Archive for abril 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Proceso de destitución de Rousseff comienza en Brasil

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff comienza el miércoles una nueva etapa en el Congreso, mientras el gobierno de izquierda mantiene sus negociaciones entre bastidores para reunir suficientes votos que lo salven en la cámara.

 

 

Rousseff, aplazó una esperada reforma ministerial para asegurarse el respaldo de dudosos aliados en contra del impeachment, que el miércoles entrará en una fase decisiva con la presentación de un informe que dirá si hay eventuales motivos para destituirla.

 

 

El diputado Jovair Arantes informará de su parecer el miércoles por la tarde ante la comisión de 65 parlamentarios que analiza el impeachment, y que lo votará el 11 de abril. Según medios de prensa, será favorable a la destitución de la mandataria.

 

 

Por su parte, en un nuevo frente de esta crisis sin fin, un juez de la corte suprema de Brasil ordenó instalar una comisión de impeachment para el vicepresidente Michel Temer, similar a la que podría costarle el cargo a Rousseff.

 

 

Temer, junto a su partido, el centrista PMDB, salió de la coalición de gobierno y se unió a la cruzada por la destitución de la mandataria, que le permitiría acceder al poder hasta el final del mandato en el 2018.

 

 

Rousseff viene reconfigurando su gobierno con la ayuda de su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva, que aún espera por una decisión de la justicia sobre su nombramiento como jefe de gabinete, bloqueado bajo sospecha de que se trate de una forma de huir de una investigación por corrupción.

 

 

La mandataria ofrece cargos a otros partidos a cambio de los votos que impidan la aprobación del impeachment en la cámara.

 

 

Pero, con cautela, dijo que “no pretende realizar ninguna reestructuración ministerial antes de cualquier proceso de votación en la Cámara” . “No tocaremos nada ahora” , aseguró.

 

 

Esa decisión se debería al “miedo a las traiciones”  en el momento en que cada diputado se pronuncie, hacia mediados de mes, sobre la conveniencia de abrir un juicio político a la mandataria.

 

 

 

Al plenario

 

 
El dictamen no vinculante que se apruebe el 11 de abril por la comisión del impeachment será publicado al día siguiente y 48 horas después  (a partir del viernes 15) estaría en condiciones de ser votado por el pleno de la Cámara de 513 diputados.

 

Allí, debería obtener el respaldo de 342 legisladores  (dos tercios de los escaños) para avanzar al Senado. De lo contrario, el caso será archivado.

 

 

Los cálculos y las cábalas se multiplican y cualquier conversación con un asesor parlamentario, de cualquier partido que sea, termina estos días con la calculadora en la pantalla del teléfono.

 

 

Rousseff, que ha insistido en que este proceso representa un “golpe de Estado”  institucional, recibió un espaldarazo del secretario general de la OEA, Luis Almagro.

 

 

Si no existe “ninguna acusación, ninguna mancha que poner en términos de corrupción sobre la presidenta Dilma Rousseff, entonces no hay ningún fundamento para avanzar en un proceso de destitución” , dijo Almagro en Washington.

 

 

¿Temer a juicio?

 
El presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, segundo en la línea de sucesión y en la mira de la justicia por corrupción, dijo el lunes que había rechazado siete nuevos pedidos de impeachment contra Rousseff y dos contra Temer.

 

 

Pero el juez del Supremo Tribunal Federal  (STF) , Marco Aurélio Mello, emitió el martes una medida cautelar que ordenaba instalar una comisión para estudiar el pedido de impeachement contra el vicepresidente, asegurando que Cunha “no respetó la configuración legal”  del procedimiento.

 

 

La decisión es “absurda” , afirmó el presidente de la cámara, que apelará la medida. “Cumplir la decisión significaría que los 39 pedidos de impeachment de la presidenta, que fueron rechazados, tendrían que ir a comisión también. Los ocho pendientes, que aún no fueron decididos, tendrían que tener (comisiones) instaladas también” , dijo citado por medios de prensa.

 

 

Temer sería sospechoso de haber incurrido en las mismas irregularidades que le imputan a Rousseff: haber autorizado créditos incompatibles con las metas presupuestarias, sin la autorización del Congreso, para manipular las cuentas públicas.

 

 

Cunha, sin embargo, consideró que Temer los había aprobado antes de que se revisaran las metas, en tanto que Rousseff lo hizo después, un argumento que no convenció al magistrado del STF.

 

 

 

¿Nuevas elecciones?

 
Un número creciente de voces propone, para salir de esta grave crisis que se desdobla en una profunda recesión económica, que se convoquen nuevas elecciones, algo que según la Constitución solo podría ocurrir si tanto Rousseff como Temer pierden sus mandatos.

 

 

La justicia electoral estudia una denuncia de que la campaña electoral de Rousseff-Temer de 2014 recibió dinero procedente del megafraude de Petrobras, lo que podría anular la elección de la fórmula.

 

 

La exministra de Medio Ambiente Marina Silva, que llegó tercera en la elección presidencial de 2014, pidió celeridad en este otro proceso.

 

 

“Si se comprueba que el dinero de la corrupción alteró la voluntad soberana de la sociedad brasileña en las elecciones, la salida, el camino, es una nueva elección” , dijo Silva, que lidera las intenciones de voto en las encuestas, en una rueda de prensa en Brasilia.

 

 

PL

Privado de libertad joven por la muerte de un sacerdote en Táchira

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Darwin Antonio Parra Fonseca (23), por ser el presunto responsable de la muerte del sacerdote Darwin Antonio Zambrano (36), ocurrida la noche del 30 de marzo en las instalaciones del Parque Metropolitano en San Cristóbal, estado Táchira.

 

 

El fiscal 4° de esa entidad federal, Virgilio Molina, imputó al joven por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado cometido con alevosía en la ejecución de un robo agravado.

 

 

La audiencia de presentación se llevó a cabo en el Tribunal 10° de Táchira, instancia que a solicitud del Ministerio Público acordó la medida privativa de libertad contra Parra Fonseca, quien permanecerá detenido en el Centro Penitenciario de Occidente, con sede en Santa Ana, municipio Córdoba.

 

 

El hoy imputado fue detenido este martes 05 de abril en una vivienda ubicada en la población de Puerto Nuevo, municipio Libertador de esa jurisdicción.

 

 

A través de las entrevistas realizadas a testigos se pudo precisar que el sacerdote llegó a las instalaciones del referido parque en horas de la noche del 30 de marzo. Al día siguiente su cuerpo fue localizado con múltiples heridas ocasionadas con un arma blanca.

 

 

Durante las diligencias de investigación fue recuperado el teléfono celular y la motocicleta de la víctima, la cual ya había sido vendida.

 

 

Igualmente, fue recuperada el arma blanca con la que Parra Fonseca habría cometido el hecho punible.

 

 

Conviene destacar que el presbítero se desempeñaba como párroco en la comunidad de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda.

 

 

Panorama

Autoridades esperan llegada de ministra Iris Varela en el retén El Marite (FOTOS+VIDEOS)

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se tiene previsto que este miércoles, en el transcurso del día, llegue al retén El Marite la ministra de Asuntos y Servicios Penitenciarios, Iris Varela, para instalar una mesa de trabajo en la que se discutirán los casos de corrupción interna del centro de arresto.

 

 

Aproximadamente a las 11:50 de la mañana llegaron al retén cuatro tanquetas del equipo antimotín de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El grupo ERE se encuentra destacado en las inmediaciones.

 

 

Se les está permitiendo el ingreso a los familiares de los reclusos, pero solo para llevarles comida.

 

 

reten2.jpg_621336702

 

 

 

50543570-3c07-47aa-b9f3-4ddc2331a45a.jpg_621336702

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rastrean a 7 fugados luego de ataque que dejó 3 Cicpc muertos en El Valle

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El comisario Douglas Rico, director del Cicpc,  informó que ocho reclusos de alta peligrosidad se dieron a la fuga luego del ataque que dejó tres funcionarios del organismo muertos en la subdelegación El Valle, en Caracas.

 

 

Rico informó que uno de los evadidos resultó muerto.

 

 

“Lograron abrir un boquete y pasaron a una oficina donde se encontraban resguardadas unas armas de fuego, se apoderan de ellas y luego salen y someten a los funcionarios de guardia, accionando las armas contra los funcionarios, causándole la muerte a tres de ellos, y proceden a darse la fuga. Se originó un intercambio de disparos y a pesar de esto logran evadirse, no obstante uno de ellos logró ser alcanzado por los disparos de los funcionarios y fue localizado sin signos vitales en las adyacencias del despacho”, detalló.

 

 

Rico recalcó que tras el deceso de uno de los reos están en la búsqueda de siete evadidos. “Hay un despliegue buscando estas personas”.

 

 

Dos Cicpc y un pasante del organismo resultaron  muertos luego de un ataque perpetrado a la sede del Valle, Coche, en Caracas.

 

 

El hecho se produjo alrededor de las 3:30 de la madrugada de este miércoles 6 de abril.

 

 

Las víctimas del ataque son los detectives Yesenia Dávila, Franklin Ramírez y el pasante Jesús Domínguez.

 

 

De acuerdo con un reporte del periodista Edgar Daniel Pulgar a Globovisión, unos 30 antisociales ingresaron a la estructura para liberar a presos detenidos en los calabozos. Durante la incursión se produjo una fuga masiva de reos.

 

 

El periodista Daniel Colina compartió imágenes de los calabozos. En las gráficas puede apreciarse un boquete que fue abierto por los presos.

 

 

El área fue acordonada y la búsqueda de los evadidos se activó desde la madrugada.

 

 

 

 

Panorama

Roberta Jacobson pidió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La funcionaria del Departamento de Estado de EEUU se reunió con Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López. «La liberación de presos políticos tenía que haberse hecho hace tiempo», expresó

 

 

«La liberación de presos políticos en Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo, en unión con las familias llamo por su liberación», expresó Roberta Jacobson en su cuenta de Twitter.

 

 

La funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos se reunió con Lilian Tintori, defensora de los derechos humanos y esposa del preso político Leopoldo López.

 

 

Desde su cuenta en la red social, también comentó: «Me reuní con la valiente Lilian Tintori. Ella sigue abogando por todos los presos políticos en Venezuela a pesar del gran riesgo personal».

 

 

Esta no es la primera vez que Jacobson pide por la liberación de Leopoldo López y todos los presos políticos en Venezuela. La funcionaria también solicitó que se haga efectiva la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional.

 

   

 

 Fuente:  Infobae

¿Cómo el consumo de carne forjó físicamente la evolución humana?

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se basa en el análisis de estudios anteriores sobre su morfología y exámenes químicos de huesos que indicaron que gran parte de su dieta se basaba en la carne de grandesespecies, y en períodos más limitados, en hidratos procedentes de plantas.
Una dieta propia de la «Glaciación», consistente en gran cantidad de proteínas, provocó diferencias anatómicas en el Neardenthal que lo diferenciaron para siempre del Homo Sapiens, sugiere un estudio de la Universidad de Tel Aviv.

 

 

Los Neardenthales, morfológicamente más robustos, con una caja torácica más amplia y una pelvis más extensa, conjunto definido por los investigadores como «de campana» -en relación a la forma de «barril» de los Homo Sapiens-, habitaron la Tierra hace entre 230.000 y unos 40.000 años atrás, aunque algunos hallazgos datan a algunas poblaciones hace 28.000 años.

 

 

En apariencia, ambos eran bastante parecidos, convivieron en el tiempo y se aparearon, si bien el Neardenthal tenía un cráneo más amplio y nariz prominente, aunque no fueron éstas las diferencias que llamaron la atención de los investigadores.

 

 

«El Neardenthal era más robusto y más pesado pese a que era más bajo, y eso se atribuye a la necesidad de cazar grandes presas y transportar enormes piezas», apunta a Efe el doctorando Miki Ben-Dor, principal autor de la investigación.

 

 

El estudio, elaborado junto a los profesores Ran Barkai y Avi Gopher, del Departamento de Arqueología y Culturas Antiguas de Oriente Próximo de la Universidad, ha sido recientemente publicado por la revista «American Journal of Physical Anthropology».

 

 

Pese a que las diferencias anatómicas del tórax y la pelvis entre ambos homínidos se conocían desde hacía tiempo, el estudio, según sus autores, es el primero que analiza el posible impacto que tuvo la dieta en el desarrollo morfológico de nuestros antepasados.

 

 

«Si observamos la parte inferior del tórax y la pelvis, que contiene todas las vísceras, hígado, riñones y otros órganos asociados con la digestión de la comida, te llama la atención inmediatamente la forma diferenciada entre ambos», refiere Ben-Dor al subrayar que la proteína de origen animal jugó un importante papel en conformar el fenotipo Neardenthal.

 

 

La investigación parte de la premisa de que los seres humanos estamos limitados en nuestra capacidad para convertir proteínas en energía y concluye que en el caso de los Neardenthales, la «forma de campana» del torso, al menos en parte, «fue una adaptación a una dieta muy rica en prótidos».

 

 

Se basa en el análisis de estudios anteriores sobre su morfología y exámenes químicos de huesos que indicaron que gran parte de su dieta se basaba en la carne de grandes especies, y en períodos más limitados, en hidratos procedentes de plantas.

 

 

El modelo utilizado apunta a que durante los inviernos glaciares, cuando los hidratos de carbono no estaban al alcance, entre el 74 y el 85 por ciento de las calorías consumidas por el Neardenthal debieron provenir de grasa animal y evolucionaron de manera que lograron convertir la proteína en energía de una forma más eficiente que los modernos seres humanos.

 

 

Concluyen que una alimentación rica en proteínas crea la necesidad de albergar un hígado dilatado y un sistema urinario en una estructura inferior más amplia debido a los requerimientos metabólicas de expulsar en mayor medida toxinas como la urea.

 

 

Según se desarrolló el metabolismo del Neardenthal, se incrementó su capacidad renal y se expandieron órganos como los riñones, lo que evolutivamente engrosó la parte inferior del torso y la pelvis.

 

 

El investigador reconoce que no se sabe a ciencia cierta cuándo comenzaron a producirse los cambios que llevaron a nuestros antepasados a diferenciarse físicamente, pero sí que «hace 550.000 años atrás pudieron evolucionar a partir del Homo Erectus y se cree que su pelvis y tórax pudieron ser similares a los del Neardenthal».

 

 

Advierte, sin embargo, de que esa teoría debe ser analizada con cautela ante la falta de fósiles de costillas de aquella época que la corroboren, ya que la masa ósea suele aparecer astillada.

 

 

Otro aspecto que sugiere el estudio es que la total dependencia de los Neardenthales de la caza de animales grandes para satisfacer sus necesidades proteicas pudo llevar a su eventual extinción, que coincidió con el período en que comenzó a desaparecer la Megafauna en Europa hace unos 50.000 años.

 

 

«Se sabe que eran grandes cazadores y se adaptaron a una gran cantidad de consumo de proteínas, especialmente animales de gran tamaño, y cuando estos comenzaron a desaparecer, no pudo conformarse con presas alternativas», refiere el investigador.

 

 

Ante los que se debaten entre seguir una dieta vegetariana u otra más rica en carne, Ben-Dor tiene una respuesta sencilla.

 

 

«Somos humanos desde hace 2,5 millones de años. Nos convertimos en predadores y nos adaptamos al consumo de proteínas», concluye. EFE

 

 

Informe21

¿Existen los fantasmas? Esto afirma un estudio científico

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El dato concreto particular de este estudio es que estas experiencias alucinatorias se dan en personas que no sufren ningún trastorno mental.

 
El duelo por la muerte de un ser querido es una instancia de la vida de una persona absolutamente única e incomparable. Lo que sucede en el cuerpo y la mente de un individuo durante este período, sobre el que han trabajado distintas ciencias y casi todas las tradiciones desde tiempos inmemoriales, sobrepasa los acontecimientos de la vida ordinaria.

 

 

A tal punto esto es así que, según una reciente investigación científica, durante el proceso de duelo una persona puede hacer real a su fantasma: el estudio, realizado por científicos de la Universidad de Milán, en Italia, concluye que seis de cada diez personas han visto u oído a seres queridos después de su muerte, aunque muchos de ellos no lo cuenten por temor a ser considerados como enfermos mentales.

 

El dato concreto particular de este estudio es que estas experiencias alucinatorias se dan en personas que no sufren ningún trastorno mental.

 

 

Dado que la idea de “fantasmas”, en la percepción popular, puede recaer en un imaginario sobrenatural dando lugar a supersticiones que carecen de rigor científico, y que la noción de “alucinaciones” puede generar la carga negativa de una enfermedad dando lugar a intervenciones psiquiatrizantes, los especialistas en el tratamiento de este fenómeno prefieren hablar de “experiencias de presencia continua”.

 

 

Es decir, personas ya fallecidas que son percibidas por sus seres queridos de manera involuntaria y sin la intervención real de ninguno de los cinco sentidos.

 

 

Informe21

¿Por qué los payasos usan nariz roja?

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los payasos con nariz roja son los ingenuos, torpes y tontos (este tipo de vestimenta ahora le llaman payaso augusto), los que se maquillan con cara blanca son los que tenían mayor rango y autoridad, son elegantes, serios y poco amigos de las bromas.

 
El de nariz roja siempre va a echar a perder el acto del que tiene la cara blanca, esto es precisamente para hacer cómico el espectáculo.

 

 

En nuestros días y como siempre sucede, se hacen mezclas y muchos payasos con nariz de bolita roja también se pintan la cara blanca, pero esto ya es nada mas por comercio o porque se ignora el origen de la vestimenta, todo se mezcla es como sucede con nuestras culturas.

 

 

Orígenes del Clown Augusto o payaso de nariz roja

 

 

Cuenta la leyenda que un acróbata americano llamado Tom Belling estaba actuando con un circo en Alemania en 1869. Encerrado en su camerino como castigo por no salir a tiempo a escena, entretenía a sus amigos vistiéndose con ropas inapropiadas para imitar al maestro de ceremonia.

 

 

Un día Belling salió corriendo para huir de él, acabando en la arena de la pista donde tropezó con la repisa que separa la pista del público, cayendo al suelo. Entre su desconcierto y prisa por escapar volvió a tropezar con la repisa al querer salir de la pista. EL publico grito “¡Auguste!” que en alemán significa loco (o borracho).

 

 

Desde entonces, el maestro de ceremonia del circo pidió a Belling que continuara apareciendo como Augusto. Aunque la mayoría de los historiadores serios dudan de la veracidad de esta leyenda, por una razón, la palabra Auguste no existía en el lenguaje Alemán hasta después de que el personaje se hiciera popular. Una de las teorías del origen actual es que Belling copio el personaje de R’izhii (Red Haired) clowns que vio cuando estuvo de gira por Rusia con un circo. Personajes como el Augusto ciertamente existían antes.

 

 

Aceptado o no el fue el primero, y debido a que no tuvo mucho éxito como Augusto pronto abandono el clown convirtiéndose en mago.

 

 

Los primeros clowns Augustos tenían una apariencia natural como si hubieran entrado desde la calle a la pista del circo. El maquillaje exagerado asociado con el clow Augusto de hoy fue introducido por Albert Fratellini, de los Hermanos Fratellini.

 

 

Al l igual que la ropa holgada y zapatos de gran tamaño, el maquillaje se utiliza para acentuar ciertas partes del payaso en una forma humorística. El más obvio de estos acentos es la nariz roja, una característica compartida por la mayoría de los payasos.

 

 

La pintura roja se utiliza para hacer que la nariz parezca más grande de lo que es, destacándose de la pintura de base blanca o de color carne que utiliza el payaso. El rojo es también un color primario, por lo que es popular en la ropa y pelucas también, entonces la nariz roja también se utilizará para coordinar un disfraz y hacerlo fluir.

 

 

Informe21

China lanza al espacio un satélite científico recuperable

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El programa espacial chino lanzó en la madrugada de este miércoles el satélite de investigación científica SJ-10, que conducirá experimentos en el espacio y está programado para regresar a la Tierra para que sus resultados sean posteriormente analizados.

 

 

Propulsado por cohetes Larga Marcha 2D, el aparato partió en las primeras horas del día de la base de lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste de China), informaron la agencia oficial de noticias Xinhua y la televisión estatal CCTV.

 

 

En el espacio, el SJ-10 llevará a cabo experimentos para analizar fenómenos como la física de fluidos o la combustión en ambientes de microgravedad, así como efectos de la radiación y pruebas de biotecnología.

 

 

En términos más concretos, se comprobarán los efectos de la microgravedad en embriones de ratón, de cara a una futura investigación de la reproducción humana en el espacio, o las consecuencias de la radiación espacial en los genes de la mosca de la fruta o en células de rata.

 

 

Los experimentos se seleccionaron de un total de 200 sugerencias de científicos del país, y entre ellos hay uno en colaboración con la Agencia Espacial Europea para analizar la combustión y formación de partículas contaminantes del carbón en microgravedad, con el fin de mejorar el conocimiento de las energías no renovables.

 

 

«Los experimentos nos pueden permitir alcanzar grandes logros en investigación académica», señaló el jefe científico de la misión, Hu Wenrui, quien señaló que algunas de las pruebas no se han llevado a cabo antes en el espacio.

 
El SJ-10 es el segundo satélite científico de un total de cuatro que se planean lanzar para estudios de la Academia China de Ciencias, y es el único de ellos que regresará a la Tierra, aunque el país ya ha enviado antes al cosmos otros 24 aparatos recuperables de este tipo.

 

 

El SJ-10 tiene previsto aterrizar en Mongolia Interior (norte de China), también lugar habitual de llegada de las misiones chinas tripuladas (las naves Shenzhou).

 

 

Globovision

Huawei presenta el P9, un terminal que «reinventa» la fotografía móvil

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La firma china se ha aliado con Leica para crear un «smartphone» con dos cámaras traseras. La razón de las dos lentes es que mientras una captura en color, la otra lo hace en blanco y negro para captar fotos no solo bonitas, sino artísticas
Más de mil periodistas estaban convocados en Londres para la presentación del nuevo Huawei P9. Un evento, pues, a lo grande, muy al estilo de los que escenifican otros conocidos gigantes asiáticos. Y una señal, otra más, de la potencia y la solidez de la firma china, que no deja de crecer en Europa a pasos de gigante.

 

 

Hacía semanas que el símbolo «#oo» corría por internet y rápidamente se adivinó que el guiño tipográfico estaba relacionado con una de las principales características del nuevo terminal: sus dos cámaras traseras. Unas cámaras, además, fabricadas por Leica, con quien Huawei anunció un acuerdo hace apenas un mes.

 

 

Ciertamente, no es la primera vez que se ve una doble cámara en la industria de la telefonía móvil. La tuvo LG con su Optimus hace ya siete años. O HTC, con su M8, hace casi tres. Otras firmas han experimentado (y siguen haciéndolo) con la doble cámara. La duda era, esta vez, para qué querría usarlas Huawei. LG las utilizó para que el teléfono pudiera grabar en 3D y HTC para dar a las fotos una profundidad que nos permitiera jugar con distintos planos a la hora de editarlas.

 
¿Haría Huawei algo parecido o se trataba de aportar algo por completo diferente? Se sabe que la gama P de Huawei es la más atrevida de la marca, la que antes incorpora las novedades tecnológicas y de diseño que salen de los laboratorios I+D de la compañía. Así se demostró con los anteriores P6, P7 y P8, terminales que han tenido una excelente aceptación por parte del público. Y el P9, por supuesto, no podía ser menos.

 

 

La respuesta llegó de la mano de Richard Yu, el CEO de Huawei, que ha empezado a glosar las excelentes cámaras de las que siempre han gozado los terminales de la familia P. Después, y sin más preámbulos, ha anunciado que es el momento de que la fotografía móvil «pase al siguiente nivel». Cosa que hará con los nuevos Huawei P9 y P9 Plus, dos terminales icónicos y cuidados hasta el último detalle.

 

 

Pero, ¿cuál es ese siguiente nivel en fotografía? Según Yu, la posibilidad depasar de simples fotos bonitas a fotos artísticas. Junto con Leica, ha dicho el ejecutivo chino, Huawei ha reinventado la fotografía móvil.

 

 

Un «smartphone» para fotografía profesional
Oliver Kaltner, CEO de Leica, ha subido al escenario para explicar que el nuevo P9 incorpora toda una nueva serie de estándares en fotografía móvil. El elemento esencial de la fotografía, dijo, es la imagen. Y este es el primer móvil que puede ser usado, por fotógrafos profesionales. «Ni más, ni menos», ha afirmado con orgullo.

 

 

Las dos cámaras del P9 son la primera incursión de Leica en el terreno de los «smartphones». La razón de las dos lentes es que mientras una captura en color, la otra lo hace en blanco y negro. Están diseñadas especialmente para el P9 e incorporan una tecnología revolucionaria que permite obtener la mejor iluminación y el máximo detalle.

 

 

La cámara RGB del P9 está especializada en la captura del color, mientras que la cámara monocroma destaca por su capacidad para captar todos los detalles de la fotografía. Las dos cámaras traseras del P9 trabajan en tándem para permitir que los usuarios creen imágenes con detalle, profundidad y colores superiores.

 

Detalle de la cámara dual del Huawei P9 Plus

Detalle de la cámara dual del Huawei P9 Plus- Huawei
Los píxeles del sensor son mayores que los del P7 y P8 y miden 1,25 nanometros. Eso, llevado a las dos cámaras, hace que capturen hasta un270% más de luz que el iPhone 6 Plus y un 90% más que el Samsung Galaxy S7. ¿El resultado? Fotos extremadamente luminosas incluso en los ambientes más oscuros y peor iluminados. El contraste dinámico es excepcional y lleva las imágenes hasta una calidad profesional.

 

 

La respuesta intuitiva cambia automáticamente la forma de enfocar dependiendo de las condiciones externas de iluminación. La tecnología Hybrid Focus de Huawei permite un enfoque de la cámara basado en tres metodologías– láser, cálculo profundo y contraste– y automáticamente selecciona la que proporcione el mejor resultado en cualquier entorno. Destaca también un modo profesional avanzado que permite el control manual de todos los parámetros.

 

 

Por otra parte, estamos ante un dispositivo impecable en todos los aspectos. Su acabado en metal pulido y su diseño modificado (los bordes se han redondeado) lo hacen bonito y agradable de sujetar en las manos. En la parte trasera, como en otros terminales de la firma, se sitúa el lector de huellas dactilares.

 

 

Su pantalla, de 5,2 pulgadas, es Full HD y cuenta con un 96% de saturación de color, frente al 70 % del iPhone 6 Plus. El terminal tiene 0,95 mm menos de grosor (un 15%) que el Samsung Galaxy S7. El procesador es de fabricación propia. Huawei ha implementado en el P9 su nuevo chip Kirin 955 a 2,5 GHz.

 

 

Su batería, de 3.000 mAh, permite hasta dos dias de uso continuado en una sola carga. Además, el sistema de carga rápida permite, en solo 10 minutos, cinco horas más de autonomía.

 

 

Vista trasera y delantera del P9- HUAWEI
El P9 Plus, por su parte, aumenta la pantalla hasta las 5,5 pulgadas y la batería hasta los 3.400 mAh e incorpora la tecnología Press Touch que permite, manteniendo presionada la pantalla, visualizar toda una serie de funciones extra.

 

 

El precio de la versión de 32GB del P9 comienza en 599€ y estará disponible en España a partir del 3 de mayo. El precio del P9 Plus, de 64GB es de 699€, y saldrá a la venta el próximo 1 de junio. Ambos productos estarán disponibles a través de todos los operadores y canales de distribución en mercado libre.
Toda la actualidad en portada

 

 

Fuente: ABC.es

« Anterior | Siguiente »