Archive for marzo 25th, 2016

« Anterior |

Obama acaba en Bariloche su gira argentina entre críticas por su reacción al ISIS (Fotos)

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos defiende mantener la agenda de viaje en América Latina pese a los atentados del Estado Islámico en Bruselas

 

 

Los dos matrimonios presidenciales en San Carlos de Bariloche, Argentina. EFE

 

Barack Obama terminó este jueves su visita a Argentina entre críticas en Estados Unidos por no haber suspendido el viaje tras los atentados del Estado Islámico en Bruselas. Acompañado por la primera dama, Michelle, sus hijas, Sasha y Malia, y su suegra, Marian Robinson, Obama pasó unas horas en Bariloche, la pequeña población entre montañas nevadas y lagos traslúcidos en el sur del país, una auténtica joya argentina no solo por el turismo sino también como centro de tecnología punta donde se diseñan incluso satélites orbitales. A Obama se le reprocha que haya asistido a un partido de béisbol en Cuba, unas horas después de los atentados del martes, así como las imágenes de él bailando un tango en Buenos Aires.

La última etapa del viaje argentino y latinoamericano, que comenzó el domingo en Cuba, fue una visita privada a uno de los parajes más pintorescos de Argentina. Bariloche ha contado, entre sus visitantes estadounidenses más célebres, desde los presidentes Eisenhower y Clinton hasta los forajidos Butch Cassidy y Sundance Kid, que en 1901 huyeron allí desde EE UU.

 

 

Obama caminó por el camino de Villa Tacul, navegó por el lago Nahuel Huapi con el barco Modesta Victoria y cenó en el lujoso hotel alpino Llao Llao. Después de seis horas en Bariloche, en las que estuvo acompañado también por el matrimonio Macri, abandonó esta localidad y tras una breve escala en Buenos Aires partió rumbo a Washington a medianoche.

 

 

Los problemas de timing —la palabra que en inglés designa la capacidad para actuar en el momento adecuado— han dominado el viaje de Obama a Argentina.

 

 

Que el presidente de EE UU visitase Argentina el 24 de marzo, aniversario de golpe militar, se ha visto en este país como una decisión inoportuna, para algunos como un desaire, por el papel que Washington tuvo en el golpe. Esta efeméride era controlable, al contrario que la matanza de Bruselas, dondemurieron 31 personas.

 

 

Que Obama no suspendiese el viaje a Argentina tras los atentados, o que no alterase su programa ha suscitado preguntas de la prensa y críticas de los adversarios políticos habituales. Pero también de personas neutrales que cuestionan la conveniencia de que trabajase y descansase “en la periferia del mundo”, como escribe la agencia Associated Press, mientras la alerta de disparaba en Europa.

 

 

Obama replica que alterar su agenda cada vez que haya un ataque ya representaría una pequeña victoria de los terroristas. El miércoles, en la rueda de prensa  junto a su homólogo, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, la sede gubernamental de Argentina, puso como ejemplo la ciudad de Boston, que retomó la vida cotidiana tras el atentado de 2013.

 

 

“Somos fuertes. Nuestros valores son los correctos. No ofrecéis nada más que muerte”, dijo.

 

 

Obama ha hecho de la templanza un estilo de gobernar. No quiere dejarse dominar por cada crisis. Cree que a largo plazo el deshielo con Cuba, o la recuperación de Argentina como aliado, serán más fructíferas que interrumpir una gira preparada al detalle durante meses. Y que la clave contra los yihadistas no es dar imágenes ante la galería sino encontrar la respuesta militar, judicial y diplomática adecuada.

 

 

La crítica a Obama es que proyecte una imagen de ocio y diversión mientras el Estado Islámico siembra el terror en Europa y mientras la estrategia para combatirlo está en cuestión.

 

 

Los reproches se centran en la asistencia al partido de béisbol en Cuba y en eltango que Obama bailó en la cena oficial que le ofreció Macri.

 

 

“Fue un error tremendo [bailar tango]», dijo a la cadena MSNBC Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, el principal laboratorio de ideas en EE UU en política internacional. “Está bien ir a Argentina. Hay que hacer el trabajo. Pero hay que ir con mucho cuidado con estas pequeñas fotografías y con la óptica. Partidos de béisbol y tangos: esto es inconsistente con la seriedad del día”.

 

 

En Bariloche no jugó al golf, una de sus pasiones, como hizo Bill Clinton en 1997. Después de la visita, los Obama debían volar a Buenos Aires y, desde allí, despegar a medianoche hacia Washington en el Air Force One.

 

 

Fotos de la Visita

OBAMA TOMA MATE. El presidente estadounidense toma un mate el 23 de marzo de 2016 en las instalaciones de la embajada de su país en el primer día de su visita a la Argentina. Barack Obama realiza una visita de dos días al país con una agenda intensa en la que visitó el Parque de la Memoria, la Casa Rosada, el Centro Cultural Kirchner y Bariloche, tras lo cual regresa a EE.UU. (Pete Souza / The White House)Mirá toda la Fotogalería en HD

OBAMA DIJO NUNCA MAS en el Parque de la Memoria. En este 24 de<br /><br /><br /><br />
marzo, el jefe de Estado norteamericano homenajea a las víctimas de la<br /><br /><br /><br />
dictadura. Los presidentes recorrieron el predio y brindaron una conferencia. (Juano Tesone)

 



OBAMA EN ARGENTINA. El presidente estadounidense Barack Obama habla en la Usina del Arte ante jóvenes emprendedores. (Guillermo Rodríguez Adami/pool)

 

CENA DE PRESIDENTES EN EL CCK. Mauricio Macri y Michelle<br /><br />
Obama brindan durante la cena de gala ofrecida en el Centro Cultural Nestor<br /><br />
Kirchner en Buenos Aires. (AFP)

CENA DE PRESIDENTES EN EL CCK. El presidente de EE.UU.<br /><br /><br /><br />
Barack Obama y la primera dama de Argentina Juliana Awada durante una cena de<br /><br /><br /><br />
gala ofrecida por el presidente de Argentina Mauricio Macri en el Centro<br /><br /><br /><br />
Cultural Nestor Kirchner en Buenos Aires. (Juano Tesone)

 

CENA DE PRESIDENTES EN EL CCK. Bark Obama y su esposa Michelle<br /><br /><br /><br />
dan unos paso de baile durante el espectáculo en la cena de gala realizada en<br /><br /><br /><br />
el Centro Cultural Néstor Kirchner. (AFP)Mirá la FOTOGALERÍA en HD

 

 

 

La campaña de Elmo de Plaza Sésamo para educar a los niños sobre el zika (Video)

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los personajes del famoso programa infantil colaboran con la Organización Panamericana de Salud (OPS) para combatir la propagación en América Latina de la enfermedad generada por picaduras de mosquitos.

Elmo y Raya, dos de los personajes más emblemáticos de Plaza Sésamo, forman parte de un programa de la OPS para informar sobre el virus del Zika.

 

Los «Muppets» de Plaza Sésamo Elmo y Raya están dando a conocer información importante sobre el zika y llamando la atención sobre la manera de reducir la propagación de virus que transmite el mosquito, y que hasta el momento se ha reportado en 33 países y territorios de las Américas. En dos mensajes de servicio público, los amigos «Muppets» comparten consejos para evitar las picaduras de mosquitos con las familias de América Latina y el Caribe, como parte de un esfuerzo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

 

 

El primer mensaje de Elmo y Raya apunta a detener la propagación del virus desde el comienzo. Los personajes enseñan a los niños cómo eliminar los criaderos de mosquitos al no permitir que el agua estancada se acumule, vaciando y cubriendo recipientes de agua y cubriendo los contenedores de basura. En el segundo anuncio de servicio público, Elmo y Raya enseñan a los niños cómo evitar las picaduras usando camisas mangas largas y pantalones, repelente, y manteniendo puertas y ventanas con mosquiteros o mallas para que los mosquitos no se metan en la casa. «Si el mosquito no te pica, adiós zika», dicen los amigos.

 

 

Los dos mensajes de servicio público de 30 segundos estarán disponibles en español e inglés, así como en portugués para el público de Brasil.

 

 

«Estamos encantados de colaborar de nuevo con «Sesame Workshop» en este importante acercamiento a quienes viven en la región, como parte de nuestra campaña para educar al público sobre la prevención del zika,» dijo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS.

 

 

«La herramienta más importante para combatir el zika y, al mismo tiempo, el dengue y el chikungunya, es el control de los mosquitos Aedes aegypti que transmiten estas enfermedades. Como estos mosquitos viven en y alrededor de las casas, esto tomará un esfuerzo concertado con la participación de la comunidad para reducir el número de mosquitos en las Américas. También estamos buscando urgentemente mejorar los métodos de control que incluyen insecticidas y otras tecnologías «, agregó Espinal.

 

 

Plaza Sésamo siempre ha estado comprometido a producir programas educativos que tienen impacto directo en comunidades especialmente vulnerables,» dijo Lewis Kofsky, Vicepresidente para América Latina, International Media Business, «Sesame Workshop». «Del mismo modo que traemos lecciones sobre ABC y 123 para mantener la mente del niño sano, también creamos mensajes que mantienen sus cuerpos y logran el bienestar emocional saludable. Estamos orgullosos de trabajar con la OPS en ofrecer este nuevo contenido para ayudar a generar conciencia sobre Zika».

 

 

«Sesame Workshop», la organización educativa sin fines de lucro que produce Plaza Sésamo y otros programas educativos, ganó el premio «Campeón de la Salud» de la OPS en 2009, por su promoción y participación en la Semana de Vacunación en las Américas. Plaza Sésamo se puede ver en toda América Latina.

 

 

 

Putin y Kerry discutieron procesos de paz en Siria y en Ucrania

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La reunión se llevó a cabo en el Kremlin

 

 

Al comienzo de la reunión Putin expresó su confianza en que la visita de Kerry permita “acercar posturas” para la solución definitiva de ambos conflictos

 

 

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió este jueves al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para hablar sobre la marcha del proceso de paz en Siria y el arreglo del conflicto en Ucrania.

 

 

Al comienzo de la reunión en el Kremlin Putin expresó su confianza en que la visita de Kerry permita “acercar posturas” para la solución definitiva de ambos conflictos.

 

 

En particular, Putin destacó que los acuerdos en Siria -alto el fuego y reanudación en Ginebra de las negociaciones entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición- fueron posibles gracias a la postura del presidente de EEUU, Barack Obama.

 

 

Por su parte, Kerry subrayó que “muchos observadores consideraban imposible un cese de las hostilidades”, pero que en las últimas semanas ha habido una “notable reducción de la violencia y el aumento de la ayuda humanitaria” en el país árabe.

 

 

“Como resultado de estos esfuerzos, la población de Siria ha podido literalmente probar y sentir las posibilidades que ofrece el alto el fuego”, señaló.

 

 

Kerry recordó la reciente decisión de Putin de retirar al grueso de las tropas rusas desplegadas en Siria y resaltó que “ahora ha llegado la hora de comenzar un trabajo muy difícil vinculado con el período de transición” política en Siria.

 

 

Con respecto a Ucrania, recordó que EEUU tiene “ideas concretas” para “lograr rápidos avances” en el arreglo del conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos, proceso que está estancado desde hace varios meses.

 

 

Además, expresó un gran interés en encontrar la forma “de restablecer y reforzar las relaciones bilaterales entre EEUU y Rusia a través de la demostración de que juntos podemos solucionar problemas serios”.

 

 

EFE

Gobierno de Bolivia ordenó trasladar de cárcel a madre del supuesto hijo perdido de Evo Morales

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno boliviano dispuso el traslado de la ex pareja del presidente Evo Morales, la empresaria Gabriela Zapata, de la cárcel femenina de Obrajes al penal de Miraflores, ambos en La Paz, alegando motivos de seguridad.

 

 
El ministerio de Gobierno informó en un comunicado sobre la disposición tomada por la Dirección General de Régimen Penitenciario, amparada en una norma que permite el traslado de una cárcel a otra en favor de la seguridad de un interno o de la población penitenciaria en general.

 

 

La cárcel de Obrajes remitió un informe el miércoles que indica que Zapata «estaría causando malestar, intranquilidad y la división dentro de la población penal», según el Ministerio de Gobierno.

 

 

La empresaria ingresó en prisión el pasado 28 de febrero tras haber sido acusada por el gobierno de supuesta autoría de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias en grado de complicidad y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.

 

 

La relación de Morales y Zapata fue revelada a principios de febrero por el comentarista de televisión Carlos Valverde, quien expresó su sospecha de que la firma china Camce, donde trabajaba ella, se ha beneficiado con varios contratos millonarios del Estado.

 

 

El mandatario ha rechazado la denuncias y ha pedido que sean el Parlamento y la Contraloría General, manejados por el oficialismo, los que investiguen esas denuncias.

 

 

El caso se ha complicado por la polémica sin fin sobre la existencia de un hijo que Morales y Zapata tuvieron en 2007.

 

 

Morales primero dijo que el menor murió por enfermedad tras nacer y, en medio de versiones contradictorias, algunos ministros afirmaron después que ni siquiera nació, mientras que Zapata ha sostenido que el niño sí existe y ha pedido protección internacional para presentarlo.

 

 

En medio de la polémica, la Fiscalía decidió esta semana ampliar la imputación contra Zapata por cuatro nuevos delitos de falsedad por el supuesto uso que hizo la mujer de un certificado de nacimiento del hijo que tuvo con el presidente y que, según el Ministerio Público, es un documento falsificado.

 

 

Según el ministerio de Gobierno, Zapata manifestó el lunes a una policía de la cárcel de Obrajes que temía por su vida y su abogado, Walter Zuleta, expresó el mismo día que estaba «muy preocupado por la seguridad física» de su defendida.

 

 

El abogado y la empresaria han asegurado que ésta recibió amenazas de otras reclusas, según las cuales podría sufrir algún daño durante un simulacro de fuga.

 

 

Entretanto, las autoridades bolivianas ratificaron sus acusaciones de que Zapata ha amenazado «a varios funcionarios» de la cárcel de Obrajes.

 

 

EFE

Obama admitió en Argentina que EE UU tardó en defender los derechos humanos durante régimen militar

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió este jueves en Argentina que su país tardó en condenar las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen militar argentino.

 

 
Obama, que se encuentra de visita en Argentina, y su homólogo Maurico Macri homenajearon a las víctimas de la Guerra Sucia durante el gobierno militar (1976-1983).

 

 

El presidente de Estados Unidos, sin embargo, no ofreció disculpas explícitas por el apoyo inicial de Washington a la junta militar.

 

 

La visita de Obama a Argentina coincide con el 40 aniversario del golpe con el que comenzó el régimen, que persiguió a rebeldes marxistas, sindicalistas y oposición de izquierda.

 

 

Se estima que unas 30.000 personas desaparecieron y fueron asesinadas en Argentina durante el gobierno de facto.

 

 

«Ha habido controversia sobre las políticas de Estados Unidos al inicio de esos días oscuros», dijo Obama durante una visita a un parque en Buenos Aires dedicado a las víctimas del gobierno de facto.

 

 

Las democracias debemos tener el coraje de reconocer cuando no mantenemos los ideales que defendemos. Y nosotros tardamos demasiado en defender los derechos humanos», reconoció Obama, que llegó a Argentina tras un histórico viaje a Cuba.

 

 

Obama y Macri pasearon por el muro que sirve de momumento a las víctimas del terrorismo de Estado y en el que están inscritos 20.000 nombres.

 

 

El presidente de Estados Unidos prometió la próxima desclasificación de los documentos militares y de inteligencia del país que supuestamente confirmarán el apoyo inicial de Washington al gobierno de facto.

 

 

Algunas asociaciones de víctimas criticaron el viaje de Obama, pero otros ciudadanos agradecieron el gesto de reconocimiento del presidente.

 

 

«Una sociedad requiere coraje para enfrentar las verdades más incómodas sobre las partes más oscuras de su pasado. Confrontar los crímenes cometidos por sus propios líderes, por su propia gente, puede ser frustrante y generar divisiones, pero es esencial para avanzar», dijo Obama.

 

 

El presidente destacó a los familiares de las víctimas. «Ustedes han liderado los increíbles esfuerzos para que se responsabilicen a aquellos que perpetraron esos crímenes. Ustedes son los que harán que el pasado se recuerde y se cumpla con la promesa de ‘Nunca Más'», afirmó.

 

 

El viaje de Obama es visto como un respaldo al cambio político que ha emprendido Macri, decidido a mejorar las relaciones con Estados Unidos tras los años de gobierno de Cristina Fernández.

 

 

Obama y su familia dejaron Buenos Aires y visitaron la ciudad de Bariloche antes de regresar a Washington.

 

 

BBC

Los Stones, a la conquista de Cuba

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La banda británica, considerada durante años como una «desviación ideológica» para el régimen castrista, ofrece hoy su primera actuación en La Habana

 

 
Los Rolling Stones emitieron un mensaje dirigido a los cubanos, previo al concierto de hoy – YOUTUBE

 

 

 
Se fue Obama con su séquito, sus banderas y sus mensajes de deshielo y llega otro séquito aún más aparatoso con su fanfarria, sus guitarrazos ardorosos y esa colección de himnos capaz de rivalizar con el sofocante calor caribeño. Dos fotos para la historia en las que cuesta distinguir quién es el telonero y quién el artista principal. Porque se fue Obama, sí, pero llegan los Rolling Stones, embajadores del rock sin edad que, a pesar de sumar nada menos que 286 años entre los cuatro, son aún capaces de conjurarse para tomar al asalto primeras planas y generar jugosos titulares.

 

 

A estas alturas, después de más de medio siglo de carrera, 250 millones de discos vendidos y su simpatía por el diablo desparramada por prácticamente todos los rincones del planeta, se podría pensar que lo único que les queda por hacer es bajar la persiana y ceder el testigo, pero los británicos aún siguen encontrando la manera de asociar su nombre a movimientos de calado histórico. Ya lo hicieron en 2006 cuando reunieron a casi un millón y medio de personas en la playa de Copacabana de Río de Janeiro y volverán a hacerlo hoy, cuando aparezcan en la Ciudad Deportiva de La Habana para ofrecer su primera actuación en la isla y dejar constancia de la conquista con la grabación de un DVD en directo.

 

 

Un debut histórico

Instalación del escenario del concierto en la Ciudad Deportiva de La Habana
Instalación del escenario del concierto en la Ciudad Deportiva de La Habana- REUTERS

 

Un debut histórico ya que, además de plantar en el corazón de La Habana la bandera de lo que durante años fue sinónimo de capitalismo rampante y«desviación ideológica», lo harán de manera gratuita –la finanación corre a cargo de un fondo de Curacao– ante más de 350.000 personas. «Hemos actuado en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este concierto en La Habana va a convertirse en un hito para nosotros, y confiamos, para todos nuestros amigos en Cuba también», aseguró la banda cuando a principios de mes se confirmó su estreno caribeño.

 

 

Para caldear el ambiente, los Stones publicaron el miércoles un vídeo en Youtube en el que Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood se arrancaban con un teatral «¡Hola, Cuba!» y en el que Jagger subrayaba una vez más (y en castellano) lo histórico de la cita. «Es un lugar en donde se han dado grandes pasos culturales para el mundo entero. Sería interesante estar ahí, porque es un lugar nuevo para nosotros y seguramente seremos una novedad para ellos», sopesó Richards en el momento de conocerse que la banda negociaba una actuación en La Habana.

 

 

El caso es que, pocas horas después de que el presidente estadounidense Barack Obama reclamase al Congreso el levantamiento del embargo sobre la isla, los Stones piden turno para empezar a derribar ese otro muro que se levantó con la Revolución y que aplastó a Elvis como fenómeno de masas –también ahí–, hizo un enorme tachón sobre el jazz y convirtió los discos de rock en un objeto prohibido y de consumo clandestino. Llega, pues, el deshielo, y ya se sabe que nada mejor para entrar en calor que un poco rock and roll ardiente, otro tanto de blues pedregoso, y «Brown Sugar» a paletadas. Nada mejor, en fin, que la Telecaster de Keith Richards fundiendo bloques de hormigón y derribando barreras con los riffs acorazados de «Gimme Shelter», «Street Fightin Man» y, claro, (I Can’t Get No) «Satisfaction».

 

 

Coro de voces cubanas

Un cubano, con una camiseta de los Stones en La Habana
Un cubano, con una camiseta de los Stones en La Habana- REUTERS

 
De momento no ha trascendido si, como ocurrió en su estreno en China en 2006, al repertorio de los británicos le han aplicado el microscopio de lacensura –en aquel momento, las autoridades chinas les «invitaron» a olvidarse de tocar «Honky Tonk Women», «Beast Of Burden» y «Let’s Spend The Night Together», entre otras– pero sí se sabe que al final de la actuación subirán al escenario 24 cantores del coro cubano Entrevoces para inflamar la coda final de «You Can’t Always Get What You Want». Momento de impacto asegurado, con una veintena de voces cubanas acompañando a Jagger y cantando aquello de «no siempre puedes conseguir lo que quieres, pero si lo intentas puedes encontrar lo que necesitas».

 

 

Y es que, a fuerza de buscar y encontrar, los Stones llegan ahora a Cuba como antes lo hicieron a otros lugares poco o nada amigos del rock comoRusia, Emiratos Árabes Unidos, China o Turquía. Un mapamundi musical que se expande por los cinco continentes y que, de Sudáfrica a Nueva Zelanda y de Singapur a Canadá, traza un rastro de éxitos y guitarras grasientas anudado a las 32 giras que la banda ha realizado por todo el mundo desde 1962.

 

 

Unos tours cada vez más faraónicos y fastuosos –a Cuba llegan con 61 contenedores y un montaje que ronda los seis millones de euros– en los que hace tiempo que la novedad cotiza a la baja. Es más: desde que lanzaron «A Bigger Band», su último álbum de estudio grabado en 2005, la banda no ha hecho más que girar y girar tomando siempre impulso en sus grandes clásicos de los sesenta y los setenta, esos «Beggar’s Banquet», «Exile On Main Street», «Sticky Fingers» y «Let It Bleed» que grabaron a fuego su ADN y el del rock and roll. Su estreno cubano, sin ir más lejos, es el colofón a la exitosa «Olé Tour» que arrancó el 3 de febrero en Santiago de Chile y se viste ahora de gala y de velada histórica para añadir una nueva medalla al currículum de Sus Satánicas Majestades.

Fidel Castro, en el concierto de los Manic Street Preachers en La Habana en 2001

 

Fidel Castro, en el concierto de los Manic Street Preachers en La Habana en 2001- AFP

 
Cuando Fidel vibró con los Manics

 
A fuerza de subrayar lo histórico de la visita de los Rolling Stones y de presentarla en muchas ocasiones como la primera gran actuación de rock que se celebra en Cuba, varias voces se han alineado para matizar y puntualizar la historia. Porque, en efecto, los Stones quizá sean la banda de rock más grande que jamás ha pasado por La Habana pero no es, ni mucho menos, la única. Así lo recordó hace poco el exguitarrista de Rage Against The Machine, Tom Morello, quien en 2005 viajó a la ciudad para actuar ante 70.000 personas en la Tribuna Antiimperialista junto a Audioslave, banda que formó con el excantante de Soundgarden Chris Cornell. También Kool & The Gang (2009) o la banda de metal brasileña Sepultura (2008) han actuado en Cuba e incluso existe un parque, escultura incluida, dedicado a John Lennon.

 

 

Pero el caso más sonado, sin duda, es el que protagonizaron Manic Street Preachers en 2001. Los galeses, adalides de turbo-rock más politizado, acababan de publicar «Know Your Enemy», algo así como su «Sandinista» particular, y de dedicarle la canción al niño balsero Elián González, por lo que decidieron que sería una buena idea presentarlo en el Teatro Karl Marx de La Habana. Lo que no se imaginaban es que el mismísimo Fidel Castro sería uno de los 5.000 espectadores que llenaban el recinto; menos aún que el Comandante se levantaría para arrancarse a aplaudir cuando se soltaron con «Baby Elian». Los galeses, esta vez sí, fueron la primera banda en actuar en La Habana desde 1979, cuando pasaron por la ciudad Billy Joel y Kris Kristofferson, y el documental que acompañó aquella gesta deja un testimonio tanto o más histórico: la cara de sorpresa de Fidel Castro al descubrir todo lo que rodea a una banda de rock y la cantidad de gente, desde fotógrafos a mánagers pasando por acompañantes varios, que acompañaban a la banda. Habría que verle ahora contemplando el circo de los Stones.

 

 

Fuente: ABC.es

Trump publica una imagen ofensiva contra la esposa de Cruz en Twitter

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump volvió a enfadar hoy a Ted Cruz, su principal rival en las elecciones primarias, al publicar en Twitter un montaje fotográfico ofensivo contra la esposa del senador.

 

 

Por segundo día consecutivo, los dos principales aspirantes republicanos a la Casa Blanca se enfrentaron a cuenta de los ataques del magnate en la red social contra Heidi Cruz.

 

 

Trump retuiteó un mensaje con un montaje que compara a Heidi Cruz con otra más agradecida su esposa Melania.

 

A la medianoche del miércoles, Trump retuiteó un mensaje de uno de sus seguidores con un montaje que comparaba una fotografía poco favorecedora de Heidi Cruz con otra más agradecida de la esposa de Trump y exmodelo, Melania.

 

 

El título del montaje, “No es necesario soltarlo todo, una imagen vale más que mil palabras” , aludía a un mensaje de Twitter que publicó el magnate el martes en el que amenazaba con “soltarlo todo”  sobre Heidi Cruz.

 

 

El senador por Texas volvió el jueves a salir al paso de los ataques contra su esposa, también en la red social.

 
“Donald actúa como un matón, amenaza a la gente y ayer amenazó a mi mujer y eso fue una verdadera encarnación de la falta de clase”, dijo Cruz.

 

 

“Donald, los hombres de verdad no atacan a las mujeres. Tu mujer es bonita, y Heidi es el amor de mi vida” , escribió el legislador de padre cubano.

 

 

Preguntado hoy por periodistas en un acto de campaña en Wisconsin, el senador volvió a enviar otro mensaje al empresario neoyorquino: “Donald -subrayó-, eres un cobarde llorón. Deja a Heidi en paz de un vez” .

 

 

El retuiteo de Donald Trump ha suscitado una nueva polémica entre sus defensores acérrimos y quienes consideran que es ofensivo no solo con Heidi Cruz, sino también con su esposa y con las mujeres en general.

 

 

Esta es la segunda jornada de cuerpo a cuerpo entre ambos candidatos, después de que ayer el senador llamara “matón”  al magnate por haberle amenazado con “soltarlo todo”  sobre su mujer.

 

 

“Donald actúa como un matón, amenaza a la gente y ayer amenazó a mi mujer y eso fue una verdadera encarnación de la falta de clase” , dijo Cruz en una entrevista en la cadena ABC News.

 

 

El senador respondió así a un mensaje que Trump publicó este martes por la noche en la red social Twitter, en el que amenazaba con revelar secretos sobre Heidi Cruz.

 

 

“Mentiroso Ted Cruz ha usado una foto de Melania de una sesión de GQ (revista para hombres) para un anuncio de campaña. Ten cuidado, mentiroso Ted, o lo soltaré todo sobre tu mujer” , escribió el magnate en su activa cuenta de Twitter.

 

Cruz le replicó una hora después con otro mensaje en la red social: “La foto de tu mujer no la usamos nosotros. Donald, si intentas atacar a Heidi, eres más cobarde de lo que pensaba #sinclase” .

 

 

El anuncio de campaña que soliviantó al magnate es obra del super PAC  (grupo de acción política) anti-Trump “Make America Awesome” , que no tiene relación conocida con la campaña de Cruz y del que el equipo del senador se ha desvinculado completamente.

 

 

La imagen de Melania Trump posando desnuda en su etapa como modelo estaba dirigida a escandalizar a los mormones, electorado clave en los “caucus”   (asambleas populares) de Utah que el martes ganó Cruz por amplio margen.

 

 

Heidi Cruz es una alta directiva del grupo de banca de inversión Goldman Sachs, ahora en excedencia para participar activamente en la campaña presidencial de su marido.

 
“Donald, los hombres de verdad no atacan a las mujeres. Tu mujer es bonita, y Heidi es el amor de mi vida”, escribió Cruz.

 

 

Preguntada ayer por la polémica en un evento en Wisconsin, Heidi Cruz se limitó a decir que “la mayoría de las cosas que dice Donald Trump no tiene una base real” .

 

 

“No estamos preocupados en lo más mínimo, estamos enfocados en nuestra campaña y vamos a continuar haciéndolo” , zanjó.

 

 

Trump mantiene su liderazgo en las primarias republicanas con 739 delegados, Cruz le sigue con 465 y Kasich va a la cola con 143, de los  mil 237 delegados requeridos para asegurar la nominación antes de la Convención Nacional de Cleveland  (Ohio) en julio.

 

 

Sin embargo, el aparato republicano comienza a cerrar filas en torno a Cruz para evitar la nominación de Trump, contra quien han lanzado una campaña encabezada por el excandidato presidencial del 2012 Mitt Romney.

 

 

Fuente: PL

Diego Arria: El caso de Karadzic muestra que la justicia internacional tarda pero llega

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diplomático venezolano Diego Arria aseguró que la condena sobre el ex líder serbobosnio Radovan Karadzic tras 12 años prófugo es la mejor demostración de que la justicia internacional tarda pero llega, luego de que fuera declarado culpable del cargo de genocidio por la matanza de unos 8.000 bosnios musulmanes de Srebrenica, en julio de 1995, considerado el mayor crimen en la historia de Europa desde la II Guerra Mundial.

 

 
Así lo dijo en su cuenta en Facebook.

 

 

“Hace exactamente 22 años denuncié desde Srebrenica que un “Genocidio en cámara lenta” se ejecutaba allí. Los países más importantes de Europa -donde una vez después de 1945 dijeron “Nunca Mas” (holocausto de los judíos)-dijeron que yo exageraba. Vivian en negación de una realidad que conocían pero que no estaban dispuestos a enfrentar. Hoy viendo el video de la sentencia de uno de los principales criminales Radovan Karadzic siento que no perdimos el tiempo cuando creamos ese tribunal penal internacional, ni tampoco en dejar clara la posición del país que con tanto orgullo representaba durante estos trágicos eventos: Venezuela”, escribió.

 

 

La participación de Arria ante el Tribunal Penal Internacional de la Antigua Yugoslavia fue utilizada en los juicios en los que participó como testigo del Fiscal del Tribunal penal Internacional.

 

 

“La última vez que me reuní con Karadzic en Belgrado, en abril de 1993, cuando viajé encabezando una misión del Consejo de Seguridad que presidía para entonces, me encontré con un hombre que actuaba como si la justicia internacional jamás lo tocaría. Y aunque tuve que lidiar con la frustración del hecho que la comunidad internacional vivió en negación de una realidad que era imposible no advertir, el juicio que hoy termina con la sentencia de la Corte demuestra que la justicia internacional tarda, pero llega”, agregó.

 

 

A su juicio representa un “mensaje muy significativo para todos aquellos en el mundo entero que abusan de los ciudadanos”.

 

 

ND

VIDEOS: Venezuela dejó escapar tres puntos en último minuto

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Vinotinto terminó empatando 2-2 con Perú en su visita a Lima

 

LIMA.-Venezuela dejó escapar la victoria ante Perú en el último suspiro y terminó empatando 2-2 en el partido de la quinta jornada de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 que se disputó en el estadio Nacional de Lima.

 

 
Los goles venezolanos fueron anotados por Rómulo Otero, de penalti a los 32, y Mikel Villanueva  en el 57, mientras que para Perú emparejaron Paolo Guerrero a los 61 y Raúl Ruidíaz al 94.

 

 
De esta forma, Perú suma cuatro puntos y Venezuela su primera unidad en cinco salidas, pero sigue en el sótano de la clasificación.

 

 
El próximo martes, en la sexta jornada, la Blanquirroja visitará a Uruguay y la Vinotinto recibirá a Chile.

 

 
A pesar de su urgencia por sumar puntos, Perú jugó un primer tiempo para el olvido, con sus jugadores superados por la ansiedad y un planteamiento desordenado, mientras que Venezuela pasó unos primeros minutos de imprecisiones hasta ir asentándose en el campo e imponiendo posiciones.

 

 
Mientras que los atacantes Farfán y Guerrero intentaban llevar peligro, el veterano Claudio Pizarro se retrasó unos metros para buscar crear jugadas de peligro, ante la falta de un creativo que genere jugadas de riesgo en Perú, que tuvo unos minutos en los que colocó el balón a ras del campo.

 

 
Pero después del minuto 23, Perú sufrió un nuevo bajón del que ya no se recuperó en la primera mitad, y el balón pasó a los pies de la Vinotinto, que impuso un mayor despliegue físico y presión.

 

 
El dominio venezolano les permitió llevar riesgo a los 27, cuando el portero Gallese se lució para bloquear un remate de tijera de Martínez, tras un gran pase de Salomón Rondón.
Se sucedieron entonces ataques profundos de Rondón y Martínez, hasta que a los 32 Ascues cometió un penalti contra Añor, que Otero definió con gran solvencia.

 

 
Perú sintió el impacto del gol en contra y no encontró la brújula en el resto del primer tiempo e incluso a los 39 Gallese tuvo que mostrar todos sus reflejos para evitar la segunda caída de su portería tras un cabezazo de Wilker.

 

 
Los peruanos intentaron recomponer sus filas con el ingreso del veterano centrocampista Carlos Lobatón pero a pesar del buen pie del creativo el equipo siguió mostrándose impreciso.

 

 

 
Cuando se jugaban 57 minutos, Venezuela volvió a poner justicia en el marcador y amplió las cifras con un balazo de Villanueva desde la izquierda tras un tiro de esquina.
Cuatro minutos después, Perú logró el descuento, con un remate franco de Guerrero, guiado más por el amor propio, que llevó a los locales irse con todo al frente.

 

 
Cuando se jugaban 94 minutos, Raúl Ruidíaz aprovechó una gran incursión por la izquierda de Edinson Flores, convertido en una pesadilla para los venezolanos en los últimos minutos, para vencer al portero Baroja con un remate de cabeza.

 

 

Vsan1

Vsan1

 

Vsan1

 

– Ficha técnica: 

 

 

2. Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Ascues, Carlos Zambrano, Juan Manuel Vargas; Renato Tapia (m.50, Carlos Lobatón), Josepmir Ballón, Jefferson Farfán (m.60, Edinson Flores), Christian Cueva; Claudio Pizarro (m.60, Raúl Ruidíaz) y Paolo Guerrero.
Seleccionador: Ricardo Gareca.
2. Venezuela: Alaín Baroja; Ángel Faría, Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, Mikel Villanueva; Josef Martínez (m.69: Adalberto Peñaranda), Tomás Rincón, Rómulo Otero (m.80: Carlos Cermeño), Arquímedes Figuera; Juan Añor (m.69, Alejandro Guerra) y Salomón Rondón

 

.
Seleccionador: Noel Sanvicente.
Goles: 0-1, m.32: Rómulo Otero, de penalti. 0-2, m.57: Mikel Villanueva. 1-2, m.61: Paolo Guerrero. 2-2, m.94: Raúl Ruidíaz.
Árbitro: El paraguayo Enrique Cáceres amonestó a Ballón, Zambrano, Pizarro y Rondón.
Incidencias: Partido de la quinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018 jugado en el Estadio Nacional de Lima, ante unos 40.000 espectadores.

 

Liderendeportes

Demoras en principal puerto petrolero de Venezuela generan congestión de buques

Posted on: marzo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Largos retrasos para cargar y descargar buques en el principal puerto de crudo de Venezuela comenzaron a crear una aglomeración de tanqueros petroleros la semana pasada que se está extendiendo ahora a la isla de Curazao, según fuentes comerciales, un representante sindical y datos de Thomson Reuters.

 

 

Unos 70 tanqueros estaban fondeados alrededor de los puertos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el país y el Caribe, la mayoría esperando para cargar petróleo para la exportación, pero también para descargar crudo y productos importados, según datos de seguimiento de buques de Thomson Reuters.

 

 

La acumulación de buques es similar a una de finales del año pasado, cuando PDVSA se demoró en cumplir contratos de pago anticipado acordados con sus principales proveedores.

 

 

En esta ocasión, la congestión no está relacionada con problemas de pago, pero se ha formado más rápido, según los datos, afectando las exportaciones de crudo del país miembro de la OPEP.

 

 

 

Un líder sindical y un diputado de la Asamblea Nacional alegaron que problemas técnicos con los brazos de carga del puerto de Jose están causando retrasos cada vez mayores para la carga y descarga de petróleo.

 

 

PDVSA no respondió a una solicitud de comentarios. Venezuela exporta 1,8 millones de barriles por día (bpd) de crudo, con Estados Unidos y China como principales destinos.

 

 

Hasta el 23 de marzo, 36 embarques de petróleo venezolano, incluyendo crudo mejorado de la Faja del Orinoco y mezclas, cargadas en Jose, habían llegado a los Estados Unidos, un ligero descenso en comparación con los volúmenes de exportación típicos, según datos de flujos comerciales de Thomson Reuters

 

.

Pero operadores comerciales y fuentes sindicales dijeron que la situación podría empeorar si los equipos que están fuera de servicio no se reparan pronto.

 

 

“De once brazos de carga, solo funcionan cuatro”, dijo Eudis Girot, un líder de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), sobre la infraestructura de Jose.

 

 

“Los problemas se han acentuado. Las horas de ocupación de los muelles se han extendido: un barco que normalmente debe cargar en 40 horas, ahora se está tomando cuatro días y medio”, agregó

 

 

Un brazo de carga marítimo es un dispositivo que conecta a un tanquero con un terminal para su llenado.

 

 

Una fuente de una empresa contratista que presta servicios a Jose dijo que los problemas de mantenimiento no son nuevos y son consecuencia de que los equipos obsoletos no se sustituyen oportunamente.

 

 

Como PDVSA está usando varios terminales fuera de Venezuela para almacenar y mezclar crudos, los brazos averiados en Jose están creando un efecto en cadena y retrasando también los envíos al Caribe, afectando particularmente las importaciones y exportaciones de crudo en Curazao.

 

 

Dos cargamentos de combustible procedentes de Estados Unidos con destino a Jose, en los buques Strofades y Mare Atlantic, han estado esperando más de una semana, según datos de Thomson Reuters. El tanquero Orpheas que llegó a Curazao desde la Costa del Golfo de Estados Unidos el 22 de marzo con 500.000 barriles de crudo WTI, no ha descargado todavía.

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

 

« Anterior |