Archive for abril 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Colombia confirma dos casos de microcefalia relacionados con virus de Zika

Posted on: abril 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Imagen referencial

 

 

El Ministerio de Salud de Colombia confirmó el jueves los dos primeros casos de microcefalia relacionados con el virus de Zika, en medio de una epidemia que ha infectado a 70.000 personas y que se expande por América.

 

Las autoridades de salud precisaron que hasta ahora se han registrado 33 casos de microcefalia en Colombia, de los cuales en dos se confirmaron los vínculos con el virus de Zika, en 16 se descartaron, y los restantes 15 están en investigación.

 

El anuncio se produce después de que funcionarios de salud de Estados Unidos concluyeron que la infección con el virus de Zika en mujeres embarazadas es la causa de la malformación congénita conocida como microcefalia y de otras anomalías cerebrales graves en bebés.

 

 

Reuters

Clinton y Sanders en un debate crucial

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los precandidatos demócratas a la presidencia de EEUU tienen las primarias de Nueva York en la mira.

 

 

Clinton y Sanders enfilan baterias hacia las primarias de Nueva York.

 

 

Los candidatos demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders se ven las caras este jueves por la noche en un debate presidencial que promete ser intenso a pocos días de la crucial primaria del estado de Nueva York.

 

 

Según sondeos difundidos el martes, la exsecretaria de Estado tiene una ventaja de dos dígitos sobre el senador de Vermont para los comicios del 19 de abril, en los que necesita un triunfo claro tras haber perdido en ocho de las últimas nueve primarias.

 
De su lado, Sanders, oriundo de Brooklyn y quien se autodenomina «socialista democrático», aspira a realizar un buen desempeño en este estado, a su vez hogar adoptivo de Clinton, quien fuera senadora por Nueva York entre 2001 y 2008. El debate se llevará a cabo desde las 9:00 pm locales (8:00 pm, hora colombiana) en la Duggal Greenhouse de Brooklyn, el barrio donde nació Sanders, de 74 años.

 
«Creo que será animado», dijo la exprimera dama de 68 años al referirse al encuentro, el primero entre ambos candidatos desde el pasado 9 de marzo. Clinton tiene una ventaja sobre Sanders de 1.790 delegados contra 1.113. Se requieren 2.383 delegados para obtener la nominación en la convención demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre.

 

 

El electorado diverso de la ciudad de Nueva York y los demócratas de mejor posición económica favorecen a Clinton, mientras que Sanders se apoya en las comunidades menos favorecidas y los jóvenes.

 

 

De acuerdo con una encuesta de la universidad Quinnipiac, Clinton tiene una ventaja particularmente significativa entre los electores negros (65 por ciento contra para Sanders).

 

 

Vaticinio de «sorpresa»

 

 

El estado de Nueva York es el que más delegados atribuye después de California, cuyas primarias tendrán lugar en junio. En la primaria demócrata hay 291 delegados en juego, y 95 entre los republicanos. Mientras Qunnipiac da a Clinton 53 por ciento de las intenciones de voto contra 40 por ciento para Sanders, otro sondeo, de NY1 Baruch, le otorga 13 puntos de ventaja (50 por ciento contra 37).

 

 

A pesar de estos números, Sanders no pierde la esperanza, y así lo hizo saber en un multitudinario acto el miércoles por la noche en el parque Washington Square, en el sur de Manhattan. «Creo que tenemos una sorpresa para el establishment», dijo Sanders ante las más de 27.000 personas –según los organizadores– reunidas allí.

 

 

 

«Cuando veo esta multitud, creo que vamos a ganar aquí en Nueva York el próximo sábado», agregó. En los últimos días, Clinton y Sanders han subido el tono de sus ataques cruzados.

 

 

Sanders ha llegado incluso a poner en duda la capacidad de su adversaria para ser presidente de Estados Unidos, acusándola sin cesar por sus vínculos con Wall Street que le impiden a su entender «ser un agente del cambio», y denunciando también sus lazos con la industria petrolera.

 

 

 

De su lado, Hillary Clinton subrayó que Sanders tiene «problemas para responder a las preguntas» sobre sus propuestas de desmantelar los grandes bancos y en materia de política exterior.

 

 

 

«Cuando alguien le pide votar por él, debe decirle lo que va a hacer y no lo que espera hacer», reiteró el miércoles en un acto en Harlem en la sede de la asociación liderada por Al Sharpton, figura ineludible de la comunidad negra. Para ayudarla, el expresidente Bill Clinton, muy popular en Nueva York, ha hecho campaña sin descanso en el estado, siempre en forma paralela.

 

 

El 19 de abril también se celebrará la primaria republicana en Nueva York, con el magnate Donald Trump como favorito, de acuerdo con los sondeos.

 

 

Trump, quien hizo su fortuna en Manhattan y es muy conocido en el estado, tiene 55 por ciento de las intenciones de voto, contra 20 por ciento para el gobernador de Ohio, John Kasich, y 19% para el senador ultraconservador de Texas, Ted Cruz, según Quinnipiac.

 

 

El sondeo NY1/Baruch es aún más favorable a Trump: le atribuye 60 por ciento de las intenciones de voto, contra 17 por ciento a Kasich y 14 por ciento a Ted Cruz.

 

 

AFP

NUEVA YORK

Keiko dice que libertad de su padre depende del Poder Judicial

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción.

 

La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó este miércoles que la eventual liberación de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, deberá ser vista por el Poder Judicial.

 

 

«Los argumentos legales los está viendo la defensa de mi padre, y será él, quien además ha presentado un hábeas corpus y tendrá otros argumentos legales, quien tendrá, a través del Poder Judicial, que ver la libertad de mi padre», indicó Keiko tras participar en una actividad proselitista en el puerto limeño del Callao.

 

 
Keiko Fujimori disputará el próximo 5 de junio la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas con el exministro Pedro Pablo Kuczynski. Al haberse escrutado el 99,35 % de las actas electorales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó hoy que Fujimori se impuso en las elecciones presidenciales del domingo con un 39,81 % de los votos, seguida por Kuczynski, con un 21 %.

 

 
La candidata también consideró que se ha «malinterpretado o sacado de contexto» unas declaraciones de la congresista reelegida Cecilia Chacón, quien aseguró el martes que Alberto Fujimori tiene que salir de prisión «por la puerta grande» y que el Poder Judicial debe anular el juicio por el que fue condenado a 25 años de cárcel.

 

 

 

«Cecilia Chacón sabe perfectamente cual es mi posición y la posición del partido, yo creo que este caso ha sido malinterpretado o sacado de contexto», aseguró Keiko Fujimori. El Tribunal Constitucional (TC) informó este miércoles que ha programado para el próximo 20 de abril una audiencia pública en la que analizará un hábeas corpus que presentó el abogado de Fujimori, William Castillo, para que se anule la sentencia contra el expresidente por presuntamente haberse vulnerado el derecho al debido proceso.

 

 

 

Castillo pide que se celebre un nuevo juicio oral y que se ordene la libertad del exmandatario por exceder el plazo de detención. Sobre su campaña hacia la segunda vuelta, Keiko Fujimori dijo hoy que su partido, Fuerza Popular, «ha venido dialogando, concertando y buscando consensos con otros grupos políticos» y que buscará «más adelante seguir tendiendo puentes.» «Vamos a actuar aprendiendo de los errores y también no haciendo las cosas que este Gobierno ha hecho con nosotros», indicó.

 

 

Keiko Fujimori también dijo que su agrupación actuará en el Congreso, donde tendrá la mayoría, «de manera consensuada convocando a todos los grupos políticos y las comisiones se dividirán de manera proporcional». «Vamos a respetar cada uno de los procedimientos porque eso es importante para que la población se informe… nosotros en fuerza popular somos un centro amplio», concluyó.

 

 

EFE

Megabandas y zonas de paz aceleran el descontento policial

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Hasta el 6 de abril habían matado a 100 funcionarios policiales o militares, así como a escoltas. Frente a la acción de los delincuentes, hay gestos de solidaridad entre policías de distintos signos políticos

 

El miércoles en la madrugada ocurrió un hecho del que no se tenían antecedentes en lo que va de siglo: un grupo de detenidos sometió y mató a dos detectives y a un aprendiz del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas, antes de fugarse de la subdelegación El Valle.

 

 

Al salir del sitio del suceso, el director de ese cuerpo, Douglas Rico, señaló como líder del complot a un hombre conocido como Cara de Pizza, supuesto integrante de lo que calificó de «megabanda dedicada al robo, al secuestro, al homicidio y a la extorsión».

 

 

El jefe policial se refería al grupo criminal que opera en el sector El 70 de El Valle. Era la primera vez que usaba públicamente el término «megabanda» para describir a tales organizaciones.

 

 

Entre los días miércoles y jueves el comisario ordenó que todos los despachos policiales de Caracas enviaran funcionarios al velatorio y al sepelio de las víctimas, los detectives Yesenia Dávila Villegas, de 22 años de edad, y Franklin Ramírez, de 25 años, así como el aspirante Jesús Sáenz Domínguez, de 26 años.

 

 

En el Cicpc, sin embargo, los agentes se preguntaban por qué el titular de Relaciones Interiores, mayor general Gustavo González, no se había pronunciado públicamente sobre lo ocurrido en la sede policial.

 

 

El ambiente en las filas del cuerpo de investigación fue descrito por el abogado y consultor Mario Mármol: «Hay un discurso para explicar acciones como las que tienen los colectivos, pero cuando matan a unos policías y a un aspirante nos preguntamos dónde está la declaración del MRI. El delincuente entiende estos lenguajes como un mensaje de apoyo».

 

 

Sangría policial 

 

 

Las cifras de la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro) indican que hasta el 6 de abril habían matado en el país a 100 funcionarios policiales o militares, así como a escoltas.

 

 

La frecuencia de muertes se ha incrementado levemente con respecto al primer trimestre de 2015. No obstante, ahora, indica Donagee Sandoval, integrante de la fundación, la violencia de los delincuentes ha rebasado el simple objetivo de apoderarse de las armas o los vehículos. Ahora tiene un contenido más simbólico que apunta a la reafirmación del control territorial. Esto explicaría el incidente en el que una banda rodeó la vivienda de un oficial de la Policía de Baruta en el kilómetro 3 de la Panamericana y lo tuvo como rehén durante horas, el 26 de marzo. También los homicidios de funcionarios en sus propias casas de los Valles del Tuy y Barlovento.

 

 

El incidente que colmó la paciencia de los policías fue el asesinato y posterior incineración del cadáver del supervisor jefe de la Policía de Caracas, Larry Morillo, a manos de la banda Los Sin Techo de El Cementerio el 23 de marzo. Los mismos delincuentes ultimaron posteriormente a su hijo en una vivienda del sector. Los restos de ambas víctimas permanecieron durante horas en el sitio, pues los policías no podían subir a levantarlos.

 

 

Desde entonces se han presentado episodios casi a diario en esa área de Caracas. El grupo que mató a Morillo se ha fortalecido durante los últimos meses, aunque sus principales miembros están plenamente identificados y grabados en videos. Los policías argumentan que ahí existe una «zona de paz» que se extiende hasta la Cota 905 y, por ende, no pueden entrar.

 

 

«Nunca se pensó que el gobierno iba a instaurar una zona de paz a 500 metros de una sede policial», afirmó el secretario general de la Federación Nacional de Policías Jubilados y Pensionado, subcomisario Omar Vásquez.

 

 

Las zonas de paz fueron instauradas a propósito de un programa iniciado en septiembre de 2013 por el MRI, a través del Viceministerio de Política Interior. A ellas no pueden entrar los funcionarios policiales y militares a menos que tengan una orden expresa.

 

 

Vásquez indicó que este programa del Ejecutivo ha fortalecido a los grupos criminales como los de El Cementerio, que ahora atacan a los agentes. En un incidente, señaló, los funcionarios de Policaracas se quedaron sin municiones. El apoyo no les llegó por orden de los directivos de su propio organismo, pero sí de una comisión enviada desde una policía municipal del este caraqueño.

 

 

Incidentes

 

 

*23 de febrero. 3 supuestos delincuentes murieron durante un enfrentamiento con una banda rival en el sector Primero de Mayo de El Cementerio.

*23 de marzo. Hombres armados con fusiles acribillaron y luego incineraron al supervisor jefe de Policaracas, Larry Morillo. Luego buscaron a su hijo en una vivienda y también lo mataron.

 

 

 

el-nacional.com

Pasteles de risotto con queso de cabra, ¡rico!

Posted on: abril 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

INGREDIENTES

 
Para el risotto:

3 cucharadas de aceite de oliva
100 grs de hojas de kale (col rizada), con los tallos recortados y las hojas cortadas en trozos pequeños
1 cucharada de agua
1/2 cebolla amarilla mediana, picada finamente
1 taza de arroz Arborio
1 3/4 cucharaditas de sal kosher , y más si es necesario
1/4 cucharadita de pimienta negra molida , y más si es necesario
1/2 taza seco vino blanco
2 1/2 tazas de caldo de pollo o vegetales
70 grs de queso fresco de cabra, a temperatura ambiente

 
Para la salsa:

1 frasco de pimientos rojos asados ​​, escurridos
1 cucharada de empanizador
2 cucharaditas de aceite de oliva
1/2 diente de ajo machacado o 1 diente completo si es pequeño
Sal
Pimienta negra molida

 
Para freír las tortas:

2 huevos grandes
Sal
1 1/4 tazas de empanizador
1 taza de aceite vegetal

 

 

 

INSTRUCCIONES

Para el risotto: 

Calentar 1 cucharada de aceite en una cacerola grande de fondo grueso a fuego medio hasta que esté brillando. Agregue la col rizada (kale) y el agua, se sazona con sal y pimienta, y cocine, revolviendo ocasionalmente, hasta que estén tiernas y el líquido se evapore, unos 4 minutos. Retire a una tabla de cortar.

 
Limpie la cacerola con papel de cocina. Añadir las 2 cucharadas restantes de aceite y calentar a fuego medio hasta que brille. Añadir la cebolla, sazonar con sal y pimienta, y cocine, revolviendo ocasionalmente, hasta que estén suaves, aproximadamente 5 minutos.

 
Añadir la sal y la pimienta y el arroz medido y revuelva para mezclar. Cocine, revolviendo a menudo con una cuchara de madera para evitar que el arroz se pegue a la parte inferior del sartén, hasta que el arroz comience a crepitar, aproximadamente 1 minuto. Agregue el vino y deje cocer a fuego lento, revolviendo con frecuencia, hasta que se absorba por completo, de 1 a 2 minutos.

 
Agregue el caldo, revuelva para mezclar y llevar a ebullición. Reduzca el fuego a medio-bajo y cocine a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que el arroz haya absorbido el caldo y se cueza totalmente, aproximadamente 10 a 12 minutos. Mientras tanto, picar finamente la Kale (col rizada) reservarla y déjela a un lado en la tabla de picar.

 
Cuando el arroz esté cocido, retirar la sartén del fuego y agregue la col rizada reservado y el queso de cabra hasta que se mezclen uniformemente. Pruebe y sazone con sal y pimienta si es necesario.Retirar a un tazón grande y dejar reposar hasta que se enfríe a temperatura ambiente, unos 40 minutos. Cubra con papel plástico y refrigere hasta que esté bien frío, al menos 2 horas o toda la noche.

 
Para la salsa:

Justo antes de freír las croquetas, saque los pimientos de la lata y sequelos con papel de cocina y coloquelos en una licuadora.
Agregar los ingredientes restantes, sazone con sal y pimienta, y mezcle hasta que esté suave, reserve a un lado.

 
Para freír las tortas:

Coloque los huevos en un plato hondo, sazonar con sal y batir con un tenedor hasta que estén bien mezclados, reserve a un lado. Coloque el empanizador en un segundo plato poco profundo, a un lado.

 
Divida el risotto refrigerado en 24 porciones (aproximadamente 2 cucharadas por porción) y colocar en una bandeja para hornear (las porciones no necesitan ser perfectamente formada).

 
Tenga un pequeño tazón de agua listo para humedecer las manos cuando sea necesario para evitar que se pegue, formando las empanadas. Forme cada porción risotto en un pastelito de unos 4 centimetros de alto y devolverlos a la bandeja de hornear.

 
Trabajar con 1 pastel de risotto a la vez, cubralos con los huevos, dejando que el exceso de huevo se escurra bien, a continuación, cubralos con una capa de empanizador de manera uniforme, presionando suavemente para que el empanizador se adhiera. Lleve la unidad a la bandeja de hornear y repita con los pasteles restantes.

 
Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto hasta que brillante, cuide de que no humee, unos 4 minutos. Mientras tanto, calentar el horno a 120° C y organizar un estante en el medio. Colocar una rejilla sobre una segunda bandeja de horno y reservar.

 
Cuando el aceite esté listo, agregue 8 de los pasteles y freír hasta que estén doradas, unos 2 a 3 minutos. Voltear y continuar la cocción, ajuste el calor cuando sea necesario, hasta que estén dorados y bien calientes, unos 2 o 3 minutos más. Retire la rejilla de alambre, se sazonan con sal y colocar en el horno. Repita el procedimiento con los pasteles restantes.

 
Al momento de servir, por encima de cada pastel se cubren con aproximadamente 1/2 cucharadita de salsa de pimiento rojo y servir inmediatamente.

 
Para acompañar este delicioso platillo les sugiero un vino espumoso Undurraga Brut el cual se destaca por sus burbujas finas y persistentes. Es de color pálido con tonos pajizos y tiene un aroma elegante y delicado. En el paladar es fresco y seco.

 

 

 

lossaboresdemexico.com

Rousseff libera de sus funciones a cuatro ministros para que voten en contra de su juicio político

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con esto los titulares de Ciencia y Tecnología, Salud, Aviación Civil y Desarrollo Agrario podrán retomar sus labores como parlamentarios y apoyar a la Presidenta en la votación que se realizará el domingo.

 

 

 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, exoneró del cargo a cuatro ministros para que recuperen sus funciones de diputado y voten el domingo en contra del juicio político con el que se pretende conseguir su destitución.

 

 

Según recoge hoy en el Diario Oficial de la Unión, Rousseff liberó de sus funciones como ministros a Celso Pansera, de Ciencia y Tecnología; Marcelo Castro, de Salud; Mauro Lopes, de Aviación Civil; Patrus Ananias, de Desarrollo Agrario.

 

 

 

Ananías pertenece al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), mientras Pansera, Castro y Lopes son del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política del país y que recientemente anunció su decisión de romper con el Ejecutivo de Rousseff.

 

 

 

Los tres ministros del PMDB se rebelaron contra la decisión del partido y se declararon leales a la presidenta Rousseff, amenazada con la apertura de un proceso legislativo con miras a su destitución.

 

 

 

El PMDB es la formación del vicepresidente Michel Temer, a quien Rousseff acusó esta semana de ser el «jefe de la conspiración» que pretende acortar su mandato, para el que fue reelegida en 2014 con el 51,64 % de los votos.

 

 

 

La declaración de Rousseff se produjo un día después de que saliera a la luz un audio en el que Temer ensayaba un discurso en el que daba por hecho que el juicio político se aprobará este fin de semana en el pleno de la Cámara de los Diputados.

 

 

En su pronunciamiento, Temer, primero en la línea de sucesión, anticipaba algunas líneas de su eventual gestión e instaba a las fuerzas políticas a crear un Gobierno de «salvación nacional».

 

 

El Gobierno trabaja a contrarreloj para recabar apoyos para que Rousseff pueda esquivar el juicio político, aunque la situación de la presidenta se complicó esta semana tras la desbandada de su base.

 

 

 

 EFE

Hallaron a un adolescente apuñalado en la habitación de su casa

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Delincuentes se llevaron equipos del inmueble en Petare

 

 

El cadáver de Luis Hernández, de 13 años de edad, fue localizado boca abajo por su madre en la cama de su habitación con una puñalada en la espalda el martes en la tarde.

 

 

José Antonio Monía, tío del adolecente, relató: “Desde que mi sobrino tenía siete años sabía lo que quería. Él soñaba con ser bombero y fue tanta su insistencia que su mamá lo inscribió como brigadista voluntario en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital de La Urbina. Todos los sábados asistía religiosamente a los entrenamientos, pero este fin de semana no podrá ir. Fue asesinado de una puñalada en la espalda”.

 

 

A las 7:30 am la madre del joven salió al trabajo y luego asistió a una consulta médica. Al terminar la diligencia se fue a su residencia, en el sector 24 de Julio de Petare. Abrió la puerta de la vivienda y llamó a su hijo. Fue a una de las habitaciones a buscarlo y se topó con el cadáver del menor maniatado y amordazado.

 

 

El dormitorio estaba desordenado y los hombres que lo asesinaron se llevaron dinero en efectivo, una laptop, una tableta y una canaimita. Los gritos de la mujer al observar la escena sorprendieron a los vecinos que alarmados llamaron a los cuerpos de seguridad.

 

 

“Llamé al director del plantel en el que estudiaba mi sobrino y me comentó que no asistió a clases. Me imagino que al salir de la casa lo sometieron, lo obligaron a que les abriera la puerta y después de cometer el robo, lo mataron para que no los delatara. Los delincuentes solo forzaron la puerta de la habitación con el uso de un esmeril para llevarse los equipos”, explicó Hernández.

 

 

El joven cursaba primer año de bachillerato en la Escuela Técnica Leonardo Infante, en Campo Rico. “Era un niño modelo, dedicado a sus actividades escolares y al voluntariado en la brigada Francisco de Miranda. Su madre no dejaba que se juntara con hombres mala conducta y por ello lo cuidaba, pocas veces salía solo”, dijo Saida García, vecina del sector.

 

 

Los residentes presumen que los homicidas son de una banda de la zona dedicada al robo de viviendas. “En varias casas se han metido, pero nunca había ocurrido un hecho como este. Hace varios meses intentaron ingresar a la casa del joven. Forzaron ventanas y rompieron los vidrios. La situación ha sido denunciada en múltiples oportunidades, pero los funcionarios policiales no hacen recorridos. En este caso llegaron al barrio porque se trataba de un menor de edad, pues cuando asesinan a un adulto el cadáver puede durar en el piso hasta siete horas”, dijo un vecino que prefirió mantener su nombre en reserva.

 

 

No es la primera vez que Daleski Valiente, madre del joven, pierde a un familiar en circunstancias violentas. “Hace doce años mataron a mi esposo, el padre de Luis, durante un robo en una bodega en La California. Los hombres pensaban que era policía y le dispararon. No puedo con tanto dolor, estoy en shock”.

 

 

La Cifra

 

60 es la cifra de niños y adolescentes asesinados en la Gran Caracas en lo que va de 2016. El año pasado mataron a 268 menores de edad.

 

 

el-nacional.com

 

 

Murió mujer arrollada en la avenida Victoria

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El hecho llamó la atención de los ciudadanos que se trasladaban a esa hora por la vía principal, por lo que el conductor entre el desespero decidió tomar a Eugenia Chacón y subirla a su camioneta

 

 

Eugenia Alejandra Chacón, de 74 años de edad,  fue arrollada la mañana del pasado lunes 4 de abril, en la Av. Victoria, de la Ciudad de La Juventud, cuando presuntamente un hombre dio la vuelta en “U” a la altura de la tintorería Oxxo impactando a la mujer.

 

 

El hecho ocurrió a las 7:15 am, cuando el hombre se trasladaba en su camioneta Jeep Cherokee de color gris y decide dar la vuelta en “U” sin percatarse que del otro lado de la Avenida se encontraba Chacón a quien impactó cayendo al pavimento donde pegó la cabeza con el filo de la acera.

 

 

El hecho llamó la atención de los ciudadanos que se trasladaban a esa hora por la vía principal, por lo que el conductor entre el desespero decidió tomar a Eugenia Chacón y subirla a su camioneta, para trasladarla al Hospital José María Benítez, de La Victoria.

 

 

La mujer fue diagnosticada con traumatismo craneal, por lo que es referida al Hospital Central de Maracay en donde tuvo una semana de agonía, falleciendo la mañana de este lunes.

 

 

el-nacional.com

Muere el compositor y pianista de tango Mariano Mores (Video)

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el miércoles 13 de abril del 2016 a las 08:37 hsEl compositor, pianista y director de orquesta de tango argentino, Mariano Mores, falleció este miércoles a los 98 años, informaron fuentes oficiales.

 

 

«Adiós ABUELO querido!!!! Te voy a extrañar mucho!!, pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mí. Gracias por tu ejemplo de Vida. Q.E.P.D», afirmó su nieto Gabriel en la red social Facebook.

 

 

El coautor de grandes obras del tango como «Cuartito azul», «Uno», «Cristal» y «Cafetín de Buenos Aires», era uno los músicos más prolíficos del tango en Argentina y con gran prestigio internac

 

 

Mores se inició, cuando aún no había cumplido 18 años, como segundo pianista en la mítica orquesta del argentino Francisco Canaro y, desde entonces, le puso música a multitud de temas, en unión con otros grandes poetas del tango, como Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi y Enrique Cadícamo.

 

 

El músico se definía como un «tanguero conservador» y afirmaba que no le convencía la fusión del tango con otros ritmos, como han hecho varios rockeros.

 

 

Espectador.com

Mataron de nueve disparos a ex funcionaria de la PM

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El crimen fue cometido el lunes en la noche cuando Sánchez se dirigía a su casa y fue atacada por un grupo de hombres armados

 

 

Una mujer que trabajó como funcionaria en la extinta Policía Metropolitana fue asesinada de 9 disparos cerca de su residencia, en el sector San Julián de Caraballeda, estado Vargas. La víctima fue identificada como Charlotte Andreína Sánchez, de 28 años de edad.

 

 

El crimen fue cometido el lunes en la noche cuando Sánchez se dirigía a su casa y fue atacada por un grupo de hombres armados, según fuentes policiales. Presumen que intentaron despojarla de sus pertenencias.

 

 

En otro hecho registrado en la población de Santa Lucía del Tuy, estado Miranda, hirieron a tres funcionarios adscritos a la Policía Municipal de Paz Castillo. Los agentes, identificados como Domingo Antonio Rodríguez, Edgar Acosta y Edwuard Tinedo, realizaban patrullaje por una zona boscosa del sector Inavi cuando fueron recibidos a tiros por un grupo de delincuentes de la zona. Los policías, que sufrieron heridas en abdomen y brazos, fueron trasladados a un centro asistencial privado y se encuentran estables.

 

 

el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »