Archive for abril 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

En Venezuela la relación no es de un homicida por homicidio, sino de uno por muchos homicidios

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

100 homicidios por cada cien mil habitantes en Caracas

 

 

La impunidad ha generado una gran frustración en la sociedad y por eso hoy día vemos tantos linchamientos, opina el sociólogo Luis Cedeño, director de la ONG Paz Activa

 

 

En Venezuela, la impunidad actúa como “un gran embudo” que impide que la relación sea “de un homicidio por cada homicida, sino una nefasta relación en la cual un homicida tiene muchísimas oportunidades de repetir su delito, porque no es atrapado ni a la primera ni a la segunda ni a la quinta ni a la décima vez”, estima la asociación civil Paz Activa.
“Hay de 4 a 5 mil casos que nunca se llevan a definir como homicidios porque simplemente no existen los recursos. En el caso del Cicpc, hay un déficit de 20 mil funcionarios necesarios para investigar todos estos casos, porque tenemos la misma fuerza policial científica de hace 20 años pero con 20 veces más homicidios”, reveló el sociólogo Luis Cedeño, director de la citada entidad, quien aseguró que solamente en Caracas el índice supera los 100 homicidios por cada cien mil habitantes.
“En ese ‘gran embudo’ entran muchos casos pero salen muy pocos a nivel de sanción: hablamos de una impunidad en homicidios de cerca de 95 %”, sentenció.

 

 

“Por eso es que hay una gran frustración en la sociedad a nivel de lo que deben dar las instituciones del Estado como servicio y por eso, inclusive, hoy en día vemos situaciones de linchamiento. Si hay un aumento de los linchamientos es porque el espectro de los delitos por los cuales se ejecuta se amplió, y, de repente, la comunidad lo decide como profilaxia social”.
Además, señaló que “hay una ‘cifra negra’ de homicidios por resistencia a la autoridad, los cuales han aumentado desde la implementación de las Operaciones de Liberación del Pueblo”.
Venezuela es uno de los países que tiene mayor índice de violencia criminal – 27 mil muertos durante 2015, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales -, y entre los parámetros más preocupantes se encuentra la tasa de homicidios, refirió.
Alta polarización política = alta violencia social
El declarante indicó que, según estadísticas que maneja la ONU, países en los cuales rige una alta polarización política sufren de altos indicadores de violencia social. “Ciertamente, el discurso político no es lo que define la violencia social y criminal, pero sí es un factor que contribuye a que pueda surgir e incrementarse”.
“Cuando nos preguntamos por qué el Estado no actúa en relación con la creciente tasa de homicidios, no falta quienes afirman que la criminalidad se presenta como una suerte de control social ejercida desde dicha instancia, donde los individuos no sienten la seguridad de salir a la calle porque está tomada por la delincuencia; igualmente, a través de la omisión de un rol fundamental que es tanto garantizar la seguridad ciudadana como manejar el monopolio de la violencia”.
“Sin embargo, a ningún gobierno le interesa instalar como política de Estado la violencia criminal porque significaría que estarían incurriendo en violación de los derechos humanos, un delito que no prescribe”, aclaró.
El diplomado precisó que el tema de la seguridad ciudadana es un asunto de “voluntad política, que este gobierno no ha demostrado” y agregó que medidas como las “zonas de paz” son una contradicción dado que en ellas el Estado cede el monopolio de la violencia que debe ejercer. Igualmente, acotó que con el desarme hay un erróneo tratamiento: “A los delincuentes que los desarmen los cuerpos policiales, pues un delincuente no va a rendir su arma por ningún beneficio que Ud. le pueda ofrecer”, dictaminó.
Por otra parte, subrayó que hay que dedicar muchos recursos a la seguridad ciudadana, toda vez que con el 1 % del presupuesto nacional no se resolverá un tópico que 80 % de los venezolanos alude como su principal problema. “Esto significa desde pagarle mejor a los policías, que tengan mejor equipamiento, hasta implementar una política criminal y de convivencia ciudadana que corte transversalmente todos los estamentos y las instituciones del Estado”.
“Por último, creo que hay que poner por delante las técnicas de prevención sobre las de reacción y represión, porque es mucho más efectivo evitar un crimen que esperar que ocurra para que después acuda la policía al lugar del hecho”, finalizó.

 

 

NP

 

Diputado Jesús Yánez rechazó que Maduro pretenda ser garante de la paz en Colombia cuando tiene constante ataque contra la AN

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Tras instalarse el proceso de negociación de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, el diputado a la Asamblea Nacional y representante al Parlamento del Mercosur (Parlasur), Jesús Yánez, aseguró que resulta positivo para el vecino país ese encuentro, sin embargo, alertó que esta agenda deja al descubierto que al Ejecutivo Nacional no le importa el diálogo en función del pueblo venezolano.

 

 

 

Para Yánez, resulta contradictorio que el gobierno nacional esté involucrándose en agendas de pacificación, mientras que en Venezuela “el sea la cabeza del conflicto político, económico y social, que en vez de estar resolviendo los problemas de los venezolanos, lo que hace es agravarlos más con políticas públicas completamente erróneas. Maduro se encuentra en constate ataque contra el Poder Legislativo y pretende ser el garante de paz en Colombia”.

 

 

 

Ante ello, el parlamentario por Acción Democrática, fue enfático en señalar que “ciertamente es positivo que Colombia siga adelante con sus acuerdos y negociaciones de paz, pasando por las FARC y ahora el ELN, pero el gobierno venezolano tiene muchas cosas que resolver antes de estar ocupándose de otros países, como por ejemplo: la señora Canciller Delcy Rodríguez aún no nos ha dado respuesta a nuestra petición que los diputados al Parlamento del Mercado Común del Sur integremos las mesas interministeriales en virtud que a Venezuela le corresponde asumir el año que viene la presidencia pro tempore del Mercosur”.

 

 

 

Finalmente, Jesús Yánez, anunció que en los próximos días solicitará una reunión con la Canciller de la República Delcy Rodríguez para abordar estos temas con suma premura.

 

 

NP

 

Alejandro Vivas: La solución a la crisis en Venezuela pasa por Revocar a Nicolás Maduro

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Primero Justicia alerta a la OEA sobre la ausencia de respuesta del CNE sobre la solicitud de Referendo

 

 

El Concejal Metropolitano y dirigente nacional de Primero Justicia, Alejandro Vivas, en compañía de diputados de la Unidad a la  Asamblea Nacional, consignó un documento en la misión de la Organización de Estados Americanos OEA en Caracas; con el fin de alertar sobre la  ausencia de respuesta del CNE, ante la solicitud del Referendo Revocatorio y sus graves consecuencias para el país.

“Vinimos a la misión de la OEA aquí en Venezuela y nos recibieron la carta, en este texto alertamos al organismo sobre la grave situación que se está viviendo en el país, además de  la falta de respuesta por parte del Consejo Nacional Electoral CNE, a la solicitudes que  ha hecho la MUD de manera reiterada ante  el ente comicial, para que se active el proceso del revocatorio”, manifestó.

 

Vivas aseguró que la solución a la  crisis económica, social y política que se vive en Venezuela, es constitucional, pacífica y electoral a través de un Referendo Revocatorio a Nicolás Maduro.

El Concejal  Metropolitano indicó que “la negativa del CNE representa un grave peligro para el futuro de Venezuela,  puesto que retrasa que el país logre una solución a problemas como  la inseguridad, la escasez, la inflación y la tensión política que se está viviendo. Exigimos a la  presidenta del CNE, Tibisay Lucena dar pronta respuesta a esta solicitud”.

El dirigente justiciero aseveró que desde Primero Justicia están comprometidos con el camino del progreso para todos los venezolanos, así como con  generar espacios de diálogo. Además, expresó que desde el pasado 6 de diciembre la mayoría habló contundentemente y dijo que quería un cambio.

Destacó que, “lo único que hemos encontrado por parte de este gobierno y de los tentáculos que tienen en las distintas instituciones, es poner un muro, es poner una barrera y aferrarse cada día más al poder ese pequeño grupo que está en el gobierno”.

Finalizó haciendo un llamado a la rectora Tibisay Lucena, “escoja usted el lado que quiere estar, quiere estar del lado de Nicolás Maduro o del lado de los millones de Venezolanos que pedimos a grito un cambio”.

Alejandro Vivas estuvo acompañados por los diputados de la AN, José Manuel Olivares, Ángel Medina, José Guerra, Jorge Millán y el diputado al Parlasur; Eudoro González.

 

 

NP

Ángel Alvarado: «Mercosur debe mirar más hacia Venezuela y preocuparse por su crisis»

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por Miranda ante la Asamblea Nacional y miembro del Parlasur, Ángel Alvarado,en representación de la delegación de Venezuela asistió al foro “A 25 años de la creación del Mercosur: Realidad Vs. Expectativas” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.Evento realizado en el marco de la conmemoración de los 25 años de la firma del Tratado de La Asunción, por el cual quedó constituido el Mercosur, por la Fundación Konrad Adenauer, a través de su proyecto regional “Políticas Sociales en América Latina (SOPLA).

 

 

Alvarado en su intervención en el panel “Crisis de Gobierno en Brasil y Venezuela; cambio de Gobierno en Argentina: Consecuencias para el MERCOSUR”, aseguró que se respiran aires de cambios en la Región que ayudarán a un intercambio democrático entre las naciones hermanas. «El Mercosur debe mirar más hacia Venezuela y preocuparse por su crisis».

 

 

Durante su ponencia, el diputado, experto en temas de integración económica regional afirmó que la apertura de Argentina al mundo que se ha iniciado con la elección de Mauricio Macri debe ser la antesala de un cambio también en Brasil y Venezuela. Aseguró que “la depresión económica de países como Venezuela responde a una política de exportaciones de materias primas, junto a prácticas populistas y corruptas que han erosionado el tejido productivo”.

 
Alvarado explicó que las exportaciones de Venezuela dependen en un 90% de productos petroleros y que la economía del país está en franca recesión (caída del 25% del PIB en los últimos tres años).

 
Según el diputado y economista, el reto actual del Mercosur está en coorperar para que los países como Venezuela que atraviesan crisis económica e institucional retomen el camino de la democracia y el libre mercado. Insistió en que desde la Asamblea Nacional se están haciendo todos los esfuerzos para que  “en el futuro próximo un nuevo gobierno garantice un clima de negocios basado en la propiedad privada, la libre convertibilidad del bolívar, la lucha contra la corrupción y el crimen, y la inversión pública en infraestructura (electricidad, agua, puertos y aeropuertos) para garantizar el desarrollo económico y la participación activa de Venezuela en el Mercosur”, concluyó.

 
A 25 años de su fundación, Mercosur debe volver a sus orígenes como una zona de libre comercio conformada por países democráticos. El reto será integrar el bloque a nuevo mercados con oferta de productos manufacturados, que consoliden industrialización de la región y que saque a millones de personas de la pobreza como China y la India lo están haciendo. El panel fue moderado por Olaf Jacob, representante de la KAS en Argentina José Botafogo, embajador brasilero y Vice-Presidente Emérito de CEBRI y Patricio Giusto, politólogo de la Universidad Católica Argentina y Director de Diagnóstico Político.

 

 

NP

Stalin González: Ejecutivo debe declarar emergencia en Nueva Esparta

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Comisión de Administración y Servicios sesionó en la isla de Margarita

 

 

Para el Presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Stalin González, la ineptitud y corrupción del gobierno de turno arrastró a los venezolanos en los últimos años hacia la precariedad de su calidad de vida, por lo que “hoy pagamos nosotros el precio de los errores de un modelo político fracasado”.

 
Esto lo dijo durante la sesión especial de la Comisión de Administración y Servicios realizada en el estado Nueva Esparta, donde el tema de insularidad de esa región que ha puesto en situación crítica a la isla en cuanto al suministro de agua y electricidad, aunado a los problemas de falta de alimentos, medicinas y los altos niveles de inflación, fueron el detonante para la oportuna visita de los parlamentarios.

 
González informó desde el lugar que “las graves fallas en el suministro de agua en la isla ha puesto en situación de zozobra a sus pobladores, quienes luchan diariamente por conseguir una gota del vital líquido; bajo este escenario irregular los diputados miembros de la Comisión, votamos de manera unánime a favor de exhortar al Ejecutivo Nacional a declarar la emergencia en el estado para buscar mejorar la calidad de vida de los margariteños”.

 
Asimismo señaló que en el informe de la Comisión Mixta de Agua, en la cual es miembro, a presentarse ante el pleno de la Asamblea Nacional, se abrirá un capítulo concreto con la exposición sobre la crítica situación de los neoespartanos en cuanto al tema se refiere, resaltando la importancia de «abocarse a lo que está sucediendo en Margarita, pues no podemos, como seres humanos, dejar morir de sed o por epidemias relacionadas con la falta de agua a los habitantes de esta isla”.

 
El parlamentario invitó al gobierno a dejar de mentirle a los venezolanos y asumir con responsabilidad la gravedad de los problemas que afectan directamente la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Deben reconocer y en base a ello actuar, que su corta visión de desarrollo, la falta de planificación, la desidia e ineficiencia, la poca voluntad política, pero sobre todo la profunda corrupción gubernamental, arrastraron a Venezuela a tan penosa situación”.

 
González insistió en que “en el país existe agua suficiente para todos los venezolanos, pues somos unos de las principales fuentes hídricas del mundo; el problema, como dije antes, es de distribución, mantenimiento y culminación de obras prevista para sostenernos en los períodos de fuertes sequías, cuestión que evidentemente no ocurrió en los últimos 17 años y que ahora pesa sobre los hombros del fenómeno natural El Niño y posteriormente sobre el pueblo”.

 
Reiteró la gravedad del estado Nueva Esparta donde se ven afectadas más de 600 mil personas, haciendo hincapié en el llamado de atención del Ejecutivo para atender la situación “sin esperar que se repita con el embalse de Turimiquire, que aún suministra agua a cuenta gotas a la isla, lo sucedido con el embalse de Los Clavellinos, poniendo en riesgo el suministro total de tan vital líquido”.

 
Finalmente informó que la Comisión también se atendieron la situación de servicio de energía eléctrica, que como el servicio de agua es bastante precario; así como lo relacionado a la problemática por la construcción del Proyecto Habitacional de Desarrollo Endógeno de la Gran Misión Vivienda Venezuela denominado La Auyama I y Auyama II, y la Situación Financiera y Operativa de la Empresa Estatal CONFERRY.

 
Entre los diputados presentes estuvieron por la Comisión de Administración Stalin González, Jony Rahal, Oscar Ronderos, Tobías Bolívar, Elimar Díaz; también la diputada Dinora Figuera, de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Orlando Ávila, por la Comisión Ambiente; Yanet Fermín, de Política Interior; así como los alcaldes de los municipios Mariño, Marcano, Maneiro y Arismendi respectivamente, Alfredo Díaz, José Ramón Díaz, Darvelis Lárez y Richard Fermín.

 

 

NP

Gian Faraone celebra los 100 años de Sinatra en El Centro Cultural Chacao

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El cantante estará acompañado de su BIG BAND dirigida por Gregory Antonetti

 

 

El Viernes 22 de Abril a las 7:00PM en un show titulado “SINATRA 100”

 

 

Gian Faraone, conocido como el Crooner de Venezuela regresa a su tierra natal para rendir tributo al cantante popular más influyente del siglo XX, Frank Sinatra.  Titulado “SINATRA 100”, el show se paseará por los grandes éxitos de Sinatra, donde clásicos como “My Way”, “New York, New York, “Strangers In The Night”, entre otros, recobrarán vida en la voz de Faraone. El jóven cantante estará  acompañado de una BIG BAND de lujo. Bajo la dirección musical del maestro Gregory Antonetti, la banda estará conformada por grandes músicos venezolanos, entre los que se destacan, Pedrito López, Gerardo Chacón, Gustavo Carucí, Jorge Arias, Gerald “Chipi” Chacón, Rodolfo Reyes, Eric Chacón, Jorge Rivera, entre otros.

 

 

Faraone, quien ha estado residenciado en la ciudad de Boston por los últimos 8 años, estrenará el próximo 22 de Abril de 2016 en su show “SINATRA 100”, el Trailer y el Single promocional de su más reciente producción titulada, “Dear Sinatra”. Producido entre las ciudades de Boston, Miami y Nueva York, el cantante venezolano homenajea a quien fue catalogado como “La Voz”.

 

 

“Desde mis inicios en la música, Sinatra siempre ha sido una de mis grandes inspiraciones. Este proyecto es una piedra en el zapato que tenía desde hace muchos años y me genera una gran satisfacción artística poder llevar a cabo este tributo. Sinatra es “El Padrino” de los cantantes, “Il Capo di Tutti Capi”. – comenta Faraone.

 

 

La premiere de “Dear Sinatra” ante el público y los medios de comunicación venezolanos, comprenderá el inicio de una gira por los Estados Unidos. Además, Faraone se encuentra en la pre-producción de su álbum debut, el cual estará estrenando a mediados del próximo año. Recientemente Faraone culminó en la ciudad de Miami una exitosa gira por los Estados Unidos donde estuvo promocionando su sencillo “Mía”, original de Armando Manzanero.

 

 

Con tan sólo 29 años de edad, Faraone reinventa los clásicos con sonido propio. Con un alcance global gracias a su dominio de los idiomas Español, Inglés e Italiano;  el cantante combina voz, estilo y carisma, resultando un artista sin precedentes en el mundo de la música. Grandes melodías de la época dorada recobran vida en la voz de Faraone, quien vive a través de cada canción su propia historia, continuando el legado de una tradición musical que trasciende generaciones.

 

 

El joven crooner presenta lo mejor de dos mundos. El ayer y el hoy se interpolan creando un presente musical llamado,Gian Faraone.

 

 

Con 18 músicos en escena, “SINATRA 100”  será un show único donde grandes músicos venezolanos acompañan a Faraone en un recorrido por el gran legado musical de Frank Sinatra. La cita es el próximo 22 de Abril de 2016 en el Centro Cultural Chacao a las 7:00PM, junto a una Big Band dirigida por el maestro Gregory Antonetti y el inigualable talento de Gian Faraone. Las entradas están a la venta a través de www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

 

 

4add8472-828d-43e7-b530-20ef42d83eea

 

 

Información adicional Gian Faraone: 

 

 

Gian Faraone, es venezolano…graduado con honores en Berklee College of Music y  galardonado como “Mejor Artista de Jazz” en el Boston Music Conference.

 

 

Desde su lanzamiento iniciado en Venezuela, Faraone ha contado con actuaciones a casa llena en prestigiosos escenarios como el Centro Cultural B.O.D y el Centro Cultural Chacao. Debutó en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Sede del Sistema de Orquestas), junto a “La Venezuela Big Band Jazz” dirigida por el maestro Pablo Gil. También, fue artista invitado en espectáculos como el Tributo a Yordano, el aniversario de La Billo’s Caracas Boys y ha compartido escenario con grandes artistas nacionales como Oscar D’León, Ilan Chester y Los Hermanos Rodríguez.

 

 

En reiteradas oportunidades ha cantado para el gobernador de Massachusetts Charlie Baker y alcaldes de la ciudad de Boston, Thomas M. Menino y Marty Walsh. Además, en espectáculos como: “The  Christmas Tree Lighting” ante una audiencia de más de 25.000 personas, “Music for the Marathon” (Concierto a beneficio de las víctimas del atentado al Maratón de Boston), la gala anual “We Are Boston” y prestigiosas plazas como The Berklee Performance Center, The Boston Symphony Hall, Birdland Jazz Club, The New York FRIARS Club, entre otras locaciones en los estados de Massachusetts, New York y New Jersey.

 

 

Faraone también ha figurado en cadenas internacionales de televisión como FOX, NBC, BNN, Telemundo y Univisión, y ha compartido escenarios con grandes artistas como Connie Francis,  Al Martino, Patti Austin, Yo-Yo Ma, Brian McKnight, All 4-One, Katherine McPhee, Jane Monheit, Ann Hampton Callaway, Keith Lockhart y las Radio City Rockettes.

 

 

NP

IMA levantó escombros arrojados por inescrupulosos en la Avenida El Milagro

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La acción ocurrió este jueves en horas de la tarde

 

 

“Esperamos no se repita, no podemos permitirlo ni los entes oficiales ni los vecinos, por lo que llamamos a la conciencia y colaboración de las comunidades”, así lo manifestó Javier Alarcón, presidente de la paramunicipal.

 

 

Este jueves en horas de la tarde un extenso sector de la avenida El Milagro fue sembrado de basura luego que nuestro personal del Instituto Municipal de Ambiente (IMA) cumpliera su trabajo. Sin embargo nuestras cuadrillas volvieron y subsanaron la situación limpiando y despejando los desechos.

 

 

“Este hecho que esperamos no se repita, no podemos permitirlo ni los entes oficiales ni los vecinos, por lo que llamamos a la conciencia de la colaboración y conservación de nuestros espacios públicos”, declaró categóricamente el titular de IMA, Javier Alarcón.

 

 

Informó que este viernes más de 450 hombres y mujeres, progresiva y minuciosamente se mantienen en operativos de limpieza en las adyacencias del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia.  De igual forma en las principales vías del norte de la ciudad como 5  de julio y Bella Vista y en Buena Vista de la parroquia Cacique Mara y el corredor Amparo – Las Lomas de la parroquia Raúl Leoni.

 

 

“Paralelamente nuestros trabajadores de aéreas verdes se mantienen en las plazas Cantaclaro con remoción de tierra y despeje de profilaxia  vegetal, así como también en la plaza de La Republica y San Rafael, avanzando en el programa de recuperación de espacios libres. Nuestro llamado puntual es a la integración de todos en este esfuerzo por la ciudad que todos queremos”, detalló Alarcón.

 

 

NP

Banca Comunitaria Banesco incrementó los montos máximos de los microcréditos

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los empresarios de las zonas populares podrán solicitar hasta Bs. 10 millones en Préstamos para Trabajar y con plazo de pago hasta por 60 meses, según su capacidad de pago y su historial crediticio

 

 

Banca Comunitaria, el brazo de bancarización de Banesco Banco Universal, ajustó los montos máximos para el otorgamiento de microcréditos a través de su producto Préstamo para Trabajar. Los nuevos valores van desde Bs. 10.000 hasta Bs. 10.000.000, con cuotas de pago mensual e intereses fijos.

 

 

Desde su creación, Banca Comunitaria ha otorgado más de 270.000 microcréditos a empresarios que operan en las zonas populares del país y al cierre de 2015 acumulaba una cartera de microcréditos por Bs. 19,07 millardos. Banca Comunitaria ha atendido a 402.585 clientes desde el año 2006.

 

 

Hemos ajustado los montos a la realidad y las necesidades de nuestros clientes. Invitó a todos los empresarios que están en las zonas populares a acercarse a alguna de nuestras Agencias Comunitarias o solicitar la visita de un Asesor Comunitario para que conozcan las posibilidades de financiamiento con las que cuentan y con las que podemos apoyarles a hacer crecer sus negocios, enumeró Albarrán.

 

 

Los interesados puede solicitar el Préstamo para Trabajar (microcrédito) en las agencias de Banca Comunitaria, o pedir lavisita de un Asesor a través de la página www.bancacomunitariabanesco.com. Los requisitos para solicitar el Préstamo para Trabajar son: ser mayor de edad; tener más de un año de antigüedad en la microempresa; y cédula de identidad.

 

 

Gracias al Préstamo para Trabajar, el cliente tiene una oportunidad para hacer crecer y desarrollar su negocio. Además puede asistir al Programa de Formación de Microempresarios donde aprenderá elementos de administración y mercadeo, entre otros, que le ayudarán en su empresa. Por último, siendo responsables en sus compromisos les permitirá optar a mayores crédito y otros productos y servicios en Banesco en la medida en que su negocio crece.

 

 

Héctor Albarrán

 
Vicepresidente de Banca Comunitaria de Banesco

 
Otros de los beneficios del producto son:

 

 

Pago a través de cuotas fijas mensuales entre 3 y 60 meses, a una tasa de interés fija (24,00%).

 
Contar con apoyo y orientación en el lugar de trabajo durante el tiempo de vigencia del préstamo.

 
Posibilidad de calcular las cuotas del préstamo en el simulador de Préstamo para Trabajar en la página web.

 
Acceso a servicios de pago a través de BanescOnline.

 
Hemos tenido clientes que nunca habían recibido atención financiera y gracias al apoyo crediticio pudieron consolidar y hacer crecer sus negocios, con el impacto positivo que ello implica tanto para las familias de ese empresario popular como para el entorno en el que está. Ahora muchos de esos clientes son atendidos por nosotros en otros segmentos distintos al de la Banca Comunitaria; es decir, sus necesidades y expectativas financieras se incrementaron dado el crecimiento de sus negocios y hoy día son atendidos en los segmentos Premium o Pymes con los que contamos en Banesco; donde les seguimos acompañando en materializar sus sueños.

 

 

Héctor Albarrán

 
Vicepresidente de Banca Comunitaria de Banesco

 
Banca Comunitaria está presente en 16 estados y su red de atención está conformada por 26 Agencias Comunitarias; 77 Barras de Atención y más de 600 Banesco Aquí, estos últimos son terminales bancarios ubicados en negocios o comercios de aliados en las zonas populares, que permiten a clientes Banesco realizar depósitos, retiros y consultas de saldos, entre otras operaciones. Atiende más de 8.000 barrios o zonas populares con sus productos y servicios.

 

 

NP

Aumentó inscripción a 30 UT (5.310 Basf) y Carnet 20 UT (3.540 Bsf) para afiliarse al Colegio Nacional de Periodistas

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

De  acuerdo a la reunión de junta directiva nacional del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela en el mes de marzo del año 2016, donde se aprobó el aumento que entra en  vigencia a partir del 01 de abril del presente año en la inscripción  al CNP de 30 Unidades  Tributarias equivalente 5.310bsf y el carnet para nuevos afilados de 20 Unidades Tributarias correspondiente a; 3.540 bsf. En el cual la totalidad  a cancelar para la afiliación de nuevos Periodistas al CNP es de; 8.850bsf.  Así lo informó la  secretaría de organización del CNP,  Ivonne Andara Berriòs

 

 

Además Ivonne Andara, indicó  que  los argumentos para dicha aprobación por la junta directiva nacional del Colegio Nacional de  Periodista que expresa en una comunicación  escrita manifestándose lo siguiente, “debido a la crisis que atraviesa el país y a las cuales el CNP, no escapa de ello”. Cabe destacar, que los periodistas país  interesados que deseen afilarse al CNP  de cada seccional de su estado pueden  acezar  a la  página webwww.cnpven.org la inscripción es vía online  y se encuentra el instructivo de los pasos a seguir para la cancelación de la inscripción, carnet y los documentos a subir a la página web.

 

 

Destacó,  Andara, que luego  de realizar este proceso comunicarse con el secretario  general o de organización o en su defecto  el secretario General de su respectiva seccional del  CNP para su aprobación en  línea en  primera instancia y luego  pase a la directiva nacional que aprobará luego de certificado los documentos de manera detallada y ahí le asigna el número de CNP  y de Caracas se envía a la seccional donde se entrega el carnet al nuevo afiliado al  CNP,  bajo  lapsos establecidos en dicha afiliación.

 

 

Enlace directo de los pasos de como a afiliarse online al CNP:

 

 

http://inscripciones.cnpven. org/cnpven/informacions/ afiliacion

 

 

NP

Macaco estrena el lyric vídeo de «me olvide de vivir» incluida en su álbum «historias tattooadas»

Posted on: abril 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Macaco acaba de estrenar en VEVO el lyric vídeo de la canción Me Olvidé de Vivir incluída en su más reciente álbum Historias Tattooadas, uno de sus temas más escuchados en estos momentos en plataformas de streaming. Se trata del nuevo single del artista barcelonés para el mercado colombiano. Esta versión del clásico compuesto por Pierre Billion y Jacques Revaux, que popularizó en su dia Julio Iglesias recupera toda su vigencia gracias al savoir faire de Macaco, quién logra llevarlo a su terreno y convertirlo en un hit instantáneo con un sonido 100% Macaco.

 

 

Esta canción se lanzó a finales del 2014 en España como tema central de la película de animación «Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo», dirigida por el reconocido realizador español Javier Fesser. Macaco acaba de arrancar su nueva gira 2016 en España.

 

 

Producido en complicidad de su equipo de confianza Jules Bikôkô y Roger Rodés Ferrero y enriquecido por una banda que toca de memoria,Historias tattooadas combina un retorno a los orígenes de Macaco con una apuesta musical todavía más universal. El álbum, el primero que realiza para Sony Music, es el más íntimo y personal de los siete de estudio publicados por el artista catalán, con canciones que contienen los mejores versos de su carrera y regalan imágenes de conmovedora plasticidad.

 

 

NP

« Anterior | Siguiente »