Archive for abril 10th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Ecoanalítica y Cepal: en 2016 economía caerá entre 6,2% y 6,9%

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mientras la firma local señala que más que una recesión se vive una depresión la Cepal asocia la caída regional este año a los malos resultados del país

 

 

El cierre del primer trimestre no trajo cambios positivos para Venezuela. La proyecciones de organismos multilaterales y consultoras es que el país verá profundizar los problemas económicos, al punto de que mientras la firma local, Ecoanalítica, anticipa una contracción de 6,2% al término del año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la eleva hasta 6,9%.

 

 

Los cálculos del ente multilateral fueron revelados este fin de semana. La Cepal revisó a la baja la previsión para América Latina, al indicar que la economía regional en lugar de finalizar el año con un crecimiento de 0,2%, tendrá un indicador negativo de -0,6%.

 

 

Este desempeño en parte obedece al desplome económico venezolano, pero también al retroceso de 3,5% estimado para Brasil, y en menor medida Argentina con -0,8% y Ecuador con -0,1%.

 

 

Ecoanalítica, a través de su director Asdrúbal Oliveros, también revisó el comportamiento de la economía nacional, refiriendo que su estimación es de -6,2% al cierre del año. Señaló que el sostenimiento de los indicadores negativos hacen ver que el país más que en recesión, vive una depresión económica, porque suma nueve trimestres consecutivos en contracción.

 

 

Para ilustrar la magnitud del daño, Oliveros expone que al terminar 2016, el país habrá perdido una cuarta parte del tamaño nominal del Producto Interno Bruto (PIB, valor monetario de los bienes y servicios producidos en un período); mientras que si se compara el PIB en dólares de 2013 contra el de este año, la reducción en términos nominales será de 48%.

 

 

Escalada de precios 

 

 

Al igual que el registro negativo de la economía, Ecoanalítica advierte que la inflación y las importaciones seguirán avanzando a escenarios cada vez más adversos.

 

 

Oliveros expuso que el avance de los precios “es bastante preocupante“, ya que si se replica la metodología que usa el Banco Central de Venezuela (BCV), entre enero y marzo el promedio de alza fue de 11,8%, pero si se excluyen los controles (precios y cambio) asciende a más de 25% el promedio mensual en el primer trimestre.

 

 

Detalló que atendiendo al método del BCV, el crecimiento de los precios puede cerrar 2016 en torno a 320%, mientras que la inflación subyacente, la medida por la firma considerando efectos como el bachaqueo, escasez y sin incluir los controles, escala a 800%.

 

 

La consultora además estima que con un precio petrolero en torno a $30,9 el barril, las restricciones de divisas seguirán siendo muy severas, fortaleciendo el recorte de las importaciones, previsto en torno a 40%, lo que su vez agravará los problemas de escasez.

 

 

Oliveros lamentó que las medidas hasta ahora tomadas hayan sido desordenadas, y además sin real impacto en las distorsiones estructurales que arrastra la economía.

 

 

Ante las proyecciones, el ex- ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez, llamó al acercamiento de los dos bloques políticos que mantienen paralizada la toma de decisiones económicas.

 

 

“Gente de a pie no quiere ver un choque de trenes, clama por acuerdo nacional que ponga fin al acelerado deterioro de sus condiciones de vida”.

 

 

Venezuela más que estar en recesión, lo que hay es una depresión económica, porque son nueve trimestres consecutivos de contracción de la economía nacional”.

 

 

Andreína Vargas

El Tiempo.com.ve

 

 

MUD prevé revocatorio entre octubre y noviembre

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Para Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN, el revocatorio a Nicolás Maduro podría efectuarse entre octubre y noviembre. En los próximos días la Unidad presentará su propuesta de Enmienda

 

Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN, infomó que la MUD entregará el martes una nueva solicitud al CNE. (Foto Jhair Torres)
Las contradicciones de Hermann Escarrá las aplaude el diputado Enrique Márquez. Para el parlamentario, el hecho de que “quien dijo que nuestra propuesta era ineficiente porque no le aplicaba a Maduro, hoy proponga recortar el período de la Asamblea, es una contradicción terrible”, pero beneficiosa para la oposición “porque crea el precedente de que con la enmienda constitucional sí se puede recortar el mandato al período actual”.

 

 

Márquez asegura que en los próximos días la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática presentará la propuesta de enmienda constitucional junto con la petición de referendo revocatorio. “Vamos con todos los mecanismos para que el pueblo pueda tener la tranquilidad de que no se nos queda ningún elemento por activar, en esta búsqueda de cambio y respuesta al pueblo que está desesperado”.

 

 

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional explica que la enmienda que plantea la MUD prevé acortar a cuatro años el período presidencial y eliminar la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular.

 

 

Reta al Ejecutivo en su propuesta de cambiar la AN recién constituida: “El Gobierno que coloque su enmienda y nosotros colocamos la nuestra. Nosotros estamos planteando recortar el mandato a cuatro años para que quede vigente, no por una coyuntura como lo planteado por Escarrá, es una propuesta mal hecha”, acotó.

 

 

Camino al revocatorio

 

 

Enrique Márquez delineó la hoja de ruta de la MUD de cara al revocatorio y los nuevos requisitos planteados por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. A pesar de la “manipulación del CNE y su presidenta, que se está valiendo de elementos que no aparecen reflejados en el reglamento para negarnos el referendo”, la alternativa democrática presentará el martes los recaudos que faltan.

 

 

“Nos está pidiendo que complementemos la solicitud con un acta de asamblea de los militantes de la MUD y una solicitud previa de un grupo de ciudadanos”. El presidente nacional de Un Nuevo Tiempo asegura que la Unidad está preparada para “presionar y forzar” la activación de la solicitud “en dos o tres días” y obtener el formato para presentar las primeras 200 mil firmas.

 

 

Según las estimaciones de la MUD, el revocatorio a Nicolás Maduro debe efectuarse entre octubre y noviembre de este 2016. Teniendo en cuenta que al validar las primeras firmas que activan la convocatoria debe realizarse en mayo, y entre junio y julio el ente electoral “convoca a la gente a que concurra durante un tiempo específico a colocar su huella y a decir que está de acuerdo con que se haga un referendo revocatorio a Maduro”, precisó. Para esto la MUD necesita cuatro millones de firmas que representan el 20 por ciento del padrón electoral.

 

 

¿Y los recursos?

 

 

El diputado no cree que la falta de recursos pueda ser un argumento utilizado por el CNE para retrasar consultas o suspender elecciones previstas para este año como las de gobernadores.

 

 

“Siempre ha habido dinero para la democracia y en esta oportunidad lo habrá, lo peor que el Gobierno puede hacer es negarle recursos al CNE cuando le acaba de dar mil 500 millones de dólares a Cuba como regalo en un convenio, lo peor que puede hacer el Gobierno es negarle el dinero al CNE porque estaría negando de nuevo la posibilidad de una salida concertada”.

 

 
Sugey Díaz / Maracaibo / sdiaz@laverdad.com

Tras dos meses de presiones, primer ministro ucraniano renunció a su cargo

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, anunció este domingo su dimisión del cargo tras dos meses de presiones por parte de sus socios de coalición para que abandonara la dirección del Ejecutivo.

 

 

“He tomado la decisión de dimitir”, anunció Yatseniuk en un mensaje a la nación emitido por varios canales de la televisión ucraniana.

 

 

Tras resistirse durante dos meses a dimitir, con presiones incluidas al presidente del país, Petró Poroshenko, para que lo destituyera, Yatseniuk defendió que las fuerzas europeístas deben forjar una nueva coalición y formar sin dilación un nuevo Ejecutivo, al que aseguró que apoyará su Frente Nacional.

 

 

“Hay una cosa que no se puede permitir: La desestabilización del poder ejecutivo en tiempos de guerra. Y esa perspectiva será inevitable, tras la dimisión no se elige inmediatamente un nuevo Gobierno”, subrayó.

 

 

La decisión se antojaba inevitable tras una cascada de críticas y presiones por parte de todos los socios de la coalición parlamentaria que sostenía su Gobierno, incluidos el propio presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y la formación política que lleva su nombre.

 

 

El partido Bloque Petró Poroshenko fue el último en abandonar la coalición parlamentaria para forzar la dimisión de Yatseniuk, apoyado únicamente por su Frente Popular.

 

 

Anteriormente, después de que Yatseniuk superara en febrero una moción de censura con casi la mitad de los diputados ausentes de la Rada Suprema, la coalición fue abandonada por los partidos Autoayuda y Batkivshina, de la exprimera ministra Yulia Timoshenko.

 

 

La mayoría de diputados acusan al ahora primer ministro en funciones de haber sido incapaz de combatir la corrupción y de introducir las reformas estructurales que demanda la comunidad internacional.

 

 

La incapacidad de formar una nueva coalición de Gobierno ha impedido que el país introduzca las reformas y adopte las medidas anticorrupción que demandan insistentemente tanto Occidente como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la hora de conceder a Kiev nuevos créditos.

 

 

CD

Debate evidencia mayoría contraria a Rousseff

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

De los 60 diputados que se pronunciaron en el debate, 39 defendieron la apertura del juicio

 

 

El debate de 13 horas que terminó ayer en la madrugada en la comisión de la Cámara Baja de Brasil que analiza la apertura de un juicio político contra la presidente Dilma Rousseff dejó claro que los favorables al proceso son mayoría, y que pesan más los argumentos políticos que los jurídicos.

 

 

De los 60 diputados que se pronunciaron en el debate, 39 defendieron la apertura del juicio. Tan solo 21 legisladores alegaron que no hay méritos jurídicos para abrir un proceso y que, en caso de que el Congreso prosiga con este, estaría impulsando un golpe. Apenas uno de los diputados se mostró indeciso.

 

 

La sesión fue convocada para que los 65 miembros de la Comisión Especial se pronunciasen sobre el informe presentado por el diputado instructor, Jovair Arantes, quien consideró que existen méritos jurídicos para avanzar hacia la destitución de Rousseff por  maniobras fiscales consideradas ilegales. El debate precedió la votación programada para mañana, en que los 65 diputados decidirán si aprueban el informe del instructor y le dan luz verde al proceso.

 

 

Si se pronuncian en favor del proceso, el caso será remitido al plenario de la Cámara de Diputados, cuyos 513 miembros decidirán este mes si autorizan al Senado a someter a Rousseff a un juicio para destituirla.

 

 

EN

Terroristas que atacaron Bruselas al principio querían hacer el atentado en Francia

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La célula terrorista que atacó Bélgica no tenía pensado hacerlo en esa nación, sino en Francia, pero ante el rápido progreso de las investigaciones el grupo decidió precipitar la acción y realizar un ataque en Bruselas, que finalmente se efectuó el 22 de marzo. Luego de una serie de análisis, la Fiscalía federal belga confirmó este domingo que “numerosos elementos de la investigación indican que el objetivo del grupo terrorista era golpear de nuevo Francia”.

 

 

A través de un comunicado el Ministerio público de ese país explicó que los terroristas, “sorprendidos por la investigación, que avanzaba a grandes pasos, finalmente tomaron la decisión urgente de atacar en Bruselas”. Por este motivo procedieron a efectuar dos ataques: uno en el metro de la capital y otro en el aeropuerto de Bruselas. Asimismo la Fiscalía del país confirmó que ya han imputado varios miembros del grupo terrorista, quienes estuvieron involucrados en los atentados del 13 de noviembre de 2015, en París.

 

 

Los investigadores señalaron que están buscando a otro integrante con el que la célula terrorista planeaba reunirse en septiembre de 2015. El encuentro estaba pautado en un principio para efectuarse en la región de Ulm (sur de Alemania). Hasta los momentos el sospechoso aún no ha sido localizado. De igual forma las autoridades se encuentran en la búsqueda de los explosivos que los terroristas llevaban en una bolsa, para lo cual han realizado diferentes operativos de seguridad por toda Bruselas.

 

 

CD

La II edición del Festival de las Tradiciones de Baruta desborda talento en la tarima del Emil Friedman

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Baruta, 10 de abril de 2016.-  Más de 150 niños y jóvenes de los colegios, escuelas municipales y comunidades de Baruta y del estado Miranda compartieron escenario con artistas invitados en la II edición del Festival de las Tradiciones, organizado por la Alcaldía de Baruta,  a través del Servicio Autónomo de Arte y Cultura, en homenaje a Yolanda Moreno.

 

 
«Me siento muy contenta por el festival. Agradezco a la Alcaldía de Baruta por su apoyo a los artistas. Este festival es una puerta de entrada para el arte y un medio maravilloso para llegarle a la gente», señaló Yolanda Moreno, quien formó parte del jurado.

 

 
Aurora Blyde, directora de Cultura Baruta, entregó a Moreno un reconocimiento por su trayectoria artística en representación del gobierno local y agradeció su apoyo a los niños. «Es un orgullo y un placer que estés con nosotros en este festival», comentó Blyde.

 

 
La fiesta cultural reunió a unas 800 personas que compartieron en familia una jornada de música y danza venezolana en el auditorio del Colegio Emil Friedman en Los Campitos.

 

 
Bayardo Monagas, director general de la Alcaldía de Baruta, puntualizó que este festival intenta arraigar las tradiciones venezolanas en la juventud y darle espacio al inmenso talento de los niños en diversas artes escénicas como la danza, el canto y obras musicales con fuerte acento nacionalista.

 

 
Una de las concursantes, Michelle Méndez, estudiante del colegio Emil Friedman, interpretó un solo de cuatro con la pieza Concierto en la Llanura.

 

 
«Toco el cuatro desde el 6to Grado. Me siento feliz de estar aquí. Es una oportunidad única compartir con tantos jóvenes que quieren como yo a la música venezolana», señaló la joven.

 

 
Además de los concursantes también se presentaron, como invitados especiales, la Coral del Emil Friedman y la agrupación Solo Ensamble, que cerró la jornada y puso a bailar al auditorio con su sello particular.

 

 
El representante de este quinteto, Fernando Rodríguez, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los jóvenes participantes. “Esta actividad no trata solo de competir, sino de compartir”

 

.
La animación del evento estuvo a cargo de la músico María Pura, quien con sus ocurrencias mantuvo a los asistentes entretenidos a lo largo de la jornada.

 

 
Ganadores del festival

 
Todas las presentaciones fueron evaluadas por un prestigioso jurado integrado, además de Yolanda Moreno, por Sulyn Villarroel, Justo Morao, Ulises García, Manuel Ruíz y Axel Berasain.

 
El Festival de las Tradiciones de Baruta fue posible gracias el apoyo de Banco Activo, la academia Art Música -que ofreció becas para estudios de composición a cuatro de los participantes-, La Mega 107.3, Zona Escolar, el Tolon y la Gobernación de Miranda.

 

 
Para finalizar el evento el alcalde de Baruta Gerardo Blyde hizo entrega, junto al jurado, de los premios, felicitó a todos los participantes del festival y agradeció al colegio Emil Friedman, al jurado y al equipo de Arte y Cultura por la organización.

 
Los ganadores de la categoría de solista infantil son:

 

1er Lugar: Sofía González.

2do lugar: Lusvelin Sucre.

3er lugar: Valentina Carrara.
En agrupación musical infantil:

1er lugar: Mano e´ Tambor.

2do lugar: Lomas Bajas.

3er lugar: Kardelen.
En la categoría de solista juvenil:

1er lugar: Alejandro Salazar.

2do lugar Gonzalo Attias.

3er lugar: Michelle Méndez.

 
En agrupación musical juvenil:

1er lugar: Quinteto Emil Friedman.

 

 

En la categoría de danza:

1er lugar: Danzas Nacionalistas DanFrank.

2do lugar: Agrupación de San Pedrito.

3er lugar: Danzas del colegio Santa Rosa de Lima.

Mención especial: Grupo Mextura

 

Imagen 672

 

Partido Comunista de Cuba ante el reto de ahondar en reformas

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Partido Comunista de Cuba (PCC), único legal en la isla, celebrará dentro de una semana su VII congreso, el primero tras la normalización de relaciones con Estados Unidos, con el reto de ahondar en las reformas económicas emprendidas por Raúl Castro y de encarrilar un relevo generacional.

 

 

En el último congreso (abril de 2011) se aprobaron esas reformas o “lineamientos”, de los que, cinco años después, sólo se han implementado un 21 por ciento, según reconocía recientemente un artículo del diario oficial Granma, portavoz del PCC.

 

 

Las informaciones oficiales sobre el próximo Congreso, que tendrá lugar entre el 16 y 19 de abril, hablan de dar “continuidad” a esas reformas, que buscan “actualizar” el modelo socialista con mayores espacios al sector privado y la inversión extrajera, aunque muchos en la isla apuntan a la necesidad de acelerar ese proceso para hacer despegar la economía.

 

 

“Pienso que se va a hacer un esfuerzo para que en los próximos dos años avancemos muchísimo más rápidamente”, señaló a Efe el académico y miembro del PCC, Esteban Morales.

 

 

Morales consideró que este congreso se celebrará en una coyuntura diferente a los anteriores, ya que la alta dirección del partido “está abocada a un cambio generacional” -es el último congreso antes de que el presidente Raúl Castro abandone el poder en 2018-, además de transcurrir en el “contexto favorable pero muy complejo” que supone la nueva relación con EE.UU.

 

 

Este nuevo cónclave, convocado en siete ocasiones desde la creación del PCC en 1965 tras unificar diversas fuerzas de izquierda, tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril, fechas muy significativas en el calendario revolucionario.

 

 

El 16 de abril de 1961, el líder Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución, y el 19 de abril de ese mismo año se produjo la victoria de Cubatras 72 horas de enfrentamientos con fuerzas de exiliados cubanos financiados por EE.UU. que invadieron la Bahía de Cochinos, efemérides de las que el VII Congreso conmemorará su 55º aniversario.

 

 

En esa reunión de cuatro días, los 1.000 delegados del partido elegidos por los militantes, debatirán varios documentos centrados en el cumplimiento del plan de reformas, sobre los que deberá haber “una amplia discusión acerca del papel de la propiedad privada en la economía”, señaló Morales.

 

 

“Creo que el futuro de la economía cubana pasa por ampliar los espacios a la propiedad privada. La economía cubana puede devenir en un modelo mixto que combine el sector privado para prestar determinados servicios, con el control que debe tener el Estado de algunos sectores estratégicos”, señaló Morales.

 

 

UR

Emboscada terrorista de Sendero Luminoso dejó varios muertos en selva central de Perú

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los muertos por la emboscada terrorista contra una patrulla militar en la selva central de Perú se elevan ya a cuatro, mientras que la cifra de heridos subió a cinco. Las autoridades explicaron que una patrulla del Batallón Contraterrorista N° 311 fue atacada en la madrugada de este sábado por remanentes de la banda armada Sendero Luminoso.

 

 

Los miembros del grupo realizaron la emboscada cuando la patrulla se desplazaba desde el distrito de Santo Domingo de Acobamba hacia la localidad de Matichacra, en la provincia de Huancayo (región de Junín), para proveer seguridad en las elecciones generales que tienen lugar este domingo  10 de abril.

 

 

En el enfrentamiento murió el suboficial de segunda Carlos Huarca, así como también el sargento Addles Barzola, el soldado Mark Tardío y el conductor de uno de los camiones de la patrulla Moisés Torres Aguirre.

 

 

Después del ataque, el Comando Especial Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) ordenó el envío de Patrullas de Fuerzas Especiales y aeronaves de apoyo, con el objetivo de tomar el control de la zona y “extraer al personal militar que aún permanece en el lugar; dichas operaciones militares aún continúan”, indicó el comunicado oficial.

 

 

CD

Más de 20 millones de peruanos elegirán este domingo nuevo parlamento y presidente

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los colegios electorales de Perú abrieron este domingo para que 23 millones de votantes elijan al nuevo presidente, en sustitución del actual Ollanta Humala, y al Parlamento del país para el período 2016-2021.

 

 

Los electores peruanos acuden a las urnas, abiertas desde las 15.00 GMT (08.00 locales) hasta las 21.00 GMT (16.00 locales), para elegir al presidente, a dos vicepresidentes, 130 congresistas, y 15 representantes para el Parlamento Andino.

 

 

En total hay 5.354 locales de votación y se conocerán las primeras encuestas a pie de urna hechas por encuestadoras privadas. Aproximadamente las 02.00 GMT (21.00 locales) y con el 30 % del escrutinio realizado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dará el primer avance oficial, reseñó EFE

 

 

CD

105 muertos y 350 heridos en el incendio de un templo de la India

Posted on: abril 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF), Anil Shekhawat, dijo a Efe que «las últimas informaciones hablaban de al menos 103 muertos, pero la cifra ha podido aumentar»

 

 

Al menos 105 personas murieron y unas 350 resultaron heridas en el incendio de un templo en el sur de la India, donde los equipos de emergencias trabajan para evacuar a los heridos a hospitales de la zona, informaron fuentes policiales.

 

 

Añadieron a varios medios locales que esa es la cifra de fallecidos que deja hasta el momento la explosión de material pirotécnico en el templo Puttingal, en el estado de Kerala.

 

 

Alrededor de 350 personas sufrieron heridas según los datos del Ministerio del Interior de la India.

 

 

Otra fuente, el comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF), Anil Shekhawat, dijo a Efe que «las últimas informaciones hablaban de al menos 103 muertos, pero la cifra ha podido aumentar».

 

 

También indicó que «alrededor de un centenar» de heridos han ingresado en hospitales de la zona, mientras que el resto «irán siendo evacuados».

 

 

El Ejército indio ha enviado cuatro helicópteros y dos aviones para colaborar en las tareas de evacuación, además de desplazar equipos médicos desde varios regiones del país para reforzar la atención a los heridos, según informó el Ministerio de Defensa de la India en Twitter.

 

 

Equipos de rescate, bomberos y Policía trabajan en el lugar del suceso con ayuda del Ejército.

 

 

El primer ministro indio, Narendra Modi, se dirige desde Nueva Delhi a Kerala para evaluar la situación, en un vuelo acompañado de un equipo médico especializado en quemados, de acuerdo con el Gobierno indio.

 

 

Un responsable de la Administración local, A. Shainamol, declaró a la televisión india NDTV que el templo no tenía permiso para usar material pirotécnico.

 

 

La Policía ha presentado una denuncia contra los responsables del templo y los proveedores del material pirotécnico, según la agencia india PTI.

 

 

El fuego comenzó hacía las 3.30 hora local (22.00 GMT del sábado) debido supuestamente a una chispa que cayó sobre un edificio en el que se almacenaban los fuegos artificiales, algunos de ellos muy potentes, y donde las llamas provocaron una enorme explosión, según medios locales.

 

 

En el momento del incendio una cantidad indeterminada de entre 10.000 y 15.000 personas asistía a una celebración y a un espectáculo de fuegos artificiales.

 

 

Kerala tiene en vigor una prohibición de utilización de material pirotécnico por distritos pero las autoridades expiden permisos puntuales para su uso en celebraciones específicas.

 

3fea62ec-16f5-4d1c-b06f-2328e2e84832_749

EN

 

« Anterior | Siguiente »