Archive for abril 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Muertes en el CICPC de El Valle son producto de la mala política carcelaria

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Desde hace un buen rato hemos venido escuchando acerca del gran número de detenidos, procesados e incluso condenados, que se mantienen recluidos en los diferentes establecimientos policiales desde hace meses y hasta años, cuando deberían estar confinados en establecimientos penitenciarios una vez transcurrido el lapso legal para ello. Las comisarías, que son sitios de reclusión preventiva, se han convertido en verdaderas cárceles con las secuelas propias de estos centros, entre ellas, violencia y muertes.

 

 

 

Esta situación tiene su origen en que desde el Ministerio de Asuntos Penitenciarios se han girado instrucciones precisas a los jefes policiales acerca de la prohibición de trasladar a los detenidos hasta los centros penitenciarios ordenados por el órgano jurisdiccional con la única intención de no seguir congestionando las diferentes cárceles que existen en el país. El resultado es obvio, se traslada el grave problema penitenciario a las distintas comisarías, las cuales no cuentan con el personal suficiente y adecuado, ni con la infraestructura necesaria para albergar por largo tiempo a personas privadas de libertad.

 

 

 

Esto ha traído como consecuencia un terrible hacinamiento en organismos policiales, y por ende un sinfín de violaciones a los DDHH de los justiciables. Hoy en día se observan comisarías en donde los presos se mantienen parados día y noche haciendo turnos para poder dormir en el piso debido a la gran cantidad de individuos que ocupan un diminuto espacio físico; por la misma razón se han visto casos de epidemias de todo tipo. Existen Divisiones del CICPC en donde los detenidos se han mantenido sentados en un pasillo las 24 horas del día durante meses y muchos de ellos ya presentan problemas de circulación y obesidad, incumpliéndose de manera escandalosa las reglas mínimas sobre el tratamiento del recluso de la ONU, y otros instrumentos y tratados internacionales suscritos por Venezuela en materia de Derechos Humanos. De igual manera, se han comenzado a observar motines, riñas, fuga de detenidos, y otros hechos violentos que han desencadenado en la muerte de funcionarios policiales y de algunos  reclusos, tal como ocurrió recientemente de forma muy lamentable, en la Sub Delegación de El Valle del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, en donde resultaron muertos 3 agentes y 1 interno.

 

 

 

En este sentido cabe recordar que cuando se produce una detención en flagrante delito, el órgano policial u organismo aprehensor, tiene (12) horas para notificar y poner al aprehendido a disposición del Ministerio Público. La Fiscalía, por su parte, tiene (36) horas para poner al aprehendido a disposición del Tribunal de control, y ese Tribunal tiene (48) horas para oír a las partes y decidir lo conducente. Sí se decreta una medida privativa de libertad el Juez en ese mismo acto, ordena el establecimiento penitenciario donde va a permanecer el justiciable hasta la culminación del proceso judicial. Es decir no debería el detenido pasar más de (96) horas en una comisaría.

 

 

Por otro lado, en caso de detención previa orden judicial, una vez que la persona resulta aprehendida, el Ministerio Público tiene 48 horas para presentar al aprehendido ante el Juez de Control. Sí se ratifica la medida privativa de libertad, al igual que en el caso anterior,  el Juez fija, al finalizar la audiencia respectiva, el sitio de reclusión donde debe permanecer la persona privada de libertad.

 

 

En consecuencia, en ambos casos una vez que el Tribunal de Control celebra la audiencia oral de flagrancia, o la audiencia oral para oír al imputado aprehendido, si finalmente decide decretar una medida privativa preventiva de libertad, o mantener la acordada previamente, desde ese mismo momento se establece cual es el internado judicial que será el sitio de reclusión del justiciable. A partir de allí debe el Órgano Aprehensor realizar todas las diligencias necesarias para cumplir con la resolución judicial y trasladar al detenido hasta el centro de reclusión acordado, cosa que como se ha dicho al inicio, ha sido imposible de realizar por interferencia del propio ente llamado a velar por un correcto y adecuado sistema penitenciario. Hay que tomar en cuenta que cuando una persona ha sido privada de su libertad, por este solo hecho, ya ha sido suficientemente castigada como para imponerle también privaciones de otros derechos elementales del ser humano que no están previstas en ninguna ley penal como forma de castigo para quienes cometen delitos.

 

 

A todas estas uno se pregunta, ¿qué papel juega la Defensoría del Pueblo en este terrible drama carcelario extendido a las diferentes comisarías del país? Quien responde por las muertes ocurridas en la subdelegación de El Valle del CICPC?

 

 

Es bueno recordarles a estos funcionarios, lo que dispone el artículo 272 de la Constitución Nacional:

 

 

 

“El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización…”

 

 

Thelma Fernández

Abogado especialista en Derecho Penal

 

 

 

Ramos Allup: A este Gobierno lo sostienen el Alto Mando Militar y el TSJ (+videos)

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, aseguró durante una intervención en la Universidad Católica Andrés Bellos que al Gobierno lo sostienen el Alto Mando Militar y el Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

Ramos Allup se refirió al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, de quien dijo que posee unos documentos confidenciales que mostrará en unos días y reitero que dentro de la Fuerza Armada hay grupos conspirando.

 

 

 

 

 

 

Durante su intervención, el máximo vocero confesó que la MUD presentó tres salidas al Gobierno porque sus integrantes no se pusieron de acuerdo, aunque al final resultó lo más inteligente.

 

 

Ramos Allup no descartó, tras conocer la propuesta de Hernann Escarrá, que puedan ponerse sobre la mesa las dos iniciativas de enmienda constitucional para el Ejecutivo y para el parlamento.

 

 

 

 

El presidente de la AN dijo que él fue electo en diciembre, pero que bien puede someterse también a la consulta popular.

 

 

“En materia electoral el culillo no es nuestro. En materia electoral el culillo no está de este lado”.

 
Ramos Allup señaló ante la audiencia que ya se sabe lo que ocurrirá con la Ley de Amnistía.

 

 

“Ya sabemos lo que van decir esos muérganos y muérganas, que es inconstitucional”.

 
El diputado agregó que con el resto de las leyes ocurrirá igual (Ley de Producción, Ley de Bono de Alimentación y Salud, Ley de Propiedad de Vivienda Venezuela, y Ley de Enmienda), pero que el parlamento seguirá haciendo leyes.

 

 

“¿Nos vamos a tejer calcetas o seguimos echándole bolas y seguimos legislando?”.

 

 

 

 

Globovision

Conoce por qué la tarifa de salida aérea en Maiquetía se pagará en dólares (+video)

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde el estudio de televisión de Noticiero24 presentamos las noticias más importantes del momento.

 

 

 

 

Noticias24

Transportistas de ocho estados irán a paro el miércoles

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Nacional de Transporte aseguró que la instalación de la proveeduría de repuestos fue un fracaso, debido a que no suministra debidamente cauchos, baterias y demás insumos

 

 

Integrantes del sindicato automotor del estado Lara se reunieron con otros movimientos sindicales del país, para acordar una serie de acciones de protesta en reclamo al gobierno nacional por incumplir las promesas que hizo al sector automotor.

 

 

 

Erick Zuleta presidente del Sindicato Automotor del estado Lara y de la Federación Nacional de Transporte calificó como un fracaso la instalación de la proveeduría de repuestos, debido a que no cumple la misión para la que fue creada, al no suministrar debidamente cauchos, baterías y demás insumos que requieren los transportistas, reseñó El Informador de Barquisimeto.

 

 

Explicó que en el estado Lara 50 % de 7.800 unidades de transporte afiliadas al sindicato están paralizadas. La necesidad mensual de cauchos es de 8.000 cauchos pero solo reciben 400.

 

 

Los transportistas señalaron que en cada línea de transporte se paralizan semanalmente 10 unidades por la falta de cauchos y baterías.

 

 

Durante la reunión los transportistas de Lara, Falcón, Trujillo, Táchira, Barinas, Portuguesa, Yaracuy y Carabobo acordaron iniciar las protestas el próximo lunes 11 de abril e irán de paro el miércoles 13 de abril.

 

 

EN

Hugo Chávez sobre el revocatorio: El pueblo debe juzgar el mandato de sus gobernantes

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El fallecido mandatario nacional decía que a su juicio, la mitad del período era suficiente para que el pueblo juzgara el mandato de sus gobernantes. Más aún ante el período presidenciasl de seis años 

 

 

Transcurría el año 2004 y justo tras la victoria en el referéndum revocatorio, el entonces presidente de la República, Hugo Chávez, hizo un balance de las elecciones en las que ganó el derecho de culminar su período presidencial.

 

 

El mandatario nacional decía que a su juicio,  la mitad del período era suficiente para que el pueblo juzgara el mandato de sus gobernantes. Más aún ante el período presidenciasl de seis años.

 

 

“Pasada la mitad del mandato siempre me ha parecido que el pueblo debe someter a sus gobernantes a una evaluación (…). Sobre todo con el nuevo periodo de 6 años. Tres años es tiempo más que suficiente para que un pueblo sepa si ese representante está cumpliendo, o le ha dado la espalda”, dijo Chávez.

 

 

De igual forma. el fallecido presidente calificaba en ese entonces la activación del revocatorio como “una victoria” para la Constitución que fue aprobada por los venezolanos en 1999.

 

 

“Y decían que Chávez, ‘el tirano’ no iba a permitirlo”, acotó.

 

 

https://youtu.be/6hIvMz4i5XM

MUD solicitó por tercera vez reunión con Delcy Rodríguez

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Jesús Yánez hace un llamado a la canciller para integrar enlaces de Venezuela con Mercosur

 

 

Jesús Yánez, parlamentario a la AN y representante al Parlamento del Mercosur (Parlasur), informó que por tercera vez le ha solicitado a Delcy Rodríguez una reunión para lograr el enlace entre ambas instituciones y hasta el momento no ha obtenido respuesta.

 

 

Esto tras conocerse la instalación de mesas de enlace por parte de la Cancillería de la República, para tomar posesión de Venezuela a la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur).

 

 

«Nosotros en nuestra buena fe y con mucho respeto, pedimos para que la canciller Delcy Rodríguez nos atienda, ya que es importante que estas mesas también las integremos los representantes legislativos del Parlasur, en la cual los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática, hacemos una mayoría y queremos trabajar en función de los intereses de los venezolanos», aseveró Yánez.

 

 

En este sentido, Yánez indicó que «para que la Canciller de Venezuela haga un trabajo eficiente y eficaz, debe recapacitar y en lugar de utilizar el Mercosur como tribuna para ganar adiciones, la utilice para potencializar realmente el aparato productor nacional que está prácticamente acabado y fundido, precisamente por las malas políticas públicas y cambiarías».

 

 

Finalmente, el diputado al Parlasur Jesús Yánez fue enfático en señalar que es necesario dejar las mezquindades y reconocer a las autoridades parlamentarias, para lograr el trabajo institucional mancomunado en función del pueblo venezolano.

 

 

EN

Tibisay Lucena: «La gente en el Twitter a veces se vuelve loca»

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

La presidenta del Consejo Nacional Electoral tildó de «loca» a los usuarios de la red social Twitter durante la última parte del programa Vladimir a la 1

 

 

Tibisasy Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral aseguró: «La gente en el Twitter se vuelve loca», durante el programa Vladimir a la 1, de Globovisión.

 

 

El comentario para los usuarios de la red social surgió en el último segmento del programa en el que Vladimir Vilegas leía los comentarios que le hacían llegar a través de sus cuentas en Twitter e Instagram.

 

 

Antes de finalizar el programa aseguró que lo sucedido el pasado jueves en las instalaciones del CNE fue un show mediático, e insultaron a funcionarios del CNE que son trabajadores dignos.

 

 

EN

Diputada Medina: «Sentencia del TSJ ratifica que la AN puede legislar en materia judicial»

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La parlamentaria de la MUD Sonia Medina expresó que el propio tribunal  del año 2000 ratificó que no poseen la exclusividad de legislar en materia judicial

 

 

En el marco de la segunda discusión de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, la diputada a la Asamblea Nacional, Sonia Medina, develó una sentencia del propio TSJ del año 2000 que ratifica que no poseen la exclusividad de legislar en materia judicial.

 

 

Medina, informó que en dicha sentencia, la propia Sala Constitucional «le reconoce la facultad y la competencia atribuida en base al artículo 204 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a la Asamblea Nacional, de legislar en materia judicial, con una sentencia de fecha 27 de septiembre del año 2000, número 1088 con ponencia del magistrado José  Ocando, lo que quiere decir que esta sentencia reconoce la facultad de esta AN para legislar en área judicial».

 

 

Asimismo, la parlamentaria de Voluntad Popular, fue enfática en señalar que «hoy vemos el doble discurso de una Sala Constitucional que funciona como el despacho privado del partido de Gobierno».

 

 

Además agregó que «debemos denunciar que una persona que se diga ser constitucionalista y que haya sido constituyentista, tenga hoy con la misma constitución del 99 un cambio de criterio, una decisión de decir ‘vamos a desconocer la voluntad del pueblo’ y más, cuando está Asamblea Nacional esta acatando la voluntad del pueblo venezolano y a lo que le tenemos miedo es a no acatar esa voluntad, no al Tribunal Supremo de la injusticia».

 

 

Manifestó que los diputados de la Unidad Democrática y de Voluntad Popular se encuentran dando la cara «con valentía y mucha fuerza, con mucha fortaleza,  porque vamos a lograr todos los objetivos por los que los venezolanos votaron el 6 de diciembre».

 

 

Finalmente la diputada Medina, invitó al pueblo venezolano a revisar la sentencia, pues «la Sala Constitucional en el año 2000 le reconoció las facultades constitucionales a esta Asamblea Nacional».

 

 

EN

«Chúo» Torrealba: Escarrá regresa al oficialismo en «su peor momento ético-político»

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la MUD aseguró que el abogado constitucionalista Herman Escarrá de vuelta al chavismo es más que un intento de ocultar las irregularidades que se han suscitado en el gobierno nacional 

 

 

Este viernes el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, opinó que la vuelta al oficialismo del abogado constitucionalista Hermann Escarrá no es más que un intento de ocultar las irregularidades que se han suscitado en el gobierno nacional.

 

 

“En el momento en que Escarrá se devolvió al oficialismo ya era claramente un lodazal de corrupción y de vergüenza”, sentenció el dirigente opositor, quien aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro se encuentra “aislado dentro del oficialismo” que recurrió al jurista como “operador político”.

 

 

Para Torrealba, “si se suma” las declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, con la acción del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las declaraciones de Escarrá, “se evidencia la caída del gobierno“.

 

 

A su juicio, Escarrá regresa al oficialismo en “su peor momento ético-político”.

 

 

Instó a los venezolanos a mantener la calma, expresando que “cuando se acerca la victoria a algunas personas se les abren las agallas y se les cierran las neuronas, mucho cuidado con eso”, reseño Vesión Final.

 

 

Acotó que el escenario fundamental de la lucha política es la calle, debido a que “el Parlamento representa el país pero no lo sustituye”.

 

 

EN

Secuestraron a un sobrino del diputado Omar Barboza

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La víctima fue raptada en su propio vehículo y hasta ahora los secuestradores no se han comunicado con los familiares

 

 

Javier Fernando Barboza Fuenmayor de 37 años, ganadero de la región zuliana, fue secuestrado por unos encapuchados armados cuando se encontraba en la hacienda 5 de Julio, municipio Jesús María Semprún.

 

 

La víctima, sobrino del diputado a la AN y ex gobernador del estado Zulia Omar Barboza, fue sometida frente a los presentes en la hacienda para luego raptarlo en su vehículo, un Chevrolet modelo Dimax de color blanco, de acuerdo con reseñas  del diario La Verdad.

 

 

El paradero del ganadero aún se desconoce, los secuestradores no han contactado a los familiares para exigir el rescate de Javier Barboza. Por su parte, los funcionarios del GAES, los cuerpos policiales y el Grupo Especial del Cpbez trabajan en el caso desde la noche del martes 5 de abril.

 

 

Se cree que el secuestrado fue trasladado a otra zona. Asimismo, dos puntos de control militar fueron instalado sentido este-oeste de la localidad. Los familiares y amigos esperan que Barboza no sea desplazado a otro país.

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »