Archive for abril 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Apple soluciona falla de seguridad de la última generación del iPhone

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La vulnerabilidad permitía acceder a contactos y fotos del equipo a través de Siri, sin tener que ingresar la clave para desbloquear el teléfono.

 

 

Usuarios descubrieron una nueva falla de seguridad en el iPhone, la que fue solucionada por Apple a última hora de este martes, sin que sea necesario aplicar una actualización de software. Según reportó The Washington Post, la vulnerabilidad afectaba a usuarios de la última generación del teléfono, específicamente los modelos 6s y 6s Plus (ya que requiere el uso de la función 3D Touch).

 

 

En estos equipos, al pedirle a Siri que hiciera una búsqueda en Twitter, se podía requerir que buscara tuits que incluyeran una dirección de correo. Luego, usando 3D Touch, se podía tocar esa dirección de correo y abrir el menú de contactos, para crear un nuevo contacto o modificar uno existente.

 

 

Esto permitía acceder a la libreta de contactos y, al intentar agregar o modificar la foto de uno de ellos, entrar a las imágenes almacenadas en el iPhone.

 

 

Todo esto sin que sea necesario ingresar la clave o la huella dactilar necesaria para desbloquear el teléfono. Apple hizo una modificación en sus servidores para eliminar esta funcionalidad de Siri en estos teléfonos, por lo que ahora al intentar hacer una búsqueda en Twitter, la asistente digital indica que primero hay que desbloquear el dispositivo.

 

 

EN

Restaurantes chinos despiden a sus mesoneros-robot por su escaso rendimiento

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El temor a que los hombres sean sustituidos por robots en todas las profesiones no parece ser muy intenso en la ciudad china de Cantón (sur), donde dos restaurantes que usaban androides como mesoneros han decidido «despedirlos» por su escaso rendimiento y volver a contratar personal de carne y hueso.

 

 

Aunque sus reivindicaciones salariales eran escasas, estos robots tenían problemas para servir sopa sin salpicar a los clientes, chocaban unos contra otros en los pasillos de los establecimientos y se averiaban con frecuencia, según explicó uno de sus colegas humanos al Diario de los Trabajadores.

 

 

Los clientes tampoco estaban contentos con los robotizados de los dos restaurantes cantoneses (el Heweilai, en el sur de la ciudad, y otro situado en el distrito de Baiyun, cerca del aeropuerto), ya que no les podían servir bebidas ni depositar los platos directamente en la mesa (sólo los acercaban en bandejas).

 

 

La ciudad china, que tenía tres restaurantes atendidos por robots en meses pasados, ahora sólo dispone de uno, y parece que este tipo de establecimientos, que en años pasados proliferaron en ciudades chinas con el objetivo de atraer clientes curiosos, están pasando algo de moda.

 

 

Zhang Yun, vicerrector de la Universidad de Tecnología de Cantón, opina en el citado diario que los robots por ahora sólo son útiles en tareas repetitivas, como las de una cadena fabril, pero aún queda mucho por recorrer para que puedan «acceder al mercado laboral» en otros oficios donde los cometidos son más diversos.

 

 

Globovision

Nueva tecnología conecta el cerebro con ordenador en discapacidades severas

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El proyecto europeo BackHome ha permitido conectar el cerebro de personas con discapacidad severa con un ordenador para llevar un control domótico del hogar o navegar por Internet sin hacer ningún movimiento y mejorar su autonomía física y social.

 
BackHome, coordinado en Barcelona (noroeste de España) por el centro tecnológico Eurecat, ha conseguido mejorar la tecnología que permite que una persona con discapacidad severa pueda navegar por Internet, utilizar el correo electrónico y las redes sociales y manejar los elementos de un hogar, como las luces, la televisión y los electrodomésticos.

 

 

«Hemos conseguido una tecnología que permite comunicarse con un ordenador sin absolutamente ningún movimiento y que se puede ofrecer por primera vez como una herramienta asistencial alternativa a otras que hay disponibles», explicó el director de la Unidad Tecnológica de eHealth de Eurecat, Felip Miralles.

 

 

«Se ha hecho una prueba piloto en casa de personas discapacitadas y tanto ellos como los cuidadores y los terapeutas han valorado mucho la tecnología de BackHome», que decodifica la señal eléctrica del cerebro «mediante electrodos superficiales, no invasivos, que capturan la señal eléctrica y permiten que una persona dé órdenes al ordenador», detalló el investigador.

 

 

Según Miralles, la Comisión Europea ha reconocido los resultados científicos y tecnológicos y la investigación realizada para desarrollar una interfaz de usuario multimodal que incorpora diferentes señales y sensores y técnicas de inteligencia artificial y de rehabilitación clínica y de computación en la nube, entre otras tecnologías.

 

 

«Hasta ahora, esta tecnología era algo de laboratorio y ahora, por primera vez, se ha demostrado que ya es de utilidad en casa del usuario final», aseguró Miralles.

 

 

Se trata de un sistema flexible que, además de introducir un navegador, correo electrónico, redes sociales y control domótico, también puede añadir una aplicación de dibujo, otra de composición musical, un reproductor multimedia y todo un abanico de aplicaciones adaptadas para el uso a través de esta tecnología asistencial.

 

 

BackHome se puede utilizar también para la rehabilitación cognitiva, con el fin de que personas que padecen una discapacidad fruto de un accidente puedan disponer de aplicaciones para ser más autónomas y seguir haciendo rehabilitación en casa, con ejercicios pautados en remoto desde el hospital.

 

 

Como resultado de la investigación, los investigadores han desarrollado las plataformas de telemonitorizaciones eKauri y eKenku, que ya permiten ofrecer servicios de telemedicina y teleasistencia para mejorar la calidad de vida en la atención a enfermos crónicos complejos.

 

 

Globovision

Cifrado global de WhatsApp aviva polémica sobre la seguridad tecnológica

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El anuncio de WhatsApp de robustecer el cifrado en sus comunicaciones y garantizar globalmente que ningún contenido será accesible a terceros ha avivado la polémica mundial sobre la seguridad tecnológica en las telecomunicaciones.

 

 

El popular servicio de mensajería instantánea en internet WhatsApp, propiedad de Facebook, con mil millones de usuarios en el mundo, ha ampliado a todos sus usuarios y servicios el cifrado «extremo a extremo» en sus comunicaciones, que hasta ahora funcionaba en «chats» individuales para mensajes de texto.

 

 

Esta tecnología, que garantiza automáticamente que solo el emisor y el receptor de la conversación puedan leer lo enviado y nadie más, ni siquiera WhatsApp, se aplica ahora en conversaciones grupales, llamadas y archivos compartidos.

 

 

Los mensajes llevan una especie de «candado» del que sólo los sujetos involucrados en la comunicación tienen su código o llave para abrirlo, explica la empresa en un comunicado.

 

 

Este movimiento de WhatsApp era previsible dada la fuerte presión en el negocio ante la pujanza de plataformas similares de telecomunicaciones más seguras, como Telegram.

 

 

El paso dado por WhatsApp era asimismo esperable después de que la plataforma hubiera manifestado su respaldo a Apple, como la mayoría de las grandes tecnológicas, en el reciente caso del móvil cifrado del autor del tiroteo de San Bernardino (Syed Farook), que el FBI quería desbloquear frente al rechazo de la empresa de la manzana a facilitar las claves de acceso bajo el argumento de la privacidad de los datos.

 

 

Más allá del conflicto privacidad-seguridad de este suceso, con efectos de dimensiones mundiales, y una vez demostrado que el FBI ha ganado el pulso a Apple tras desbloquear el móvil de la discordia sin su ayuda, el debate que parece surgir ahora es si las tecnológicas son garantes realmente de la seguridad de la que presumen.

 

 

El mensaje lanzado «al mundo entero» por el FBI es «la debilidad de los mecanismos de seguridad de la empresa de la manzana», precisa Enrique Fojón, subdirector de Thiber, en el informe de abril sobre ciberseguridad del Real Instituto Elcano, recién publicado.

 

 

El acceso del FBI al móvil cifrado de Syed Farook, que se habría producido supuestamente gracias a una empresa israelí, «no solo supone un duro revés para Apple, sino también un claro aviso al resto de las grandes tecnológicas», cuyos sistemas de seguridad podrían parecer en entredicho, según el experto.

 

 

En el mundo del software es conocido que existen empresas dedicadas a la compra-venta de las llamadas vulnerabilidades «Día Cero» o fallos en los sistemas, cuyos fabricantes desconocen y que permiten colarse en los mismos a terceros mientras los agujeros están abiertos.

 

 

La información sobre estas «puertas traseras» para el acceso a sistemas informáticos que dejarían así de ser supuestamente infranqueables suele comercializarse en ocasiones a precios astronómicos, explica a Efe el experto en ciberseguridad Chema Alonso, de Telefónica.

 

 

Para casos como el iPhone, suelen implicar desembolsos de un mínimo de un millón de dólares, aunque en esta ocasión «podría haberse pagado mucho más», si se confirmara que el FBI hubiera accedido al móvil del terrorista con este procedimiento.

 

 

Globovision

María Moschiano creó el traje que luce Huáscar Barradas en su gira “En Intimo” USA 2016

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La flauta de Venezuela, Huáscar Barradas, continúa cosechando éxitos internacionales con su Gira “En Intimo” junto al Trío Acústico Venezolano, por diversas ciudades de los Estados Unidos.  Moschiano Couture, apoyando siempre al talento venezolano, creó el traje que lleva el músico en sus presentaciones.

 
María Moschiano, manifestó sentirse muy orgullosa de poder engalanar a un artista como Huáscar Barradas, que enaltece nuestra música, llevando lo mejor de Venezuela a públicos de otros países.

 
“La idea de crear el traje surgió luego del contacto que tuvimos en una de sus presentaciones. Se trata de un traje elaborado en lino italiano blanco, con detalles en cuello y puños de sharmouse de seda tribal , con sandalias tribales también en sharmouse de seda, realizado con el corte de la sastrería clásica,  con un toque de desenfado en los detalles de las presillas elaboradas a mano y en la conjugación de las texturas”.

 
La diseñadora agrega que su firma Moschiano Couture,  siempre está dispuesta a apoyar a los talentos venezolanos que engrandecen nuestro gentilicio, en  las distintas disciplinas.  María Teresa Chacín, ganadora del Grammy Latino, Annaé Torrealba, María Rivas, Ruddy Rodríguez, Marjorie de Sousa,  Ana Karina Manco, María Laura García, Patricia Fuenmayor, Alejandra Oraá ,Gladys Rodríguez, Alejandra Benítez París, Shia Bertoni, son algunas de las celebridades que han lucido sus trajes .

 
En 2012 se convirtió en la primera diseñadora en  crear el traje oficial  de los atletas venezolanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres, y de los venezolanos que participaron en los Juegos Paraolímpicos.

 
Moschiano agregó que  es satisfactorio  acompañar a Huáscar Barradas en su gira por USA. “Es emocionante saber que nuestros artistas son reconocidos y aplaudidos en el exterior. Huáscar lleva un excelente repertorio de nuestra música, conquistando los aplausos del público norteamericano”, acotó.

 

 

NP

Las raquetas de Nadal bordadas a mano

Posted on: abril 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Puede que usted no sea un experto tenista como Rafa Nadal, incluso es posible que tenga olvidada su raqueta en el baúl de los recuerdos. ¿Ha pensado en convertirla en un objeto de decoración? Danielle Clough ya lo ha hecho bordando sobre las cuerdas.

 

En nombre de Rafa Nadal, dan ganas de romper raquetas al estilo John McEnroe al escuchar ciertas declaraciones llegadas del país vecino. Pero nunca romperíamos una que hubiera sido diseñada por Danielle Clough. Para esta artista polifacética nacida en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el universo creativo no se limita a una sola disciplina, y la fotografía, el diseño gráfico y su trabajo como bordadora se dan la mano en muchas de sus obras. La vida en la calle, la cultura street sudafricana, es su máxima influencia a la hora de desarrollar su personalísima labor.

 

Cuando no está inmersa en la creación de campañas publicitarias para empresas locales o colaborando con programas de radio o distintos djs sudafricanos, Danielle Clough coge lana y aguja y se pone a coser. Pero no lo hace sobre tela, sino que recupera viejas raquetas de madera en cuyas cuerdas dibuja motivos florales. Es una diseñadora gráfica apasionada del trabajo artesanal que asegura ser autodidacta: «Cuando estudiaba hacía muñecos para ganar algo de dinero. Un día dibujé un conejo encima de una la tela y lo bordé. Siempre lo llamé dibujar con hilo hasta que me di cuenta de que realmente estaba bordando».
Un día se le ocurrió utilizar las cuerdas de una raqueta de tenis. «Siempre estoy buscando aquellas que me resulten interesantes. Me encantan la viejas de madera, pero también acabo de descubrir los modelos brillantes de niños. No se trata de la edad, sino de su apariencia final», explica.

 

Jugar con los colores y experimentar con nuevos resultados es su mayor reto, por eso no se limita a usar siempre los mismos materiales. «Utilizo muchos tipos de hilo, principalmente lana, pero también de cuerda de plástico. No creo que sea bueno restringirse a uno mismo a la hora de crear», asevera. Más que como artista o cualquier otro título, a Danielle Clough le gusta que la definan como bordadora. «Porque solo significa que yo hago», defiende.

 

Para terminar este trabajo necesita desde tres días hasta dos semanas. «Depende del tiempo libre que tenga o de lo inspirada que me encuentre», apunta. El precio de sus creaciones parte de los 180 euros.

 

 

2 3 4 5 6

 

 

 

expansion.com

Omar Barboza: “Presunta amenaza de bomba es una estrategia del oficialismo”

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El parlamentario sostuvo que esperan indicaciones de los funcionarios del Sebin y bomberos para reanudar actividades

 

Omar Barboza, diputado a la Asamblea Nacional, sostuvo que la amenaza de bomba en la sede administrativa del poder Legislativo “es una maniobra del ocicialismo para paralizar el trabajo de los legisladores”.

 

 

El parlamentario aseguró que tratan de calmar a la gente en la esquina Pajaritos, donde se encuentra el edificio José María Vargas.

 

 

“Es un rumor creado por el oficialismo”, dijo Barboza, expresó que esperan indicaciones de los funcionarios del Sebin y los bomberos del Distrito Capital para reanudar las actividades en la sede.

 

Fuente: AN

Freddy Bernal calificó como inadmisible asesinato de funcionarios del Cicpc

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Se solidarizó con los efectivos y pidió que se haga justicia por el triple homicidio

 

Freddy Bernal, ex alcalde de Caracas, calificó como inadmisible el asesinato de tres funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ocurrido en la sede de la institución ubicada en la parroquia El Valle.

 

 

Rechazó lo sucedido y llamó a que se haga justicia exigiendo «impunidad cero».

 

 

Bernal también se solidarizó con todos los efectivos del Cicpc: «Vamos muchachos, tolerancia cero a los criminales», agregó.

 

 

Mi respaldo incondicional a l@s valientes hombres y mujeres del #CICPC ¡Vamos muchachos, tolerancia cero a los criminales!

 

 

Mi respaldo incondicional a l@s valientes hombres y mujeres del #CICPC ¡Vamos muchachos, tolerancia cero a los criminales!

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) 6 de abril de 2016

 

 

¡INADMISIBLE! Lo ocurrido en la sede del #CICPC de #ElValle, donde asesinaron a 3 funcionarios en este lamentable suceso ¡Impunidad CERO!

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) 6 de abril de 2016

 

 

 Fuente: EN

Héctor Navarro: Desde 2013 se previó descenso del Guri

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El ex ministro de Educación comparece en este momento ante la comisión Mixta para Crisis Eléctrica

 

Héctor Navarro, ex ministro de Educación se ecuentra compareciendo en este momento ante la comisión Mixta para Crisis Eléctrica del Parlamento.

 

 

Navarro indicó que desde 2013 el ejecutivo sabía que los niveles del Guri bajarían a una altura crítica y que el fenómeno El Niño no puede considerarse como una excusa.

 

 

“Para el 2013 se previó que El Guri estaría 249 metros sobre el nivel del mar. El Niño no es nuevo y su mayor efecto en el país fue en 2008/2009”.

 

 

Indicó que la represa El Guri disminuyó 17 centímetros, y se ubicó en 244 mts sobre el nivel del mar.

 

Fuente: EN

Tía del Rey de España admite sociedad en Panamá, pero asegura que nunca incumplió con Hacienda

Posted on: abril 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
La infanta Pilar de Borbón, tía del actual monarca de España, Felipe VI, admitió este miércoles que tuvo una sociedad en Panamá, pero sometida al «control de las autoridades fiscales correspondientes».

 

La infanta Pilar aseguró, a través de un comunicado a la agencia Europa Press, que esa sociedad «nunca ha tenido ingresos fuera del control de las autoridades fiscales correspondientes ni tampoco ha incumplido ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española».

 

Según el diario en línea El Confidencial, que difunde en España la investigación sobre la documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca, Pilar de Borbón «presidió y dirigió durante años una empresa radicada en Panamá».

 

Pilar de Borbón figuró como presidenta de la sociedad Delantera Financiera SA, en 1974, pero aunque en 1993 ya no ocupaba la presidencia, siguió vinculada con esta sociedad, que se disolvió el 24 de junio de 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe como rey de España, según el diario.

 

«El hecho de que al frente de la misma figurásemos ambos (ella y su esposo, el fallecido Luis Gómez-Acebo) a título personal, al igual que posteriormente uno de mis hijos -sin necesidad de recurrir a terceras personas- revela que no existió por nuestra parte voluntad de ocultación alguna de su existencia o de nuestra participación en la misma», añade Pilar de Borbón en su comunicado.

 

La infanta relata que la vinculación de su familia con esta sociedad se inició en 1974, cuando su marido se planteó actividades profesionales fuera de España, y que desde 1984, tras sufrir su esposo un cáncer, «la sociedad no desarrolló, por tanto, nuevos proyectos ni actividades profesionales desde entonces».

 

La sociedad se disolvió en junio de 2014, «sin mediar ninguna circunstancia ajena a mi propia decisión de disolverla, al no contar con recursos suficientes ni expectativas que justificasen su mantenimiento», añade la infanta, señalando que «cualquier otra interpretación sobre la finalización de su actividad es sencillamente errónea».

 

La filtración de más de 11,5 millones de documentos del despacho panameño Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales, sacudió a líderes políticos como los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Argentina, Mauricio Macri.

 

También se vieron involucrados figuras del mundo del deporte como el futbolista argentino Lionel Messi o el presidente de la UEFA Michel Platini o del espectáculo, como el actor chino Jackie Chan.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »