Blanca Rosa Mármol, magistrada emérita del TSJ, se pronuncia contra la propuesta del constitucionalista. «Es un fraude constitucional porque las enmiendas deben contener modificaciones que no alteren en su esencia a la Carta Magna», dice
Expertos coinciden que la propuesta hecha por Escarrá es “descabellada” e “inviable. (Foto: Archivo)
Las voces no se hicieron esperar ante la propuesta del abogado Hermánn Escarrá de una enmienda constitucional para acortar a 60 días el periodo de la Asamblea Nacional (AN). “Descabellado”, “desesperado” e “inviable” fueron algunos de los calificativos de expertos, quienes coincidieron en que el mecanismo sería una clara violación a la decisión de un pueblo que apenas se acaba de pronunciar hace cuatro meses sobre su representación en el Poder Legislativo.
Aseguran que ningún Parlamento en el mundo tiene un lapso tan corto, lo que ya hace de por sí, que la idea sea “desproporcionada”.
“Es algo contrario a derecho y al régimen democrático. Es un fraude constitucional porque las enmiendas, como la propia Constitución lo dice, deben contener modificaciones que no alteren en su esencia a la Carta Magna. Hay una alteración muy clara porque ofrece un acortamiento a 60 días”, declaró vía telefónica a La Verdad, Blanca Rosa Mármol, magistrada emérita del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Indicó que se trata de un acto desesperado del presidente Nicolás Maduro, «que tiene miedo a que una inmensa mayoría lo revoque electoralmente este año».
José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional (AVDC), recalcó que toda enmienda requiere de la aprobación del pueblo en referendo y que sólo esto ya hace totalmente “inviable” acortar el periodo del Parlamento. “Es inviable porque hay una mayoría que de seguro dirá que no a la enmienda”.
Explicó que legalmente el presidente Maduro sí puede solicitar el referendo para cambiar la Carta Magna y salir de los actuales diputados. Lo plantearía directamente ante el CNE, pero insistió en que el freno estará por parte de los electorales.
“La propuesta de Escarrá es abiertamente inconstitucional y antidemocrática. Viola los principios democráticos, de pluralismo político y de soberanía popular, establecidos en los artículos 2 y 5 de la Constitución. En cambio una enmienda para acortar el periodo de Maduro es distinto y lo es por una sola razón: El que gobierna es el Ejecutivo y no el Hemiciclo. Otro aspecto es que el Presidente ya tiene más de la mitad de su periodo”.
MUD llama a medición
El diputado Enrique Marquez, primer vicepresidente de la AN, dijo que la propuesta de Hermánn Escarrá admite que se puede sacar a un poder electo por medio de una enmienda, lo que aplica también al Ejecutivo. «“Si él quiere y cree que es posible recortarle el mandato a la Asamblea Nacional a través de una enmienda. Nosotros estamos convencidos que es posible recortarle el mandato al presidente a través de una enmienda constitucional y si el presidente insiste en esta materia lo retamos a que midamos las dos enmiendas, porque nosotros no tenemos nada que esconder».
En entrevista con Unión Radio, declaró que la próxima semana podrían introducir en el Hemiciclo la primera discusión de la enmienda para acortar el periodo presidencial de Nicolás Maduro y para eliminar la reelección indefinida “que consideramos una lacra dentro de nuestra Constitución porque permite la eternización en el poder”.
Las contradicciones de Escarrá
En entrevista ofrecida a La Verdad y publicada el 5 de marzo del 2010, Hermánn Escarrá dijo que “debe hacerse una revisión de la enmienda, que considero es inconstitucional y que le otorgó al Presidente de la Republica la reelección indefinida”. Entonces dijo que una de las prioridades de la Asamblea Nacional (que sería el electa el 26 de septiembre) era legislar sobre una Ley de Amnistía.
El 28 de abril de ese mismo año, el constitucionalista -entonces afecto a la oposición- solicitó ante el Ministerio Público un antejuicio al presidente Hugo Chávez por tratar de imponer un régimen socialista, cuando la Carta Magna establece que la nación será siempre una República democrática.
Lenys Moreno / Maracaibo / noticias@laverdad.com