Archive for marzo 29th, 2016

« Anterior | Siguiente »

La modelo Ángela Ruiz regresa a Venezuela este año

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La venezolana ha participado 4 años en la Semana de la Moda en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

 

La modelo Ángela Ruiz regresará a Venezuela para cumplir con una agenda que la mantendrá en el país por pocos días.

 

 

Ruiz, que ha desfilado para Giorgio Armani, J Crew, Guess, Ralph Laurens, Desigual, Levi´s, L´Oreal, modelará para diversas marcas de ropa venezolana, reseñó en una nota de prensa.

 

 

Entre sus próximos proyectos, la modelo participará en el mes de abril en Calzedonia Fashion Show en el continente europeo.

 

 

Los venezolanos Carolina Herrera y Ángel Sánchez también han contado con la pasarela de Ruiz para lucir sus trajes.

 

EN

12 heridos al desatarse un gran incendio en un rascacielos en Emiratos

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Al menos doce personas resultaron heridas en un gran incendio que se originó anoche en un rascacielos residencial del emirato de Ashman, uno de los siete que componen Emiratos Árabes Unidos, y que ya ha sido sofocado hoy.

 

 

Las llamas se propagaron rápidamente por la torre número ocho del complejo Ashman Uno, y luego se extendieron a la seis, debido al fuerte viento, informaron a Efe testigos locales.

 

 

Todo el sector derecho del primer rascacielos, compuesto de 23 plantas, resultó quemado, además de varios coches aparcados en los estacionamientos situados dentro y fuera del edificio.

 

 

Cinco heridos leves fueron atendidas en el mismo lugar, mientras que otros siete fueron hospitalizados, entre estos últimos dos bomberos, según el diario local Emiratos Hoy, que informó de la evacuación de unos 300 residentes.

 

 

El Ministro emiratí del Interior, Saif bin Zayed al Nahyan, supervisó personalmente las labores de la Defensa Civil y los bomberos en el lugar del siniestro, adonde también se desplazó el príncipe heredero de Ashman, el jeque Emar al Nuaimi.

 

 

Equipos de rescate y bomberos de los emiratos de Abu Dabi, Dubái, Al Shareqa, Um al Qayum y Ras al Jaima trabajaron para apagar el fuego.

 

 

Todavía prosiguen las operaciones de enfriamiento de los dos edificios afectados del complejo Ashman Uno, indicó la Defensa Civil de Ashman en su cuenta de Twitter.

 

 

La noche del 31 de diciembre pasado, dieciséis personas resultaron heridas por un gran incendió, causado por un cortocircuito, en un rascacielos del centro de la ciudad de Dubái, situado junto a la famosa torre Al Jalifa.

 

 

El fuego se propagó por el hotel The Address, situado en el edificio, poco antes del comienzo de las celebraciones de fin de año con fuegos artificiales en la torre Al Jalifa, donde se había congregado una gran cantidad de personas.

 

 

Fuente:EFE

Patricia Villegas al Gobierno argentino: Aquí estamos para el debate

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, aseguró, ante la posición fijada por el nuevo Gobierno de Argentina con respecto a esa televisora, que su directiva se encuentra dispuesta para el debate y a revisar la programación, “pero de verdad”.

 

 
Villegas dijo que ella ha sido la primera crítica con los contenidos de la planta y admitió que “nos hace falta una morena”, pero que el camino andado no se los ha regalado nadie y no se puede echar al traste un esfuerzo de 11 años.

 

 

La presidenta de Telesur expresó que las personas que representa a los gobiernos tienen que aprender a relacionarse de otra manera y recordó que su televisora ha tenido posiciones como en el conflicto colombiano y hoy en día se reconoce que Telesur fue la única que dio a conocer algo que ya todos admiten como un proceso de paz.

 

 

Fuente:globovision.com

Canasta básica subió a Bs 176.975 en febrero

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Solo el rubro de alimentos varió 514,2% en el último año y se ubicó en 121.975,47 bolívares

 

Los ingresos de los trabajadores siguen estando muy por debajo de lo que se necesita tener para cubrir la canasta básica. Mientras en febrero el salario mínimo estaba aún en 9.648,18 bolívares, una familia de 5 miembros debía gastar al menos 176.975,45 bolívares para costear sus necesidades esenciales, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

 

 

El reporte del Cendas indica que solo el mes pasado la canasta básica subió 19.142,15 bolívares (12,1%) en comparación con enero, cuando se ubicaba en 157.833,30 bolívares. En relación con febrero del año pasado el repunte del precio de la cesta fue de 424,2%; en ese entonces el llamado costo de la vida era de 33.759,96 bolívares.

 

 

El informe indica que la variación mensual obedece al incremento de precios de todos los grupos que integran la canasta básica. Precisa que el rubro que más subió fue el de vestido y calzado, que pasó de 14.144,44 bolívares a 16.883,33 bolívares.

 

 

El alquiler de vivienda aumentó 12,2% con relación a enero de 2016, al pasar de 4.830 bolívares a 5.420 bolívares en promedio. El rubro de salud subió 7,7%: de 835 bolívares ascendió a 899 bolívares. Además, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de 3.819 bolívares a 4.029,33 bolívares (5,5%). El rubro de Educación subió 1,5%, al pasar de 20.776,52 bolívares a 21.092,70 bolívares.

 

 

Alimentos. Solo la canasta alimentaria tuvo un alza de 15.222,75 bolívares (14,3%) entre enero y febrero, para ubicarse en 121.975,47 bolívares. Comparado con febrero del año previo el incremento fue de 514,2%.

 

 

El reporte agrega que 24 de los 58 productos que integran la cesta presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz y huevos de gallina, entre otros.

 

EN

Centro Cultural Chacao será el escenario para la Siembra del Cuatro

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Marco Tulio Mendoza y Cheo Hurtado participarán en la jornada que se realizará por el quinto aniversario de Seguros Universitas el 4 de abril a las 5:00 pm

 

Con motivo del mes aniversario de Seguros Universitas, se realizará el evento La Siembra de Cuatro, con el objetivo de rendir tributo al instrumento criollo y dar inicio a la celebración del quinto aniversario de la compañía.

 

 

La celebración estará a cargo del Maestro Cheo Hurtado, junto a ocho cuatristas venezolanos de diversas partes del país, cargados de talento.

 

 
La Siembra del Cuatro es un proyecto que nació el 4 de abril del 2004, orientado a la promoción del instrumento criollo.

 

 

La fundación nace de la mano de Cheo Hurtado y Marco Tulio Mendoza, en conmemoración al instrumento musical y teniendo como principal propósito ayudar a surgir a nuevos talentos cuatristas. La iniciativa va desde la siembra de la madera con la cual se elabora el instrumento criollo, hasta el momento en el cual se utiliza para la producción de melodías y acompañamientos musicales.

 

 

Durante 12 años, la organización La Siembra del Cuatro se ha encargado de exportar e instruir a nuevos talentos venezolanos en lo que a cuatro se refiere.

 

 

Atentados de Bruselas dejaron 32 muertos, según nuevo balance revisado

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los atentados del 22 de marzo en Bruselas dejaron 32 muertos, según un nuevo balance revisado a la baja «luego de verificación», anunció el martes la ministra de Salud belga, Maggie De Block, en un tuit.

 

 

Según la fiscalía de Bruselas, 17 de las víctimas fatales son de nacionalidad belga, 15 son extranjeros (18 si se tienen en cuenta los binacionales». De los 3430 heridos, 94 están aún hospitalizados. El balance anterior daba cuenta de 35 muertos.

 

 

 

Fuente:AFP

EPA donó 9.000 bolsas para limpieza de playas

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La red de tiendas entregó materiales para contribuir con la limpieza y saneamiento de los ecosistemas marinos

 

En el mes de marzo, EPA entregó 8.000 bolsas oxobiodegradables a Inparques Morrocoy y 1.000 más al Instituto Autónomo de Turismo, Artesanía y Recreación del Municipio Monseñor Iturriza (Iatarmi) con el objetivo de colocarlas en las playas de Morrocoy y Chichiriviche para la recolección de desechos sólidos durante del asueto de Semana Santa.

 

 

Las bolsas también fueron utilizadas en una jornada de limpieza en la que 79 voluntarios de la GNB, brigadistas y guardaparques dejaron en perfectas condiciones la entrada al estado Falcón, así como en una actividad en el peaje de Boca de Aroa en el que se recolectaron 2.984 Kg de desecho sólidos y 1.530 Kg de madera.

 

 

La red de ferreterías, a través de su programa Ayudar es Acción, dona bolsas oxobiodegradables para la recolección de desechos sólidos en Parques Nacionales y ambientes naturales, así como para proyectos de reciclaje o reutilización de materiales.

 

 

Las bolsas EPA cuentan con un aditivo que las convierte en oxobiodegradables, haciendo que la molécula de plástico se descomponga en menos tiempo, permitiendo que se integre rápidamente al ambiente.

 

EN

Rajoy afirma España estará siempre junto a Venezuela en camino hacia libertad

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, afirmó hoy que «el cambio no será completo en América Latina sin libertad en Venezuela» y aseguró que España «está y estará siempre a su lado para acompañar» lo que este pueblo «decida soberana y democráticamente».

 

 

«Debemos apoyarles una y otra vez para que no decaiga su esperanza», afirmó Rajoy durante el acto de inauguración del seminario internacional «Mario Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad» organizado en Casa América con motivo del 80 cumpleaños del escritor peruano.

 

 

Rajoy expresó su compromiso con la libertad, «el gran credo de Vargas Llosa», y señaló que fue el primer presidente de gobierno en ejercicio que recibió a las esposas de «los presos políticos» venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, a los que hoy recordó «con afecto y solidaridad».

 

 

El jefe del Gobierno destacó además que España ha otorgado permisos de residencia a aquellos que han sido «acosados injustamente por ejercer periodismo independiente», así como la nacionalidad a los padres de López para que éste «deje de preocuparse por ellos desde la cárcel».

 

 

«El cambio no será completo en América Latina sin libertad en Venezuela», aseguró Mariano Rajoy, antes de afirmar que «ha triunfado el voto de la libertad» en ese país con una nueva Asamblea Nacional, en referencia al triunfo de la oposición en las elecciones legislativas venezolanas del pasado 6 de diciembre.

 

 

El político español afirmó en su intervención que «hay quienes intentan detener la marcha de la libertad en ese país, pero no podrán con la determinación de los venezolanos», «un gran pueblo dispuesto a emprender un nuevo rumbo», dijo.

 

 

«Debemos apoyarles una y otra vez para que no decaiga su esperanza. España está y estará siempre a su lado», concluyó Rajoy.

 

 

 

Fuente:EFE

Grupo Maritain: El nuevo líder político latinoamericano: ¿mesías o gerente?

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ni uno ni otro.

 

Analizando los resultados de la última encuesta “Latinobarómetro”, uno de los puntos que nos llamó la atención fue el mal concepto que tiene el ciudadano latinoamericano –sin excepción de países- sobre los liderazgos políticos actuales. En ese sentido, aquí ofrecemos nuestra  contribución sobre cuál pudiera ser el perfil del líder, ese campeón defensor de la república democrática y todo lo que ello implica, partiendo del obvio reconocimiento de que no es probable que todas las características a mencionar se encarnen en un solo ser humano. Superman no existe, al menos no en la política. Como bien nos recuerda Isaiah Berlin, ninguna persona puede poseer simultáneamente todas las virtudes.

 

 

Nos imaginamos la sonrisa en la cara de algún lector de estas líneas, pensando algo así como “pero bueno, ¿no se dan cuenta de que una parte importante del material del que ha sido hecho, por más de doscientos años, el liderazgo civil y militar, privado y público, de estas repúblicas incompletas,  está forjado en fraguas especializadas en producir salvadores de la patria, mesías, demagogos y oportunistas?

 

 

Lo anterior da que pensar especialmente cuando vemos la indetenible ola de escándalos de corrupción que está protagonizando la llamada izquierda latinoamericana, la mayor parte “socialista del siglo XXI”. Allí están a la vista de todos los casos de Lula y Rousseff en Brasil, Los Kirchner en Argentina; Morales en Bolivia; la pareja Ortega en Nicaragua; o Correa en Ecuador. Lugar predominante posee la pareja Hugo Chávez y Nicolás Maduro, con el ejemplo de destrucción más completa, en lo material y ético, de una sociedad latinoamericana contemporánea. Pero los decanos en esa materia, por antigüedad, son los hermanos Castro en Cuba.

 

 

Compartimos el hecho de que pedir la perfección en política, y en sus hacedores, no es realista (como en casi todos los oficios humanos, estemos claros). Sus acciones se ven afectadas íntimamente por la condición humana, con sus altas y bajas, sus egoísmos y ambiciones, sus logros, sus heroicidades, sus altruismos, sus traiciones -que en política, es decir, el espacio del debate sobre lo público, se muestran y demuestran en toda su obviedad-. Y porque sus decisiones frecuentemente nos afectan  a todos. Que su odontólogo le haga o no un buen tratamiento de conductos queda entre usted y él. Pero si un presidente decide establecer un control de cambio, o romper relaciones con un país, nos afecta a todos.

 

 

Hacemos referencia en estas líneas a un deber ser. Y en nuestra accidentada historia latinoamericana y venezolana sí ha habido seres humanos  que han tomado decisiones que merecen el mayor de los respetos y el más agradecido de los recuerdos. Hacia su ejemplo debemos apuntar, evitando las arenas movedizas del cinismo y el pesimismo crónicos.

 

 

Entremos entonces en materia.

 

 

En asuntos electorales está de moda afirmar la necesidad de construir una “narrativa convincente”, que logre un lazo emocional con las masas de votantes, y les motive a votar por él y a creer en sus ofertas. En general la parte fácil es criticar al gobierno; la difícil es qué ofrecer a cambio que no se parezca ni a las mediocridades del presente ni a los fantasmas del pasado. Con contenido sustantivo y valorativo, no simplemente una lista de promesas materiales.

 

 

Un logro –y no pequeño, por cierto- es que nuestro líder sea un portaestandarte de la unidad nacional, de un país en el cual el gobierno esté al servicio de todos y no sólo de parcelas amigas. Unidad en la diversidad y en el pluralismo, al contrario de la pregonada por los sátrapas del socialismo del siglo XXI, la de los cementerios totalitarios. Unidad y pluralismo que son siempre parte fundamental del mensaje humanista cristiano.

 

 

UNA LISTA DE CUALIDADES DESEABLES:

 

 

A continuación, una lista de algunas características que en nuestra opinión podrían considerarse a la hora de dibujar el perfil de un líder democrático y civilista, tomando en cuenta que, a pesar de los pesares, el vigor juvenil, por sí solo, no garantiza nada:

 

 

–Portar, compartir y difundir un Ideal Histórico según la concepción que Jacques Maritain nos ha dejado de esta idea. Es decir, en esencia, un nuevo liderazgo para los países de América Latina debe hacer suyo un proyecto integral de transformación democrática del orden social. Así, ese Ideal no es otra cosa que una imagen futura que designa el tipo particular, el tipo específico de civilización a que tiende una determinada edad histórica (Maritain: Humanismo Integral). Es decir, el Ideal Histórico provee al líder en ascenso de una razón sustantiva por la cual luchar, por la cual entregar lo mejor de sí mismo, su propia vida si cabe la expresión, en la consecución de esa noble causa.

 

 

 

–Ser un demócrata en su formación, en la palabra y en la acción: Partiendo de dicho Ideal Histórico, ofrecer una visión de país y una filosofía de la gestión gubernamental que sean fácil y pedagógicamente explicables a todos los ciudadanos. Ser un respetuoso de las leyes, y un gran reconciliador de medios y fines. Un político promotor de la meritocracia y negador por ello del nepotismo. Capaz de engranar y asociar en su mensaje los grandes temas de la ciudadanía política –la libertad, el pluralismo, la división de poderes, el respeto a la opinión contraria- con las demandas de la urgente cotidianidad. Se busca un líder que desee construir una nueva legitimidad que vaya más allá de los votos y que sepa alcanzar el terreno medio entre lo que los votantes quieren oír y lo que necesitan oír.

 

 

–¡Que sepa de economía! (y que le dé la importancia que se merece).

 

 

– El liderazgo efectivo siempre residirá en el “misterio del carácter”. Poseer la voluntad y el arrojo que la situación amerite. Ser un político de doctrina y un político de intuición. Frente a la tantas veces mencionada frase de que “la política es el arte de lo posible”, tememos que eso no será suficiente para salir adelante. Hay que lograr, como decía Arístides Calvani, “hacer posible lo deseable.”

 

 

–Poseer, por tanto, una sana y realista voluntad de compromiso y de negociación; nada de arrebatos caudillistas. El líder democrático dirige, de entrada, mediante la persuasión y el diálogo, no la amenaza y la imposición, “aceptando sin rencores una decisión distinta.” (Eisenhower).

 

 

Como afirma David Brooks en su columna del New York Times: “La política es el proceso de tomar decisiones en medio de opiniones diversas. Implica conversación, prudente deliberación, autodisciplina, la capacidad de escuchar otros puntos de vista y balancear ideas e intereses válidos pero opuestos. (…)  En su obra maestra “Política como vocación”, Max Weber afirma que las cualidades preeminentes de un político son la pasión, la responsabilidad y un sentido de la proporción. Un político necesita un cálido fervor para impulsar la acción, pero asimismo un tranquilo sentido de responsabilidad y de ponderación para tomar decisiones cuidadosas en un paisaje complejo.

 

 

-Ser empático, no solamente simpático. ¿Cuál es la diferencia? Un ejemplo brillante de lo que significa la personalidad empática lo dio una dama inglesa, de la época victoriana, quien tuvo la posibilidad de conversar con los dos estadistas más prominentes de entonces: William Gladstone (liberal) y Benjamin Disraeli (conservador). Cuando se le preguntó la impresión que le habían causado ambos, ella respondió: “Cuando salí del comedor tras sentarme al lado del señor Gladstone, pensé que era el hombre más inteligente de Inglaterra. Pero después de sentarme junto al señor Disraeli, pensé que yo era la mujer más inteligente de Inglaterra.”

 

 

–Que conozca y reconozca al adversario no demócrata, que no lo subestime. Y que se atreva a confrontarlo, que no le rinda cotidiana pleitesía (como sucede con buena parte del liderazgo ¿democrático? latinoamericano actual, cada vez que se encuentra con Fidel Castro.)

 

 

– Que sea un campeón en la defensa de la responsabilidad social de la propiedad,patrocinando con claridad la legítima propiedad privada que incorpora este planteamiento como su eje central. En consecuencia, la propiedad privada ha de extenderse a la mayor cantidad posible de ciudadanos, y debe impulsarse sabiamente para que su justa y equitativa distribución potencie las relaciones humanas, económicas, sociales y políticas.

 

 

-Un tema vinculado a lo anterior: un líder democrático en América Latina debe tener como objetivo prioritario la derrota de la pobreza, por vía del triunfo de la solidaridad entre personas unidas en torno a la búsqueda del bien común así como de la generación de riqueza, y enfrentando las visiones populistas y el paternalismo estatal.

 

 

-Ante los abusos del socialismo del siglo XXI contra la privacidad y la vida cotidiana ciudadana necesitamos un líder que no intente prescribir cómo deben vivir los ciudadanos, que tenga una clara y muy subsidiaria conciencia de los límites de la acción estatal.

 

 

-De acuerdo con lo anterior, que asuma que el Estado, agente activo de la prosperidad común y el orden público (“parte del cuerpo político especializada en los intereses del todo”, en palabras de Maritain), debe estar dotado del poder suficiente para suscitar con éxito una política adecuada de desarrollo económico, de desarrollo social, de modernización, de equidad en la distribución del ingreso y de la riqueza, de seguridad social, de educación, de salud, de vivienda, de mercado regulado y eficiente, de servicios públicos, de transformación tecnológica y de condiciones de trabajo. No se trata de construir un estado burocratizado, amorfo y sobre-extendido, sino una estructura estratégicamente especializada y activa, que preserve la gobernabilidad democrática y se integre armónicamente en el estado de derecho, teniendo como su contrapeso el principio de subsidiariedad, lo que equivale a decir que el Estado deberá hacer fundamentalmente aquello que no pueda ejecutar la sociedad civil.

 

 

–Que posea una audaz, pero realista, visión del futuro: “La misión de un verdadero líder es llevar a su sociedad desde donde está hacia donde nunca ha estado” (Henry Kissinger).

 

 

–En estos tiempos escasean los líderes sinceros. La sinceridad es lo opuesto a la hipocresía, al automatismo y a la rutina. La sinceridad genera una resistencia contra la rutinización de la conducta y la apoteosis de esa infinita estupidez llamada “lo políticamente correcto.”

 

 

–Se requiere un dirigente profundamente insatisfecho consigo mismo, con lo que ha aportado y lo que podría aportar. Que no le baste su única mirada. Que sepa poner límites a su vanidad, y a las incesantes adulaciones de los que lo acompañarán en las tareas de gobierno. Consciente del necesario aprendizaje que aportan la historia y la experiencia. No necesitamos un ser humano cómodamente instalado en su “zona de confort,” creyendo que se las sabe todas. Nuestros países han sido cementerios de liderazgos fallidos –no sólo en política, por cierto- de liderazgos que no se han atrevido lo suficiente, que fallaron intelectual o empíricamente.

 

 

Se desea un “outlier”, un fuera de serie que razone de manera muy heterodoxa, innovadora, creativa e imaginativa. Alguien a quien le atraiga no el país que siempre ha sido, sino el que podría ser.

 

 

– Necesitamos un líder que no piense con bastón o con muletas. Nos interesa alguien que, de entrada, evite las excusas, las afirmaciones sobre lo que no se puede hacer; un líder que muestra un rostro pesimista desde el comienzo es incapaz de generar la necesaria movilización emocional y empática de las mayorías ciudadanas.

 

 

–Un conductor en verdad democrático al momento de entrar al palacio de gobierno debe dejar su enemistad y sus rencores en la puerta. Se buscan presidentes que estén alertas para conducir los conflictos entre las ambiciones y las obligaciones de los actores institucionales.

 

 

-No deseamos un “líder-fotocopia”. Los líderes exitosos del pasado, pertenecen al pasado, y debemos aprender de sus logros y considerar sus carencias. Pero su tiempo fue su tiempo, con sus retos específicos. Sólo ha habido y habrá un Winston Churchill, un Abraham Lincoln, un Konrad Adenauer, un Alcide de Gasperi, un Robert Schuman.

 

 

–Buscamos un conductor elocuente y valeroso, “un orador de discursos y un hacedor de hazañas” (Fénix a Aquiles, “La Ilíada”). Un dirigente con oratoria persuasiva y convincente. No un mero lector desangelado de recetas administrativas, gerenciales y burocráticas. Un líder que nos convenza, que nos emocione, que explique el porqué debemos dejarlo entrar en nuestras vidas y en nuestros corazones. Y eso no se logra ofreciendo simplemente más casas o mejorar la balanza de pagos. Como ha sido afirmado: “El político debe tener dentro de sí no sólo la inteligencia que gobierna, sino también la palabra que ordena mediante el convencimiento.”

 

 

–Se necesita un jefe de gobierno que entienda que las dificultades no son meramente administrativas, tecnocráticas o burocráticas; que debe trabajar para desmontar la cultura de la violencia, la pasión por la división y el odio, el egoísmo y el excesivo individualismo, con sus terribles expresiones cotidianas. Un líder realmente defensor de los derechos humanos, y de las violaciones a los mismos, dentro y fuera de su país.

 

 

-Es fundamental que nuestro conductor afirme sin dudas su oposición, desde el mismo momento que se lanza en campaña, a toda reelección, empezando por la suya.

 

 

–Exigimos un líder 2.0, de este siglo y milenio, que no se rebaje a sí mismo ni irrespete a los ciudadanos llegando tarde a todas partes. La impuntualidad es signo evidente de subdesarrollo.

 

 

-Una vez más: ¡Que sepa de economía! ¡Y que no se reelija!

 

 

La gente en América Latina espera un nuevo liderazgo, un liderazgo que emocione, que conmueva y mueva. Como dijera alguna vez un exitoso gobernador de Nueva York, famoso por su carisma y su oratoria, Mario Cuomo: “se gobierna con prosa, pero se hace campaña con poesía.”

 

 

Al final, de lo que se trata es: ni un nuevo mesías, ni un simple gerente: necesitamos una persona con dotes de Estadista. Así, con mayúscula.

 

 

 

Nota de prensa

 

Gobernador Francisco Rangel Gómez no compareció en la AN

Posted on: marzo 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El mandatario regional del estado Bolívar había sido citado por una Comisión Especial para tratar el caso de Tumeremo

 

 

El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, no asistió a la comparecencia de hoy impuesta por la Asamblea Nacional para dar detalles de los mineros desaparecidos en el sector minero de Tumeremo.

 

 

“Quiero que sepan que desde la AN no estamos estorbando. Más bien estamos buscando soluciones en conjunto con la Defensoría del Pueblo y las ONG. Por eso necesitamos que el mandatario regional responda algunas preguntas que son del interés de todos para poder resolver esta aberración”, declaró el diputado Américo de Grazia, presidente de la Comisión Especial para investigar los sucesos en el estado Bolívar.

 

 

Los parlamentario Olivia Lozano y Luis Silva dieron públicas las preguntas que iban a ser realizadas las gobernador en caso de haber asistido a la comparecencia.

 

 

Solicitaron a Rangel Gómez si tenía conocimientos con respecto a las bandas delictivas y el tráfico de minería ilegal en el estado Bolívar.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »