Archive for abril 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Sub Comisión de Contraloría investigará el Sitme por entregar millones de dólares a la banca privada

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Sub Comisión 1 de la Comisión de Contraloría,  de la Asamblea Nacional, inició una investigación al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera Sitme, por entregar a la banca privada  “preferida” del gobierno, alrededor de 24 mil millones de dólares.

 

 

La información la dio a conocer el diputado por el Estado Barinas, Adolfo Superlano miembro de la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y de la Sub Comisión 1 que se encarga de investigas y de hacer seguimiento a todas las inversiones de los programas y proyectos que se desarrollan dentro del gobierno nacional.

 

 

Explicó el diputado de UNT Superlano que a partir de julio del año 2010 entregaron a la banca privada 5 mil 042 millones de dólares; en el año 2011, 8 mil 777 millones de dólares; en el 2012, 9 mil 424 millones de dólares y en el año 2013, 4 mil 380 millones de dólares. Cabe destacar que este sistema dejó de funcionar en febrero de 2013.

 

 

“Estos recursos se les entregaron a los bancos “preferidos” del gobierno, como el caso del BOD que dirige Víctor Vargas, quien recibió una de las “tajadas más grandes, multimillonario a costilla de la desgracia que están enfrentando los venezolanos. Personaje que hay que agregar a la lista de corruptos, donde esta Manuel Barroso ex presidente de Cadivi, Rafael Ramírez ex presidente de PDVSA, el ex ministro Carlos Osorio, entre otros,  quienes dilapidaron el dinero de los venezolanos  a quienes se tiene que castigar más temprano que tarde, para hacer justicia”.

 

 

Aseguró  que esta corrupción administrativa es la responsable directa de la tragedia económica que está viviendo el país, a través de la sustracción de 300 mil millones de dólares, con los diferentes sistemas cambiarios  que el gobierno implementó como el Sitme, Cadivi, Cencoex que llevaron al país a una situación de tragedia nacional a una gran “hambruna”.

 

 

“Este dinero hubiese servido para comprarle comida a los venezolanos hasta el 2050 o para resolver el problema de los servicios públicos como el agua, la electricidad, el de la salud pública y la carencia de los insumos que tienen que ver con el trasporte. No solo el  fracaso del modelo económico nos ha llevado a esta crisis, sino también la corrupción que ha venido minando las instituciones del Estado y hoy podemos decir que el gobierno se transformó en una especie de tara de carácter viciado”.

 

 

Es optimista al señalar que la nueva Asamblea Nacional va a resolver el problema político y económico, pero considera que la tara social que generó la corrupción va  a ser difícil de acabar. “Esto hay que investigarlo, ir al fondo de donde está la génesis de esta inmensa corrupción y robo a la nación del entorno del gobierno. Empiezan a sonar los enchufados quienes se llevaron el dinero venezolano en los paraísos fiscales en Suiza, Andorra y ahora en los Papeles de Panama.

 

NP

Manuela Bolívar: Son los militares los que tienen a Venezuela pasando hambre

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, Manuela Bolívar, informó que el próximo miércoles los ex ministros de alimentación, Giuseppe Yoffreda, y Carlos Osorío, serán citados al Parlamento para que rindan cuentas sobre las políticas públicas en materia de alimentación que han implementado, y que hoy someten a los venezolanos a largas colas por la escasez que se registra.

 

 

“El próximo miércoles se realizará el juicio político a estos dos funcionarios porque si bien es cierto que Maduro tiene responsabilidad sobre la escasez, quienes han estado a la cabeza del Ministerio de Alimentación tienen la responsabilidad directa de lo que hoy sucede con los alimentos. En este caso citaremos al ex ministro y general Carlos Osorio y a Giuseppe Yoffreda”, explicó durante su intervención este jueves en la Asamblea Nacional.

 

 

A juicio de la diputada, estos dos funcionarios deben asumir la responsabilidad política de haber destruido el aparato productivo, haber quebrado las empresas que expropiaron y haber favorecido a los mercados internacionales dejando a los productores de nuestro país sin tener con qué trabajar. Por esto hoy proponemos este acuerdo donde se abra el proceso para la censura y se declare la responsabilidad política al ex ministro Osorio”.

 

 

Bolívar detalló que según lo presentado en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Alimentación los datos encontrados sobre PDVAL Hogar revelan que durante el 2015 la meta era distribuir 500 mil toneladas de productos, “pero solo fueron distribuidas 352.319 toneladas alcanzando el 65,06% de la meta establecida”.

 

 

Esta misma Memoria y Cuenta también detalla que en “en 2015 generaron más de Bs 2.000 millones en pérdidas y tienen casi Bs 5.000 millones en cuentas por pagar”. Lo mismo ocurrió en el caso de la red de abastos bicentenarios, “en la cual dentro del presupuesto se planteó la meta de abastecer la red con 348.108 toneladas de alimentos durante 2015, sin embargo los resultados reflejan que solo se distribuyeron 193.510 toneladas”.

 

 

La diputada por el estado Miranda también se refirió al gobierno nacional y lo calificó como «facista» por pedirle al pueblo que firme contra la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional por una bolsa de comida.

 

NP

Alcaldía y Policía de El Hatillo coordinan acciones con comerciantes en materia de seguridad

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles 13 de abril, autoridades civiles y policiales del municipio El Hatillo sostuvieron una reunión con representantes de los centros comerciales, automercados y farmacias que hacen vida en la localidad, con y coordinar acciones ante el problema de la gran cantidad de personas que buscan pernoctar a las afueras de estos establecimientos debido a la situación de escasez.

 

 

Este encuentro, que contó con la participación del alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, el supervisor agregado Marcos Rodríguez Moncada, director general de la Policía de El Hatillo (PoliHatilo), y miembros de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio, estuvo enmarcado en la política del Triángulo de la Seguridad y su proyecto Comercio Seguro, el cual busca mejorar las capacidades de los comerciantes en materia de seguridad, así como la articulación y comunicación entre estos y PoliHatillo.

 

 

«Tener un contacto cercano con los locales comerciales y escuchar sus necesidades es parte del proceso de la puesta en marcha del Triángulo de la Seguridad», explicó Rodríguez Moncada, quien a su vez agregó que «nuestra misión es brindarle seguridad a los miembros de la comunidad y a todos los que laboran en el municipio. No existe caso exitoso de seguridad sin la articulación con la comunidad».

 

 

En los últimos días PoliHatillo ha realizado varios recorridos nocturnos para verificar que no existan ciudadanos pernoctando a las afueras de los comercios.

 

 

NP

Gerardo Blyde: Sala Constitucional del TSJ se extralimitó al rechazar la Ley de Amnistía de la AN

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Sobre la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia  (TSJ) de declarar inconstitucional a la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional (AN),  Gerardo Blyde consideró que el máximo órgano jurídico del país se extralimitó en sus funciones, pretendería desconocer  la voluntad popular e intentaría reformar a la Carta Magna de Venezuela.

 

 
“La Sala Constitucional solo debía revisar en el texto dos cosas: determinar si se cumplieron con las formalidades indispensables para la aprobación de una ley y si se cumplía la única limitante que tiene una ley habilitante en la Constitución de la República en su artículo 29, que expresa que no se puede dictar una amnistía sobre  delitos de Iesa Humanidad o por graves delitos contra los Derechos Humanos”, sentenció el profesor universitario en su editorial en el programa de radio Contrapeso transmitido por Unión Radio.

 

 
Manifestó que la Opinión Pública no criticaría tanto si el dictamen del TSJ hubiese anulado parcialmente a la normativa aprobada por el Parlamento Nacional.

 

 
“La Sala  Constitucional no se limitó sino que entró en una serie de aseveraciones políticas  que están absolutamente prohibidas. Señaló la sentencia que los magistrados consideraban que la Ley de Amnistía no podía estar vigente y tenía que ser anulada porque que no estaban dados los supuestos de oportunidad y conveniencia para otorgar una amnistía. Estas dos palabras que usó la sentencia son evidentemente valoraciones políticas”, recalcó el ex diputado de la AN.

 

 
Blyde resaltó que es el Parlamento Nacional  el único órgano político que puede valorar si era oportuno y conveniente dictar una ley de amnistía en los actuales momentos.

 

 
Durante el programa radial Contrapeso, Blyde  calificó de peligroso el  argumento usado por los magistrados que firmaron el dictamen antes mencionado sobre que el Poder Legislativo  no actúa en representación ni en interés general, es decir “impone una visión hegemónica que puede generar una anomia social, es decir, desorden y caos”.

 

 
Blyde le preocupa la “confusión  gigantesca”  expresada en la sentencia sobre los delitos comunes y los políticos. “Van 10 sentencias que pretenden bloquear la voluntad popular y la acción de nuestro parlamento,  en muchas de ellas dicen que se interpreta la Constitución pero la verdad es que el TSJ está reformando  a la Constitución”, aseguró.

 

 
Ante esta realidad expuesta  por precisó “nos toca organizarnos como ciudadanos, nos toca regresar a la constitucionalidad, nos toca hacer cumplir la Constitución y que el soberano se exprese. Uno de esos mecanismos de de expresión es el  Referéndum Revocatorio”.

 

NP

Diputada Figuera demandó pronunciamiento del Defensor sobre entrega de bolsas de comida

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional y secretaria general adjunta de Primero Justicia, Dinorah Figuera, solicitó a la Defensoría del Pueblo una posición firme y acciones inmediatas en rechazo a la denuncia por parte de venezolanos de las diferentes comunidades, sobre los programas de entrega de bolsas de comida dadas por parte del gobierno nacional donde presuntamente se estarían   exigiendo la firma para el rechazo a la ley de Amnistía y reconciliación nacional, recientemente aprobada en el parlamento venezolano.

 

 

Para Figuera este hecho constituye una violación clara a los derechos humanos, en especial, a la alimentación y a la vida, por parte del  gobierno nacional, que, al entregarles a sectores comunales y en otros casos a militancia oficialista las bolsas de comida, estarían abriendo la posibilidad de enfrentamiento de pueblo contra pueblo.

 

 

Asimismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, anunció que acudirá también ante las oficinas de la FAO a denunciar este situación, tomando en cuenta los premios que han entregado al gobierno venezolano en medio de gran desabastecimiento y escasez de alimentos, porque para ella “el ejecutivo estaría violando no sólo el derecho a la alimentación, sino también es una forma de chantaje que condicionaría la garantía de este derecho”.

 

UR

Ocariz: Activamos nuevos puntos calientes para seguir bajando los homicidios

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, anunció la activación de 25 nuevos “Puntos Calientes” en la jurisdicción, según los datos registrados en 2015, al cumplirse un año de la implementación del plan con el mismo nombre. Con este programa se desplegarán 25 unidades policiales para continuar con la disminución de las cifras de homicidios.

 

 

“Somos expertos en dar buenas noticias y a partir de hoy activamos nuevos puntos calientes para combatir el delito en Sucre. En José Félix Ribas estamos haciendo un esfuerzo importante para bajar a cero los niveles de homicidios. En este 2016 estamos mejorando; las estadísticas reflejan que el mes pasado fue el marzo con menos homicidios en los últimos 8 años que hemos tenido. La violencia ha aumentado en el país, pero en el municipio ha bajado porque nosotros usamos la estadística, la tecnología, el trabajo comunitario y la participación de la comunidad”, destacó el alcalde.

 

 

Para este año se establecieron 5 puntos calientes en la parroquia La Dolorita, que representan 20% del total; 3 en Caucagüita (12%) y 17 en Petare (68%). La activación de este plan ha atacado de manera efectiva las acciones violentas, reduciendo los homicidios de 80 a 2 en los 20 puntos calientes en los que se reforzó el patrullaje durante 6 meses de 2015.

 

 

“El combate del delito tiene que tener no solamente presencia de los policías, sino también que vaya acompañado de programas deportivos, culturales y recreativos. Todo esto va a estar coordinado por Polisucre y también por el Despacho de la Alcaldía. Ha aumentado la violencia en el país, pero en el municipio Sucre ha bajado porque hacemos que la comunidad participe y masificamos los espacios recreativos y deportivos, esa es la clave”, indicó Ocariz.

 

 

El Alcalde explicó que la mayoría de los delitos ocurren en muy poco espacio geográfico, de éstos el 68% en la parroquia Petare, 11% en Caucagüita, 14% en La Dolorita y el 7% restante en Filas de Mariche.

 

 

UR

Consejo de panaderos en Zulia acordó vender el pan entre 25 y 30 bolívares

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de reunirse con representantes del Gobierno regional y diputados del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), el Consejo de Panaderos Populares, Pasteleros y Afines de la entidad (Consepazu), anunció este jueves que distribuirán con un valor entre 25 y 30 bolívares el pan, producto que venía siendo ofertado hasta en 80 bolívares.

 

 

El legislador zuliano Eduardo Labrador, presidente de la Comisión permanente de Política, Participación y Derechos Humanos del Clez, informó que para cumplir con el acuerdo se conformó una comisión integrada por alcaldes, intendentes, la Fuerza armada Nacional Bolivariana (Fanb), empresarios, procesadores de los molinos y los parlamentarios que han hecho seguimiento a la distribución de la harina.

 

 

Entre los acuerdos establecidos se encuentra la eliminación de los intermediarios para el despacho y venta de harina de trigo, así como la prohibición de condicionamiento en la compra del pan.

 

 

Asimismo, se realizarán reuniones con las empresas procesadoras de rubros para su elaboración, como azúcar y la manteca; se sistematizará  y levantará una base de datos de cada una de las panaderías que tienen codificación con Monaca y Cargill y los que poseen código Sunagro, y realizar reuniones con los panaderos que aún no poseen el código de registro con los molinos, para facilitarles el proceso para la adquisición de la harina de trigo.

 
El legislador Adelis Nava expuso que estarán atentos a quienes infrinjan la ley con la doble facturación. «Se les aplicará todo el peso de la ley a quienes incurran como intermediarios para la doble facturación. No permitiremos que roben a los panaderos, al pueblo», expuso.

 

 

Hasta este jueves, con la harina procesada por Monaca, se han surtido a más de 700 panaderías en la entidad, de las cuales 50% son destinadas a abastecer a las agrupadas en el Consepazu.

 

 

Hace una semana arribó al Zulia un buque proveniente de Canadá cargado de 30.000 toneladas de trigo para panaderías, las cuales fueron asignadas a dos empresas privadas que se encargan de procesar alimentos a base de trigo, como son Monaca y Cargill.

 

 

Monaca recibió 22.000 toneladas de trigo, de los cuales 16.067 son para la producción de harina de trigo para pan, harina de trigo con leudante y harina de trigo con mezclas industriales, mientras que Cargill recibió 8.000 toneladas provenientes de la Corporación de Alimentos Nacional.

 

 

Fundamercado ha colocado a disposición siete gandolas para la distribución de harina de trigo en un despliegue operacional que garantiza la distribución a precio justo.

 

 

Panorama

Molina: Seguramente TSJ va a reafirmar carácter inconstitucional de Ley de GMVV

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a las Asamblea Nacional por el GPP, Ricardo Molina afirmó este jueves la Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad de los Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, es inconstitucional y que “seguramente” el Tribunal Supremo de Justicia lo va a “reafirmar”.

 
“Estarían negando el ejercicio del artículo 62 (de la constitución) que establece el derecho a la vivienda”, lo que -a su juicio- catalogaría el texto jurídico como inconstitucional.

 

 

Resaltó esta ley también viola la constitución porque crea una Comisión de diputados «que le van a dar instrucciones al Poder Ejecutivo, pretenden darle órdenes al presidente y sus ministros».

 

 

Gv

Eveling de Rosales exigió la libertad de Manuel Rosales

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, encabezó este jueves una caminata junto a cientos de personas hasta llegar a la sede de la Fiscalía General del estado Zulia, desde donde exigió la libertad plena de Manuel Rosales y que se le otorgue celeridad al proceso judicial que se le realiza al máximo dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT).

 

 

Dichas declaraciones las emitió desde las afueras del Ministerio Público, ubicado en la avenida Doctor Portillo de la capital zuliana.

 

 

“Hoy mi corazón se ha ensanchado, no me cabe en el pecho, tras ver el amor y el cariño que el pueblo siente por Manuel (Rosales). Mientras caminaba, mis ojos se llenaban de lágrimas al escuchar las consignas de la gente que salió a caminar y a exigir su liberación a través de un documento que entregamos a la Fiscalía. Castigan a Manuel Rosales por haber sido el mejor gobernador del Zulia”, manifestó la burgomaestre.

 

 

La primera mandataria municipal exigió al Ministerio Público y a los tribunales que le otorguen celeridad al proceso judicial que se le sigue al ex candidato presidencial.

 

 

“A través de este documento, exigimos que el Poder Judicial cumpla con el debido proceso, que es un derecho que Manuel tiene como ciudadano de este país. Él vino por su voluntad, a mostrar esa verdad que todos conocen. Hoy se cumplen 6 meses desde que fue encerrado en esas mazmorras, pero esos barrotes no destruyen el espíritu libertario de un hombre que tiene su fe inquebrantable, por lo que sigue creyendo en su gente y está seguro que este país saldrá adelante”, expresó.

 

 

La dirigente de UNT fustigó que hoy se encuentren en estado precario todas las obras sociales y de infraestructura realizadas durante la gestión de Rosales al frente del Gobierno Regional.

 

 

“La Biblioteca Pública del Zulia está en estado de abandono. Las escuelas, hospitales y ambulatorios han sido pintados de rojo. Ya no les otorgan becas a los jóvenes. Todo lo que Manuel hizo, lo intentaron borrar de un solo plumazo, pero jamás podrán borrar ese sentimiento de amor que Manuel (Rosales) se ganó con trabajo”, dijo.

 

 

Eveling de Rosales repudió que el Gobierno Nacional haya conminado públicamente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) abloquear la promulgación de la Ley de Amnistía, y cuestionó la capacidad del Ejecutivo de promover la reconciliación nacional.

 

 

“El gobierno nuevamente desperdició una oportunidad de reconciliar a este país. Venezuela pide a gritos perdón, paz y reconciliación”, sentenció.

 

Nota de Prensa

 

Julio Borges: El CNE no le pertenece a Tibisay Lucena

Posted on: abril 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional destacó que la presidenta del Poder Electoral tiene un mes entragando la planilla para la activación del Revocatorio

 

 

El jefe de la fracción parlamentaria de la MUD, Julio Borges, destacó que la petición de las planillas y los lineamientos para iniciar el proceso de referendo son un derecho y no dependen únicamente de la voluntad de Tibisay Lucena.

 

 

“Tibisay Lucena tiene un mes entregando esta planilla. El CNE no le pertenece a Tibisay Lucena, no le pertenece a los rectores, pedimos un derecho que está en la Constitución”, dijo Borges en una entrevista  para Globovisión.

 

 

Borges afirmó que la oposición solo está exigiendo que se validen sus derechos. «No se trata si Tibisay Lucena es una gran mujer. Se trata que ella esté ahí para servirle a la gente, no para que se crea la reina del país. Le volvemos a exigir el derecho que tenemos”, afirmó.

 

 

Consideró que este año tiene que haber referendo. «Lo estamos pidiendo con diez meses de anticipación; es un derecho en la crisis peor que vive el país y lo vamos a ejercer, agregó. Además, aclaró que tras recibir la planilla, se procedería a recoger el 20% de las firmas que se necesitan para realizar el referendo revocatorio.

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional también se expresó con respecto al caso de Empresas Polar, “Es increíble que en el canal de gobierno se celebre la crisis que tiene Polar. Todas las empresas venezolanas necesitan dólares para funcionar y, en Venezuela, legalmente, el único que tiene la potestad legal de manejar los dólares es el gobierno y lo ha manejado como le ha dado la gana (…) lo que se trata al final es destruir empresas como Polar”.

 

 

 

 

Gv/ EN

« Anterior | Siguiente »