Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los familiares de los denominados presos políticos rechazaron las declaraciones del máximo tribunal del país, al calificar de inscontitucional la Ley de Amnistía, aprobada hace dos semanas por la Asamblea Nacional
Este jueves familiares de los denominados presos políticos, acudieron al Tribunal Supremo de Justicia, para entregar un documento donde rechazaban las declaraciones del máximo tribunal del país, al calificar de inconstitucional la Ley de Amnistía, aprobada hace dos semanas por la Asamblea Nacional.
Para Mónica Santa María, hermana de José Luis Santamaría, detenido el pasado 24 de julio de 2014 y recluido en el Rodeo II “las esperanzas estaban puestas en la libertad de nuestros seres queridos, aun nos mantenemos unidos y queremos dejar ver que nuestros familiares no son unos asesinos (…) Esto no está ajustado a derecho”.
Asimismo hicieron un llamado al Ejecutivo Nacional “a que haga posible la reconciliación del país, a que deje de tener una posición tan negativa ante estas posiciones (…) No solamente es un petición de los familiares de esas personas que están privadas de libertad, es una petición hecha por los millones de personas que votaron el 6 de diciembre”.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los tres sujetos fueron detenidos luego de herir con un arma de fuego a un hombre en la zona
Funcionarios adscritos a la Estación Policial La Pastora del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) desmantelaron una banda de sicarios que operaba en esa parroquia del municipio Libertador en Caracas. En el procedimiento recuperaron un arma de fuego y un vehículo.
La acción policial se generó luego de que los uniformados recibieran la denuncia sobre un ciudadano herido por arma de fuego, en la esquina Veracruz de La Pastora, quien fue trasladado por la comunidad hasta el Hospital Jesús de Yerena.
El despliegue por la zona permitió ubicar por los presuntos victimarios cuando se desplazaban en una camioneta, marca Toyota, en el sector Canaima.
Al abordar el vehículo, los funcionarios capturaron a Edison Frederick Romero Vázquez (25); Víctor Manuel Bolívar Martínez (27) y Francisco Aquiles Morillo Hernández (30).
De igual forma, en el interior del automóvil colectaron un arma de fuego, tipo pistola, calibre 9 mm.
Edison Frederick Romero Vázquez y Francisco Aquiles Morillo Hernández, al ser verificados en el Sistema Integrado de Información Policial (SIIPOL), poseían identidades falsas, logrando ser identificados como Hernán José Vázquez Noa y Carlos Yhordano Martínez Muñoz.
Las pesquisas arrojaron que los tres sujetos se encuentran involucrados en el hecho suscitado horas antes en la esquina Veracruz.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Supremo venezolano se apegará a la decisión que deja no laboral a las instituciones públicas
El Tribunal Supremo de Justicia publicó un escrito en el que se apega a las decisiones y al decreto que deja a las instituciones públicas libres de trabajo los días viernes como parte de plan de ahorro energético.
Explica que cumplirán con el plan al igual que las otras instituciones del Estado y sus direcciones regionales.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN rechazó que esta iniciativa sea presidida por un gobierno «violador» de los Derechos Humanos
El presidente de la Comisión de Política Exterior, diputado Luis Florido, informó este miércoles que enviarán una solicitud al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ZeidRah Husein, para que evalúe las condiciones impuestas por el presidente Nicolás Maduro para la creación de la Comisión de la Verdad.
Florido destacó que las Comisiones de la Verdad, cuando se establecen en cualquier país, deben cumplir con los parámetros internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Desde la Unidad Democrática apoyamos una Comisión de la Verdad que esté acompañada por organismo imparciales como la ONU. Esa comisión que instaló Maduro no llegará a la verdad porque está dirigida por los responsables de los 43 muertos en 2014, de los más de 200 torturados y de las 3000 personas que se le violaron sus derechos por protestar pacíficamente”, declaró.
El parlamentario manifestó que esta acción representa un “contrasentido” pues es el mismo Ejecutivo quien está nombrando una Comisión de la Verdad, sin cumplir con los parámetros establecidos.
“Las Comisiones de la verdad deben estar conformadas por personas que no forman parte del conflicto y que tengan la observación y el seguimiento internacional, por parte de actores que lo que buscan es ser facilitadores más que mediadores”, resaltó.
El presidente de la Comisión de Política Exterior acotó que “La ley de Amnistía y reconciliación Nacional, fue validada por el Alto Comisionado de Derechos Humanos. Los grupos de trabajo, el Consejo de DDHH junto al Alto Comisionado, son instancias internacionales a las que pertenece la República y el artículo 23 de la Constitución nos obliga a cumplir estos acuerdos internacionales”, finalizó.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibe este jueves en Miraflores la marcha en rechazo a la Ley de Títulos de Propiedad de la Gran Misión Vivienda aprobada por la Asamblea Nacional.
El vicepresidente. Aristóbulo Istúriz, expresó que “no solo estamos defendiendo el millón de viviendas asignadas, estamos defendiendo el futuro de la Misión Vivienda para que no se acabe”.
“Frente a cada ley majunche que atente contra los intereses del pueblo, tomaremos las calles” aseguró el vicepresidente.
La marcha tuvo como punto de partida la Plaza Morelos en Bellas Artes, ubicada al oeste de la ciudad, rumbo al Palacio de Miraflores.
La Gmvv fue creada por el presidente fallecido Hugo Chávez, como política social para atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían perdido sus hogares tras las intensas lluvias registradas en el territorio nacional a finales del año 2010 y principios de 2011.
La misión se extendió al resto de la población venezolana que por razones económicas no habían podido adquirir un techo propio.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ) se dirigió al embalse Tres Ríos para constatar y verificar la información que el Ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, dio a conocer, asegurando que queda seis por ciento de agua en el estado Zulia
Queda seis por ciento de agua potable en la región, así lo denunció, Marcelo Monnot, presidente del CIDEZ, explicó que si hacen la sumatoria de los principales embalses de agua de la ciudad, significa que solo se está contando con los niveles muertos de agua de los reservorios. Los niveles muertos es el moho y el lodo que queda en la cota mínima.
“Ante esta situación, deterioro, abandono y falta de mantenimiento que presentan los embalses, además de las políticas erradas de improvisación por parte del Gobierno, nosotros exigimos al ejecutivo nacional y regional el decreto de emergencia por escasez de agua potable en el estado Zulia, es necesario que el Ministro tome cartas en el asunto y tomen con seriedad esta situación, nos estamos quedando sin agua y las lluvias se pronostican para el mes de junio”.
El presidente del Centro de Ingenieros del estado Zulia expresó que en las últimas visitas que el Ministro Paiva ha hecho a la entidad han hablado de tomas ilegales y de las medidas contundentes, pero no entienden que en toda la entrada al embalse hay más de quince tomas ilegales del cual el ejecutivo no toma control.
“Las tomas ilegales no están ocultas, se encuentran en toda la vía camino hacia el embalse, en las válvulas principales hay una o dos mangueras, en otra hay una estaca de madera para mantener esas tuberías, se visualizan más de seis tuberías y así sucesivamente en todo el recorrido de este reservorio de agua; ¿Por qué el Ministro, el Gobernador Arias y el presidente de Hidrolago no toman cartas en el asunto? Allí se está perdiendo un importante caudal de agua”.
Monnot indicó que durante la investigación se pudo constatar la grave situación y sequía que tiene el embalse, siendo afectado por el fenómeno del Niño y por la falta de mantenimiento y descuido por parte del Gobierno nacional y regional. Observaron el bajo porcentaje de agua que queda de disponibilidad en un embalse tan grande e importante para el estado. Informaron que el río Palmar, uno de los ríos que alimenta al reservorio, está totalmente seco.
“Vimos como se presenta la misma situación en todos los embalses del estado Zulia, Machango, Tulé, Manuelote y ahora Tres Ríos, hay presencia de animales, excremento en el río y dentro de los reservorios de agua, además los habitantes de la comunidad lo tienen cercados, llevando los animales hasta los embalses, esto sigue siendo producto de la improvisación, del abandono y de la falta de compromiso que tiene este Gobierno en cuanto a políticas prioritarias del estado se refiere”.
Por su parte, Ausberto Quero, presidente de la comisión de Ambiente y Agua del CIDEZ, manifestó que el problema del agua afecta la economía de los habitantes porque tienen que comprar camiones de agua para llevarlos a sus casas, informó que hay que decretar el estado de emergencia por la salud de los pobladores, hay enfermedades como la escabiosis.
“Exigimos se decrete el estado de emergencia y se organicen para encargarse de la parte de ejecución del decreto en cuanto a las actividades que tienen que ejecutar, recursos, cronograma de trabajo y seguimiento a los planteamientos que vamos a hacer para salir de esta crisis a corto, mediano y largo plazo”.
Quero acotó que para salir de la crisis el Gobierno tiene que comenzar con la construcción de la represa para aprovechar el río Guasare, la evaluación de más de tres mil pozos de agua que existen en la planicie de Maracaibo, el proyecto de la utilización de aguas servidas que se distribuye en la planta de Pequiven la cual sale de Tulé y se puede utilizar mil 300 litros por segundo y no va hacia la empresa sino para los hogares del estado.
“Con respectoa los auto lavados que ayer hicieron mucha bulla apenas lo que se consume es de 0,234 metros cúbicos por segundo de agua siendo un consumo bajo, también se puede retomar la reforestación de las cuencas para un mejoramiento del ciclo hidrológico, hay que pensar en las plantas desalinizadoras para tratar las aguas del Lago de Maracaibo. Del mismo modo, se pueden crear proyectos para regar el ornato con aguas servidas y no potable”.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Diputado a la Asamblea Nacional Biagio Pilieri informó que luego de explicar y denunciar ante la Comisión Permanente de Familia la discriminación que afecta a los Yaracuyanos debido al programa de distribución de alimentos, esta Comisión acordó citar y comparecer al Gobernador de Yaracuy.
Pilieri destacó que el problema de la discriminación al momento de realizar el censo, la diferencia en el precio en cuanto al precio marcado de cada producto y el que pagan los vecinos, la irregularidad en la frecuencia en la distribución, afectan enormemente a los Yaracuyanos, además “todavía las colas siguen para comprar los productos no regulados, el plan no ha resueltoel problema” aseguró.
Agregó que dentro de su derecho de palabra solicitó la intervención en el caso de la Defensoría del Pueblo, y también citar ante la Comisión Permanente de Familia al Gobernador de Yaracuy, propuesta que fue aprobada por unanimidad.
“El Gobernador asegura que solo 50 mil familias reciben la bolsa de comida, le recuerdo que en Yaracuy somos más de 170 mil familias por lo cual significa que 3 de cada 4 familias no la reciben” dijo.
Destacó que el Gobierno regional ha cobrado y “robado” a los Yaracuyanos más de 35 millones de bolívares, ya que “existe una gran diferencia entre el precio que marcan los productos y el que finalmente cobran por familia, lo que representa entre 500 y 700 bolívares de más por cada bolsa vendida”
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los abogados del diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira y preso de conciencia, Rosmit Mantilla, Theresly Malavé y Omar Mora Tosta, rechazaron un nuevo aplazamiento del juicio oral y público del legislador y aseguraron que desde el 29 de enero, día en que la Asamblea Nacional envió un oficio para pedir la liberación del parlamentario, no se ha prestado despacho por parte del tribunal.
“No se dio nuevamente la audiencia para juicio oral y público del diputado Rosmit Mantilla que estaba previsto para el día de hoy. El 28 de enero la Asamblea Nacional envió un oficio pidiéndole a la jueza que otorgara la libertad de Mantilla en razón de su inmunidad parlamentaria, desde el 29 de enero no ha habido audiencia ni despacho en el tribunal. Tenemos tres citaciones para juicio y hasta el momento solo han aplazado la audiencia de los diputados. Un retardo procesal importante que pareciera que se alineara en los casos de los otros diputados, Gilberto Sojo y Renzo Prieto, porque los tres tribunales cerraron desde el 29 de enero hasta la presente fecha. No tenemos adónde acudir ni adónde reclamar”.
Malavé rechazó el retraso procesal efectuado en los casos de los tres diputados y afirmó que esta situación está afectando su salud. ”Estos retrasos procesales han afectado la salud de los diputados, tenemos a Gilberto Sojo sumamente enfermo, actualmente sufre de un fisión cardiaca que lo mantiene hospitalizado en el Hospital Militar. Este retardo y desidia en la aplicación del debido proceso es una flagrante violación de los Derechos Humanos. Esto va en la línea de declarar la Ley de Amnistía inconstitucional por parte del Tribunal Supremo de Justicia para que todos estos diputados no se vean favorecidos por dicha Ley”.
La abogada recordó que el día de ayer la Asamblea Nacional citó a las juezas Belén Brand, Ellys Lugo y María Eugenia Núñez, quienes llevan los casos de los diputados presos Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo. “La Asamblea Nacional convocó que las juezas de los casos de Mantilla, Prieto y Sojo fuesen interpeladas. Las tres están entorpeciendo la labor del Parlamento. Vemos cómo la diputada Gaby Arellano no pudo contar con su suplente cuando estuvo hospitalizada porque una de las juezas no le otorgó la libertad a su suplente”.
La defensora de Derechos Humanos catalogó las acciones del abogado Germán Escarrá en contra de la AN y la Ley de Amnistía como de carácter político. “Todo los expresado por el abogado Escarrá es de carácter político. Actualmente tiene una necesidad de entorpecer sus opiniones con respecto a la Ley de Amnistía y a los presos políticos, no sabemos qué busca con esta actitud de ahora porque bastante que nos ayudó en el pasado y en frente del propio régimen. Cuando el expresidente Hugo Chávez mandó a revisar los casos de los presos políticos nombró como emisario al doctor Germán Escarrá y sostuvo una reunión con Nicolás Maduro en pro de las libertades de los presos políticos del momento y ahora tenemos a él hablando de manera torcida a los magistrados y al TSJ”.
En ese sentido, el abogado Omar Mora Tosta recordó que esta situación no es nueva ya que la audiencia preliminar en contra del diputado Mantilla fue aplazada más de 12 veces. “Desde el año pasado hasta ahora hemos estado esperando un desenlace en el juicio de Rosmit Mantilla. Por el ser diputado, según el artículo 200 los electos como diputados gozan de inmunidad parlamentaria, nuestra Constitución no hace diferencia entre un diputado suplente o principal, razón por la cual este tribunal debió otorgarles la libertad a los diputados electos por los venezolanos”.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Acompañado de deportistas, entrenadores y la comunidad, Lester Toledo, diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), inspeccionó el complejo deportivo Sierra Maestra, ubicado en la parroquia Libertad del municipio Lagunillas, como parte de las visitas que realizará el legislador a las obras inconclusas prometidas por la administración de Francisco Arias Cárdenas.
“Aquí en Lagunillas recibimos cientos de denuncias sobre todo de los más jóvenes, porque estaban ilusionados con el complejo deportivo. ¿Pero qué hizo Arias Cárdenas? Lo pintó de rojo y por dentro es un desastre, los recursos aprobados para esta obra no se evidencian y sólo podemos observar la desidia que ha dejado el gobernador. Arias Cárdenas dejó en cuatro bloques el deporte en Lagunillas”.
El legislador zuliano, expresó que en el año 2014, sus colegas del Clez aprobaron más de 160 millones de bolívares para la construcción de canchas, dotación de equipos deportivos para los atletas de la región, entre otras responsabilidades en materia deportiva.
“Hace más de un año, el diputado Leónidas González, vino a este complejo y anunció la inversión de 45 millones de bolívares para ejecutar la primera fase de rehabilitación. Y acompañado de la gente que hoy está aquí conmigo, prometió que en un mes arrancarían los trabajos, ya transcurrió un año y ¿Qué pasó?”.
Toledo recorrió las instalaciones del complejo deportivo, evidenciando la destrucción que dejaron los trabajos de la Gobernación del estado. Pisos rotos, rejas en el piso, equipos deportivos en muy mal estado, son solo algunas de las tantas cosas que esconde la instalación en su interior.
“Si ustedes ven esta obra se parece al Zulia, un desastre por todos lados. Una promesa de un campo de béisbol que está cerrado porque no hay sistema de riego, una cancha de básquet y un gimnasio que no funciona porque no hay electricidad, una piscina olímpica donde solo dejaron el hueco, por eso lo que se preguntan los vecinos de Sierra Maestra y la gente del Zulia es ¿Dónde están los reales?”
El pasado mes de enero el también dirigente de Voluntad Popular, anunció que presentaría una solicitud de interpelación contra el gobernador Francisco Arias Cárdenas ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para que explique qué hizo con los recursos aprobados para las obras inconclusas en la región, como por ejemplo, el Aula Magna de LUZ, el Distribuidor del Km 4, el Museo de los Niños, el Oncológico de Occidente, entre otras.
“El gobernador dijo que ‘el que no la debe no la teme’, y que se presentaría ante la Asamblea para decir en qué gastó los recursos. Pero el pasado mes de febrero, el presidente de la Comisión Freddy Guevara, le envió una carta para pedirle la copia de los documentos de las obras inconclusas, hasta la fecha, esas copias nunca llegaron. No las llevo por que no están claras y nosotros vamos a luchar contra la impunidad”.
Estafados
La infraestructura no es lo único que se cae a pedazos y se encuentra en abandono. Los entrenadores y trabajadores del Complejo Deportivo Sierra Maestra, afirmaron sentirse engañados por el mandatario regional, pues les prometió trabajo estable y un buen desarrollo de las actividades deportivas en el municipio.
Wilmer Barrios, es uno de los afectados, agradeció el apoyo prestado por el diputado Lester Toledo y alegó que “El gobernador dijo en rueda de prensa que culminaría este complejo, pero lo que hicieron fue cerrarnos los portones y sacarnos. Nosotros estamos en el aire a la intemperie, porque no podemos utilizar el gimnasio. A los entrenadores y a los trabajadores no nos han pagado ni medio, exigimos una respuesta del gobernador Francisco Arias Cárdenas.
Cambio Ya
El dirigente del partido progresista, insistió en la necesidad de seguir promoviendo un cambio en el país, para evitar que la corrupción siga apoderándose de las entidades públicas que están para servir al pueblo y no a los bolsillos de los enchufados que hoy rigen las instituciones de la mano de Nicolás Maduro.
“A Venezuela llegó la ola del Cambio YA, porque no podemos seguir esperando mientras este desastre acaba con Venezuela y el Zulia, los niños que mueren por falta de medicamentos no pueden esperar, los empleados públicos que son obligados a firmar en contra de la amnistía o son despedidos, no pueden esperar.”
Toledo, llevó la campaña de 100 días para el Cambio Ya este jueves a la Costa Oriental del Lago, especialmente a los municipios Lagunillas y Cabimas en donde realizó caminatas, asambleas se ciudadanos y juramentó voluntarios.
Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El otorgamiento y renovación de concesiones a los medios de comunicación debería estar a cargo de la sociedad civil organizada, según consideró el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía.
Aseguró que en una sociedad en democracia, el pueblo debe servir como medio contralor sobre los temas relativos al espacio radioeléctrico.
En un encuentro de periodistas, que contó con la participación de Omar Lugo, se discutió la definición de la censura y autocensura según la realidad venezolana.
Sobre los problemas del periodismo recordaron que para el año 2013, 114 medios impresos circulaban en el territorio nacional, mientras que este año, son 94 los periódicos que han podido mantenerse en funcionamiento.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante un foro organizado por la Escuela de Comunicación Social de la UCV, denominado Periodismo en una Sociedad en Crisis, realizado para dar a conocer a los futuros comunicadores sociales los retos de esta profesión adecuados a la actualidad.