Archive for abril 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Kerry, el primer secretario de Estado de EE. UU. en visitar Hiroshima (+Video y Foto)

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

John Kerry se convirtió el lunes en el primer secretario de Estado norteamericano en visitar el lugar donde cayó la primera bomba atómica y, conmovido, dijo que la terrible historia de Hiroshima debe enseñar a la humanidad a evitar el conflicto y a esforzarse por erradicar las armas nucleares.

 

unnamed unnamed (1)

 

La visita el lunes del diplomático estadounidense a la ciudad japonesa incluyó un recorrido por el monumento a la paz junto con otros ministros del exterior del Grupo de los Siete países más industrializados.

 

 

También colocó una corona de flores en el monumento de arcos de piedra que está junto al parque, desde donde se alcanza a ver el emblemático Domo de la Bomba Atómica.

 

 

En el ataque estadounidense a Hiroshima en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial perecieron 140 mil personas y aterró a una generación de japoneses, mientras empujó al mundo a la peligrosa era nuclear, pero Kerry esperaba que este viaje pusiera en relevancia cómo Washington y Tokio han forjado una alianza profunda en los últimos 71 años y cómo todos deben asegurarse de que nunca más se usen las armas nucleares.
“Y aunque volveremos a visitar el pasado y a honrar a quienes perecieron, este viaje no es sobre el pasado”, afirmó Kerry al ministro japonés del Exterior, Fumio Kishida, oriundo de Hiroshima.

 

 

“Es sobre el presente y el futuro en particular y el fortalecimiento de la relación que hemos construido, la amistad que compartimos, el fortalecimiento de nuestra alianza y un fuerte recordatorio de lo imprescindible que es para todos que debemos trabajar por la paz para las personas en todas partes”.

 

 

La presencia de Kerry —el funcionario de más alto rango del gobierno estadounidense en visitar Hiroshima— a unos pasos de la zona cero, completó una evolución para Estados Unidos, cuyos líderes han evitado visitar la ciudad durante muchos años debido a sensibilidades políticas.

 

 

Ningún mandatario estadounidense ha visitado el lugar y pasaron 65 años para que un embajador asistiera a la ceremonia de homenaje a las víctimas que se efectúa cada año en la ciudad.

 

 

Muchos estadounidenses creen que el lanzamiento de la bomba en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y en Nagasaki tres días después, estaba justificado y que aceleró el fin de la guerra.

 

 

Kerry no habló públicamente en la ceremonia, aunque se le pudo ver apoyando su brazo sobre el canciller Kishida y comentándole algo al oído.

 

 

Unos 800 estudiantes japoneses ondearon banderas de los países del G7 y vitorearon mientras los ministros tenían sobre sus cuellos guirnaldas con figuras de origami.

 

 

PL

 

Fernández vuelve a Buenos Aires para enfrentar a la justicia

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de permanecer cuatro meses en la Patagonia alejada del ojo público, la expresidenta Cristina Fernández tiene previsto llegar el lunes a Buenos Aires para responder a una citación de la justicia en medio del fervor de sus seguidores.

 

 

Militantes kirchneristas preparan una concentración que anuncian multitudinaria como apoyo a la exmandataria que arribará hacia las 22.15 locales (00GMT) al aeropuerto metropolitano desde El Calafate,tres mil 800 km al sur de Buenos Aires, adonde permaneció recluida desde que Mauricio Macri la sucedió el 10 de diciembre.

 

 

Argentina está envuelta en un torbellino judicial donde los implicados son altos exfuncionarios de los gobiernos de centroizquierda Néstor Kirchner y Cristina Fernández que entre el 2003 y el 2015 marcaron la vida política de ese país. Las acusaciones van desde enriquecimiento ilícito hasta lavado de dinero con sospechas cruzadas de parcialidad de fiscales y jueces.

 

 

Fernández debe comparecer el miércoles ante el juzgado federal de Claudio Bonadío, quien la citó por operaciones cambiarias del Banco Central realizadas en los últimos meses de su mandato.

 

 

Pero la declaración puede frustrarse si prospera un pedido de recusación contra el juez Bonadío, presentado por otro de los involucrados en la causa.

 

 

“Hablé con Cristina y la noté de buen ánimo…. Quiere encontrarse cara a cara con el juez Bonadío para mirarlo directo a los ojos”, señaló Héctor Recalde.
Bonadío es un magistrado al que Kirchner intentó destituir varias veces acusándolo de imparcialidad ante el Consejo de la Magistratura.

 

 

La Cámara Federal debe resolver la petición y si hace lugar al reclamo la causa pasa a definir nuevo magistrado por sorteo y las indagatorias deberán reprogramarse.

 

 

La resolución puede sobrevenir entre este lunes y el miércoles, día de la citación de Fernández, la última en declarar entre los trece citados.

 

 

Pulseada política

 
Militantes kirchneristas preparan una gigantesca movilización a tribunales el miércoles bajo consignas épicas de salvación a la líder del partido.

 

 

“Si la citan a ella, nos citan a todos” , se autoconvocan.

 

 

Una suspensión de la indagatoria puede dejar sin efecto lo que sería una demostración de fuerza del kirchnerismo.

 

 

Fuentes del gobierno citadas por la prensa local desestimaron la convocatoria y explicaron que no están previstas medidas especiales de seguridad para Fernández más allá de la que tiene todo exmandatario.

 

 

“Son amigos del poder, cuando el poder cambia, la amistad cambia”, dijo Luis Moreno Ocampo.

 
Otro de los citados por Bonadío es el exministro de Economía de Fernándes, Axel Kicillof, que debe presentarse el martes por la mañana.

 

 

El juez investiga una supuesta defraudación millonaria contra las reservas del Banco Central por operaciones cambiarias con dólar a futuro.

 

 

Según se consignó en la causa el banco pactaba en noviembre el dólar de enero a 10,28 pesos. Pero en enero el billete cotizó un 50% más por la devaluación del 30% que se produjo tras la asunción de Macri, que liberó el mercado cambiario el 16 de diciembre.

 

 

La semana pasada también compareció el extitular del Banco Central, Alejandro Vanoli, que defendió las operaciones como política cambiaria para alejar expectativas de devaluación en medio de la campaña presidencial.

 

 

Otra causa

 
Este fin de semana la expresidenta también recibió la noticia del pedido de un fiscal para investigarla en otra causa por supuesto lavado de dinero.

 

 

El juez  federal Sebastián Casanello debe resolver si desestima o avala el pedido del fiscal, Guillermo Marijuán. La causa está bajo secreto de sumario.

 

 

El pedido contra Fernández se produjo tras la declaración de un testigo protegido en una causa por la que fue arrestado el empresario Lázaro Baéz, acusado de desviar fondos millonarios a cuentas en Suiza durante los 12 años del gobierno Fernández.

 

 

Numerosos allanamientos en búsqueda de documentación fueron realizados en fin de semana en distintos puntos del país.

 

 

“La corrupción es un delito de gente con poder, la gente pobre no puede comprar poder. El lavado de dinero con offshore lo hacen los ricos no los pobres. Eso ha hecho que se armen jueces y fiscales que protegen el poder.” , sostuvo Moreno Ocampo.

 
El pedido contra la exmandataria incluye además a su exministro de Planificación, Julio De Vido.

 

 

El exfiscal argentino y de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo, cuestionó la imparcialidad del sistema judicial argentino.

 

 

“Son amigos del poder, cuando el poder cambia, la amistad cambia” , dijo el domingo a C5N.

 

 

El presidente Mauricio Macri también quedó en el ojo de la tormenta luego de un pedido de un fiscal para que se lo investigue por “omisión maliciosa”  en su declaración jurada de dos empresas offshore, una de ellas revelada en la investigación mundial llamada Panama papers.

 

 

“La corrupción es un delito de gente con poder, la gente pobre no puede comprar poder. El lavado de dinero con offshore lo hacen los ricos no los pobres. Eso ha hecho que se armen jueces y fiscales que protegen el poder. Eso tiene que cambiar no puede haber una justicia que funcione para la impunidad” , sostuvo Moreno Ocampo.

 

 

Prensa libre

 

 

Médicos venezolanos denuncian “holocausto de la salud” por escasez de medicinas

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gremio médico de Venezuela denunció este lunes un “holocausto de la salud” debido a la escasez de medicinas e insumos hospitalarios, por lo que convocaron a una protesta en Caracas para el próximo miércoles.

 

 

“Hemos tomado la decisión de realizar actividades de calle este miércoles 13, con motivo de la gran crisis de salud que existe en Venezuela por la ausencia de medicamentos, (…) que es un holocausto de la salud” , dijo a periodistas Douglas León, presidente de la Federación Médica Venezolana.

 

 

El gremio llamó a manifestar en Caracas porque “se nos está muriendo la gente de mengua” , añadió.

 

 

Según León, “da terror trabajar en los hospitales”  venezolanos pues registran “más de 95% de escasez de medicamentos” , mientras que en “los anaqueles de las farmacias”  el desabastecimiento es de un 85%.

 

 

“Hemos tomado la decisión de realizar actividades de calle el miércoles 13, con motivo de la gran crisis de salud que existe en Venezuela por la ausencia de medicamentos, (…) que es un holocausto de la salud”, dijo Douglas León.

 
León aseguró que la organización no gubernamental Farmacéuticos Sin Fronteras recolecta “millones de medicinas”  para enviarlas a Venezuela, pero sostuvo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se niega a recibir productos donados por organismos internacionales.

 

 

El gobierno informó la semana pasada que distribuyó 18.7 millones de medicamentos y firmó un convenio de cooperación con Cuba para importar una cantidad que no detalló.

 

 

 

La importación es “solo para beneficio de los que triangulan o comercializan con la salud que son los cubanos” , cuestionó León, indicando que algunas medicinas en realidad son producidas en India y su calidad “no está probada” .

 

 

Aunque el gobierno habilitó una línea telefónica para mejorar la distribución de medicamentos en febrero pasado, León sostuvo que no es suficiente para afrontar la “crisis de salud” .

 

 

Maduro, enfrentado a una aguda crisis económica agravada por la caída del ingreso petrolero, reconoció que este servicio fue “infiltrado”  por una “mafia”  que estaría revendiendo las medicinas importadas por el Estado con sobreprecio.

 

 

Por su parte, el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab, recomendó al gobierno facilitar el acceso a medicamentos al presentar su informe de gestión anual ante el Parlamento el martes pasado.

 

PL

#EnVivo: Maduro asegura que el golpe de 2002 “fue dirigido desde EE UU” (+video)

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabeza desde el Palacio de Miraflores un acto, con motivo a conmemorarse los actos del 11 de abril en 2002: “Fuimos víctimas de un golpe dirigido desde EE UU”.

 

 

Reiteró que “la emboscada del 11 de abril fue perfecta. Logró dividir a Venezuela y unir las fuerzas del mal”.

 

 

Asimismo, hizo un llamado a toda la población a seguir “luchando por el país”.

 

 

“Yo quisiera que todas las oportunidades que le hemos dado a nuestro pueblo desde hace 14 años, hubiese permitido que surgieran líderes de la derecha con un proyecto de respeto a la humanidad y la vida interna del país”, dijo Maduro.

 

 

Por otra parte, hizo un llamado al presidente de EE UU: “Usted tuvo las oportunidades, le dijo al comandante Chávez en el 2009 en Trinidad y Tobago que no se metería en los asuntos internos de Venezuela y no ha sido así”.

 

 

“No vamos a permitir que Obama venga a tratar de mancillar esta tierra y a nuestro pueblo ¡Jamás se ha metido con nadie!”, exclamó Maduro.

 

 

Igualmente reiteró que: “En Venezuela mandamos los venezolanos, ¡Esa ley de impunidad, de autoperdón, de castigo contra las víctimas no pasará!”, aseguró Maduro.

 

 

El 11 de abril de 2002, la oposición venezolana de la mano con diversos empresarios nacionales, encabezaron y llevaron a cabo un golpe de Estado contra el expresidente Hugo Rafael Chávez Frías.

 

 

Tras la acción inconstitucional, el 13 de abril de 2002, el país se desbordó en las calles de la nación junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), logrando así, el regreso de Chávez a la Presidencia de la República.

 

 

PRESIDENTE-MISA-440X200-PALACIO

 

 

 

 

 

 

 

Noticias24

El comentario de Vladimir

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hoy se cumplen 14 años de los lamentables acontecimientos del 11 de abril de 2002, que derivaron en el derrocamiento por 48 horas del entonces presidente Hugo Chávez Frías. Todavía se sigue debatiendo lo sucedido. Aún persisten las diferencias con respecto a los responsables de las muertes ocurridas ese día en las calles de Caracas.

 

 

Lo que se inició como una marcha de protesta contra el Gobierno derivó en una confrontación violenta, y de ahí en un golpe de Estado no solo contra el presidente Chávez sino contra las instituciones. De hecho el gobierno de facto arrancó su breve gestión anunciando la disolución de todos los poderes públicos.

 

 

Abril de 2002 abrió una brecha en nuestra sociedad que todavía no termina de cerrarse. Los venezolanos a estas alturas, luego de casi tres lustros, no hemos pasado del todo esa página.

 

 

Persiste, por ejemplo, una profunda desconfianza entre gobierno y oposición. No hay espacio para un mínimo de cooperación que permita enfrentar conjuntamente los graves problemas del país. Y se tensa la cuerda. Los decibeles verbales se siguen elevando, con la misma intensidad de la angustia ciudadana por la inseguridad, el desabastecimiento y la carestía de alimentos y medicinas.

 

 

Abril de 2002 nos dejó unas cuantas lecciones. En primer lugar, el alto precio que pagan las sociedades cuando toman el camino de la violencia. Luego, lo conveniente y necesario del diálogo para evitar situaciones como las que vivimos en esos días. En tercer lugar, lo que puede pasar cuando algún individuo o grupo se cree llamado a tomar el poder por vías antidemocráticas y se da el lujo de disolver de un solo plumazo las instituciones que son el soporte del sistema político.

 

 

Por fortuna para los venezolanos tenemos una Constitución que nos dimos de manera legítima, de la cual como he dicho otras veces no solo soy firmante sino también doliente. En la Constitución están las claves para resolver las diferencias que nos dividen. Dentro de ella todo, fuera de ella nada. Y lo más importante es que en ese texto todos los caminos que conducen a dirimir los conflictos por el poder pasan por diversos mecanismos de participación popular como el referendo en sus distintas modalidades, la enmienda, la reforma constitucional y las elecciones.

 

 

Cualquiera que invoque soluciones o propuestas al margen de la Constitución se coloca de espaldas al interés nacional. El recuerdo de abril sigue presente. Para que no nos equivoquemos, y para que privilegiemos el entendimiento responsable por encima de la confrontación irracional.

 

 

Globovision 

Orden del día de la AN para este martes

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La propuesta para el orden del día de la sesión de la Asamblea Nacional correspondiente a este martes 12 de abril contempla como primer punto la discusión del Proyecto Acuerdo de Exhorto al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que presente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre el caso de la impugnación de resultados electorales correspondientes al estado Amazonas y de la Región Indígena del Sur.

 

 

Este proyecto también solicita al TSJ darle celeridad al proceso.

 

 

Igualmente, se contempla en agenda la continuidad de la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Referendo.

 

5b036cb7cdb74115939988d070c11f36

 

Globovision 

Fiscalía congela cuentas y evalúa detenciones por “papeles Panamá”

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Fiscalía de Venezuela ordenó congelar cuentas bancarias y prohibir enajenar bienes de los venezolanos involucrados en los llamados “papeles de Panamá” y evalúa pedir órdenes de prisión, anunció hoy su titular, Luisa Ortega Díaz.

 

 

“No puede decir nombres (de los investigados) para no alertarlos”, pero la Fiscalía General “ya ha adoptado medidas como la congelación de cuentas y prohibir gravar bienes, y la viabilidad incluso de órdenes de captura contra quienes aparecen señalados”, declaró la fiscal general en una entrevista con el canal privado Globovisión.

 

 

Ortega Díaz detalló que designó dos fiscales expertos en legitimación de capitales y otros dos en delitos de corrupción para escudriñar la información publicada en medios de comunicación de varios países tras ser analizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés).

 

 

Entre los implicados venezolanos, la fiscal solamente aludió al general venezolano retirado Víctor Cruz Weffer, acusado de enriquecimiento ilícito con fondos destinados a la construcción de viviendas populares y otras obras sociales durante la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

 

 

Chávez nombró al inicio de su gestión al jefe de la Comandancia del Ejército, general Cruz Weffer, encargado del llamado “Plan Bolívar 2000”, instancia estatal que manejó un presupuesto equivalente a unos 114 millones de dólares.

 

 

La Fiscalía comenzó a investigarlo en 2002 debido a denuncias de presunta corrupción surgidas desde la oficina estatal de recaudación de impuestos, la Contraloría y reportajes de medios nacionales.

 

 

Cruz Weffer fue imputado por la Fiscalía el 18 de abril de 2007, pero Ortega Díaz recordó hoy que fue absuelto por un tribunal de primera instancia y después por la Corte de Apelaciones, tras lo cual el Supremo de Justicia atendió un recurso de amparo suyo y ordenó en 2013 que todo el juicio respectivo fuera revisado.

 

 

“Estamos esperando desde 2013 por la decisión (definitiva) del Tribunal Supremo de Justicia”, remarcó la fiscal general.

 

 

La  Asamblea Nacional anunció el 4 de abril pasado que también investigaría a los venezolanos que aparecen en los “papeles de Panamá”, también supuestamente vinculados al chavismo, según indicó ese día el diputado Ismael García.

 

 

“Venezuela tiene 241.000 menciones en la masiva filtración de Panamá Papers”, que implican a varias personas cercanas al Gobierno de Nicolás Maduro y al de su antecesor, Hugo Chávez, aseguró García.

 

 

El diputado Julio Montoya, también de la alianza opositora que controla la AN, dijo a su vez que le “llama mucho la atención” que en el caso venezolano “quienes aparecen señalados no pueden justificar la cantidad de dólares que tienen”.

 

 

“Es obvio que lavaron dinero a través de una red internacional”, subrayó Montoya, aunque admitió que en el caso de Venezuela la investigación de la ICJI “no es mucho lo que aporta de los casos vinculados a la gestión de Gobierno”, y que probablemente otras investigaciones opositoras sobre caso similares sean “mucho más extensas y precisas”.

 

 

El escándalo conocido como papeles de Panamá abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares.

 

 

Avianca reclama a Venezuela deuda por US$ 236 millones

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La aerolínea colombiana Avianca anunció hoy que agotará “todas las instancias” para recuperar la deuda por concepto de ventas de boletos represadas en Venezuela, que calculó en 236 millones de dólares.

 

 

“Nosotros vamos a hacer todo lo que tenemos a nuestro alcance en todas las instancias para cobrar ese dinero”, declaró en una conferencia de prensa en Bogotá el presidente de la junta directiva de Avianca, Germán Efromovich.

 

 

El empresario confió en que llegará el momento en que ese país “se estabilice y pueda honrar sus compromisos”.

 

 

“Sin duda que esos recursos deberán en algún momento volver a donde les pertenece que es a Avianca”, añadió el ejecutivo.

 

 

El vicepresidente financiero de Avianca Holding, Gerardo Grajales, indicó por su parte que actualmente tienen más de 1,9 billones de bolívares fuertes depositados en bancos de Venezuela, que calculó ascienden a 236 millones de dólares y que no pueden ser retirados del país.

 

 

Grajales recordó que desde 2014 Avianca solo vende pasajes en dólares en el mercado venezolano, mientras que las frecuencias a ese país, que eran siete, fueron reducidas a tres.

 

 

Banca y Negocio 

¿Sabes qué es la Amiquesis?

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cada persona es diferente, por eso no todas consiguen llegar al clímax con prácticas que a otra le guste

 

 

Cuando nos enfocamos en las parafilias, existen cientos de extrañas formas en que las personas consigue placer u orgasmos con elementos o acciones que no están relacionadas con la sexualidad.

 

 

Entre ellas está la amiquesis, la cual consiste en arañar o rascar la piel de la pareja para conseguir placer sexual.

 

 

Este proceso empieza con la persona acariciando a su pareja, conforme vaya incrementando su excitación se empleará las uñas, para arañar suavemente los labios, pecho, trasero o espalda, dejando como en su camino marcas visibles que sirven para demostrar a los demás que está comprometido.

 

 

A continuación te mostramos las ocho formas para alcanzar el orgasmo practicando el amiquesis, según el Kamasutra:

 

 

Arañazo crepitante: Para este tendrás que pasar suavemente las uñas por las mejillas, labios o senos, hasta que tu pareja emita un leve sonido. Se debe evitar dejar marcas.
Media Luna: Consiste en enterrar el dedo pulgar o índice en el cuello, pierna o senos, dejando así una marca con forma de media luna.
Círculo: Es igual a la marca de la media luna, pero en cambio esta se debe completar hasta conseguir un círculo perfecto, el círculo se deja usualmente en la hendidura de las nalgas o en la articulación de la cadera.
Arañazo de línea: Son arañazos creados con las uñas estas se pueden hacer en cualquier parte del cuerpo, dejando así marcas verticales u horizontales.
Garra de tigre: Estas marcas son más largas y placenteras. Para realizarlas se tiene que utilizar la uña imitando la garra de un tigre, generalmente son grande y más curvadas.
Marca de pavo real: Es prácticamente igual a la Garra del tigre, pero en esta se debe aplicar las cinco uñas a la vez.
Salto de la liebre: Esto es cuando las marcas de los rasguños quedan muy cerca del pezón.
Hoja de Loto Azul: Esta es cuando se deja marcada a tu pareja con las cinco uñas, ya sea en la cintura o pecho.

 

 

Eme deMujer

Charlize Theron vuelve como la bruja glamorosa

Posted on: abril 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Después del éxito de taquilla de “Blancanieves y la leyenda del cazador”, el técnico de efectos especiales, Cedric Nicolas-Troyan, recoge el testigo de Rupert Sanders y da el salto a la dirección con “El cazador y la reina del hielo”. Este filme, próximo a estrenarse en Venezuela, relata la historia anterior al enfrentamiento entre Blancanieves, el cazador y la malvada reina Ravenna y muestra cómo esta diabólica hechicera es capaz de atentar contra cualquiera, incluso su propia familia, para conseguir sus objetivos y aumentar su poder.

 

 

Chris Hemsworth vuelve a tomar el hacha y se mimetiza en Eric, el cazador. La doblemente nominada al Oscar, Jessica Chastain, da vida a Sara, el gran amor de Eric. Emily Blunt se une al reparto y se convierte en la reina de hielo Freya, quien unirá fuerzas con la oscarizada Charlize Theron, quien vuelve a encarnar a la malvada Ravenna, para someter a todos los que se opongan a ella.

 

 

A diferencia de “Blancanieves y el cazador”, esta cinta es más épica. Va más allá del típico cuento de hadas al que remite su título. Aquí se muestra el enfrentamiento entre los dos seres más poderosos de este fantástico universo: Ravenna y Freya, dos hermanas enfrentadas tras un trágico suceso que desatará un poder nunca antes visto en la antaño benévola Freya que, descorazonada por su pérdida y la traición de su hermana, decide armarse con un gran ejército y dar rienda suelta a su poder para asaltar el trono y conquistar el reino.

 

 

Cierto es que la película es más comercial que la anterior y contó con mayor presupuesto, pero la crítica coincide en señalar que posee menos ideas creativas y menor riesgo a la hora de contar la historia. En síntesis, que “El cazador y la reina del hielo” muestra un mundo de fantasía sobrecargado, un elenco grande en nombres y ramplón en resultados, así como una saturación de efectos digitales con escenas demasiado veloces. De todas maneras, cada cabeza es un mundo, por lo cual es mejor que vaya a verla para que se forme su propio criterio.

 

 

Diario de Caracas

« Anterior | Siguiente »