Archive for abril 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Asociación de Alcaldes anunciaron que si trabajarán los viernes

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Asociación de Alcaldes por Venezuela informó que continuarán trabajando todos los días para solucionar la crisis del país y los viernes estarán en la calle con los equipos de gobierno en cada uno de los municipios bajo su administración.

 
«Disfrutar de fines de semanas largos, como señaló Maduro, es una opción que le dejamos a los miembros del Gobierno nacional que quieren seguir hundiendo a Venezuela».

 
A través de un comunicado, indicaron que aunque las oficinas de servicios administrativos estarán cerradas, los servicios de policía, protección civil, salud, escuelas municipales e instalaciones deportivas permanecerán abiertas.

 

 

«Hemos tomado medidas para reducir el consumo eléctrico, seguiremos tomando previsiones para que esto continúe así y colaborar, sin dejar de trabajar, con el ahorro de energía».

 
Aseguran que desde su sector, creen firmemente en el trabajo como un valor fundamental para hacer que el pueblo progrese y se supere ante las dificultades.

 

 

Globovision 

UNT retó al presidente Maduro a medirse en las enmiendas

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Partido Un Nuevo Tiempo retó al presidente de la República que se mida, acepte el revocatorio y la enmienda constitucional para recortar su mandato, si cree que es posible acortar el mandato a la Asamblea Nacional.

 

 
El presidente Ejecutivo de UNT y Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, acompañado de militantes y miembros de la directiva de ese partido, se refirió a las declaraciones del presidente, Nicolás Maduro, quien afirmó que evaluará la posibilidad de acortar el período de los legisladores, a propósito de la propuesta que hizo el abogado constitucionalista Hermann Escarrá. Aspecto que consideró de interesante precedente porque el primer mandatario nacional coincide con la oposición, que es posible recortar el mandato a un poder constituido a través de una enmienda constitucional.

 

 
“Si él quiere y cree que es posible recortarle el mandato a la Asamblea Nacional a través de una enmienda. Nosotros estamos convencidos que es  posible recortarle el mandato al presidente a través de una enmienda constitucional y si el presidente insiste en esta materia lo retamos a que midamos las dos enmiendas, porque nosotros no tenemos nada que esconder y sabemos que el resultado de esa medición, será el resultado de la voluntad inquebrantable del pueblo que quiere un cambio en su condición de vida”.

 

 
Ratificó al retar  al presidente el camino que la Mesa de la Unidad Democrática ha expuesto a Venezuela y  que Un Nuevo Tiempo está comprometido con ambos métodos,  con la enmienda constitucional para eliminar la reelección indefinida y recortar el mandato presidencial y el revocatorio.

 

 
“No le estamos pidiendo al CNE  que nos regale un voto, que  el PSUV se rinda, sino que nos midamos, ese es nuestra intención y ratificamos nuestro respaldo a la Mesa de la Unidad Democrática  y a su hoja de ruta, frente a todo lo que está ocurriendo en el país”.

 

 
Dijo que UNT apuesta por el cambio político institucional y democrático mediante un proceso electoral a través de cualquiera de estas dos vías constitucionales a celebrase este año.  “Pedimos al pueblo que confíe en esta ruta que se ha diseñado porque es la única que garantiza la paz, la convivencia y llamamos al gobierno a que se anote en esta ruta constitucional”.

 

 
UNT no acepta el tutelaje militar en la política

 

 

Rechazó la actitud del gobierno nacional quien ha optado, y declarado abiertamente la guerra al pueblo venezolano, debido a la posición clara que el Ejecutivo ha manifestado a través de muchos voceros, de su intención de profundizar este conflicto de poderes, mientras el pueblo venezolano está viviendo una “catástrofe”.

 
“En vez de propiciar el diálogo, la convivencia, la paz y la reconciliación vemos a un gobierno que opta por declararle la guerra a todos los venezolano y por utilizar a un actor que para nosotros es muy preocupante como es el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López”.

 

 
Calificó de irresponsable las declaraciones del Ministro Padrino López, al opinar sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, dejando  en claro su participación política y la violación de la Constitución y al margen de la institución castrense, al intervenir en asuntos que no son de su competencia. La Constitución es muy clara cuando define la competencia de la Fuerza Armada Nacional y en ningún lugar se refiere al tutelaje militar.

 

 
“Un Nuevo Tiempo, no acepta el tutelaje militar en la política. Esa posición  inaceptable del Ministro Padrino López,  pone a la Fuerza Armada en un disparadero injusto, porque conocemos que la mayoría de la comunidad castrense no está alineada con ese planteamiento, está alineada con la paz, la reconciliación y la convivencia”.

 

 
Agregó que el gobierno de Nicolás Maduro también utiliza al Tribunal Supremo de Justicia, para mostrar inconstitucionalidad de toda la materia legislativa que ha aprobado la nueva Asamblea Nacional, como la Ley del Banco Central de Venezuela, La Ley de Amnistía y la que le da el beneficio de la propiedad a los receptores de la Gran Misión Vivienda entre otras.

 

 
“Coloca al TSJ al servicio de un  partido político y no del pueblo por eso reivindicamos la Reforma a la Ley del TSJ para colocarlo al servicio del pueblo. Porque el TSJ forma parte en este momento de la guerra declarada en contra del pueblo y su voluntad” concluyó.

 

 

NP

“Escarrá, te tomamos la palabra: recorte de período y elecciones para todos”

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Escarrá, te tomamos la palabra: recorte de período y elecciones para todos”, no sólo de la Asamblea Nacional (AN), sino también de Nicolás Maduro y de los gobernadores, y que se convoque de inmediato a elecciones generales. Así de tajante fue la respuesta del diputado de Vente Venezuela por el estado Vargas, Winston Flores, a nombre de la fracción parlamentaria de ese partido.

 
Este jueves, en un acto celebrado en el Palacio de Miraflores, el otrora opositor abogado constitucionalista Hermán Escarrá le propuso a Maduro realizar una enmienda para reducir el período de la AN y catalogarlos “en período de transición”.

 
Expresó Escarrá en esta alocución: “Los diputados de la oposición se plantearon reducir el período constitucional del presidente Nicolás Maduro a través de una enmienda, ellos no saben que el presidente también puede presentar una enmienda sin pasar por la Asamblea Nacional”.

 
Más allá de la consideración jurídica de esta propuesta, los diputados de Vente Venezuela creen que si el oficialismo se siente tan seguro de su arraigo popular, no deberían poner obstáculo alguno en que se midan electoralmente las diferentes instancias de elección popular.

 
“¿Dónde hay que firmar para que eso suceda, Escarrá? Nosotros en la Asamblea no tenemos miedo, pero Maduro sí. Quiere evitar perder el poder a toda costa y al no saber qué inventar, se busca a Escarrá para que le dé cierta “base jurídica” a su locura. La Asamblea acaba de ser electa, así que no hay argumentos para recortar su período. No sucede así en el caso de Maduro, que cada día que pasa genera más muertes, más hambre y más necesidades en el país”, sostuvo Flores.

 
“Vamos a echarle pichón, señor Escarrá, recorte de período para todos y elecciones generales de inmediato, inclusive las de gobernadores, que por cierto se ha oído que también quieren postergarlas. ¿Te atreves? ¿Se atreverá tu jefe Maduro”, concluyó el vocero de los parlamentarios de Vente Venezuela.

 

 

NP

Comunicado CNP

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

COMUNICADO
La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional DC Caracas, condena la agresión física y vejación de la que fueron objeto un grupo de periodistas cuando realizaban cobertura en la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas.

 
Este ataque contra quienes tienen la obligación de cumplir con el deber de mantener al pueblo informado, además de ser un atentado contra las libertades de expresión, información y prensa; es un acto criminal contra los periodistas, quienes ejerciendo su profesión se vieron agredidos por personas afectas al partido de gobierno.

 
Dichas acciones delictivas contra los periodistas, en modo alguno intimidarán al gremio, quien se declara en pie de lucha por la defensa del libre ejercicio de la profesión, que tiene su origen en los principios de libertad de expresión y derecho a la información, normas previstas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 
Exigimos a  las autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), el debido respeto a la vida de los profesionales del periodismo y al ejercicio de la libre profesión.

 
Asimismo exhortamos al Gobierno nacional; a la Fiscalía General de la República y Defensoría del Pueblo, se inicie una investigación inmediata que pueda determinar responsabilidades  ante estos bochornosos hechos, logrando sanciones para sus autores.
 
En Caracas a los siete días  del mes de abril de dos mil dieciséis

 
Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas

 

 

NP

La ciencia de un buen potaje

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cocido, fabada asturiana, caldo gallego… Estos platos contundentes tienen un ingrediente en común: las legumbres secas. Te contamos los trucos científicos para que queden en su punto.

 

 

Un potaje no es, ni más ni menos, que un guiso caldoso elaborado a base de alguna legumbre seca. Se acompaña de hortalizas frescas –apio, zanahoria, repollo, cebolla, espinacas, grelos…– y el saborcillo graso que le aportan el chorizo, la morcilla, el tocino o la panceta.

 

Su elaboración comienza un día antes, cuando las legumbres se ponen en remojo. Al sumergir estas semillas, su gruesa cubierta permite el paso delagua hasta las paredes celulares y los gránulos de almidón, originalmente muy duros, que deben ablandarse con la humedad.

 

 

Las legumbres de tamaño mediano absorben la mitad del líquido que son capaces de asimilar durante las dos primeras horas de inmersión; su peso se duplicará al cabo de doce horas. En caso de no disponer de  tanto tiempo, se pueden escaldar durante minuto y medio en agua hirviendo y sumergir luego en frío entre dos y tres horas. Un truco: si las remojamos en agua salada, se cocinarán mucho más deprisa. Cuando llega el momento de la cocción, más vale impedir que el agua hierva, ya que las turbulencias propias de laebullición pueden dañar las cubiertas de las legumbres y hacer que se desmenucen.

 

 

La temperatura idónea, aseguran los expertos, se sitúa entre los 80 ºC y los 93 ºC. Otro enemigo de un buen potaje es el agua excesivamente dura –o sea, con altos niveles de calcio y magnesio–, pues impide que las simientes de las leguminosas se ablanden del todo. ¿Y qué hay del color? Si quieres que las variedades rojas, rosas o negras conserven toda su intensidad, lo mejor es empezar con el líquido justo para cubrirlas e ir añadiendo según sea necesario para volver a taparlas.

 

 

Muy Interesante

 

8 anécdotas sobre el descubrimiento de las ondas gravitatorias

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Te contamos algunas curiosidades sobre uno de los hitos científicos más relevantes del 2016.

 

 

Mucho se ha hablado del descubrimiento de las ondas gravitatorias y, sinceramente, no tengo mucho más que aportar a lo que cualquiera puede averiguar consultando noticias, comunicados, notas de prensa y artículos científicos.

 

 

Sin embargo, sí que quiero poner unas notas de realce sobre ciertos hechos y anécdotas interesantes que creo que han quedado eclipsados por este impresionante descubrimiento.

 

1. El descubrimiento tiene firma española

 
Se trata del UIB Relativity and Gravitation Group de la Universidad de las Islas Baleares. Durante la frenética jornada del hallazgo fueron miembros de este grupo quienes inicialmente alertaron al resto de sus colegas, tanto en los observatorios de Livingston como en Hanford.

 

 

2. Buena parte de los cálculos de comprobación también tienen marca España

 
Estas complejas operaciones matemáticas de filtrado de datos y ejecución de modelos cosmológicos se llevaron a cabo en el superordenador MareNostrum del Barcelona Super Computing Center. Estos cálculos requieren varias decenas de miles de cores, albergados bajo la cúpula de la capilla Torre Girona.

 

 

3. Durante una fracción de segundo fuimos más altos y luego más bajos 

 
La onda gravitacional (o también llamada GW150914 por la fecha de su detección) produjo una serie de contracciones y expansiones del espacio-tiempo y de la Tierra de aproximadamente el diámetro de un núcleo atómico. Por supuesto, nosotros estamos incluidos en este vaivén de 0,05 segundos.

 

 

4. El experimento LIGO es posiblemente el sensor más preciso jamás construido por el hombre

 
Sin duda, algo capaz de detectar cambios de 1/100000 partes de un nanómetro puede ser considerado la regla de medir más precisa imaginable. Consta a su vez del láser más monocromático, de los espejos mejor pulidos y del sistema de vacío… más «vaciado» de la Tierra.

 

 

5. Un experimento paranoico

 
El experimento LIGO cuenta con un sistema autónomo de generación de falsos negativos. Dicho de otra manera, se provocan «inyecciones» artificiales de datos que aparentemente dan cuenta de eventos relevantes pero que en realidad son completamente falsos. Estas alteraciones de las medidas son completamente ajenas al experimento y a los científicos del proyecto, de ahí que se las llame «inyecciones ciegas».

 

 

¿Cuál es el objetivo de esta operativa aparentemente paranoica? Pues muy sencillo. Con estos auto-engaños y esta auto impuesta «ceguera» ante los mismos se consigue que los investigadores estén entrenados y más alerta todavía. También, de cara a la opinión pública, es una manera de demostrar que, llegado el día en que una onda gravitacional real fuera detectada, previamente se había hecho todo lo posible por asegurar su autenticidad.  Estás secuencias erróneas se introducen mediante ligeros movimientos de los espejos que componen el detector. Es decir, son inyecciones físicas (o «por hardware») y no simulaciones por software (que podrían tildarse de fácilmente pirateables).

 

 

6. Hubo otra onda gravitatoria

 
Sí, hubo otra onda gravitatoria de menor intensidad dos meses después (G197392) pero que debido a su poca intensidad no le fue dada la relevancia científica que tocaba.

 

 

7. La detección de la GW150914 fue casi una casualidad

 
Sí, en realidad la versión 2 de los detectores LIGO o «Advanced LIGO» (que fue la que en realidad detectó la GW150914) comenzó a estar operativa pocos días antes de la detección de la primera onda gravitatoria. Si se hubieran «encendido» estos experimentos renovados tan sólo unos días después, no estaría escribiendo estas líneas ni el lector las estaría leyendo. El experimento LIGO en su versiones anteriores, no detectó nada.

 

 

8. Tú también puedes colaborar

 
Gracias al proyectoEinstein@Home puedes ceder parte del tiempo de cálculo de tu ordenador para los necesarios análisis relacionados con los datos recabados en LIGO. Estas anécdotas las podéis consultar en forma diario y de gracioso cómic en la propia revista del experimento LIGO.

 

 

Muy Interesante

Las primeras canciones de cuna

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Si hay algo que siempre ha sido una maldición para los padres es el llanto inconsolable de los bebés. Y desde que el mundo es mundo los martirizados padres han hecho todo tipo de cosas para hacerles callar.

 

 

Ahora sabemos que en la antigua Asiria, el imperio que ocupó el lugar de Mesopotamia hace 3.000 años, se hacían rituales mágicos destinados a calmar a los niños llorones.

 
El asiriólogo de la Universidad de Chicago Walter Farber ha traducido dos encantamientosdestinados a callar los llantos de los bebés asirios que estaban -junto a otros rituales mágicos- en una tablilla encontrada en la antigua ciudad de Nínive. Al parecer esa tablilla, escrita en un dialecto del acadio, formaba parte delconjunto de textos que debía aprender quien quisiera convertirse en hechicero.

 

 

En Babilonia los encantamientos se atribuían a una o más deidades, pues se pensaba que habían sido compuestos por los dioses y entregados a los hombres; entre esos hechizos se encontraban los que servían para consolar a los bebés inconsolables. Se cree que el ritual mágico consistía en la unción con aceites del bebé y el recitado continuo, lo más seguro que cantado, del encantamiento.

 

 

Hoy a esos encantamientos los llamamos canciones de cuna.

 

 

Muy Interesante

Elecciones EEUU: Los Demócratas y Dalek-Trump (Videos)

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La verdad es que todo el tumulto existente en las primarias y caucus del partido Republicano ha opacado hasta cierto punto el hasta ahora más o menos apacible transcurrir del proceso de elección candidatural de los Demócratas, el actual partido de gobierno, el partido de John Kennedy, Franklin Delano Roosevelt, Lyndon Johnson y ambos Clinton, el expresidente y la aspirante a ser. Y, claro, también de Jimmy Carter, por mencionar a uno de los peores presidentes de la historia reciente.

 

 

 

“Fantasia”, de Walt Disney, con un extracto del primer movimiento de la Sexta Sinfonía.

 

 

 

Comentando la cosa con un amigo conocedor del asunto, llegamos a la conclusión de que si hubiera que buscar imágenes que representara ambos enfrentamientos, en el caso de los Demócratas sería la Sinfonía No. 6 (la “Pastoral”), de Beethoven, específicamente su primer movimiento, “Allegro Ma Non Troppo”; y para la actual guerra civil republicana, el ya legendario enfrentamiento entre el Dr. Who, el perenne viajero del espacio que desde 1963 entretiene a millones de televidentes en el Reino Unido y el resto del mundo, y sus enemigos mortales, los Daleks. El problema es que en esta temporada electoral republicana el Dr. Who (conocido como “el hombre que detiene a los monstruos”) se fue de vacaciones, y los candidatos que quedan parecen querer aspirar a ser Daleks de la peor cepa. Es quizá momento de recordar que la palabra favorita de los Daleks es“Exterminate!”.

Doctor-Who-Daleks-Abbey-Road

 

La actual dupla que combate el mal: el más reciente Dr. Who (Peter Capaldi), y su asistente Clara Oswald (Jenna Coleman), cruzando, a la manera Beatle, seguidos de varios Daleks.

 

 

Ahora, un trailer de la BBC, sobre los Daleks, y sus maldades cometidas, entre 1963 y 2015.

 

 

 

Pero lo que debe destacarse en verdad es que gracias a los Daleks republicanos, esta imagen apacible de los Demócratas va a cambiar, ya que a medida que la candidatura de Dalek-Trump ha ganado delegados en las diferentes primarias y en los caucus, prominentes dirigentes Demócratas que apoyan a Clinton se han reunido con el fin de preparar respuestas a la posible pregunta: ¿Cómo derrotar a Trump en la elección general?

 

 

 

Uno de quienes han insistido más en que no hay que subestimar al candidato-empresario es el expresidente Clinton. Junto a otros, ha afirmado que Trump ha medido como nadie el estado de ánimo del electorado, y que debe elaborarse una cuidadosa estrategia para enfrentar a un enemigo dispuesto a todo para ganar; un rival que posee todo tipo de fallas, pero que es determinado, infatigable e implacable.

 

 

 

Bill Clinton ha señalado que Trump es el candidato ideal en esta era de “elecciones Instagram”, con votantes que quieren soluciones no detalladas, o argumentadas, sino lemas del tipo “construyamos un muro”, o “prohibamos la inmigración musulmana”, que tanto usa Trump.

 

 

 

Los Demócratas se están preparando para un escenario en que, cualquiera que sea el candidato rival, será tan negativo para el país como agresiva será su campaña (cosa en la que asimismo concuerdan destacados militantes, dirigentes y simpatizantes republicanos). Mientras tanto, observan la confrontación creciente, a nivel personal (y que no deja afuera ni a las esposas de los candidatos) entre Dalek-Trump y Torquemada Cruz.

 

 

Un segundo dato a destacar es que los Demócratas tienen que desmontar la muy repetida afirmación de Trump de que los actuales problemas nacionales “no pueden ser resueltos por un político profesional”. Y en privado, decenas de investigadores (en unidades de “diligencia debida”, due diligence) están revisando miles de datos, de información histórica y de los negocios del empresario, con el fin de construir las fórmulas argumentales que lo confronten.

 

 

En tercer lugar, varios temas surgen entonces como fundamentales: el temperamento,que lo traiciona en todo momento; su incapacidad manifiesta para aspirar a un cargo como la presidencia del país; su misoginia, sus ataques a todas las minorías, a quienes piensan diferente; sus afanes divisionistas. Su anti-intelectualismo; puesto a escoger entre instinto y conocimiento, Dalek-Trump siempre elige el instinto. Asimismo, deben demostrar que Trump no puede ser, no ha sido nunca, el campeón defensor de ninguna causa, salvo la suya. Por ello, varios avisos Demócratas están comenzando a atacar a a Trump con mensajes como “Estos no son valores norteamericanos: Racismo, Sexismo, Intolerancia, Discriminación, Desigualdad”.

 

 

Para Matthew Dowd, un estratega republicano, “Hillary ha construido un supertanquero, y está lista para enfrentarse a un barco de piratas somalíes”.

 

 

 

Quizá el arma más poderosa sea el propio Dalek-Trump, gracias a su incontinencia verbal. Y no es solo que habla mucho, sino que usa la palabra, dentro de un guión muy repetido, casi exclusivamente para agredir, y luego, cuando se da cuenta de que se ha excedido, pide excusas rápidas y cambia de tema (es decir de punto de ataque). Lo mejor que le puede pasar a sus rivales es que siga haciendo comentarios denigrantes contra la mujer, contra los latinos, o contra cualquier grupo humano que se le antoje.

 

 

La ofensiva anti-Trump se diseña de tal forma que le genere pérdidas de apoyos en grupos electorales fundamentales y específicos, como el voto femenino de los suburbios (hasta ahora no muy convencidas de apoyar a Clinton), o el latino. Y no sólo para que estén en contra del posible candidato del GOP, sino animándolos a que vayan a votar.

 

 

Es obvio para cualquier observador de la campaña que la muchedumbre de pre-candidatos republicanos asumieron el siguiente guión táctico: “no atacar a Trump para no molestar a sus votantes”. Ello es una prueba de los graves errores de juicio cometidos por tales aspirantes. Alguien debería haberles dicho que los votantes atraídos por Dalek-Trump no quieren tener nada que ver con quienes no ofrezcan la misma receta de ira, desilusión, pesimismo y venganza. Si no, pregúntenle a Marco Rubio, que todavía no sabe qué autobús lo atropelló.

 

 

En cambio, la imagen que mostrarán los Demócratas sería la de un Trump “empresario insensible y despiadado”, enfrentado a los intereses de los trabajadores, y con un temperamento peligroso para ejercer la presidencia.

ñ

 

El objetivo hoy (de todos los Demócratas y de algunos republicanos) es que Trump no logre la mayoría en el número de delegados, y llegar así, por primera vez en mucho tiempo, a una convención disputada, no simplemente aclamacionista. Pero Trump acaba de afirmar que él no apoyará a ningún candidato que no sea él. Nuevos, oscuros escenarios posibles podrían cernirse sobre el atribulado establishment republicano.

trump_desfavorable

 

A punto de enviar esta nota, se publica la última encuesta Associated Press-GfK (el jueves 7 de abril); sus resultados no pueden ser sino bienvenidos: concluyamos esta entrega señalando algunos de sus resultados más significativos:

 

 

-La impopularidad que se ha labrado Dalek-Trump entre sus conciudadanos está alcanzando cotas sin precedentes en un precandidato presidencial. La mayor parte de la sociedad norteamericana está emitiendo un juicio de valor condenatorio de Dalek-Trump y sus acciones.

 

 

–A siete de cada diez votantes, incluyendo casi la mitad de los votantes republicanos, no les gusta Dalek- Trump.

 

 

-Más del 60% de todos los votantes, y un 31% de republicanos, afirman que jamás votarían por Trump.

 

 

-Dicha postura negativa ha ido creciendo al pasar los meses. Desde mediados de febrero, ha crecido un 10%.

 

 

-Esta postura predomina entre votantes hombres y mujeres, jóvenes y mayores, liberales, moderados y conservadores, blancos, latinos y negros.

 

 

-Incluso en los estados de sur, donde Trump ganó casi todas las primarias, un 70% lo rechaza.

 

 

-Estas mayorías afirman que Trump no puede ser calificado de “cortés, compasivo o agradable”.

 

 

-Finalmente, el único grupo que destaca su apoyo mayoritario a Trump (68%) son aquellos que se identifican como republicanos y miembros del Tea Party. Ninguna sorpresa aquí.

 

 

La encuesta, a 1.076 ciudadanos en todo el país, se realizó entre el 30 de marzo y el 4 de abril, y tiene un margen de error del 3.3%.

 

 

Marcos Villasmil

 

 

Súmate: electores deben verificar si son miembros de juntas y mesas para regionales y referendos

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

CNE debe contactar ya a más de un millón de integrantes de organismos subalternos

 

 

Súmate exhorta a todos los electores a revisar sus datos en el Registro Electoral (RE) en la página web del Consejo Nacional Electoral www.cne.gob.ve; y verificar si están dentro del contingente de los seleccionados para integrar los organismos electorales subalternos que deberán activarse para la ejecución y vigilancia de las actividades que se requieren en la organización de las Elecciones de Gobernadores y Legisladores de Consejos Legislativos Estadales como de cualquier consulta refrendaria que pudiese activarse en el año 2016 y en el primer trimestre de 2017, acorde con lo estipulado en los artículos 93, 97 y 98 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), y 50 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).

 

 

La ONG recuerda que el CNE informó el 31 de marzo que a partir del sábado 09 de abril publicará en su sitio web (www.cne.gob.ve) quiénes conforman el millón 235 mil 232 electores seleccionados para integrarlas  Juntas y las Mesas de Votación, lo que representa más del 6 por ciento del Registro Electoral de Enero de 2016, cuya data es de 19 millones 797 mil 764 electores.

 

 

Agrega que este contingente de miembros de los organismos subalternos electorales está distribuido en 1 millón 227 mil 600 para las 40 mil 920 Mesas de Votación (30 miembros para cada una de ellas, casi tres veces más que los anteriores sorteos), 432 para las 24 Juntas Regionales Electorales, 6 mil 30 para las 335 Juntas Municipales Electorales, 1 mil 134 para 63 Juntas Parroquiales (ya que el CNE excluyó del sorteo a nueve del total de las 71 Juntas Parroquiales), y 36 personas para las 2 Juntas Electorales Metropolitanas de Caracas y Alto Apure (18 integrantes en total para cada una de las 424 Juntas Electorales).

 

 

CNE debe notificar a electores de su selección como Miembros de Juntas y Mesas de Votación

 

 

Súmate observa que el CNE debe comenzar ya la notificación de su selección a este conjunto de 1 millón 235 mil 232 integrantes de organismos subalternos, con el fin de que asuman su servicio electoral obligatorio por el lapso de un año, tal como lo exige el artículo 99 de la LOPRE: “El Consejo Nacional Electoral (…) notificará de manera individual y expresa a los o las integrantes de los organismos electorales subalternos que hubiesen sido seleccionados o seleccionadas.”

 

 

10 días hábiles para solicitud de excepciones del Servicio Electoral Obligatorio

 

 

La ONG informa a los seleccionados como Miembros de las Juntas y Mesas de Votación que en el caso de que no puedan asumir el servicio electoral obligatorio en las próximas Elecciones Regionales y consultas refrendarias,deben solicitar la excepción durante los 10 días hábiles luego de publicada la lista en la Gaceta Electoral, tal como lo prescribe el artículo 114 de la LOPRE. Son causales de excepción para el cumplimento del Servicio Electoral: ser mayor de 65 años de edad; prestar servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio; tener alguna limitación física, mental de salud o legal; ser candidata o candidato a cargos de elección popular o ejercer un cargo de dirección en una organización con fines políticos.

 

 

Por último, advierte a los electores seleccionados para integrar los organismos electorales subalternos que en el caso de que no acudan al adiestramiento y a la convocatoria para apoyar la ejecución y organización de procesos electorales y de referendos en este año 2016 y en el primer trimestre de 2017, están sujetos a multas que oscilan entre 15 a 50 Unidades Tributarias; como también con arresto proporcional, a razón de un día de arresto por unidad tributaria, según determine la autoridad competente, de acuerdo con lo establecido en los artículos 230 y 231 de la LOPRE.

 

 

NP

Istúriz: Oposición no tiene el liderazgo político para confrontar a la revolución

Posted on: abril 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, durante la instalación del XII Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, aseguró que «la oposición no tiene el liderazgo político para confrontar a la revolución».

 

 

«Nunca pensaron que Maduro podría ganar, y fuimos a un proceso electoral sin Chávez y Chávez ganó sin estar físicamente», señaló en el acto, al tiempo que indicó, «la oposición no tiene el liderazgo político para confrontar a la revolución».

 
En sede de la Cancillería, Istúriz expresó que «con toda la ofensiva que tenía Maduro, la tuvo más difícil que Hugo Chávez en 14 años».

 

 

Inflación y escasez inducida

 
El titular calificó como «difícil», la situación económica del país, «el principal problema que se debe atender es la economía, se agotó de manera definitiva el modelo rentista petrolero», indicó.

 

 
A su juicio, la distribución y comercialización nunca han estado de lado del pueblo, sino de la oligarquía, «nos desmontaron el sistema de distribución, hay un componente de escasez inducido».

 

 

«Aquí hay una escasez real porque tenemos menos divisas, hay un inflación real inducida (…) el Dólar Today tiene un impacto del 70% de inflación y ese no es el precio, es mentira, es un precio que nos imponen las redes sociales direccionado contra la revolución, una manera de golpear la moneda porque controla el pueblo, la comida y el petróleo», aseveró.

 
Nuevo modelo productivo en desarrollo

 
El vicepresidente detalló que la bancada oficialista desarrolla un nuevo modelo productivo para superar la crisis económica. Entre algunos puntos en discusión, se contempla:

 

 

– Nueva política de precios.

 

 

– Políticas de Captación y Administración de Divisas, con una nueva base cambiaria.

 

 

– Revolución Tributaria.

 

 

– Protección y calidad del empleo.

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »