Archive for abril 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Lucena: Solicitud de revocatorio no cumple con requisitos

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, aseguró en el programa Vladimir a la 1 que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha cumplido con los requisitos establecidos y las normativas de la Constitución del 2007, para activar la solicitud del referendo revocatorio.

 

 

Afirmó que en las tres ocasiones, las comunicaciones presentadas ante el Poder Electoral, «han sido deficientes».

 

 

«Son normas del 2007 que son conocidas (…) tienen que tener la solicitud de los electores que le pide el partido y el partido en Asamblea debe aprobar, convertirse en mediador de esa organización (…) se les ha dicho de forma expresa lo que deben cumplir y las vuelven a ingresar igual”, apuntó la presidenta.
Insistió en que cuando se cumpla con lo establecido, la solicitud será activada, «el CNE es un organización seria, se deben garantizar los derechos políticos de los electores”, manifestó Lucena, tras revelar que «hay que estudiarlo muy bien».

 

 

«CNE no tiene interés en adelantar o atrasar revocatorio»

 
Rechazó declaraciones que la acusan de retrasar y obstaculizar la activación del referendo, pues a su juicio, son «campañas políticas».

 

 

«Necesitamos garantizar los derechos del ejercicio, estamos en protección de la estabilidad del país al exigir el 1% de las firmas, si no, se actuara por encuestas, pero no es el caso, hay que asegurar que las personas tienen la cualidad y se cumplen con los requisitos».

 
Asimismo, condenó los hechos acciones de violencia registrados este jueves en las afueras de la sede electoral.

 

 

«Alguien fue a entregar un documento y se insultó a los funcionarios, tenemos que abstraernos de eso, son trabajadores que están cumpliendo con su trabajo, venga de donde vengan, condenamos cualquier hecho de violencia».

 
Habrá elecciones de gobernadores

 
Aseguró que habrá elecciones de gobernadores este año y el organismo trabaja en el desarrollo del operativo electoral, «hicimos la auditoría y selección de los organismos electorales subalternos, el CNE tiene muchas actividades, tenemos la renovación de las nóminas».

 

 

«Vamos a disponer de suficientes puntos en el país para que todas las parroquias y estados más grandes ejerzan su derecho con captahuellas».

 
Partida de nacimiento de Maduro «no es requisito»

 
La titular dijo que aunque es verdad que el mandatario nacional no presentó su partida de nacimiento al postularse como candidato presidencial, señaló que no lo hizo porque «no es un requisito».

 

 

«Los candidatos solo presentan su cédula(…) Ya el CNE dio una respuesta sobre la nacionalidad del presidente Maduro, públicamente mostré papeles, ya no lo seguiré aclarando».

 
Diputados del estado Bolívar

 
Sobre el caso de los diputados electos por el estado Bolívar, la presidenta explicó que el CNE no tiene impugnaciones y el proceso de los parlamentarios está en curso, «aquí sólo interviene el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), estamos esperando que ellos respondan, son acciones que le corresponden a otro poder público».

 

 

Globovision

Alcaldía arrancó operativo Baruta Móvil donde acerca sus servicios a los ciudadanos

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde la plaza de Cumbres de Curumo, la Alcaldía de Baruta dio inicio a los operativos integrales Baruta Móvil que tienen como objetivo trasladar a cada urbanización los servicios que ofrecen a los ciudadanos.

 

 
El director general de la Alcaldía de Baruta, Bayardo Monagas, explicó que los vecinos pudieron realizar trámites del Registro Civil, Semat, Atención al Ciudadano así como obtener información de los programas sociales de Desarrollo Social y disfrutar de actividades culturales y deportivas. “También contamos con el equipo de Salud, que en el caso de Cumbres ofrecieron vacunación gratuita al adulto mayor, asesoría en nutrición, medición del índice de masa corporal, ecos mamarias”,agregó.

 

 

 

“Baruta Móvil es una idea que ha dispuesto la Alcaldía para realizar operativos integrales y brindarle a la comunidad todos los servicios en el sitio. La idea es trasladarnos a las diferentes urbanizaciones y que los vecinos puedan hacer todas sus diligencias relacionadas al ente municipal prácticamente sin salir de su casa”, aseguró Monagas.

 
Estas unidades móviles de Salud y Atención Ciudadano estarán presentes en las plazas, mercados o centros vecinales. María Hernández, directora de Atención al Ciudadano, precisó que el proyecto será replicado en 14 puntos del Municipio durante este año.

 
“Con esta jornada queremos ser una Baruta más cercana. Cada actividad se adapta a la comunidad que visitamos. Estuvimos en la plaza de Cumbres de Curumo, momento cuando los vecinos vienen a comprar sus productos en el Mercado, y luego muchos de ellos fueron al cambalache de libros, bailoterapia o consulta médica, entre otros”, mencionó Hernández.

 
Betty Jaimes, vecina de la urbanización Cumbres de Curumo, se mostró satisfecha con los servicios y agradeció a la Alcaldía de Baruta por esta iniciativa. “Este tipo de operativos apoya todas el áreas de salud del ciudadano y en lo personal aproveche para sacarme mi constancia de residencia. Sin duda, todos estos puntos que hacen gratuitamente para la comunidad son puntos a favor”, acotó.

 
Por último, Monagas informó que en www.alcaldiadebaruta.gob.ve publicarán el cronograma de los próximos operativos de Baruta Movil. “En unos días estaremos en el Parque La Trinidad en Vizcaya y luego frente al Centro de Protección Animal de Baruta ubicado en La Tahona”, dijo.

 

 

 

 

 Nota de Prensa

Kerry anuncia que la coalición e Irak «aumentarán la presión» contra el EI

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado John Kerry prometió el viernes que Estados Unidos e Irak van a «aumentar la presión» contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), contra el que el gobierno de Bagdad libra una dura batalla.

 

 

«La coalición (liderada por Estados Unidos) trabaja junto a Irak para aumentar aún más la presión» contra el EI, dijo Kerry a la prensa en la capital iraquí.

 

 

En la lista de prioridades está reconquistar la ciudad de Mosul, aunque las operaciones militares están solo en sus inicios, añadió el secretario de Estado.

 

 

Globovision

Fidel Castro reaparece en público tras más de ocho meses

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El histórico ex presidente cubano Fidel Castro se mostró hoy en público en la isla socialista por primera vez en más de ocho meses.

 

 

Castro, de 89 años, participó en un acto de homenaje a su ex correligionaria Vilma Espín, la fallecida esposa de su hermano Raúl, según imágenes difundidas por la televisión estatal en la noche del jueves.

 

 

b2738d7f-e185-4fd0-b565-5a53b5fc1495_749_499

 

 

Imagen tomada de la Televisión cubana de Fidel Castro. (EFE).

El mandatario sale en la grabación hablando animadamente ante un auditorio compuesto en gran parte por niños en una escuela del barrio de Miramar, en el oeste de La Habana.

 

 

«Yo estoy seguro de que en un día como hoy Vilma estaría muy contenta porque estaría viendo (por qué) sacrificó su vida. Todo el que muere luchando por la revolución va dejando energía», dijo Castro sobre su cuñada, fallecida en 2007.

 

 

El ex presidente se reunió en el complejo educativo con estudiantes y maestros, según la televisión cubana.

 

 

Fidel Castro cumplirá 90 años en agosto. El histórico líder de la Revolución cubana vive retirado de los focos públicos desde que una enfermedad lo forzó a delegar el poder en su hermano Raúl en 2006 y es visto ya sólo rara vez fuera de su casa ubicada en el oeste de la ciudad.

 

 

La última vez que la televisión lo mostró en las calles de La Habana fue en agosto de 2015, cuando salió a dar un paseo junto con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de Bolivia, Evo Morales, que lo visitaron el día de su cumpleaños.

 

 

En los últimos años las ausencias públicas de Fidel Castro han dado pie en varias ocasiones a rumores sobre su salud, después de que una grave enfermedad intestinal lo pusiera al borde de la muerte en 2006.

 

 

Fidel Castro ya había vuelto a la escena pública hace diez días con una «reflexión» difundida por la prensa cubana en la que criticaba la reciente visita a la isla del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 

 

Castro, antagonista histórico de Washington, aseguraba en el texto de opinión que su país no necesita que «el imperio le regale nada», en alusión al histórico acercamiento iniciado por Cuba y Estados Unidos hace 15 meses.

 

 

Aunque no se ha opuesto al deshielo con Washington iniciado por el actual presidente cubano, su hermano Raúl, Fidel ya se había mostrado antes escéptico con la nueva política de diálogo entre ambos países.

 

 

La actual aparición pública de Fidel Castro se dio también días antes de que empiece el séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el principal conclave de la única formación política autorizada en la isla.

 

 

Se espera que el PCC debata en el congreso, que empieza el próximo 16 de abril, sobre el actual proceso de reformas económicas en la isla, entre otros temas.

 

 

Prensa Libre

Dos muertos en un caso de asesinato y suicidio en una base militar de EE.UU.

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Al menos dos personas murieron hoy en una base militar de la Fuerza Aérea de EE.UU. ubicada en la ciudad de San Antonio (Texas), aunque no se trató de un tiroteo, como informó en un principio la oficina del alguacil local.

 

 

Las autoridades precisaron después que se trató, en realidad, de un caso de asesinato y posterior suicidio.

 

 

Inicialmente, se había alertado antes de las 09.00 hora local (14.00 GMT) sobre la presencia de un «tirador activo» en la Base Lackland de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, radicada en San Antonio, lo que llevó al despliegue de agentes y al cierre de algunos edificios como las escuelas.

 

 

«Tenemos dos muertos en la Base Lackland de la Fuerza Aérea, los agentes todavía están ahí», informó la oficina del alguacil del condado de Bexar.

 

 

Los agentes hallaron dos cadáveres en el interior de una habitación y creen que uno de ellos es el asesino que, posteriormente, se habría suicidado, concretó a los periodistas James Keith, portavoz de la Oficina del Sheriff.

 

 

«Nos hemos encontrado con dos muertos. Por el momento, parece un caso de asesinato y suicidio», dijo Keith.

 

 

Aunque no se han divulgado las identidades de los muertos, el medio especializado Air Force Times indicó, citando informes del Pentágono, que el comandante de una unidad de entrenamiento habría sido asesinado por un piloto.

 

 

Sobre las 10.30 hora local (15.30 GMT), ya se habían reabierto todos los edificios del recinto.

 

 

Globovision

Mohamed Abrini, sospechoso de atentados de París, detenido este viernes en Bruselas

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mohamed Abrini, sospechoso clave de los atentados de París, buscado por la policía y sobre quien pendía una orden de arresto internacional, fue detenido este viernes, indicó una fuente policial a la  AFP

 

 

Según la televisión VRT fue detenido en la comuna de Anderlecht, en Bruselas.

 

 

Los investigadores establecieron que Mohamed Abrini, un belgo-marroquí de 31 años, acompañó en vehículo a Salah Abdeslam y a su hermano Brahim —que se hizo estallar en las calles de París— el 10 y 11 de noviembre en dos viajes entre Bruselas y París.

 

 

19962bab-c193-48ab-b26b-61860f66d208_749_499

 

 

Durante esos viajes, alquilaron —según la investigación— los escondites en la región parisina utilizados por los comandos del 13-N.

 

 

El 12 de noviembre, un día antes de los atentados, fue filmado en una estación de servicio en Bélgica cerca de la frontera francesa en un convoy de dos vehículos que lleva a los que perpetraron los ataques en París.

 

 

Abrini creció en la comuna belga de Molenbeek, como Salah Abdeslam, del que se cree que es el único sobreviviente de los comandos que atacaron París.

 

 

Otras detenciones

 
La fiscalía federal belga anunció en paralelo que la policía llevó a cabo este viernes “varios arrestos”  en el marco de la investigación por los atentados en Bruselas del 22 de marzo.

 

 

2431ecff-ef98-4edb-abf5-6c4aea17c4c8_879_586

 

 

“La fiscalía federal confirma que hubo varios arrestos en el marco de los atentados en el aeropuerto nacional de Zaventem y en Bruselas, en el metro Maalbeek”, indicó en un corto comunicado, sin dar más precisiones.

 

 

Los atentados en París, que dejaron 130 muertos, y en Bruselas, en donde murieron 32 personas, fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico.

 

 

La capital belga fue utilizada como base por los comandos para organizar los atentados en París. Asimismo los atacantes de Bruselas están vinculados con los que perpetraron los ataques en París.

 

 

29127e1d-8132-4b0a-8181-5a9744cb4e53_879_586

 

 

Mohamed Abrini era buscado por la Policía desde noviembre pasado. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

 

Prensa Libre

Claudio Fermín: Debemos enfocarnos en ganar las elecciones de gobernadores que es lo único seguro que tenemos

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Caracas, 8 de abril de 2016.- El dirigente político Claudio Fermín pidió centrar esfuerzos en atender las elecciones de gobernadores que están fijadas para diciembre de año como un mecanismo para desplazar a gobernadores que han desatendido los servicios públicos y han sido negligentes con el tema de la seguridad».

 

 
“El 6 de diciembre obtuvimos una gran victoria que aumentó el estado anímico del venezolano y después de una elecciones de gobernadores (fijadas para diciembre), donde obtendremos el triunfo en la mayoría de los estados el  ánimo va a crecer entre los venezolanos y como es contagioso, entonces ya los oficialistas serán un 25% o menos”, explicó.

 

 
A su juicio, lo único que de verdad está en la agenda política es la fecha de las elecciones de los gobernadores, pero cuestionó que “aquel a quien se le ocurra plantearlo lo tildan de ambicioso”, aseguró Fermín como parte de sus declaraciones en el foro “Entre Miraflores y la Esquina de Pajaritos”, organizado por Fundasucre.

 
Fermín detalló que la elección de gobernadores es importante “porque lo que ocurre hoy en la frontera con la invasión del ELN y la FARC se debe a que los gobernadores del Táchira, Zulia y Apure lo permiten. Si los gobernadores de Guárico, Portuguesa y Cojedes fueran otros, las avionetas con droga no harían fiesta en esas entidades”.

 

 
El dirigente político criticó que los partidos de la oposición venezolana no se estén preparando para las elecciones primarias para elegir a los candidatos para estas elecciones porque considera que “ya estamos tarde”.

 

 
En cuanto a las opciones constitucionales de la salida del gobierno, que califica como realidades virtuales, Fermín señaló que el referéndum es  la única que se puede aplicar en este momento. Sin embargo, criticó que no se aclaren las posibilidades que hay de que el revocatorio no se de este año por las trabas que pone el CNE.

 

 
“Yo apoyo el revocatorio, pero es una oferta engañosa. Se necesitan el 20% de la firmas, hay que obtener más votos de lo que obtuvo la persona (Nicolás Maduro)  al ser electa y el Consejo Nacional Electoral sigue colocando trabas para que se pasen los lapsos. Si el revocatorio no se hace este año, se cambiaría de persona y no de gobierno. Eso hay que decírselo a la gente”.

 

 
El opositor felicitó que los diputados de la Asamblea Nacional estén promoviendo la Ley de Referendos para quitarle la discrecionalidad al Poder Electoral.

 

@claudioefermin

Cifrado de WhatsApp aviva polémica sobre seguridad tecnológica

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El popular servicio de mensajería instantánea en internetWhatsApp, propiedad de Facebook, con mil millones de usuarios en el mundo, ha ampliado a todos sus usuarios y servicios el cifrado»extremo a extremo» en sus comunicaciones, que hasta ahora funcionaba en «chats» individuales para mensajes de texto

 

 

El anuncio de WhatsApp de robustecer el cifrado en sus comunicaciones y garantizar globalmente que ningún contenido será accesible a terceros ha avivado la polémica mundial sobre la seguridad tecnológica en las telecomunicaciones.

 

 

El popular servicio de mensajería instantánea en internetWhatsApp, propiedad de Facebook, con mil millones de usuarios en el mundo, ha ampliado a todos sus usuarios y servicios el cifrado»extremo a extremo» en sus comunicaciones, que hasta ahora funcionaba en «chats» individuales para mensajes de texto.

 

 

Esta tecnología, que garantiza automáticamente que solo el emisor y el receptor de la conversación puedan leer lo enviado y nadie más, ni siquiera WhatsApp, se aplica ahora en conversaciones grupales, llamadas y archivos compartidos.

 

 

Los mensajes llevan una especie de «candado» del que sólo los sujetos involucrados en la comunicación tienen su código o llave para abrirlo, explica la empresa en un comunicado.

 

 

Este movimiento de WhatsApp era previsible dada la fuerte presión en el negocio ante la pujanza de plataformas similares de telecomunicaciones más seguras, como Telegram.

 

 

El paso dado por WhatsApp era asimismo esperable después de que la plataforma hubiera manifestado su respaldo a Apple, como la mayoría de las grandes tecnológicas, en el reciente caso del móvil cifrado del autor del tiroteo de San Bernardino (Syed Farook), que el FBI quería desbloquear frente al rechazo de la empresa de la manzana a facilitar las claves de acceso bajo el argumento de la privacidad de los datos.

 

 

Más allá del conflicto privacidad-seguridad de este suceso, con efectos de dimensiones mundiales, y una vez demostrado que el FBI ha ganado el pulso a Apple tras desbloquear el móvil de la discordia sin su ayuda, el debate que parece surgir ahora es si las tecnológicas son garantes realmente de la seguridad de la que presumen.

 

 

El mensaje lanzado «al mundo entero» por el FBI es «la debilidad de los mecanismos de seguridad de la empresa de la manzana», precisa Enrique Fojón, subdirector de Thiber, en el informe de abril sobre ciberseguridad del Real Instituto Elcano, recién publicado.

 

 

El acceso del FBI al móvil cifrado de Syed Farook, que se habría producido supuestamente gracias a una empresa israelí, «no solo supone un duro revés para Apple, sino también un claro aviso al resto de las grandes tecnológicas», cuyos sistemas de seguridad podrían parecer en entredicho, según el experto.

 

 

En el mundo del software es conocido que existen empresas dedicadas a la compra-venta de las llamadas vulnerabilidades «Día Cero» o fallos en los sistemas, cuyos fabricantes desconocen y que permiten colarse en los mismos a terceros mientras los agujeros están abiertos.

 

 

La información sobre estas «puertas traseras» para el acceso a sistemas informáticos que dejarían así de ser supuestamente infranqueables suele comercializarse en ocasiones a precios astronómicos, explica a Efe el experto en ciberseguridad Chema Alonso, de Telefónica.

 

 

Para casos como el iPhone, suelen implicar desembolsos de un mínimo de un millón de dólares, aunque en esta ocasión «podría haberse pagado mucho más», si se confirmara que el FBI hubiera accedido al móvil del terrorista con este procedimiento.

 

 

EN

Papa tiende la mano a divorciados y a uniones de hecho

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco abre la puerta a los divorciados que se vuelven a casar para que puedan acceder según el caso a la comunión, acepta las uniones de hecho y rechaza con firmeza el matrimonio entre homosexuales en un documento muy esperado sobre la familia.

 

 

 

Al pedir su inclusión en la Iglesia, la exhortación apostólica de Francisco sobre la familia responde a las expectativas de los divorciados que se vuelven a casar, por lo civil.

 

 

El Papa saluda a la ferigresía en su recorrido por la Plaza de San Pedro.

 

“No es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación llamada irregular viven en una situación de pecado mortal”, sostiene Francisco.

 

 

La segunda exhortación apostólica de Francisco, “Amoris Laetitia”   («La alegría del amor»), de 260 páginas, fija las líneas de la Iglesia sobre la familia y el matrimonio e invita ante todo a “acompañar, discernir e integrar”.

 

 

El documento es el fruto de dos ciclos de consultas y de dos tensos sínodos celebrados en octubre de 2014 y octubre de 2015 sobre la crisis que vive la familia.

 

 

El Sumo Pontífice decidió convocar dos sínodos sucesivos sobre un mismo tema para instar a la Iglesia a reflexionar y actualizarse ante las transformaciones de las sociedades modernas.

 

 

“Los divorciados vueltos a casar deberían preguntarse cómo se han comportado con sus hijos cuando la unión conyugal entró en crisis; si hubo intentos de reconciliación; cómo es la situación del cónyuge abandonado”, explica el Papa.

 

 
“No todas las discusiones doctrinales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales”, advierte Francisco, cuyo texto refleja su estilo de escritura clara y directa así como los principios de su papado: menos rigidez ante la doctrina y disponibilidad para escuchar.

 

 

 

Divorciados que se vuelven a casar no están excomulgados

 

 
Francisco invita a la Iglesia a hacerles sentir a los divorciados que se vuelven a casar “que son parte de la Iglesia”  y recuerda claramente que “no están excomulgados”.

 

 

“Estas situaciones exigen un atento discernimiento y un acompañamiento con gran respeto, evitando todo lenguaje y actitud que les haga sentirse discriminados, promoviendo su participación en la vida de la comunidad”, escribió el papa.

 

 

“Si bien no se nombra explícitamente la admisión a la eucaristía en el texto, en una nota se hace referencia a los sacramentos. Francisco explica que no es posible fijar reglas canónicas generales, válidas para todos, por lo que el camino es el del discernimiento caso por caso”, explicó el vaticanista Andrea Tornielli en su página Vatican Insider.

 

 

“No existen recetas sencillas”, reconoce el obispo de Roma.

 

 

El Sumo Pontífice, que cita a los grandes escritores latinoamericanos Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Benedetti, además del psicoanalista Erich Fromm, pide que se evite dar juicios que “no tengan en cuenta la complejidad”  de las situaciones.

 

 

En la segunda exhortación de su breve pontificado, Francisco acepta las uniones prematrimoniales como un paso adelante “hacia el camino de la plenitud del matrimonio y de la familia”  y reconoce las numerosas razones por las que las parejas, según el contexto social y cultural, deciden convivir.

 

 

Dividido en nueve capítulos y 325 párrafos, Francisco reitera su visión de la Iglesia, que “no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas”.

 

 

“No es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación llamada irregular viven en una situación de pecado mortal”, sostiene Francisco.
En el capítulo en el que aborda las relaciones homosexuales, el Papa reitera que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser “respetada en su dignidad”  procurando evitar “toda discriminación injusta”.

 

 

Sin embargo, considera “inaceptable”  la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio entre un hombre y una mujer, y subraya que “no existe fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas”, entre ambas realidades.

 

 

Extractos de la exhortación sobre la familia

 
Extractos de la segunda exhortación apostólica del papa Francisco, Amoris Laetitia  (La alegría del amor), divulgada este viernes por el Vaticano.

 

 

“Quiero reafirmar que no todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales”.

 
“En la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella”.

 
“A las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que no están excomulgadas y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial”, dijo el Papa.

 
“En cada país o región se deben buscar soluciones más inculturadas, atentas a las tradiciones y a los desafíos locales”.

 
“Consideraré la situación actual de las familias en orden a mantener los pies en la tierra”.

 
«Las familias, no son un problema, son principalmente una oportunidad».

 

 
“No tiene sentido quedarnos en una denuncia retórica de los males actuales, como si con eso pudiéramos cambiar algo. Tampoco sirve pretender imponer normas por la fuerza de la autoridad”.

 

 
“A veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy lamentamos, por lo cual nos corresponde una saludable reacción de autocrítica”.

 

 
“Durante mucho tiempo creímos que con sólo insistir en cuestiones doctrinales, bioéticas y morales (…) sosteníamos suficientemente a las familias, consolidábamos el vínculo de los esposos y llenábamos de sentido sus vidas compartidas”.

 

 
“La elección del matrimonio civil o, en otros casos, de la simple convivencia, frecuentemente no está motivada por prejuicios o resistencias a la unión sacramental, sino por situaciones culturales o contingentes. En estas situaciones podrán ser valorados aquellos signos de amor que de algún modo reflejan el amor de Dios”.
En el capítulo sobre el amor en el matrimonio, Francisco habla del “sano erotismo, si bien está unido a una búsqueda del placer, supone la admiración, y por eso puede humanizar los impulsos”.

 

 
Cuando hay violencia, “la separación es inevitable. A veces puede llegar a ser incluso moralmente necesaria, cuando precisamente se trata de sustraer al cónyuge más débil, o a los hijos pequeños, de las heridas más graves causadas por la prepotencia y la violencia, el desaliento y la explotación, la ajenidad y la indiferencia”.

 

 
“A las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que no están excomulgadas y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial”.

 

 
“Estas situaciones exigen un atento discernimiento y un acompañamiento con gran respeto, evitando todo lenguaje y actitud que las haga sentir discriminadas, y promoviendo su participación en la vida de la comunidad” .

 

 
“No existen recetas sencillas”.

 

 
“No existe una normativa general de tipo canónica aplicable a todos los casos”.

 

 
“Deseamos ante todo reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta, y particularmente cualquier forma de agresión y violencia”.

 

 
“No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.

 

 
“Es inaceptable que las iglesia sufran presiones en esa materia y que los organismos internacionales condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que instituyan el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

 

 

Borrar tu Facebook puede ser un delito si estás investigado

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cuando eres parte de un proceso o investigación judicial no es recomendable eliminar tu cuenta de Facebook, dice un abogado

 

 

La cuenta de Facebook puede ser una prueba contundente dentro de un proceso legal. Así lo afirma Shawn Tuma, un experto abogado en seguridad informática, quien señala que en Estados Unidos un demandante fue denunciado por no mantener su perfil activo en la red social.

 

 

Este demandante, del cual el hombre de leyes no reveló su identidad, había hecho un reclamo por un accidente laboral que le impedía caminar. Ante ello el equipo defensor pidió información de todas las redes sociales, incluida la que había en la cuenta deFacebook del demandante.

 

 

El demandado dio la información solicitada, menos la deFacebook y por ello la defensa se enfocó en obtenerla. Finalmente, la justicia ordenó al demandante que diera la información deFacebook, sin embargo, aparentemente este había eliminado su perfil de forma accidental.

 

 

Tras este hecho, la defensa ha acusado al demandante de «destruir pruebas para el debido proceso». La justicia le dio la razón, a pesar de no conocerse con certeza el contenido de la información eliminada al descartar el perfil de Facebook. El jurado determinó que al no haberse perdido nada se establezca una sanción sin impacto económico.

 

 

Este no sería el primer caso judicial en el que el Facebook juega un rol importante para determinar la culpabilidad o inocencia de alguien. Sin embargo, sí es el primero en el que se presume que un demandante elimina pruebas para no salir perjudicado y termina en peores circunstancias.

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »