hecho propuestas, planteamos cinco puntos que permitirían reactivar en el corto plazo la producción de las empresas nacional, donde destacaba la titularización de la deuda y la flexibilización del control de cambios y de precios”, destacó el presidente de Conidustria, Juan Pablo Olalquiaga.

 

 

 

El vocero gremial añade que “no ha habido respuesta alguna. Tal parece que la decisión oficial es dejar morir a la industria nacional con el consecuente empobrecimiento de los venezolanos”.

 

 

 

A fin de reactivar a las empresas productivas venezolanas, Ollaquiaga presentó ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional una propuesta de “Ley Pro Abastecimiento”.

 

 

 

 

Francia pidió a la Unión Europea ratificar el Acuerdo de París este año

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se prevé que 171 naciones se comprometan con el pacto que busca reducir emisiones de dióxido de carbono. François Hollande aseguró que solicitará al Parlamento Francés autorizar la ratificación

 

 

El presidente de Francia, François Hollande urgió hoy al mundo a ratificar lo más pronto posible el Acuerdo de París contra el cambio climático y solicitó específicamente a los países miembros de la Unión Europea (UE) que lo hagan este año.

 

 

Hollande, en una intervención en la apertura de la ceremonia en la que 171 naciones firmarán ese pacto, defendió que Europa debe dar «ejemplo» ratificándolo a lo largo de 2016.

 

 

En el caso de Francia, el presidente galo anunció que solicitará al Parlamento que autorice la ratificación del acuerdo «de aquí al verano».

 

 

Asimismo insistió en la necesidad de avanzar en este proceso lo «más rápidamente posible» para asegurar la pronta entrada en vigor de lo negociado en París.

 

 

El acuerdo se hará efectivo oficialmente cuando al menos 55 países, que sumen en total el 55 por ciento de las emisiones globales, lo hayan ratificado.

 

 

En muchas naciones tratados como ese requieren de ratificación parlamentaria, aunque 15 países, la mayoría de ellos Estados insulares con economías en desarrollo, han anunciado que este mismo viernes depositarán los instrumentos de ratificación de la convención.

 

 

EN

Juan Manuel Santos pide la renuncia a sus ministros para reformar el gabinete

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia expresó que el gobierno colombiano «necesita unos cambios». Aseguró que «todos los funcionarios tienen su ciclo».

 

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy la «renuncia protocolaria» a todos sus ministros, como paso previo a una reforma de su gabinete de gobierno que se esperaba desde hace semanas, informaron hoy fuentes oficiales.

 

 

La Presidencia colombiana informó que el mandatario, que está en Nueva York para participar en la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS), hará hoy unos anuncios relacionados con ese cambio ministerial.

 

 

El nuevo gabinete, para cuya conformación todavía no hay una fecha, responde a «unos cambios que necesita el gobierno», según explicó ayer Santos en una entrevista en el New York Times en la que aseguró que «todos los funcionarios tienen su ciclo».

 

 

El cambio de Gobierno se aceleró por la renuncia ayer de la ministra de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez, su «mano derecha» en el gobierno.

 

 

Según informaron diferentes medios, la renuncia de Gutiérrez se debe en parte a la inclusión de su antecesor en el cargo, Néstor Humberto Martínez, en la terna que Santos envió a la Corte Suprema de Justicia para elegir al nuevo fiscal general.

 

 

La emisora Caracol Radio informó que el presidente colombiano adelantará su regreso de Nueva York y retornará hoy a Bogotá, en lugar del sábado como tenía previsto, para trabajar en el nuevo gabinete.

 

 

Los nuevos ministros serán los encargados de conducir el país hacia la paz, puesto que los diálogos con las FARC para alcanzar una salida negociada a más de medio siglo de conflicto están en su fase final.

 

 

EN

Rousseff en la ONU: El pueblo impedirá cualquier retroceso

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó hoy en la ONU el momento «grave» por el que pasa su país y aseguró que el pueblo brasileño «impedirá cualquier retroceso».

 

 

«Nuestro pueblo es un pueblo trabajador y con un gran aprecio por la libertad. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso», dijo Rousseff, que quiso mostrar su agradecimiento «a todos los líderes que han expresado su solidaridad» con ella.

 

 

La presidenta brasileña se pronunció así en un discurso con motivo de la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, un asunto al que dedicó la mayor parte de sus palabras.

 

 

«No puedo concluir mis observaciones sin mencionar el momento tan grave que se está viviendo en Brasil», dijo hacia el final de su intervención.

 

 

Rousseff destacó que, «pese a ello, Brasil es una gran nación, con una sociedad que superó el autoritarismo en el pasado y logró construir una democracia vibrante».

 

 

La presidenta, amenazada con la destitución, anunció a última hora su viaje a Naciones Unidas, donde además de firmar el acuerdo sobre clima, buscará apoyos internacionales ante la situación a la que se enfrenta en casa.

 

 

Rousseff pretende aprovechar la presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno de otros países para denunciar que el proceso de destitución en su contra se trata de un «golpe» de Estado.

 

 

El oficialismo considera que el proceso contra la presidenta se trata de un golpe porque, según ellos, las acusaciones que lo sustentan, que se refieren a unas maniobras contables realizadas por el Gobierno para maquillar cuentas, no constituyen un delito.

 

 

El destino de Rousseff está ahora en manos del Senado, que el próximo lunes va a instalar una comisión especial para analizar las acusaciones remitidas por la Cámara de Diputados.

 

 

GV

Académicos respaldan el revocatorio porque consideran que “el pueblo es quien decide”

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Ayala Corao, miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Políticas afirmó que “Si no hay madurez política para solucionar la crisis hay que dejar en manos del pueblo la solución y para eso está el revocatorio”.

 

 

 

Para los miembros de las academias de Ciencias Sociales y Políticas y de la Historia, Carlos Ayala Corao e Inés Quintero, el referendo para decidir sobre la continuidad del presidente Nicolás Maduro es la mejor opción salir de la actual coyuntura, por considerar que los otros mecanismos de la democracia están bloqueados.

 

 

 

Por considerar que el diálogo y el consenso tan elementales para resolver cualquier crisis en cualquier democracia en Venezuela están cerrados, desde las academias del país creen que la mejor vía para superar la coyuntura es activar el referendo revocatorio presidencial.

 

 

 

“Estamos ante una crisis que no ha podido ser resuelta ante las vías de la democracia institucional. El Gobierno ha controlado al Poder Judicial y este a su vez lo ha hecho con la Constitución, por ello la única alternativa que queda es consultar al pueblo”, afirmó el constitucionalista y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Políticas, Carlos Ayala Corao, quien agregó: “Si no hay madurez política para solucionar la crisis hay que dejar en manos del pueblo la solución y para eso está el revocatorio”.

 

 

 

El también expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien en 2003 escribió un libro sobre esta figura, recordó que la misma no es extraña a nuestra historia, pues consideró que el 19 de abril de 1810 fue la primera vez que se aplicó cuando el pueblo de Caracas rechazó el Gobierno del capitán general español Vicente Emparan.

 

 

 

Nota de Prensa 

Istúriz se reunió con presidente de la CEV

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En la reunión se trataron temas que serán abordados en la Plenaria de la Comisión de la Verdad, prevista para el próximo lunes.

 

 

El vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, se reunió este viernes con el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Diego Padrón, para tratar temas que serán abordados en la Plenaria de la Comisión de la Verdad, prevista para el próximo lunes.

 

 

 

En este sentido Monseñor manifestó que “la iglesia está pendiente y en servicio de las necesidades del pueblo para ofrecer su colaboración”, refirió la Vicepresidencia de la República en Twitter.

 

 

Facebook te explica para qué sirve y cómo se utiliza Facebook (+video)

Posted on: abril 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Facebook está habilitando en su página en la red social videos didácticos en los que explica sus diferentes herramientas

 

 

Facebook es sencillo de manejar. La mayoría de personas no tiene problemas en hacer sus herramientas más populares. Pero la red social se actualiza constantemente y siempre tiene algo «nuevo».

 

 

El equipo de Mark Zuckerberg no quiere que se pierda ninguna de las cualidades que tiene Facebook. Por eso cada cierto tiempo comparte tutoriales explicando la funcionalidad de diversas herramientas.

 

 

Desde su página en la red social, Facebook compartió al menos tres videos -por ahora- de cómo escoger a quien ver primero en la sección de noticias y cómo crear un evento. Ambas herramientas cada más utilizadas.

 

 

Facebook lanzó una campaña similar desde su cuenta en YouTube. En dicha plataforma publicó material en forma de tutoriales de diversas funciones, desde cómo descargar stickers hasta seguir historias que son tendencia.

 

 

Así, la red social Facebook intenta mantenerse vigente con sus actualizaciones y que sus usuarios sepan aprovecharlas, a la vez que no olviden las herramientas y funciones ya habituales.

 

 

https://youtu.be/YCOvNhVYXY8

 

 

EN

Cifra de evacuados por inundaciones en Uruguay alcanza las 12.000 personas

Posted on: abril 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La cifra de evacuados por un fuerte temporal de lluvia y vientos que azotó a Uruguay durante una semana sigue en aumento, y el saldo provisorio hasta la mañana de este viernes era de 12.000 personas que dejaron sus hogares, además de los nueve muertos que dejó el fenómeno.

 

El número de personas desplazadas por motu propio o evacuadas por las autoridades alcanzó a 12.058 según el último reporte del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

 

Además, nueve personas murieron durante la semana. La mayoría de las víctimas (cinco), perdieron la vida tras el tornado que el viernes pasado arrasó la ciudad de Dolores (265 km al oeste de Montevideo). Otras personas murieron arrastradas por las fuertes corrientes producto de crecidas de ríos y arroyos.

 

El balance es particularmente alto en la historia de los fenómenos naturales que han afectado a Uruguay, un país de clima templado.

 

Las lluvias no dieron tregua en los últimos días y la cifra de evacuados no deja de aumentar. El martes el número era de 4.000 y en cuatro días se triplicó en 18 de los 19 departamentos del país.

 

El departamento más afectado es Durazno (centro) con casi 3.400 evacuados, seguido por Colonia (suroeste) con 1.650.

 

El gobierno creó una Junta Nacional de Riesgos para acometer la reconstrucción de Dolores. Las iniciativas privadas para recolectar donaciones se multiplican en todo el país, ante el impacto que provocaron las imágenes de destrucción, principalmente en esa localidad agraria.

 

El miércoles, el presidente Tabaré Vázquez se trasladó a San Ramón, una de las zonas afectadas en Canelones (sur), y según la cuenta de twitter de la Presidencia, garantizó que el dinero «para atender la emergencia está previsto en el presupuesto» aprobado el año pasado. Además anunció un «programa de préstamos para reconstruir pequeños comercios y empresas».

 

El gobierno ha manifestado preocupación por la situación de los cultivos, principalmente soja y arroz que estaban a punto de ser cosechados.

 

Los daños materiales aún no han sido cuantificados. En el caso de Dolores en particular, será necesario reconstruir buena parte de la ciudad, en ruinas tras el paso del tornado, pudo constatar un equipo de la AFP.

 

El gobierno se reunirá el sábado en un consejo de ministros extraordinario para planificar la reconstrucción de esa localidad.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »