Archive for marzo 27th, 2016

« Anterior |

Consecomercio pidió que dinámica del mercado fije precios de productos

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, consideró que la Ley de Precios Justos ha causado “daños” en la economía venezolana y pidió que sea la dinámica del mercado la que rija los precios de los productos.

 

 

“La salida de la crisis no es una Ley, sino más bien que el Ejecutivo atienda los requerimientos prioritarios del país, derogando controles y leyes como la de Precios Justos que han causado tanto daño”.

 

 

En entrevista a El Universal, Cipriano indicó que si el Ejecutivo no otorga las divisas al sector, no se podrá hacer mucho con la Ley de Producción Nacional.

 

 

El proyecto de Ley según el portal de la AN, habla sobre el establecimiento de una “disminución especial” del ISLR de 30% del monto de las nuevas inversiones realizadas por personas naturales o jurídicas. En materia de autorización de acceso a divisas, se establece la preferencia a las importaciones de materias primas e insumos.

 

 

En cuanto a las exportaciones especifica que todas las personas naturales y jurídicas que exporten podrán retener hasta el 100% de los ingresos que perciban en divisas.

 

Fuente: GV

El papa Francisco instó al diálogo en Venezuela: “El pueblo vive en condiciones difíciles”

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

En la misa del Domingo de Resurrección, el Pontífice pidió a “los que tienen en sus manos el destino del país que se trabaje en pos del bien común”. Llamó a promover la justicia y “la colaboración entre todos”

El papa Francisco instó hoy a que en Venezuela se busque el diálogo y colaboración entre todos al recordar “las difíciles condiciones en las que vive” el pueblo venezolano, en su mensaje de Pascua leído desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

 

 

Francisco pidió que el mensaje de amor de Jesús “se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos”

 

 

Y abogó para que “se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.

 
Francisco se lamentó también de la “forma ciega y brutal de violencia que no cesa de derramar sangre inocente en diferentes partes del mundo”, durante su mensaje de Pascua tras la misa del Domingo de Resurrección.

Las colas en Venezuela, síntoma de las condiciones que padece Venezuela

 
AP
Desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro, el papa Francisco leyó su mensaje de Pascua e impartió la bendición “Urbi et Orbi”, para luego recordar los recientes atentados en Bélgica, Irak, Turquía, Nigeria, Chad, Camerún y Costa de Marfil.

 

 
El Papa recordó que las crónicas diarias “están repletas de informes sobre delitos brutales, que a menudo se cometen en el ámbito doméstico” y también “de conflictos armados a gran escala que someten a poblaciones enteras a pruebas indecibles”, al pedir paz para Siria, Ucrania y en África”.

 

 
En medio de la ceremonia, Francisco también envió este domingo un mensaje de pésame en el que insta al pueblo iraquí a “que rechace el camino del odio y del conflicto” tras el atentado que el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en un estadio de fútbol en Iskanderiyah, en Irak, el que al menos 41 personas murieron y un centenar resultó herida.

 

 

“En respuesta a este acto de violencia insensata, que el pueblo iraquí pueda reforzarse en su determinación derechazar el camino del odio y del conflicto y trabaje junto sin miedo por un futuro de respeto recíproco, solidaridad y libertad”, se lee en el mensaje difundido por el Vaticano.

 

 

El telegrama, firmado por el secretario de Estado, Pietro Parolin, en nombre del Papa, y enviado al nuncio en Irak, Alberto Ortega Martin, Franciso se dice “dolido por la noticia de la gran perdida de vidas humanas” en este atentado y ofrece sus oraciones “por las víctimas y sus familiares” e invoca “la misericordia de Dios por los muertos y la divina consolación a todos los que sufren”.

 

 

Antes de que comenzase la misa, en el perfil Twitter de Francisco apareció el tuit: “¡Jesucristo ha resucitado! ¡El amor ha derrotado el odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha desterrado a las tinieblas!”.

Durante años, los terroristas islámicos han mencionado en sus sitios de internet que ansían atacar al Vaticano y a Roma.

 

Fuente: Agencia

Sanders toma impulso con dos amplias victorias en Washington y Alaska

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

 

El senador Bernie Sanders, aspirante a la Casa Blanca, se anotó este sábado dos nuevas victorias en el proceso de primarias demócratas al ganar por amplios márgenes a su rival, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, en las asambleas populares celebrados en Alaska y el estado de Washington.

 

 

Sendas victorias resultan fundamentales para dar un nuevo impulso a su campaña de cara a las primarias que se celebrarán en el Medio Oeste y el Noreste del país el próximo mes, a espera de conocerse también los resultados de hoy en el estado de Hawai.

 

Washongton DC/EFE

 

Así, Sanders se llevará la mayoría de los 16 delegados que se reparten en Alaska y la gran parte de los 101 del estado de Washington, el premio gordo de la jornada al que se suman los 25 en disputa en el archipiélago hawaiano.
Los dos aspirantes demócratas tienen su próxima cita electoral el próximo 5 de abril en Wisconsin, donde se repartirán 86 delegados, pero la estrategia de Sanders pasa por llegar con opciones a California, donde se reparten 475 delegados en junio, la mayor cifra de todos los estados.

 

 

“Estamos en el camino hacia la victoria”, dijo Sanders tras conocer los resultados en un acto electoral en la capital del estado de Wisconsin, Madison.

 

 

“Es difícil que alguien niegue que nuestra campaña tiene el impulso”, dijo a más de  8 mil simpatizantes en un estadio repleto en el campus de la Universidad de Wisconsin.

 

 

Sanders aseguró que el trabajo detrás de su campaña proviene de un gran número de personas, quienes a través de su apoyo han permitido “victorias aplastantes”  frente a Clinton, gracias también a más de dos millones de seguidores que donaron menos US$30 cada uno, en promedio.

 

 

A la espera del recuento final en los estados de Washington, Alaska y Hawai, se espera que los caucus de hoy aumenten de manera considerable el número de delegados para Sanders, quien en la última semana también se hizo con la victoria en los estados de Idaho y Utah.

 

 

Con el recuento actual, la exprimera dama tiene 1 mil 228 delegados obtenidos en voto popular y 469 “superdelegados”, funcionarios electos que votan en la Convención Nacional de julio, mientras que Sanders tiene 947 delegados del voto popular y 29 “superdelegados” .

 

 

 

Con la mayoría de delegados de Washington  (noroeste) , el precandidato socialista sigue apostando fuerte por los estados del norte del país, donde su clave victoria en Michigan hace unas semanas le dio esperanzas en una batalla por los delegados que de momento gana de lejos Clinton.

 

 

Tanto Alaska como Washington, son dos estados con porcentajes relativamente bajos de votantes afroamericanos e hispanos, dos grupos que han favorecido a Clinton en lo que va de carrera presidencial, sin embargo, Sanders está obteniendo buenos resultados en los formatos de votación con asamblea popular.

 

 

Los dos aspirantes demócratas tienen su próxima cita electoral el próximo 5 de abril en Wisconsin, donde se repartirán 86 delegados, pero la estrategia de Sanders pasa por llegar con opciones a California, donde se reparten 475 delegados en junio, la mayor cifra de todos los estados.

 

 

El estado de Wisconsin combina tradición industrial, especialmente en los entornos de Milwaukee, su ciudad más poblada, con extensas zonas agrícolas, lo que dificulta prever de forma clara quiénes pueden ser los favoritos en la próxima cita electoral.

 

 Fuente: PL

Narcomilitares escandalizan a Venezuela

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

El honor no fue la divisa para los tres sargentos de la GNB detenidos en Lara. Todos los meses caen militares venezolanos por narcotráfico. Usuarios de Twitter protestaron a través de la etiqueta #GNBVerguenzaNacional

 

Las primeras imágenes de narcomilitares detenidos circularon en febrero. (Foto: Archivo)

 
Sin distinción de rango ni componente se incrementan las detenciones de militares por tráfico de drogas. Ayer detuvieron a tres sargentos de la Guardia Nacional, Franklin Pérez Peña, Roberto Sivira Fernández y Onésimo Romero Hernández, por estar presuntamente implicados en el contrabando de 349 panelas de cocaína hacia República Dominicana.

A los tres funcionarios los arrestaron en el Aeropuerto Jacinto Lara de Barquisimeto. Inmediamente los presentan en tribunales para que los fiscales 3.° nacional auxiliar y 11.° de Lara, Marifer Arrechedera y José Ramón Fernández, los imputaran por el delito.

 

 

Las investigaciones no terminan. Aún se desconoce a qué cartel pertenece el alijo que incautaron en una aeronave tipo Sesna modelo C404, procedente de Barquisimeto (Lara), el pasado jueves en el Aeropuerto Internacional La Romana.

 

 

Los efectivos de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana hallaron las 349 panelas distribuidas en tres maletas y dos bultos. Detuvieron a los cuatro tripulantes de la aeronave y a otra persona que los esperaba afuera del aeropuerto para transportarlos en un carro. También incautaron billetes, entre dólares, pesos dominicanos y bolívares; teléfonos móviles, aparatos de GPS, planes de vuelo y documentos personales.

 

 

Protesta virtual

 

 

Apenas se hizo público el arresto de los sargentos, los venezolanos se organizaron y a la 1.00 de la tarde empezaron a manifestarse. Usaron sus cuentas en Twitter para repudiar la represión de la Guardia Nacional en las protestas y denunciar la corrupción en la institución. En cuestión de segundos se volvió tendencia el #GNBVerguenzaNacional.

 

 

“Qué pena esta etiqueta #GNBVerguenzaNacional, pero se la ganaron por malandros” escribió Mari Montes, en su cuenta ‏@porlagoma. A su comentario se le unió José Luis Rodríguez, quien en su cuenta ‏@joseluisrocas, escribió: ” #GNBVerguenzaNacional, lástima de país cuando su gente no reconoce y aborrece a quienes deben protegerles”.

 

 

Hubo quienes lo tildaron de corruptos, entre ellos, Leandro Díaz. “Solo sirven para enriquecerse a costa de su cargo, mientras se le arrastran al narcorrégimen #GNBVerguenzaNacional”, expuso en @LEANDROADI4Z.

 

 

Cada uno expresó su malestar. Hasta el cierre de esta edición seguía como tendencia. El llamado de quienes se expresaron al Gobierno a revisar la institución y sancionar a quienes utilizan su uniforme para delinquir.

 

 

¿Intocables?

 

 

13.02. Con 510 panelas de droga atraparon a Yorjan José Ojeda Páez, oficial técnico del Ejército, en un punto de control en la frontera.

 

 

13.02. En la alcabala del sector Quebradón, municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida, arrestaron al mayor Juan José Sorja Ojeda con 450 kilos de cocaína.

 

 

14.01. Ordenaron el juicio de los funcionarios de la Aviación Militar Bolivariana: mayor Fernando Antonio Silva (40); al capitán Rafael Vargas Arreaga (37); al teniente Rider José Silva (36) y al teniente Juan José Mujica (24) por permitir el tránsito de narcoavionetas.

 

noticias@laverdad.com

Portadas de los diarios del domingo 27/03/2016

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

La reencarnación de Pilato

Posted on: marzo 27th, 2016 by Laura Espinoza

 

 

Sin agua y con las manos sucias

 

 

Hoy se celebra la resurrección de Jesús quien, después de ser sometido a la justicia imperial representada por Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado para descender a los infiernos (podríamos preguntarnos qué diablos fue a buscar en las antípodas de su reino, pero esa es cuestión de teólogos) y resucitar al tercer día, ascender a los cielos y sentarse a la diestra del Creador, desde donde ha de venir a juzgar a vivos y a muertos –¡que nos agarre confesados!– y a apretarnos las tuercas por nuestros pecados.

 

 

El renacimiento del Redentor es también alumbramiento simbólico de la cristiandad, de allí la trascendencia de este domingo que las tradiciones populares consagran a la quema de Judas, a fin de castigar a quienes el pueblo culpabiliza de sus padecimientos.

 

 

Mas no queremos extendernos en la introducción a esa alegoría del retorno a la vida que constituye uno de los pilares de la fe cristiana, sino asumirla como metáfora para aproximarnos a la presunta condición de fénix que algunos malabaristas de la opinión atribuyen al régimen y, así, decirles lo que quieren oír a quienes contratan encuestas e investigaciones a objeto de hacerse una idea de lo que piensa el pueblo del desgobierno rojo rojito.

 

 

Algunos de estos pesquisidores, que se multiplican como bíblicos panes, alimentan la creencia de que se estaría produciendo una reversión del rechazo al gobierno militar y de su civil mascarón de proa, y cargan a la MUD la responsabilidad de un portento al que ni siquiera los más fieles creyentes en los milagros de un santo nuevo –san Hugo Rafael de Sabaneta– conceden el mínimo crédito.

 

 

Se trata, por supuesto, de una estratagema propagandística que, a partir de hechos más bien efectistas –retiro del Capitolio de las imágenes del eterno y la versión digital de su padrecito Libertador– o anuncios precipitados referentes a la transición o el cambio –“en seis meses saldremos de Maduro”– los cuales, pensamos, procuraban neutralizar un radicalismo que, producto de la impaciencia de quienes están hasta la coronilla de la ineficiencia y el maltrato oficiales, podría derivar en confrontaciones no deseadas en las que, como siempre, pagarán justos por pecadores.

 

 

No es ave fénix Nicolás; tampoco Lázaro. Tiene mucho, eso sí, del prefecto de Judea y, como él, se lava las manos con el jabón de las excusas y en la ponchera del yo no fui. Un hinduista podría creer que se trata no de la resurrección de Pilato, sino de su reencarnación.

 

 

Por esa razón, no compromete lo que llama legado de su “divino maestro” –quien “esperanza inútil, triste desconsuelo”, por mucho que lo implore el discípulo, no resucitará– y prefiere crucificar a la ciudadanía, imponiéndole penitencias e infames suplicios para que sobreviva con las míseras raciones que reparten sus alabarderos en el circo de las colas.

 

 

Nicolás no resucitará: es un zombi; un insepulto cadáver político que acude religiosamente al Cuartel de la Montaña para sentarse a la derecha del zurdo.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |