La autogeneración estará activa desde las 9.00a.m hasta las 6.00p.m
El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), sostuvo una reunión de seguimiento de las acciones para enfrentar el fenómeno climático El Niño con el sector hotelero, destacando un logro en la reducción de la demanda de un 5% y la disposición, por parte de estos grandes usuarios, de intensificar las medidas que ayuden a afrontar el impacto que tiene la extrema sequía en la generación de energía eléctrica.
Carlos Borges, gerente General de Distribución y Comercialización de Corpoelec, explicó que la reunión con este importante sector del país se debe a una decisión tomada por el Estado Mayor Eléctrico, para hacer un balance de las acciones que se han tomado en el país para minimizar el efecto que tiene El Niño.
“Se le planteó al sector hotelero la aplicación de la Resolución Ministerial 035, tal cual como está establecida. Esta indica que los grandes usuarios, con un consumo superior a 100 Kva, deben autogenerar su electricidad por un periodo de nueve horas”, dijo.
El acuerdo que se estableció en este encuentro, es que la autogeneración estará activa en el horario comprendido de 9 de la mañana a 6 de la tarde, “por parte del Estado Mayor Eléctrico existe la mayor disposición de brindar el apoyo técnico y colaborar en hacer los enlaces con PDVSA, para lo referente al suministro de combustible que utilizan las plantas de autogeneración”, apuntó Borges.
Luego de la reunión, los asistentes realizaron una visita a la Sala Situacional del Estado Mayor Eléctrico, en donde los especialistas de guardia explicaron la situación actual de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) y el trabajo que realizan, día y noche, para garantizar el suministro de energía eléctrica a los venezolanos.
Néstor Palma, representante del Grupo Eurobuilding, destacó la importancia de que todos los sectores se sumen para enfrentar la sequía que causa El Niño: “Se nos ha planteado la alternativa de autogenerar 9 horas diarias de lunes a viernes, lo cual estuvimos de acuerdo. Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos realizados hasta el momento. Le hemos expresado a Corpoelec que el esfuerzo debe ser de todos, no solo del sector turístico, porque creo que es importante que se verifiquen todas las grandes edificaciones que existen en el país y que aporten con estas acciones que permita disminuir el consumo de electricidad.
Asimismo, María Angelina Velásquez, directora de la Asociación Venezolana de Hoteles 5 Estrellas, dijo que en esta segunda reunión con el MPPEE y Corpoelec reafirman su compromiso como sector hotelero de apoyar la iniciativas que permitan enfrentar la situación climática que afecta la energía eléctrica.
“Al ver la situación del embalse de Guri, aplicaremos estas nuevas acciones dentro de los parámetros del ejercicio de la hotelería. Nuestra asociación representa 47 hoteles los cuales, en su mayoría, han aportado a la disminución del consumo de electricidad y seguiremos haciéndolo” Concluyó Velásquez.
Sector Centros Comerciales
Arturo Arena, asesor técnico de Camara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), expresó que en la reunión del MPPEE con el sector comercio, se discutieron las medidas que se deben seguir tomando para aportar en el ahorro de energía suscitado por el fenómeno natural El Niño y en consecuencia los bajos niveles del embalse Guri.
“En esta reunión el planteamiento va dirigido al aumento de generación de 4 horas a 9 horas, lo que estamos planteando es, el ahorro que vamos a calcular será la base de lo que están requiriendo para hacer una propuesta el día jueves, donde entregaremos un análisis de lo informado y cuanto podemos aportar más allá de lo que nos han venido solicitando”
Arena recalcó que la Camara entiende la situación y que la energía es una bien que se debe preservar y en consecuencia seguirán colaborando con el ahorro energetico: “Muy bien por el ministerio de hacer estas actividades en conjunto, porque eso es lo que se trata, es un problema que nos atañe a todos y no se debe manejar de forma separada”
“Fuimos invitados para tomar nuevas medidas sobre lo que es el ahorro energético en virtud de la coyuntura eléctrica que se esta viviendo en Venezuela” expresó Claudia Itriago directora ejecutiva de la Camara Venezolana Centros Comerciales, Comerciantes y Afines,
Itriago, recalcó que es importante aportar las medidas de ahorro eléctrico en el sector comercio. Por su parte indicó que desde febrero han tenido un proceso donde los centros comerciales han tomado las medidas y colaborado con los planes para hacer un uso racional y eficiente de la energía.
“Sor Rojas de la UREE nos informó que ya habíamos ahorrado el 42% durante esta etapa de reducción de la demanda eléctrica (…) Debo sentirme orgullosa del sector que represento, que hemos aportado positivamente a la situación energética”, expresó Itriago.
“Este tipo de reuniones donde uno puede conversar y ver la problemática son bastante favorables, siempre y cuando exista un dialogo abierto de ambas partes para analizar las alternativas (…) esperamos que poco a poco podamos salir de esta situación que nos afecta a todos los venezolanos” concluyo Claudia Itriago con respecto a las propuestas y alternativas presentadas durante la reunión con el sector comercial.
corpoelec.gob.ve