Archive for abril 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Listas de incapacitados se llenaron de venezolanos

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Diversas molestias sacaron de acción a Robinson Chirinos, Franklin Morales, Yangervis Solarte y Ender Inciarte

 

 

Llueve sobre la embajada venezolana en Grandes Ligas. No es agua bendita. El torrencial aguacero ha empapado a varios criollos y a algunos les ha nublado el horizonte. Repentinamente las listas de incapacitados, que tenían un mediano nivel de nativos, se llenaron durante la oscuridad del panorama dominical.

 

 

Robinson Chirinos, Franklin Morales, Yangervis Solarte y Ender Inciarte. Los cuatro fueron ubicados por sus respectivas organizaciones en la temible letanía médica.

 
El caso más grave es el de Chirinos, receptor de los Rangers de Texas, paciente constante en salas de urgencias y cuarto de trainers de las mayores. Sufrió una fractura en el antebrazo derecho luego de recibir un pelotazo la noche del sábado. El alto mando de los vigilantes puso al careta en la lista de incapacitados de 60 días y, de acuerdo un reporte de MLB.com, se estima que regrese a finales de junio.

 

 

Ahora, Texas pierde a su cátcher titular, algo que le da preocupaciones al manager del equipo, Jeff Banister. “Obviamente es un desafío. Encontraremos a alguien que pueda tomar el puesto de Robinson”, dijo el piloto.

 

 

Chirinos le hace compañía a los también receptores Jesús Sucre y Elías Díaz, quienes comenzaron la temporada entre los lesionados de Marineros de Seattle y Piratas de Pittsburgh, respectivamente.

 

 

Malos movimientos

 

 

Los casos del antesalista Solarte, en Padres de San Diego, y el jardinero Inciarte, en Bravos de Atlanta, poseen muchas similitudes. Ambos peloteros fueron enviados al registro de los contusos de 15 días por tirones en los muslos. Sin embargo, el tercera base patriarcal sufrió la lesión en el muslo derecho y el guardabosque en el izquierdo. Los dos serán evaluados día a día.

 

 

El reemplazo de Solarte es el anzoatiguense Alexi Amarista que fue subido ayer, desde la sucursal triple A de la organización.

 

 

Por último, Morales presenta fatiga en el hombro izquierdo por lo que fue colocado en la lista de los 15 días. “No tenía movimientos sueltos”, dijo John Gibbons, estratega de los alados canadienses. “El brazo estaba muerto y algo no andaba bien”.

 

 

El experimentado zurdo es el quinto lanzador venezolano que habita la letanía de incapacitación esta temporada. Los otros son Hénderson Álvarez (Atléticos), Eduardo Rodríguez (Medias Rojas), Jairo Díaz (Rockies) y Ángel Nesbitt (Tigres).

 

 

EN

Herrera, Hernández, Galvis y Gómez guiaron a los Filis

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El cuarteto nativo ayudó significativamente en la victoria de los cuáqueros sobre los Mets de Nueva York, con pizarra de 5-2

 

 

¿Le habrían ganado los Filis de Filadelfia a los Mets de Nueva York ayer, sin la ayuda de sus jugadores venezolanos? Difícilmente hubiera ocurrido. Entre Odúbel Herrera y Freddy Galvis impulsaron tres de las carreras que le dio la victoria a los cuáqueros, con pizarra de 5-2.

 

 

“El Torito”, como es conocido el jardinero central, se fue de 4-2 con par de fletadas gracias a su primer cuadrangular de la temporada. El zuliano necesitaba una faena así luego de solo haber conectado tres imparables en sus primeras 21 apariciones en el plato. Mientras, Galvis ligó de 4-1 con una empujada producto de un elevado de sacrificio.

 

 

No hay duda que en este momento el criollo más caliente de los Filis es el camarero César Hernández. Ayer, conectó par de imparables en cuatro turnos y piso el plato una vez. Batea para .421, promedio que confirma el buen Spring Training que hizo, pues bajo el sol primaveral ligó para .319 y remolcó una decena de rayitas.

 
El broche de oro lo colocó Jeanmar Gómez al rescatar su segundo juego en dos días. En el inning cumbre, el derecho enfrentó a cuatro adversarios y uno le largó un hit. Por los Mets, Asdrúbal Cabrera de 3-0 y Wilmer Flores de 1-0.

 

 

EN

Eugenio Suárez tuvo una semana inolvidable

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El venezolano la volvió a sacar ayer, en el triunfo de los Rojos sobre los Piratas, y arribó a cuatro cuadrangulares en los primeros seis juegos de la temporada

 

 

Quién sabe cómo termine la temporada de Eugenio Suárez. Es incierto si culminará el año como amo y señor de la antesala de los Rojos de Cincinnati. Resulta impredecible saber si esta será la mejor de sus tres campañas en Grandes Ligas, pues apenas se asoman las primeras luces de la zafra 2016. Lo que sí está claro es que la primera semana del campeonato será inolvidable para el venezolano.

 

 

Cómo no asegurar la trascendencia histórica de los seis primeros juegos, para la carrera del nacido en Puerto Ordaz, si en el lapso colecciona cuatro cuadrangulares y nueve carreras remolcadas. Así como el desconocido futuro, esa actuación era impredecible.

 

 

Tal vez por eso Suárez soltó una sonrisa, mientras recorría ayer pausadamente las bases de Great American Ball Park de Cincinnati. Se gozaba su cuarto vuelacercas que, aunque ocurrió en el sexto inning del juego contra los Piratas de Pittsburgh, fue vital para el triunfo de los escarlatas 2-1.

 

 

¡Qué Buen Momento!

 

 

Lejos poseer los requerimientos físicos y estadísticos para ser considerado un paleador de fuerza, el jonrón del guayanés fue de un slugger: al jardín derecho, su banda contraria. No perdonó un lanzamiento del relevista zurdo Jeff Locke. Casualmente, de los cuatros estacazos, los últimos tres han sido contra serpentineros de mano siniestra.

 

 

Los días que ha vivido Suárez, en los albores del 2016, no tienen precedentes. De hecho, ya tiene la misma cantidad de bambinazos que logró en 2014, cuando debutó y consumió 244 turnos legales con los Tigres de Detroit. De continuar con un ritmo parecido al que lleva, podría superar los 13 palazos que largó la campaña pasada, su primera con los Rojos.

 

 

La organización colorada no veía algo semejante desde hace más de una década, cuando el reputado slugger Adam Dunn sacó cuatro pelotas, en la primera media docena de careos del 2004. Quién iba a vaticinar que el heredero de aquel logro iba a ser Suárez y no peloteros perfiles de jonroneros, como Joey Votto o Jay Bruce.

 
Aunque el desempeño con el madero es inocultable, Suárez también ha realizado buenos lances en la antesala. Le da la razón al manager Bryan Price, de haberle dado el pergamino de propiedad de la esquina caliente en Cincinnati.

 

 

Por el momento, el sueño del bolivarense continúa. Batea para .435 en el incipiente torneo. No hay otro escarlata que luzca mejores números que él.
La primavera dio señales de que se avecinaba un gran comienzo para Suárez, ya que en los entrenamientos pegó par de jonrones y fletó once rayitas. Pero de nuevo… ¿Quién iba a adivinar que hoy, el infielder iba a liderar a los venezolanos en cuadrangulares y remolques?

 

 

El Dato 

 

 

Eugenio Suárez tiene 21 cuadrangulares en sus tres temporadas en Grandes Ligas. También sacó 41 pelotas durante siete campañas en el sistema de ligas menores y solo uno en 66 turnos con Leones del Caracas, su equipo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

 

 

EN

Táchira se acerca a los cuartos de final del torneo nacional

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Carrusel Aurinegro no conoce la derrota en 10 partidos disputados hasta el momento

 

 

Ya son diez los encuentros que el Deportivo Táchira F.C. suma sin conocer derrota en el Torneo Apertura 2016. La paridad a uno ante Portuguesa F.C. acerca un poco más al Carrusel Aurinegro hacia la clasificación a los Cuartos de Final del campeonato nacional.

 

 

El Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo acogió de nuevo al elenco atigrado, después de instalarse entre los 16 mejores conjuntos del continente. El festejo inicial llegó por parte de José Miguel Reyes, diana que asomaba otra noche de victoria local; no obstante mediante pelota quieta Jorge Luna igualó las acciones.

 

 

Sobre Reyes y Daniel Febles recayó en esta ocasión la responsabilidad ofensiva del plantel, labor a la que se sumaron Marcelo Moreno y el juvenil Samuel Sosa como volantes creativos. Los primeros momentos estuvieron caracterizados por un elenco local incisivo de cara al pórtico rojinegro.

 

 

Fue solo hasta cerca del final de la primera parte que la insistencia tachirense se recompensó con la diana. Febles sirvió de tacó al “Chapulín”, quien disparó rastrero y cruzado para que la esférica ingresara muy cerca del poste de la mano derecha del guardameta Eduardo Lima, de grandes respuestas durante el cotejo.

 

 

EN

Muguruza se mantiene en el cuarto puesto del ránking mundial

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La tenista estadounidense Serena Williams continúa encabezando la clasificación con 8.625 puntos, muy lejos de su inmediata perseguidora, Radwanska, entre las que hay una diferencia de 2.850

 

 

La española Garbiñe Muguruza se mantiene en el cuarto puesto del ránking mundial de tenis de la WTA con un colchón de 301 puntos sobre la bielorrusa Victoria Azarenka, quien ocupa la quinta plaza, antes del inicio de su temporada europea sobre tierra batida.

 

 

La polaca Agnieszka Radwanska escaló un puesto y se colocó en la segunda posición con 5.775 puntos que le permitieron desbancar a la alemana Angelique Kerber. La campeona del Abierto de Australia suma 5.740 y se asienta ahora en la tercera plaza del ránking.

 

 

La tenista estadounidense Serena Williams continúa encabezando la clasificación con 8.625 puntos, muy lejos de su inmediata perseguidora, Radwanska, entre las que hay una diferencia de 2.850.

 

 

Entre las diez mejores raquetas del mundo se mantienen la rumana Simona Halep, en sexta posición, la checa Petra Kvitova, que sigue séptima, la italiana Roberta Vinci, que ocupa la octava plaza de la clasificación, la rusa Maria Sharapova, novena, y la suiza Belinda Bencic, décima en este ránking.

 

 

La grancanaria Carla Suárez se mantiene undécima con 3.160 puntos. 180 puntos le separan de la décima plaza de esta clasificación, ocupada por Belinda Bencic.

 

 

EN

Ibrahimovic presentará demanda por versión de Dopaje

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El reclamo es contra el ex técnico Ulf Karlsson por comentarios que formuló la semana pasada en un panel de discusión en la ciudad de Karlstad

 

 

Zlatan Ibrahimovic demandará a un ex técnico de atletismo quien opinó que ingirió sustancias prohibidas para ganar peso cuando jugaba para Juventus.

 

 

El abogado del futbolista, Fredrik Bogren, dijo a la agencia noticiosa sueca TT que interpondría la demanda el lunes contra Ulf Karlsson por comentarios que formuló la semana pasada en un panel de discusión en la ciudad de Karlstad.

 

 

El periódico local Nya Wermlandstidningen atribuyó a Karlsson haber dicho que «Zlatan subió 10 kilogramos en un semestre en Juventus. Creo que se dopó».

 

 

Karlsson más tarde se disculpó admitiendo que sus declaraciones fueron imprecisas e infortunadas.

 

 

Pero Bogren afirmó que la denuncia era «infundada y muy grave para Ibrahimovic como individuo y atleta al igual que en su relación con sus patrocinadores y socios».

 

 

El futbolista del Paris Saint-Germain jugó para Juventus en 2004-2006.

 

 

EN

Miguel Moly presentó a nueva hija y dejó a todo el mundo sorprendido (+Fotos)

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El cantante venezolano Miguel Moly, sorprendió a todos sus seguidores, el día de ayer, al anunciar a través de su cuenta en Instagram @miguelmoly que se convirtió nuevamente en padre.

 

 

miguelmolyesposa

 

 

El merenguero compartió la primera imagen de la recién nacida a la cual llamó Giuliana Patricia Moly Mendes.

 

 

miguel1

 

 

 

 

miguelhija

 

 

 

EF

Misión del sistema Kimberley llegó a Venezuela para certificar extracción de diamantes

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este proceso plantea un régimen de control entre las exportaciones e importaciones, para facilitar el comercio internacional legal de las gemas

 

Desde hoy y hasta el viernes la delegación del sistema internacional Kimberley llevará a cabo una agenda de trabajo en Venezuela, para dar continuidad al proceso de certificación de extracción de diamantes, como parte de las acciones de impulso al Motor Minero.

 

 

La misión está compuesta por representantes de China, Angola, Sudáfrica, Canadá y otros países miembros del Proceso Kimberley, que sostendrán hoy una reunión con representantes del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

El Proceso de Certificación Kimberley es un régimen de control de las exportaciones e importaciones de diamantes en bruto, que permite que las naciones puedan comercializar su producción legalmente en los mercados internacionales.

 

 

Cabe recordar que el pasado 11 de febrero Ahmed Bin Sulayen, presidente del Sistema de Certificación para el Proceso Kimberley y también delegado de Emiratos Árabes Unidos, visitó el país y se reunió con autoridades del BCV y del Ministerio para Petróleo y Minería para evaluar la incorporación del país al proceso.

 

 EN

 

Una red de complicidades mantiene vivo el bachaqueo

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Unos bachaquean para vender, otros para llevar a la casa”, dice María Pérez, quien asegura que esta práctica le ayuda a enfrentar la crisis. Dice que algunos policías y empleados se involucran en la venta ilegal

 

 

“Hay multiplicidad de complicidades para que se dé lo que conocemos como bachaqueo. Hay complicidades por dejar que las cosas pasen, por no involucrarse en una solución real. El Estado tendría que estar muy por encima del problema y lo que vemos es que no se aplican medidas eficientes y la situación continúa”, afirma Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores.

 

 

Para la diputada Nora Bracho hay complicidad del gobierno en el bachaqueo. “Esto tiene mafias estructuradas que conocen las autoridades y no las atacan”.

 

 

Muestra preocupación porque se institucionalizó la ilegalidad producto de la crisis que viven los venezolanos. “Los bachaqueros se derivan de las medidas económicas implementadas. La escasez y el desabastecimiento son la clara muestra de la destrucción del aparato productivo”.

 

 

Parilli añade que la causa principal del bachaqueo es la depresión del mercado, lo que origina el desabastecimiento. “Eso genera un espacio que ha sido ocupado por otros actores que aprovechan la brecha entre el precio de los productos regulados y lo que realmente cuestan en la calle”.

 

 

Cree, además, que el gobierno no tiene interés en arreglar la crisis alimentaria. “No se sanciona al infractor sino al consumidor. Quien no consigue los productos tiene además que ingeniárselas para poder comprar. A la gente se le restringen cada vez más sus derechos con controles que son ineficientes”.

 

 

Viva el Bachaqueo 

 

 

Para María Pérez el día comienza a las 2:00 am. Sale con otras mujeres a recorrer supermercados y farmacias. Bachaquear, como se le llama a esta práctica, se convirtió en su forma de enfrentar la crisis. “Unos bachaquean para vender, otros bachaqueamos para llevar a la casa; de eso comemos”. Asegura que si no fuese por la ayuda de algunos de los que trabajan en los comercios ya no podría comprar alimentos.

 

 

Se entera de la llegada de los productos por mensajes a su celular. Los empleados le avisan. Son 15 mujeres que se apoyan. Salen de madrugada. Cuando llega la mercancía se llaman. “Nos hemos hecho amigos en los comercios y ellos nos dan el dato. El otro día, en un supermercado, le dimos dinero a la muchacha que controlaba las colas y nos dejó pasar. Eso ocurre muy seguido”.

 

 

Afirma que hay bachaqueros con grupos de más de 50 personas a los que les pagan solo por sacar productos de primera necesidad. Indica que buena parte de los funcionarios de seguridad no cuidan en las colas. “En la madrugada no los ves ni de casualidad. Ni la GNB aparece, a menos que hagan un operativo”. Señala a algunos policías como bachaqueros. “Consiguen más que uno porque los dejan pasar sin colas ni nada. Los gerentes no se meten con ellos para evitarse problemas”.

 
Según Pérez los controles no sirven. “Pasamos con un montón de cédulas. Con las captahuellas hacen ver que uno pone el dedo, pero nada”. La escasez cada vez más acentuada y la violencia hacen que se complique la compra. “Alcanza cada vez menos. En las colas hay quienes se colean y se meten a lo bravo. Como andan armados, uno no les dice nada”.

 

 

Considera que los precios son una locura. “El arroz se revende a 800 bolívares el kilo, el jabón en polvo de 2,7 kilos entre 2.000 y 2.500; la leche anda por 1.500 bolívares y un kilo de pasta, dependiendo de la marca, está en 500 o 600 bolívares. Un jabón se vende a 500 bolívares y un desodorante a 1.500. Los precios al mayor son peores. El otro día mis muchachos compraron un bulto de pañales a 8.000 bolívares. La caja de champú la puedes revender hasta en 10.000”.

 

Hay que levantarse bien temprano

 

 

En Sabana Grande supermercados y farmacias madrugan para proveer a sus clientes. En uno, el vigilante señala que para poder conseguir productos de primera necesidad hay que ir temprano. “Ya a las 6:30 de la mañana no queda nada. Los bachaqueros se llevan todo”.

 

 

A las 9:00 am está más tranquilo. “¡Qué más me gustaría decirte que hay, mamita, pero no tengo nada de eso!”, le indica la dependienta a una anciana desesperada. Sus manos torpes se mueven con dos cajas vacías. “¿Qué hago entonces?, recomiéndame algo para la tensión”, le suplica. “Eso solo te lo puede recetar un cardiólogo”, afirma la vendedora.

 

 

Un motorizado cruza miradas con quien atiende detrás del mostrador. “No tengo nada”, grita la joven, y lo mira de soslayo. El muchacho se retira. Se cruza con una policía que lleva una bolsa en sus manos: tiene jabón líquido para lavar, tres jabones y un frasco de champú. Aunque llegó tarde alguien del comercio se lo guardó. Solo hace la cola para pagar en la caja.

 

 

Cerca de La Previsora en unos banquitos se sienta un grupo de bachaqueros. A sus pies reposan bolsas con productos regulados. Para disimular la mercancía utilizan morrales deshilachados, rotos, desteñidos por el uso.

 

 

Más abajo, a cinco cuadras, está el Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela. Inaugurado por Hugo Chávez el 8 de agosto de 2012 es apenas una caricatura de lo que fue. De las estanterías llenas no queda casi nada. Tampoco de los electrodomésticos. No hay leche Los Andes ni arroz, ni aceite Diana ni harina de maíz Venezuela. Tampoco salsa de tomate ni leche condensada.

 

 

En Centro Parque Caracas, aledaño a la estación del Metro de Bellas Artes, se forman al menos dos colas a diario: una, para quienes van a las farmacias, y otra, encabezada por mototaxistas que agrupa a los del supermercado. Por ahorro eléctrico los centros comerciales abren ahora al mediodía y eso modificó la rutina. “Pónganse en orden de llegada, que nadie se colee”, dice a las 11:00 am una jovencita que no aparenta más de 25 años de edad. “A las 11:15 am sale un señor y nos dice lo que van a sacar”.

 

 

Todos los miércoles la muchacha hace su cola. Dice que siempre sacan pañales y que la última semana tenían champú para bebés. Otras dos jovencitas se acercan. Visten con licras, franelas y zapatos de goma. Llevan su morral a la espalda. No aparentan más de 20 años de edad. Ya a esa hora han recorrido varios locales. Estuvieron temprano en La Castellana y en la Alta Florida. Se movilizan en moto.

 

 

En los alrededores algunos buhoneros tímidamente muestran los productos comprados a los bachaqueros: toallas húmedas, jabón de lavar y desinfectante. “Aproveche la ganga, 70 toallitas por 400 bolívares”. A un paso de la estación del Metro venden chocolate Savoy. Está a 400 bolívares la barra grande, incluso más barata que en cualquier supermercado.

 

Los Datos

 

 

Los antecedentes

 

 

En Zulia el término bachaqueo se relacionó con el contrabando de combustible hacia Colombia. A partir de enero de 2013 se extendió a alimentos y medicinas. El presidente Nicolás Maduro lo utilizó por primera vez el 12 de junio de 2013 en El Vigía: “Llamo a la conciencia de los llamados bachaqueros, si les queda conciencia. Esa actividad que hacen le hace daño a todo el Zulia, a sus propias familias. En una revolución no puede existir el bachaqueo”.

 

 

Operativos

 

 

* La Alcaldía de Sucre adelanta un plan de reordenamiento de la redoma de Petare, lugar donde se agudiza el comercio informal por la poca coordinación de esfuerzos con la GNB y la Policía Nacional Bolivariana. Carmen Caraballo, directora de Desarrollo Económico, hizo un exhorto al gobierno para adelantar acciones conjuntas que frenen de una vez por todas el bachaqueo.

 

 

* En Chacao la Policía Municipal implementó operativos nocturnos para desalojar a los bachaqueros, a solicitud de los vecinos preocupados. “En La Castellana y también en Los Palos Grandes empezaron a pernoctar grupos”, señaló Gustavo Duque Sáez, concejal y director de Justicia Municipal de la alcaldía.

 

 

* Daniel Aponte, jefe de Gobierno de Distrito Capital, indicó que el sábado 2 de abril iniciaron un plan especial contra el bachaqueo. A su juicio, son grupos pequeños, pero con mucho poder económico. Explicó que le meten lupa a la red privada y pública, y también opina que hay complicidad de los empresarios.

 

EN

¡Candente! La ‘Kim Kardashian’ rusa derrite Instagram con sus sexys publicaciones (fotos + videos)

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Es conocida como la “Kim Kardashian” rusa, pero se llama Anastasiya Kvitko, y a sus 21 años ya es una fenomenal celebridad en Instagram, donde cuenta con más de 2,7 millones de fieles seguidores.

 

 

Su popularidad radica en gran parte a sus infartantes medidas de 95-62-105, en una curvilínea figura que deleita las pupilas de sus “followers” en la red social.

 

 

https://youtu.be/CX_CHg6hL-I

 

 

La modelo rusa, nacida en Kaliningrado, se inició en el mundo de la moda a los 17 años, y desde el principio destacó en las pasarelas por su exhuberante anatomía.

 

 

Radicada en Miami, Anastasiya se ha ganado un lugar en las pasarelas, donde al principio no era muy aceptada por su despampanante cuerpo.

 

 

Además de su voluptuosa anatomía y de su orgullo por no ser creada en el quirófano, Anastasiya también tiene otra cosa en común con Kardashian, ya que esculpe su cuerpo con corsé para afinar su cintura, un método que las mediáticas hermanas de la televisión estadunidense han popularizado en su “reality” y a través de las redes sociales.

 

 

Aquí sus fotos:

 

 

kimrusa2

 

 

 

 

Kimrusa3

 

 

 

 

kimrusa4

 

 

 

 

kimrusa5

 

 

 

 

 

kimrusa6

 

 

 

 

kimrusa7

 

 

 

 

 

kimrusa8

 

 

 

 

kimrusa9

 

 

 

EF

« Anterior | Siguiente »