Archive for abril 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Advierten que no hay medicamentos para VIH para después de julio

Posted on: abril 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Hasta el mes de julio hay medicamentos antirretrovirales para 61 mil personas con VIH en el país. Así lo informó el secretario nacional de Diversos de un Nuevo Tiempo y miembro de Positivos en Colectivo Mauricio Gutiérrez.

 

«Eso quiere decir que vamos a llegar al 2017 sin medicamentos», lamentó Gutiérrez.

 

Aseguró que los ministros de Salud que han llevado la cartera desde el 2000 deben asumir sus responsabilidades por la condición y muerte de pacientes.

 

Destacó que pese a la manifestación del Ministerio para la Salud de adquirir estos fármacos esenciales para el tratamiento de VIH, los lapsos para la llegada al país son muy largos y pueden demorar hasta 8 y 9 meses para ingresar a Venezuela.

 

Según cifras del Mpps hay 200 mil personas con VIH en el país , por lo que son personas que no están recibiendo tratamientos y tampoco se pueden realizar campañas de prevención porque no hay anticonceptivos.

 

Gutiérrez sentenció que al no tener tratamientos, estos pacientes puede causar la muerte.

 

 

Con información de Daniela Salas

Diputado Williams Dávila en el Senado de México «El Gobierno no es mayoría, es opresión»

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Diputado Williams Dávila en el Senado de México «El Gobierno no es mayoría, es opresión»

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional Williams Dávila, junto al parlamentario Luis Florido, se reunieron con la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y El Caribe, para alertar sobre la intención del gobierno nacional de disolver el Parlamento Venezolano.

 

 

Dávila agradeció al Senado de México su solidaridad con la democracia y el Parlamento venezolano, sin embargo denunció que «el actual régimen tiene una estrategia y es liquidar la Asamblea Nacional y para ello utiliza en primera etapa el Tribunal Supremo de Justicia para cercenarle competencias. No podemos legislar en materia electoral porque para ellos es potestad sólo del Consejo Nacional Electoral (CNE), no podemos legislar en materia económica porque es privativa sólo del Presidente de la República, no podemos aprobar ley de amnistía porque es inconstitucional, no podemos legislar en cuanto a la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV) porque según ellos forma parte de las atribuciones del Presidente de la República».

 

 

Como segunda etapa para liquidar a la Asamblea Nacional, el parlamentario de Acción Democrática, resaltó que es «la agresión física de los diputados y el cercado físico de la AN con hordas,  con algunos elementos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que dejan que ataquen físicamente como ha ocurrido el día de ayer.  Capriles fue al CNE a solicitar el formato para el referéndum revocatorio y los recibieron con amedrentamientos».

 

 

Agregó que de consumarse las recientes declaraciones de un abogado oficialista sobre la Asamblea Nacional, se configuraría un golpe al pueblo venezolano y a su voluntad expresada el 6 de diciembre.

 

 

Por último, el diputado Williams Dávila agradeció la solidaridad del Poder Legislativo de México y su exhorto a los demás Parlamentos de América Latina en alerta por el intento de disolución de la Asamblea Nacional.

 

 

 

Meganálisis estima que el revocatorio no tendría éxito

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Rubén Chirinos, director de la encuestadora Meganálisis, aseguró que la peor opción que puede adoptar la oposición es el referendo revocatorio porque no alcanzaría los votos que obtuvo en diciembre.
Según Chirinos, la oposición ha sufrido una merma de votos en los últimos meses.

 

 

El representante de la encuestadora indicó en el programa Primera Página de Globovisión que el 72% de los venezolanos rechazan la gestión de Maduro y que el 66% de los electores está a favor de que el presidente Maduro renuncie.

 

 

Para Chirinos, el presidente Maduro se ha encargado de acabar con el legado de Hugo Chávez y el chavismo.

 

 

El director de Meganálisis señaló que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, tiene la mayor tasa de apoyo por mes en la actualidad y se ha convertido en la principal figura de la oposición.

 

 

 

Por otra parte, Chirinos apuntó que en el chavismo el liderazgo es encabezado por Diosdado Cabello y Aristóbulo Istúriz.

 

 

Fuente:globovision.com

Marialbert Barrios, la diputada opositora criada en una familia chavista

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

 

La legisladora destacó la necesidad de reconciliar a un país, que a su juicio, merece prosperidad. Su meta es recuperar a los ciudadanos que emigraron por la falta de oportunidades

 

 

La diputada opositora Marialbert Barrios, que con 25 años es la legisladora más joven de la historia de Venezuela, sueña con «un país de reconciliación, de dignidad y de prosperidad».

 

 

En una entrevista con Efe, Barrios reclamó un cambio profundo en su país, que -a su juicio- debe ir de la mano del reconocimiento, el agradecimiento y, sobre todo, del rescate de los valores de la sociedad y de las instituciones.

 

 

«La gente quiere comer bien, dormir tranquila, que el sueldo le alcance, tener prosperidad, oportunidad, bienestar, seguridad social», afirmó la diputada del partido Primero Justicia, opositor al gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

Barrios, que hizo historia el 6 de diciembre de 2015 al asumir como la parlamentaria más joven de Venezuela, ya había participado en la campaña presidencial de Henrique Capriles, en 2012, y antes en movimientos estudiantiles opositores.

 

 

«Me crié en una familia chavista, una familia para la que todo lo que tuviese que ver con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo, como decía Chávez, era importante. Pero yo lo logré ver así sin ser chavista», reconoció.

 

 

Con esa reconciliación nacional se refiere a los políticos opositores presos, pero también a quienes abandonaron Venezuela en los últimos años «porque no había oportunidades», a los que «se tuvieron que exiliar por pensar distinto» o a los que tuvieron que renunciar a su trabajo por un «hostigamiento» del Gobierno.

 

 

Barrios, que ha participado en Madrid en un foro sobre Liderazgo público Iberoamericano, se considera una «apasionada» de la política.

 

 

A su corta edad ya ha participado en la defensa de la Ley de Amnistía ante la Asamblea Nacional de Venezuela y trabaja en la Comisión Mixta para la discusión de la Ley Orgánica para la Transparencia.

 

 

«La vocación política es la vocación de servir», afirma Barrios, para insistir en que esa vocación debe completarse con un valor fundamental: la honestidad.

 

 

«Yo soy honesta. Así logro hablarle a chavistas radicales, a chavistas normales, a chavistas moderados, a opositores, a todos. Nos une el motivo de ser venezolanos y queremos ver a nuestro país mejorar», añadió.

 

 

Barrios destacó el papel de los jóvenes en Venezuela, ya que, como resultado de un Gobierno «muy autoritario», se han unido para «construir el país que quieren vivir».

 

 

Aun cuando ser joven y mujer «limita mucho», según sus palabras, Barrios aspira a lo más alto en la política venezolana, ya que su compromiso con Venezuela, agregó, «supera los límites más grandes».

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

 

«Mi límite es el cielo, ahora más que nunca. En un futuro me veo en un país lleno de reconciliación, de unidad, de cosas bellas, de oportunidades, de prosperidad, de bienestar para el pueblo», concluyó la diputada.

María Corina: La próxima de Maduro será decretar no laborable hasta fin de año

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza 2 Comments

 

 

La coordinadora de Vente Venezuela insistió en que el presidente debe renunciar para salir de la crisis que vive el país

 

 

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, criticó la medida del presidente Nicolás Maduro de decretar no laborable los días viernes en el país y cuestionó la lógica del Jefe de Estado.

 

 

«En la ´lógica de Maduro´ lo próximo será decretar no laborable hasta fin de año», escribió este viernes en su cuenta de Twitter.

 

 

Machado insistió por la red social que el primer paso para solucionar la crisis del país es la renuncia de Maduro: «Lo que está claro es que para que todos tengamos trabajo (y luz, y agua, y comida, y seguridad), uno, sólo uno, tiene q entregar el suyo».

 

 

No beber agua rompe el equilibrio del organismo

Posted on: abril 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si bebemos poca agua contribuimos a inclinar la balanza a sufrir problemas digestivos, diabetes, aumento de peso, problemas en la piel, colesterol alto, fatiga o estreñimiento.

 
Beber una cantidad adecuada de agua cada día es más que relevante, ya que el agua lubrica las articulaciones y los huesos, regula la temperatura corporal y alimenta el cerebro y la médula espinal.

 

Cuando nos deshidratamos, los receptores sensoriales en el hipotálamo del cerebro liberan una señal de una hormona antidiurética que llega a los riñones y provoca acuaporinas, unas proteínas que regulan el paso del agua a través de la membrana celular y permiten a la sangre retener más agua. La consecuencia visual más inmediata es que nuestra orina se vuelve más oscura pero los efectos negativos van mucho más allá de esta coloración.

 

No beber agua puede causar fatiga, una disminución de la función cognitiva, alteraciones en el estado de ánimo, una caída en la presión arterial y en la humedad de la piel. Un cerebro deshidratado se contrae -literalmente- ante la falta de agua, ya que requiere de un esfuerzo extremo para funcionar. Si la deshidratación se prolonga durante varios días, el organismo experimenta secuelas más graves y eventualmente la muerte. Sin líquidos, un individuo puede aguantar 15 horas en un entorno extremo y 3 días en condiciones normales.

 

 

Muyinteresante.es

 

El Nuevo Herald: Maduro usa la escasez como arma de represión en Venezuela

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

 

En diario afirmó quelo que  el gobierno está haciendo uso de su control sobre la cadena de repartición de productos para redistribuir los escasos alimentos que estaban llegando a los supermercados hacia las familias que aún se mantienen «fieles a la revolución»

 

 

Un texto reseñado por el diario estadounidense El Nuevo Herald, indicó que ante la escasez que golpea a Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó un programa para distribuir alimentos a los venezolanos, siempre y cuando el beneficiario no sea opositor.

 

 

En la nota el periodista Antonio María Delgado afirmó que lo que hace el mandatario está descrito como una violación a los derechos humanos. Pues el gobierno está haciendo uso de su control sobre la cadena de repartición de productos para redistribuir los escasos alimentos que estaban llegando a los supermercados hacia las familias que aún se mantienen «fieles a la revolución».

 

 
«Es una perversa estrategia que busca recompensar a cerca de un 15 por ciento de la población que aún respalda al régimen de Maduro, y castigar a más de un 70 por ciento que anhela un cambio de gobierno», reseñó El Nuevo Herald.

 

 
“Lo que prácticamente está haciendo el gobierno es secuestrando la comida que había para las cadenas privadas y se la está entregando a los sectores que aún siguen siendo adeptos a ellos”, denunció Antonio De La Cruz, secretario ejecutivo de la firma Inter American Trends

 

 

Fuente:el-nacional.com

Aveledo: Maduro ha utilizado TSJ para intentar debilitar la Asamblea Nacional

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Secretario de relaciones internacionales de la MUD sostuvo que el gobierno está entorpeciendo el trabajo de los diputados y que el pueblo es quien está resultando afectado 

 

 

El secretario de relaciones internacionales de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, rechazó las limitaciones que ha impuesto el gobierno, a través del Tribunal Supremo de Justicia, al funcionamiento de la Asamblea Nacional, con mayoría opositora.

 

 

Afirmó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha utilizado al Poder Judicial para intentar “debilitar” al ente encargado de legislar en el país, reseñó El Tiempo.

 

 

“A mí me preocupa mucho que en lugar de gobernar en beneficio de todas las personas, todo el esfuerzo lo ha dedicado a atrincherarse en el gobierno y eso se está llevando por los cachos el estado de derecho… Porque en la medida en que se usan instituciones para debilitar la Asamblea se cierran caminos democráticos y aumenta la desesperación de la gente”, expresó.

 

 

“El gobierno está entorpeciendo el trabajo de los diputados y esto perjudica al pueblo”, recalcó.

 

 

El dirigente indicó que los controles del Gobierno, a través del TSJ, son como una especie de trinchera o barricada que “tranca las calles de la Constitución”.

 

 

Sostuvo que la no aprobación de leyes como la del bono de alimentación para pensionados, la de emergencia de salud y la reforma del Banco Central de Venezuela es una decisión que perjudica al pueblo.

 

 

En cuanto al área económica, Aveledo dijo que el Ejecutivo nacional no ha tomado las medidas necesarias para salir de la crisis, debido a que se ha ocupado de su economía y no la del pueblo.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

 

Marco Torres: Hay trigo para abastecer 100% a los panaderos en abril

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El ministro de Alimentación indicó en su cuenta de Twitter que se revisó el «inventario en tránsito próximo a llegar a Venezuela, para cubrir la demanda del mes de mayo»

 

 

El ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, informó este jueves que el inventario de trigo panadero se encuentra a 100% para cubrir la demanda del sector durante el mes de abril.

 

 

Luego de una reunión sostenida con representantes de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), el ministro indicó, en su cuenta Twitter, que además de asegurar la producción, se revisó el «inventario en tránsito próximo a llegar a Venezuela, para cubrir la demanda del mes de mayo».

 

 

Un boletín del Ministerio de Alimentación indicó que continuarán con estos procedimientos para fortalecer la cadena productiva del sector de cereales, trigo panadero, galletero y durum (elaboración de pastas).

 

 

Preocupación en Brasil por epidemia de Gripe A

Posted on: abril 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Con 71 muertes en lo que va de 2016, Brasil vive un epidemia del virus H1N1, más conocido como gripe A, una enfermedad que se ha anticipado este año en el país y que se ha sumado a las preocupaciones del Gobierno en medio de la «crisis» del zika y a solo cuatro meses de los Juegos Olímpicos de Río.

 

La enfermedad ocasionó el doble de muertes entre enero y marzo de este año que en todo 2015, cuando se registraron 36 fallecimientos, según los datos divulgados esta semana por el Ministerio de Salud.

 

El titular de esta cartera, Marcelo Castro, afirmó recientemente que el Gobierno está «preocupado» porque el virus comenzó a circular por el país de «forma anticipada», lo que ha llevado a las autoridades a adelantar la campaña de vacunación en algunos estados, prevista inicialmente para el 30 de abril.

 

La mayor incidencia se registra en Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y en el que se contabilizan 55 de las 71 muertes notificadas a causa del virus, que en 2009 puso en jaque a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

 

La llegada de esta gripe antes del inicio del invierno austral llevó a la población a correr a los hospitales públicos y privados para vacunarse antes del comienzo de la campaña nacional, por lo que la vacuna se agotó en algunos centros médicos.

 

«Como el virus apareció antes de lo habitual, en la mayoría de las clínicas no había aún vacuna», afirmó la doctora Nancy Ribeiro, de la Sociedad Brasileña de Infectología.

 

La ausencia de vacunas en algunos centros fue aprovechada por algunas empresas, como un concesionario de coches, que llegó a ofrecer en un anuncio publicado en el diario O Estado de Sao Paulo medicación gratuita para sus clientes.

 

En términos de gravedad, la médica explicó que la epidemia es «aparentemente similar» a la de 2009, cuando la gripe A se propagó por todo el mundo en una pandemia que se cree que mató cientos de miles de personas.

 

Ribeiro resaltó que el combate al brote de H1N1 en 2009 fue conducido de manera equivocada por las autoridades sanitarias y hubo falta de medicación y de información, lo que ha quedado grabado en la mente de las personas y ha generado «pánico».

 

La recepcionista Elaine Fontes señaló que desconocía la fuerza de esa gripe y no vacunó a su hijo de siete años, al que le fue diagnosticada la enfermedad y sigue internado en un hospital público de Sao Paulo.

 

Según Fontes, los médicos le dijeron que están tratando al niño con tamiflu, un medicamento que, junto con el gel de manos, ha comenzado a escasear en algunas farmacias de la capital paulista.

 

Ribeiro precisó, no obstante, que el número de casos de personas con el virus H1N1 puede disminuir en las próximas semanas debido a la concienciación de las personas, que ya han comenzado a vacunarse y a adoptar medidas preventivas.

 

Las autoridades sanitarias ya comenzaron a trabajar para evitar la propagación del virus H1N1 en un momento en el que Brasil también lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del zika, el dengue y la chikunguña.

 

El zika encendió las alarmas a finales del pasado año después de que especialistas brasileños señalaran que el aumento de casos de microcefalia en el país podría estar vinculado a este virus, del que todavía se desconocen muchos detalles.

 

El surgimiento de enfermedades, especialmente el zika, supone un quebradero de cabeza para las autoridades brasileñas, sobre todo de cara a los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en agosto próximo y en los que se espera la visita de miles de extranjeros.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »