Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El cadáver de Yohanna Escalona fue hallado en la calle principal de Los Flores de Catia. Su pareja, Mauricio Castellanos, contó que la degolló porque lo amenazó con un cuchillo
Una mujer fue decapitada por su pareja a las 3:00 am de este lunes. El cuerpo estaba situado en la calle principal de Los Flores de Catia.
La periodista Altagracia Anzola informó que la víctima se llamaba Yohanna Escalona, tenía 37 años de edad. Su pareja, Mauricio Castellanos, de 36 años, confesó que cometió el asesinato.
El hombre contó que discutió con Escalona cuando ambos llegaron a la casa en la madrugada, momento en que estaba muy ebrio. Aseguró que la mujer lo amenazó con un cuchillo, así que tomó un machete y la degolló.
1)Yohanna Karina Escalona Santos, de 37 años de edad, fue decapitada por su pareja, Mauricio Rafael Castellanos González, de 36 años.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Le suministramos los principales Decretos, Actas, Providencias y Resoluciones emanadas de los distintos Ministerios, de los Organismos y de las Empresas del Estado.
Presidencia de la República
Decreto N° 2.293, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa Mixta del Estado bajo la forma de Compañía Anónima, la cual se denominará Complejo Industrial Tiuna I, C.A., adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Vicealmirante Celsa Sirley Bautista Ontiveros, como Agregado Militar, Naval y Aéreo, a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino de Bélgica y en el Reino de los Países Bajos.
Banco Central de Venezuela
Convenio Cambiario N° 36, mediante el cual se dictan las Normas que Regulan las Operaciones en Divisas efectuadas por prestadores de servicios turísticos que operen Turismo Receptivo, así como los pagos de mercancías destinadas a la Venta a Pasajeros.
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Julio César Villasmil Navarro, Director General de la Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación, adscrita al Despacho de este Ministerio.
Resolución mediante la cual se continúa con el Proceso de Liquidación y Supresión de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT), por un lapso de tres (03) meses, que comprende desde el 01 de abril de 2016 hasta el 30 de junio de 2016, ambas fechas inclusive.
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Anthoni Camilo Torres Martínez, como Presidente Encargado de la Junta Liquidadora de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT).
Resoluciones mediante las cuales se reconoce los Títulos de Licenciados en las áreas que en ellas se especifican, a los ciudadanos y a la ciudadana que en ellas se mencionan, otorgados por las Universidades que en ellas se establecen. (Adalberto E. Mendoza R., Licenciado en Rehabilitación en Salud, Universidad de Ciencias Médicas del Río de la República de Cuba; Luis A. Quintero R., Licenciado en Educación Biología-Geografía, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí de la República de Cuba, entre otras).
CNTI
Providencia mediante la cual se delega en los ciudadanos que en ella se indican, las atribuciones que en ella se señalan, y la firma de los actos y documentos que en ella se especifican. (Kenny R. Ossa M., Ordenar y aprobar los compromisos presupuestarios y financieros gastos y pagos de la Asociación ante terceros hasta 35.000 UT, adjudicar los contratos excluidos de la aplicación de las modalidades de selección de contratistas a que hace referencia la Ley de Contrataciones Públicas, entre otros; Williams Acosta M., Ordenar y aprobar pagos, aprobar inicio, la adjudicación, suspensión, terminación o la declaratoria de desierto de las consultas de Precios para la adquisición de bienes, entre otras).
FONACIT
Providencia mediante la cual se delega en la Presidencia del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), las atribuciones que en ella se mencionan. (Aprobar desembolso de los recursos para financiamiento de planes, programas y proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y sus aplicaciones, aprobar y suscribir la celebración de contratos en los que participe el FONACIT para el cumplimiento de su objeto, entre otros).
Fundacite Carabobo
Providencia mediante la cual se constituye la Comisión de Contrataciones, con carácter permanente, de esta Fundación en el estado Carabobo, integrada por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan. (Miembros Principales y Suplentes en las Áreas Jurídicas, Económica Financiera, Técnica y Secretaria).
Providencia mediante la cual se crea con carácter permanente el Comité de Licitaciones de esta Fundación en el estado Carabobo, integrado por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se indican. (Miembros Principales y Suplentes en las Áreas Jurídicas, Económica Financiera, Técnica y Secretaria).
Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Albert Andrés Guanipa Anton, Subdirector de Apoyo Administrativo, Planificación y Control de Gestión, de este Organismo.
Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo
Resolución mediante la cual se constituye, con carácter permanente, la Comisión de Contrataciones de este Ministerio, integrada por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan. (Miembros Principales y Suplentes en las Áreas Jurídicas, Económica Financiera, Técnica y Secretaria).
Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas
Resoluciones mediante las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se señalan, como Directores de las Direcciones Estadales que en ellas se especifican, de este Ministerio. (Luis A. Fermín P., Dirección Estadal Yaracuy y Henry J. Atacho M., Dirección Estadal Falcón).
Contraloría General de la República
Resoluciones mediante las cuales cesa la intervención de las Contralorías de los estados que en ellas se mencionan, y se designa a las ciudadanas y al ciudadano que en ellas se establecen, como Contralores Provisionales. (Contraloría del estado Apure, y se designan a Salomé Baroni como Contralora Provisional; Contraloría del estado Bolívar, y se designa a Glinys del C. Hernández, como Contralora Provisional; Contraloría del estado Bolivariano de Miranda, se designa a Johannas Hernández como Contralora Provisional).
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Este lunes en entrevista al programa Primera Página de Globovisión, el economista y presidente de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, aseguró que la economía venezolana está enferma y padece grandes trastornos, que se manifiestan en ausencia de productos, el incremento de precios continuo y pocas divisas.
Aristimuño señaló que sustituir el petróleo como generador de divisas requerirá muchos años porque Venezuela no cuenta con infraestructura ni con los recursos para hacerlo.
El economista indicó que el Banco Central de Venezuela debe generar equilibrio en la economía a través del control de la inflación y la fortaleza monetaria, pero en su opinión el ente emisor es un apéndice en la actualidad del Ejecutivo.
Aristimuño señaló que el BCV imprime dinero para financiar a Pdvsa y otros entes públicos y eso causa un aumento vertiginoso de los precios.
El economista sostuvo que en Venezuela el Estado ha pretendido cumplir funciones empresariales y ha demostrado que es mal administrador.
Desde su punto de vista, el Estado debería quitarse esa carga de encima y dejar de mantener muchas empresas que antes de pasar a sus manos eran eficientes.
Aristimuño cree que Venezuela se encuentra frente a una estanflación (recesión con inflación).
El economista indicó que no se puede liberar el dólar a corto plazo porque hay pocas divisas disponibles y que esto solo se puede hacer de manera progresiva, en la medida que se genere confianza.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Subida del mar amenaza lugares históricos en EE UU
Los científicos prevén un aumento del nivel del mar de entre unas pulgadas y varios pies para 2100, lo que plantea una amenaza para estructuras históricas y lugares protegidos en las costas de todo el mundo. Algunos lugares y restos podrían quedar sumergidos.
Científicos, conservadores, arquitectos y cargos públicos se reúnen esta semana en Newport, Rhode Island, para abordar el problema y debatir formas de adaptarse a la subida del mar y preservar las estructuras históricas.
Adam Markham trabaja para la Union of Concerned Scientists y tiene previsto intervenir en la conferencia. El experto señala que muchos de los lugares más amenazados en Estados Unidos se encuentran en la costa este, entre el cabo Hatteras en North Carolina y el sur de Maine.
Algunos ejemplos son la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis; zonas históricas de Boston; Annapolis, en Maryland, Jamestown, en Virginia, y algunas partes de Hawai.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Embarazadas y niños tendrán prohibido el ingreso al nuevo centro de arrestos Dr. Francisco Delgado Ocando, anteriormente llamado Marite.
Así lo informó Carlos Fuenmayor quien dirigirá el recinto una vez que se instale en nuevo régimen penitenciario.
A cada reo se le realizará una ficha familiar con los datos de sus parientes, quienes serán los únicos que tendrán acceso a las visitas.
Liana Reyes, directora de Atención a la Familia de los privados de libertad, informó que el grupo GRI (Grupo de Respuesta Inmediata) está haciendo la requisa para luego comenzar con la adecuación.
También señaló que derrumbarán todas las estructuras que fueron construidas por los reos y el centro de arrestos quedará como originalmente fue levantado.
Se tiene previsto que algunos penados retornen al recinto cuando instalen el régimen penitenciario.
El pasado viernes, 8 de abril, la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, realizó un recorrido por el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, tras ser desalojado casi en su totalidad.
Varela ofreció un balance del operativo que arrancó la tarde del pasado miércoles.
«Declaramos concluida esta primera fase de transferencia. Mañana arranca la fase de requisa. 2 mil 71 personas han sido trasladados. Mañana serán evacuados 127 personas: 99 ex funcionarios y 28 enfermos», indicó Varela.
La titular de la cartera penitenciaria agregó que mañana sábado iniciará la requisa en el recinto.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Se medirá en segunda vuelta contra Pedro Pablo Kucyznski quien quedó en segundo lugar con 23,73 %
La candidata presidencial Keiko Fujimori se consolidó hoy en el primer puesto tras los comicios de Perú, con un 39,46 % de votos, mientras que el exministro Pedro Pablo Kucyznski queda en el segundo lugar con 23,73 %, según datos oficiales cuando se ha escrutado el 66,82 % de las actas.
Estos datos, distribuidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y todavía provisionales, ratifican que habrá una segunda vuelta el próximo 5 de junio entre Fujimori y Kucyznski, al no haber superado ninguno de ellos el 50 % de votos que exige la ley peruana.
La izquierdista Verónika Mendoza obtuvo 17,12 % de votos, con lo cual se instaló a seis puntos de Kuczysnki, con quien disputaba la opción de pasar a segunda vuelta.
El cuarto lugar lo ocupa el centrista Alfredo Barnechea, con el 7,54 %; seguido por el expresidente Alan García (6,08 %).
Hasta el momento se han procesado 51.660 actas, de un total de 77.307, con lo que falta un 33,18 % que se conocerá en las próximas horas.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este lunes su intención de crear 4.000 centros de desarrollo infantil durante su gobierno para que todos los niños que nazcan en el país tengan «las mismas oportunidades de progreso».
Durante un acto realizado en un Centro de Desarrollo Infantil de la localidad de San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, el mandatario aseguró que busca construir 1.000 espacios para la primera infancia este año y 4.000 en el conjunto de la legislatura en el marco del Plan Nacional para la Primera Infancia.
El objetivo es que en 2020 el Gobierno pueda decir «que todos los niños que nacen en este país van a tener las mismas oportunidades de progreso».
La red nacional de primera infancia que anunció Macri está basada en la construcción de 4.000 centros de desarrollo infantil en cuatro años, ya sea «de cero» o «sobre organizaciones sociales o comunales existentes», y 3.000 jardines de infantes, de modo que «todos los chicos de la Argentina tengan una sala de tres, de cuatro y de cinco años».
«Tenemos que educar a nuestros chicos desde los 45 días y complementarlo», aseguró, «para que este trabajo que comienza en los centros de desarrollo infantil se complemente con los jardines de infantes».
Macri señaló que el sector público, las ONG, y las comunas deben trabajar juntos para que «todos los chicos tengan igualdad de oportunidades» porque la tarea del Gobierno es «cuidar el futuro de los argentinos».
La finalidad del presidente es construir un país en el que «no haya impunidad», y donde cada uno progrese a partir de su «esfuerzo personal», añadió.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Maribel Castillo, en representación de la MUD Caracas, anunció que recorrerán las 22 parroquias con cabildos abiertos que permitan la participación de los ciudadanos en temas como la Ley de Amnistía y Reconciliación, así como de la puesta en marcha de los mecanismos constitucionales anunciados por la Unidad para salir del Gobierno de Nicolás Maduro.
“Nuestro Plan, en rechazo a chantajes y amenazas del Gobierno, consiste en cabildos abiertos en las 22 parroquias de Caracas”, recalcó Castillo, quien puntualizó que ha llegado la hora de elecciones que garanticen la transición de forma pacífica y cívica.
Aclaró que como en Caracas este año no se van a desarrollar comicios, “otorgaremos nuestra gran maquinaria electora a los estados más cercanos para apoyarlos en las próximas elecciones”, dijo.
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Papa Francisco mantendrá un encuentro privado el próximo 15 de abril con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el Vaticano, informó este lunes la Santa Sede.
El mandatario boliviano se encontrará en el Vaticano además para participar en un simposio junto con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el aspirante a la candidatura presidencial demócrata en Estados Unidos, Bernie Sanders.
El encuentro estará organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y a él asistirá también el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Orondo, presidente de la Pontificia Academia.
El simposio versará sobre justicia social y se celebrará 25 años después de la publicación de la encíclica del santo Juan Pablo II «Centesimus Annus».
Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cree que su peor error ha sido «probablemente» la falta de seguimiento tras la intervención militar en Libia en 2011, que condujo a la caída del régimen de Muamar Gadafi.
Consultado en Fox News por su «peor error», Obama respondió: «Probablemente no haber ejecutado un plan para el «después», el día siguiente de lo que fue, creo, una intervención justificada en Libia».
El mandatario ha reconocido en diversas oportunidades que Estados Unidos y sus aliados hubieran podido hacer más después de la intervención en Libia, en la que una coalición liderada por Francia y Reino Unido, y relevada luego por la OTAN, realizó en 2011 ataques aéreos.
Obama se refirió en particular a esta cuestión en la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, reconociendo que Washington tenía también una parte de la responsabilidad.
«Libia está hundida en el caos», reconoció a mediados de marzo en una entrevista publicada en la revista The Atlantic.
Después de la caída de Gadafi, el Estado libio se derrumbó, milicias rivales se disputaron el poder y la organización Estado Islámico (EI) aprovechó la situación para aumentar su poderío.
«Cuando me pregunto por qué salió mal, me doy cuenta de que yo estaba convencido de que los europeos, dada la proximidad de Libia, estarían más implicados en el seguimiento», agregó, y lanzó algunas indirectas a sus aliados, como que el primer ministro británico, David Cameron, había estado en ese momento «distraído por otras cosas».
Un proceso frágil, con el apoyo de la ONU y las grandes potencias, permitió recientemente la creación de un gobierno de unidad en Libia.
El primer ministro designado de este gobierno, Fayez al Sarraj, ha logrado desde su llegada a Trípoli el 31 de marzo importantes apoyos, entre ellos el del Banco Central y la compañía petrolera.
También obtuvo adhesiones significativas de autoridades no reconocidas que controlaban la capital Libia desde agosto de 2014.
Sin embargo, el jefe del gobierno en la sombra, Jalifa Ghweil, se negó a dejar su cargo y le pidió a su gabinete permanecer en su puesto.