Archive for abril 6th, 2016

« Anterior |

Fedecámaras entregó reconocimiento en RSE Don Eugenio Mendoza Goiticoa

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Por séptimo año, FEDECÁMARAS entregó el reconocimiento “Don Eugenio Mendoza Goiticoa” a empresas e instituciones comprometidas con la Responsabilidad Social Empresarial a través de su trayectoria en tiempo y compromiso permanente.

 
El Comité Ejecutivo de FEDECÁMARAS acompañados de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la institución y la familia de Don Eugenio Mendoza Goiticoa, hicieron entrega del reconocimiento a 4 empresas venezolanas en las siguientes categorías:

 
Familia al trabajador: Servicio Pan Americano de Protección C.A., por el proyecto denominado “Emprendedores de Valor”, que tiene como finalidad incentivar emprendimientos de alternativa para la generación de empleos autogestionarios favoreciendo el incremento del ingreso familiar y la mejora de la calidad de vida.

 
Marketing y Consumo Responsable: Cervecería Polar C.A., por el programa denominado “Convivencia”, que tiene como propósito empoderar a los habitantes de  24 comunidades de todo el país, con herramientas que promuevan conductas positivas entorno al disfrute responsable de la cerveza. Requiere un trabajo conjunto entre la empresa y líderes de las comunidades donde se desarrolla el proyecto, como una forma de abordar y ofrecer soluciones a problemáticas que puedan estar viviendo en las comunidades como consecuencia del consumo de esta bebida.

 
Formación en Oficio Productivo: Corporación Grupo Químico C.A., por el plan denominado “Programa Técnico Medio”, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de jóvenes con escasos recursos económicos mediante el aprendizaje de oficios esenciales para las empresas y el país. Ha formado ciudadanos integrales y técnicamente calificados como Técnicos Medios en Industrial mención Química y Operadores de procesos de fabricación de pinturas, resinas y pigmentos.

 
Ejecutivo Socialmente Responsable: Carlos Alberto Fernández Gallardo, por su desempeño significativo en el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial en la empresa Maralac, institución ubicada en el estado Zulia, dedicada a la fabricación de lácteos secos, condensados y evaporados fundada en el año 1999.

 
En esta oportunidad, el jurado acordó otorgar dos reconocimientos especiales a Organizaciones No Gubernamentales por su trayectoria en responsabilidad social, en los que se encuentran:

 
Escuela Agronómica La Salesiana, ubicada en el estado Barinas, se ha mantenido 32 años en el país dedicado a formar jóvenes bachilleres y Técnicos Medios en Ciencias Agropecuarias. La institución fue declarada “Bien de Interés Cultural por el Instituto de Patrimonio Cultural de Barinas” a través del primer Censo del Patrimonio Cultural Venezolano efectuado en 2005.

 
Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAM), ubicada en Caracas, tiene casi 30  años de labor enfocada a contribuir al ejercicio pleno de los Derechos Humanos en el área de salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres sin discriminación. Tiene un balance positivo como institución pionera dedicada a la planificación familiar en Venezuela.

 
El presidente de FEDECÁMARAS, Francisco Martínez, aprovechó la oportunidad para exaltar la labor de Don Eugenio Mendoza Goiticoa y quiénes hicieron posible la realización de este significativo acto.

 
“Hoy, ante ustedes, tenemos una pequeña muestra de lo que se está haciendo en términos de Responsabilidad Social en Venezuela. Iniciativas que son modelo a seguir. Proyectos que merecen el apoyo, el aplauso y el reconocimiento de todos nosotros”, expresó Martínez durante el evento.

 
El evento también contó con la presencia del Nuncio Apostólico Aldo Giordano quien explicó la Carta Encíclica papal, Laudato Sí expuesta por el papa Francisco en 2015.

 

 

Este reconocimiento surgió en  2006, a propósito de los 100 años del natalicio de Mendoza Goiticoa, como un merecido homenaje al ilustre venezolano, empresario con gran liderazgo, filántropo, quien fue y seguirá siendo ejemplo para el sector empresarial de Venezuela.  Con esto se demuestra una vez más, que la empresa privada apunta al bienestar social de manera sustentable y siempre comprometida con el país.

 

Nota de Prensa

Mariana Duque solicitó medida de protección en la Fiscalía

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Debido a las agresiones verbales y acoso que ha recibido a través de sus redes sociales, la periodista Mariana Duque -quien labora en “Los Andes Semanario del Táchira” y “El Pitazo”- acudió este lunes a la Fiscalía del Ministerio Público a consignar documento solicitando una medida de protección, en vista que no es la primera vez que la comunicadora social es atacada por el libre ejercicio de su profesión.

 

 
—Después de la muerte de dos policías, tras las protestas en el IUT, he recibido una serie de acosos vía Twitter, donde escribí parte de la rueda de prensa de los funcionarios de Politáchira que salieron denunciando ciertas irregularidades dentro de esa institución. Esa noche comencé a recibir insultos de todo tipo, mensajes groseros, agresiones verbales, no solo hacia mí sino también hacia mis padres, de personas cuyos perfiles están relacionados con el oficialismo y la revolución bolivariana—.

 

 
Agregó la periodista que además al día siguiente, el gobernador Vielma Mora en rueda de prensa se refirió a su persona de manera despectiva por una nota publicada en El Pitazo. “Me mandó a estudiar y me dijo mentirosa. Cuando en todo momento la información venía de fuentes que prefieren no ser identificadas para evitar represalias, y todo el tiempo se habló de presunción en espera que el gobernador desmintiera las denuncias. En vez de eso, lo que hizo fue exponerme al escarnio público”.

 

 
Duque manifestó sentir vulnerados sus derechos y su condición de mujer, ya que no solo la agredieron como profesional en el desarrollo de su profesión. “El gobernador en diversas oportunidades ha insistido en agredirme verbalmente y esto no solo me afecta a mí, sino también a mis padres. Es justo que las autoridades nos aprendan a respetar no solo como periodistas sino también como mujer”.

 

 
Recordó que hoy es ella el blanco de las agresiones, pero han sido varios los periodistas que han estado en situaciones similares. “Hay colegas que no se atreven a denunciar por miedo, por censura y no tienen apoyo en los medios de comunicación que trabajan, afortunadamente a mí sí me apoyan y por eso estoy aquí”.
La comunicadora social fue remitida a la Fiscalía Tercera para consignar el documento, sin embargo luego le informaron que la denuncia y solicitud no correspondía a esa fiscalía sino a la de violencia de género.

 

 
“Llamaron a preguntar si conocían del caso y desde arriba les dijeron que sí y me dejaron pasar. Luego me pelotearon durante más de una hora para luego decirme que a esa fiscalía no le corresponde el caso, que el documento se debe consignar en la fiscalía de violencia de género, la sexta o la 18. No me supieron precisar. Y que para que no hacerme regresar se la consignaron al Fiscal Superior, quien la remitía a la fiscalía correspondiente”.

 

 
Duque estuvo acompañada de varias colegas, así como representantes del CNP Táchira, quienes se solidarizaron con ella y manifestaron que es lamentable la situación que atraviesan para ejercer su derecho a informar, ya que los periodistas hacen la noticia, no deben ser parte de ella

 

 

.
No obstante, en los últimos años la cobertura de la información se ha hecho cada vez más difícil, así como la censura de la cual son objetos algunos periodistas en un país que tiene monopolizados los medios de comunicación.

 

 

 Nota de Prensa

 

Ante una alerta de inteligencia, el juez temía que Báez se fugara

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El avión del empresario despegó de Río Gallegos sin informar su plan de vuelo. Luego de la indagatoria de hoy, Casanello podría apuntar a Echegaray.

 

 

Cuando ayer a las 13 aproximadamente el lear jet LV-BPL despegó de Río Gallegos “sin informar su plan de vuelo”, Casanello ordenó a un equipo especial de la Policía Federal la detención nacional o internacional de Báez y se vivieron dos horas y media de nerviosismo en el Gobierno y la Justicia. Ese avión tiene una autonomía de vuelo de unos 4 mil kilómetros y podía salir del país. Sucedió que el juez podría haber cambiado de opinión al ver que finalmente la nave aterrizó en el aeropuerto de San Fernando.

 

 

 

Pero a las 15.20 el magistrado hizo difundir en la agencia de noticias web de la Corte los fundamentos de la detención: había peligro de fuga de parte de Báez y Pérez Gadín podría volver a presionar a testigos como al principio de la causa en el 2013. En la inicio de la causa está consignado cómo el ex dueño de La Rosadita Federico Elaskar denunciaba, originalmente, que recibía amenazas de muerte que le decían que los jefes “eran peor que los colombianos” y que cualquier queja fuera a “Balcarce 50”. Ayer una fuente empresaria afirmó a Clarín que “empleados de SGI estarían ahora recibiendo ofertas de dinero para guardar silencio”. Sucede que en las 90 horas del video de Telenoche se ven a unas cien personas entrando y saliendo que pueden ser potenciales testigos para comprobar el destino del dinero en efectivo contado en pleno cepo cambiario y festejado con habanos y whisky. Y aquellos que participaron de la maniobra podrían ser considerados arrepentidos y negociar información sobre sus superiores a cambio de una reducción de la pena.

 

 

 

Recién cuando salió la orden de detención a través del SGI se vivió una situación de alivio y satisfacción en despachos oficiales.

 

 

Sorprendió el cambio de actitud de Casanello, quien durante más de dos años había actuado con mucha cautela y teniendo confianza en la versión del empresario K sobre al ruta del dinero K. En realidad, no cambió ayer sino que modificó su actitud cuando vio en el video de Telenoche el 14 de marzo a Martín Báez contando 5,1 millones de dólares. Se sintió engañado por Báez. Luego recibió un informe de Vialidad Nacional que revela que Báez no terminó casi la mitad de las obras que le entregaron Néstor y Cristina. El 28 recibió un cruce de llamadas telefónicas y decretó el secreto de sumario. Luego adelantó las indagatorias de Báez, su hijo y Pérez Gadín para esta semana. Hace una semana creó un equipo especial con miembros de la Dirección de Investigación Federal de Organizaciones Criminales (DIFOC) armada bajo la gestión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y expertos en investigaciones patrimoniales y los mandó a Río Gallegos. El grupo hizo discretas tareas de inteligencia con la consigna de que Báez no se escapara. Ante estas y otras evidencias, es muy probable que hoy, después de indagarlo, Casanello disponga la prisión preventiva de Báez, mientras que la de Pérez Gadín dependerá de los argumentos de su defensa.

 

 

Además, el juez decidió considerar como delito precedente del lavado a una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer según la cual la usina de facturas truchas de Bahía Blanca que dirigía el ex novio de la vedette Mónica Farro, Juan Sur. Varias de esas facturas apócrifas terminaron en Austral Construcciones. Stolbizer pidió que se encuadre el caso como “asociación ilícita”, una figura superior en pena al lavado de dinero y que, en general, no permite las excarcelaciones durante la instrucción. No es un dato menor, si Casanello acepta esa figura también debería llamar a indagatoria al ex titular de la AFIP y actual presidente de la Auditoría General de la Nación, Ricardo Echegaray, porque en vez de apoyar a la delegación de la DGI de Bahía Blanca que descubrió el caso, la dividió para obstacularizar la investigación.

 

 

Clarin.com

Daniel Santoro

La irónica portada de Charlie Hebdo: «Je suis Panamá»

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La tapa del semanario muestra a personas acaudaladas levantando carteles con esa consigna, mientras que el título de la edición es «Terrorismo fiscal»

 

 

La revista Charlie Hebdo dedica su portada de esta semana a las revelaciones sobre la evasión de impuestos internacional bajo el título «Terrorismo fiscal» e ironiza con un lema para ricos: «Je suis Panamá», que parafrasea el que sirvió de movilización tras el atentado al propio semanario parisino.

 

 

La nueva portada de Charlie Hebdo, en referencia a los Panamá Papers

 


La portada de Charlie Hebdo que sale a la venta este miércoles muestra una manifestación de millonarios. Además de exhibir los signos evidentes de ostentación de su riqueza, llevan pancartas en las que se puede leer el mensaje «Je suis Panamá» (‘soy Panamá’).

 

 

La edición es una referencia explícita al país que está en el ojo del huracán desde que el Consorcio Internacional de Periodistas de Información empezara a publicar, el pasado domingo, el contenido de los archivos filtrados del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca sobre su trabajo durante cerca de cuatro décadas para crear sociedades opacas para clientes de todo el mundo con gran poder adquisitivo.

 


La manifestación posterior al fatídico atentado, el 9 de enero de 2015

AFP

 

 

El lema «Je suis Panamá» juega con el «Je suis Charlie» que fue utilizado en las manifestaciones de solidaridad con Charlie Hebdo tras el atentado yihadista que sufrió su redacción el 7 de enero de 2015.

 

 

En la peculiar manifestación de potentados que sirve para ilustrar con tono satírico el fenómeno de la evasión fiscal, también aparecen otros de los mensajes que se pudieron ver en esos desfiles de apoyo al semanario satírico: «no cambiarán nuestro modo de vida» o «ni siquiera el miedo»

 

Infobae

Danza de la lluvia

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Quienes confiscaron la administración pública no se dan cuenta de que cuando intentan hacer una gracia no les sale más que una grotesca morisqueta. Estimulados acaso por el jefecillo que quiso ponerse las botas del comandante y no le sirvieron ni las alpargatas, funcionarios de toda laya payasean de mil maneras para distraer la atención pública de los problemas que deben, pero no pueden ni quieren, resolver.

 

 

Y esto no es nuevo. De las pamplinas fritas del monje Giordani a las lumpias insultantes contra Chávez lanzadas tiempo atrás por Aristóbulo, el catálogo de sandungas rojillas es, por decir lo menos, asombroso.

 

 

Ahora le ha tocado turno a Luis Motta Domínguez, ministro para la energía eléctrica –“¡Camaradas! Hoy llovió fuerte y sostenido sobre el embalse del Guri… ¡Gloria a Dios, VENCEREMOS!”– quien no haya qué plegarias rezar, a cuáles santos encomendarse y en qué altar ofrecer sacrificios a los dioses de la lluvia –que son unos cuantos– para que hagan caer sus lágrimas sobre el Caroní, el caudaloso pero de momento menguado río, en cuya confluencia con el Orinoco por ironías de la naturaleza hay un salto y un parque llamado La Llovizna, a ver si salimos, por ahora, de esta madurista sequía y la concomitante amenaza de una oscurana eterna.

 

 

Implorando a divinidades fluviales y deidades lacustres, el mayor general eléctrico posa y se hace fotografiar bogando, nadando, saltando y chapoteando en el agua como un chiquillo en el barro para, de inmediato, twittear perogrulladas y repetir lo que viene diciendo desde que descubrió que no tenía nada que decir.

 

 

Sin embargo, dista mucho de agotar su repertorio de insólitos recursos. Aún le quedan por explorar los diversos rituales que, desde el origen de los tiempos, el hombre oficia para que el cielo le bendiga con sus abundantes gotas.

 

 

Podría imitar al hechicero y gran líder espiritual de la reserva Rosebud Sioux, de Dakota del Sur, Leonard Crow Dog –conocido gracias a sus esporádicas apariciones en el cine y su defensa de los derechos de los indígenas estadounidenses– que, en el año 1988, se trasladó al norte del estado de Ohio para participar en las danzas de la lluvia practicadas por tribus iroquesas.

 

 

No se vería mal el cacique Motta Sentado con su máscara de crines y tiras color turquesa, emplumado y pintarrajeado de amarillo, azul y rojo, tal vez blandiendo un hacha o el mazo de Diosdedo, o mejor, haciendo sonar un tamborín mientras salmodia un ¡Qué llueva! ¡Qué llueva! ¡Que Hugo está en la cueva!

 

 

Y sin perder el ritmo y la compostura, adelantar el pie izquierdo, debidamente calzado de genuino mocasín apache, y levantar el derecho –con la misma calzadura, claro– y repetir los movimientos para trazar un cuadrado y no un círculo, mientras gira el cuerpo imitando al viento –un ciclón, un tornado– y si lo hace bien caerá un torrencial aguacero sobre su cabeza y las de sus conciudadanos, con tal virulencia que no le quedará otra que invocar a San Isidro Labrador para que quite el agua y ponga el sol.

 

 

Editorial de El Nacional

Anulan prescripción del caso Antonini Wilson

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El máximo tribunal decidió hacer lugar al recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal

 

La Corte Suprema de Argentina dejó ayer sin efecto una sentencia por la que se declaró el cierre de la denominada “causa del maletín», que investigaba la entrada a Argentina, en 2007, de un empresario venezolano con una maleta con 800.000 dólares.

 

 

El máximo tribunal decidió hacer lugar al recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal, De acuerdo con información del Centro de Información Judicial de Argentina.

 

 

De esta manera el Supremo dejó sin efecto la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, por medio de la cual en febrero de 2015 se había convalidado la decisión de la Cámara Nacional en lo Penal Económico de declarar extinguida la causa por prescripción de la acción penal.

 

 

Antonini Wilson había viajado a Buenos Aires en un vuelo privado, contratado por la empresa estatal Energía Argentina, procedente de Venezuela. En el vuelo viajaba Claudio Uberti, otrora alto funcionario del gobierno del fallecido presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y quien habría autorizado el embarque de Antonini Wilson. También viajaban Daniel Uzcátegui Matheus, ex vicepresidente de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, y su hijo Diego Uzcátegui Specht.

 

 

El “caso del maletín” se convirtió en un escándalo político y judicial en Venezuela y en Argentina, después de que el propio Wilson y fiscales de Estados Unidos apuntaron que el dinero procedía de Venezuela y estaba presuntamente destinado a financiar la campaña electoral de Cristina Fernández para las presidenciales de 2007, acusación negada por Caracas.

 

 

Entretanto, el empresario argentino Lázaro Báez, cercano a la familia Kirchner e investigado en una causa por presunto lavado de dinero, fue arrestado ayer luego de aterrizar en un aeropuerto en el norte de Buenos Aires

 

 

La detención fue determinada por orden del juez federal Sebastián Casanello, que investiga una presunta red de lavado de dinero en la que está involucrado Báez, principal adjudicatario de obras públicas en la sureña provincia argentina de Santa Cruz y estrecho colaborador del fallecido ex gobernador de esa provincia y ex presidente argentino Néstor Kirchner.

 

Fuente: EN

Antonini Wilson reveló todos los detalles sobre el dinero y Cristina Kirchner (Video)

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El empresario contó que viajaba en un avión junto a varios funcionarios de Venezuela y de Argentina

 

 

El canal América TV entrevistó al empresario venezolano luego de que se conociera la sentencia del supremo argentino que reabre el caso de la valija con dinero que intentó ingresar a ese país Antonini Wilson.

 

 

“Se supo en el juicio que el dinero provenía de Venezuela y era para la campaña (presidencial de Cristina Kirchner)”, dijo Antonini. “Estoy en condiciones de ir a Argentina si me lo piden, pero han pasado 10 años ¿Qué te puedo decir?”, añadió.

 

 

El empresario contó que viajaba en un avión junto a varios funcionarios de Venezuela y de Argentina. En sus viajes lo acompañaba Julio de Vido y su asistente, la joven Victoria Bereziuk.

 

 

Bereziuk habría pedido al venezolano que “agarrara” la valija con USD 800.000.

 

 

Otra valija

 

 

«Había una valija más, que los Uzcategui, le dijo el hijo al padre, tenía USD 4.200.000”. Los Uzcátegui son Daniel Uzcátegui Matheus, exvicepresidente de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, y su hijo, Diego Uzcátegui Specht, ambos venezolanos

.

 

 

Wilson finalizó la entrevista pidiéndole a los periodistas que no «se haga más circo» del tema

 

.

 

 Fuente: EN

 

Argentina: Detuvieron a Lázaro Báez y a su contador en la causa por la ruta del dinero K

Posted on: abril 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ruta del dinero K

 

 

Lo ordenó el juez Casanello, quien acusa de lavado de dinero al empresario kirchnerista. El magistrado sostiene que Báez, que debía declarar el jueves, podía escaparse en avión.

 

 
Lázaro Báez, con chaleco anti balas en San Fernando, ya detenido rumbo a la Comisaría 23 de Palermo. Foto Pedro Lázaro Fernández.

 

 

Lázaro Báez durmió anoche en un calabozo común de la Policía Federal. La imagen del empresario kirchnerista esposado y con chaleco anti bala puso fin a doce años de protección por parte del poder político. Ayer cuando su avión privado matrícula BPL aterrizó en el Aeropuerto de San Fernando, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) le comunicó la decisión del juez Sebastián Casanello y del fiscal Guillermo Marijuán. Sin ocultar su molestia, el socio de la familia Kirchner fue trasladado a la División de Investigación Federal de Organizaciones Criminales (DIFOC) y finalmente, a una dependencia de la policía federal donde pasó la noche. Hoy declarará junto a su hijo Martín y el contador Daniel Pérez Gadín.

 

 

En tres días dos símbolos del kirchnerismo, fueron esposados y trasladados a dependencias policiales. Después de Ricardo Jaime ex secretario de Transporte, el empresario más polémico de la era K y con mayores vínculos comerciales con la familia Kirchner, quedó detenido y cada vez más acorralado por la Justicia en la causa por lavado de activos.

 

 

Veintiun días después que se conocieron las imágenes de la financiera «La Rosadita» que mostraron al hijo de Báez contando millones de dólares, la imagen más inesperada llegó. El empresario clave de los Kirchner tenía planeado reunirse hoy con sus asesores legales y preparar su declaración indagatoria fijada para el jueves. En el Lear Jet 35 LV-BPL parte de su flota de aviones privados que integran la empresa Top Air, viajó acompañado por su hijo Martín, Diego Navarro director de sus medios de comunicación, según confirmaron desde la fuerza policial, y cuando aterrizó en Buenos Aires, todo cambió.

 

 

Cerca de las 15 el fuerte operativo que montó la PSA en el Aeropuerto de San Fernando fue el primer indicio: el Juez Casanello había dictado una orden de detención nacional e internacional. La decisión se tomó por no contar con la plan de vuelo del Lear Jet, “desconociéndose su destino lo que dispara los riesgos de fuga», plantea la orden judicial.

 

 

La Policía Federal notificó a Lázaro de su detención que no ocultó su enojo y por varios minutos aún sin su campera puesta y caminando de un lado al otro, rechazó la medida. Sin embargo, nunca se opuso a cumplirla. Su hijo Martín observó a su lado, toda la situación. En pocos segundos el empresario K se colocó su abrigo e ingresó a la sede del Aeropuerto. A las 19 la imagen fue otra: desencajado, molesto y esposado, con un chaleco anti bala, dejó el edificio escoltado por la policía federal en una camioneta Ford Ranger color negra.

 

 

En simultáneo, se detuvo al contador de Báez, Daniel Pérez Gadín, para evitar la destrucción de pruebas. Responsable de las finanzas del holding, se lo ve en el video de la financiera SGI contando millones de dólares. Ambos fueron trasladados después de las 19, al DIFOC en Palermo, donde se le tomaron las huellas dactilares y se les hizo el ingreso policial. La noche la pasaron en medio de un fuerte operativo de seguridad en Madariaga y General Paz, en una sede de la Policía Federal.

 

 

La indagatoria que ya había sido adelantada, será finalmente hoy a primera hora, en medio de la ruptura del empresario con Cristina y Máximo Kirchner.

 

 

El mayor de los hijos varones del dueño de Austral Construcciones, quedó anoche con consigna policial y se reunió con sus abogados. Su indagatoria iba a realizarse el viernes, pero se adelantó para esta manaña. Lázaro también declararía  en la causa que investiga a Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP y quien la semana pasada dijo que el empresario K iba a “terminar preso”.

 

 

A Lázaro le soltaron la mano y de eso ya no hay ninguna duda. Después de ser el principal benefactor de la obra pública durante el kirchnerismo con el 78,4% de las licitaciones y de cosechar millonarios negocios con Néstor Kirchner y que continuaron expandiéndose con la ex Presidenta y su hijo Máximo, ayer quedó detenido como símbolo de un fin de ciclo

 

 

Clarin.com

Lucía Salinas
Periodista

« Anterior |