Archive for marzo 22nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Selena Gómez habló de la foto que Justin Bieber publicó de ambos

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La imagen, en la que aparecen besándose, ha generado más de 2 millones de likes y miles de comentarios

 

 

La cantante Selena Gómez respondió a la fotografía qe subió su ex novio, Justin Bieber, donde aparecen besándose.

 

 

La artista comentó la foto que subió Bieber en su cuenta de Instagram y escribió: «Perfecto».

 

 

La fotografía ha registrado más de 2 millones de likes y generado miles de comentarios. Algunos se mostraron muy emocionados  por la relación de amistad entre las estrellas.

 

 

https://twitter.com/rahayuinsani/status/711565311774953472

 

 

EN

Diputada Dignora Hernández: Tenemos un gobierno de improvisaciones que ha instaurado la violencia institucional

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional por la Unidad, Dignora Hernández aseveró que para los venezolanos hoy por hoy no constituye ninguna novedad la deficiencia e inoperancia de los servicios públicos; las recurrentes fallas eléctricas, el desabastecimiento de alimentos, la falta de agua, la ausencia de medicinas así como de equipos médicos necesarios en ambulatorios y hospitales, la falta de transporte público evidenciado en esta Semana Mayor, en la anarquía de las terminales de pasajeros y las fallas en la distribución del gas doméstico entre otros.

 

 

Hernández destacó a las carencias y dificultades que enfrentan los venezolanos se le ha sumado una desatada violencia de Estado, «con la cual se pretende amedrentar al pueblo para que no proteste y acallar las voces de sus representante ante la nueva  Asamblea Nacional, convirtiéndose en un verdadero viacrucis que niega la paz del país aun en días santos».

 

 

Recordó que con el Decreto que declara no laborable la Semana Santa «se agudiza la situación de los servicios en Venezuela, toda vez que la demanda de pasajeros en terminales está colapsada, sumado a la deficiencia en los otros servicios públicos descritos evidencian  el deterioro de la calidad de vida a la vez que no constituye un ahorro energético significativo, ya que las labores diarias y la cotidianidad de un mundo globalizado dependen casi en su totalidad del suministro eléctrico, a la vez que impacta negativamente la productividad de un país en crisis.  Medidas como estas ponen de manifiesto el desatino del gobierno y su escasa capacidad de respuesta ante las dificultades que afronta,  por lo que apela al formato de la violencia institucional para detener las protestas ciudadanas».

 

 

La también dirigente nacional de Cuentas Claras insistió en que «este gobierno de improvisaciones y mala gerencia ha instaurado la violencia institucional para detener el ímpetu de un pueblo que clama cambio. En los últimos días hemos asistido no con extrañeza, pero si con muchísima preocupación por el alto nivel de peligrosidad que representa a una escalada de violencia institucional orquestada desde las altas esferas del poder, cuyas acciones se encaminan  a torpedear, amedrentar y hasta a amenazar a los ciudadanos y a sus representantes legítimamente electos para impedir ‘como sea’ ser quitados de un poder que ya legítimamente no les pertenece, puesto que no cumplieron con las funciones para las cuales fueron electos, lo cual constituye  en sí mismo un abandono del cargo».

 

 

Asimismo indicó que «cual fariseos los voceros del gobierno en sus sermones, hacen gala de su amor por el prójimo  para justificar luego una serie de acciones destinadas a generar confrontación entre hermanos y sobre todo, dirigidas a contener mediante la violencia institucional el dique que aguanta las protestas ciudadanas que exigen  mejoras en la calidad de  los servicios públicos». De la misma manera señaló que «contrario a la violencia física,  la violencia de Estado se legaliza a través de las instituciones, constituyendo las malinterpretaciones jurídicas del TSJ,  las preferidas hasta ahora por el PSUV-GOBIERNO , mientras que las amenazas solapadas al fotografiar a quienes compran o reciben alimentos por parte de entes del estado, la persecución contra quienes hacen colas para llevar el sustento diario a casa, el endoso de la crisis a los padres al responsabilizarlos de que sus hijos estén en las colas y no en los colegios son las preferidas para promover el terror en los ciudadanos bajo un manto de legalidad».

 

 

La diputada Dignora Hernández precisó que desde la AN están comprometidos moralmente y obligados constitucionalmente a  generar el cambio de un gobierno reactivo y fallido que ante su incompetencia para dar seguridad en todos los ámbitos a sus gobernados, prefiere su propia seguridad por lo que encomienda a los  poderes públicos arrodillados, así como a sus  fanáticos y pseduo colectivos mantenerlo en el poder.

 

NP

Efectivos policiales desactivan una tercera bomba en el aeropuerto de Bruselas

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En total, tres artefactos fueron colocados en la terminal Zaventem, de los cuales dos estallaron. El gobierno belga, en tanto, elevó el número de víctimas a 34 fallecidos y cerca de 200 heridos en los atentados.

 

 

 

266549-600-615

 

 

Una cadena de explosiones ha sacudido Bruselas este martes por la mañana. En un primer momento, el aeropuerto internacional de Zaventem ha sido objeto de dos detonaciones. Poco después, una tercera explosión se ha producido en la parada de metro de Maelbeek, cerca de las instituciones europeas. La autoridades belgas han confirmado que hay al menos 30 muertos: 11 en el aeropuerto y 20 en el metro. La cifra de heridos roza los 200.

 

 

Bélgica califica ya formalmente las explosiones de ataques terroristas.

 

El fiscal ha confirmado incluso que el del aeródromo ha sido un ataque suicida. El ministro de Exteriores español en funciones, José Manuel García-Margallo, ha ido más allá y lo ha achacado a Estado Islámico. Estos hechos tienen lugar cuatro días después de la detención de Salah Abdeslam, el terrorista más buscado por los atentados de París el 13 de noviembre del año pasado, en los que perdieron la vida 130 personas. La fiscal antiyihad de la Audiencia Nacional, Dolores Delgado, cree no obstante que estos atentados no han sido improvisados ni fruto de una venganza por esa detención.

 

 

«Rosita» debutó como djane en una fiesta en Miami

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se espera que en los próximos días Jimena Araya ofrezca más detalles de su nueva faceta artística 

 

 

La actriz, modelo y djane venezolana Jimena Araya, mejor conocida como «Rosita», se encuentra residenciada en Miami, Estados Unidos, ciudad donde se estrenó como djane para explorar sus cualidades para hacer musíca eléctronica. Su debut fue en una fiesta llamada «Girl Crush Wednesdays», donde también desfiló por la alfombra rosada.

 

 

Además de hacer música para la vida nocturna, participará como invitada especial en una obra teatral llamada La Asamblea del Humor, de David Comedia. Se trata de una pieza cargada de chispa que promete arrancar carcajadas a los espectadires.

 

 

Según contó su mánager, Eduardo Alvarado, Jimena evalúa otras opciones dentro del mundo del espectáculo, las cuales estará anunciando en sus redes sociales, @arayajimena. Prometió que «Rosita» estará dando buenas noticias en las próximas semanas.

 

 

EN

¿Cuál es el secreto de una buena comunicación de pareja?

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Comunicarse con honestidad es una de las tareas más difíciles en la construcción de las relaciones. Y es condición imprescindible para que nuestra vida crezca en el amor y no en el nebuloso templo de la neurosis.- JUAN SEBASTIÁN RESTREPO

 

 

Todos sabemos que la especie humana tiene el rango más amplio de comunicación del reino animal. Pero no hace falta vivir muchos años entre ella para corroborar que es la especie que se empecina en desarrollar exquisitas y sofisticadas formas de incomunicación. Si pudiéramos atravesar las paredes y llegar a la intimidad de los actos comunicativos privados que se dan en cualquier tipo de sistema humano, lo que encontraríamos sería infinitas formas de no comunicar y de negar la plenitud del encuentro comunicativo.

 

Las estrategias son variadas: el silencio, los mensajes dobles, las ironías, los sarcasmos, los golpes, las mentiras piadosas y las mortales, los eufemismos, los mimetismos; las preguntas que son acusaciones, las acusaciones que son preguntas, las interpretaciones, las interpretaciones de las interpretaciones, las películas internas con que suplantamos en encuentro; dar por sentado el rechazo parcial o definitivo y hasta la muerte, entre muchas otras.

 

Incomunicadores típicos

 

Podemos sintetizar estas formas de incomunicación en tres grandes categorías de estilos comunicativos:

 

En primer lugar tenemos al campeón de la cobardía: el agresivo. Su vida es un camino construido sobre las víctimas de un miedo que aprendió a convertir en rabia. Sus órdenes vehementes, sus manotazos directos y cortantes, su mirada fruncida y penetrante, todo quiere decir: «¡Cállate que estoy hablando, no existas que yo existo, no me amenaces que te llevo por delante!». Este canalla no escucha, solo habla; no observa, solo se muestra y en su falta de ritmo no puede encontrarse, solo atropella. Por eso se queda o solo o se rodea de idiotas que solo saben decir sí, lo cual aumenta su agresividad y su frustración.

 

En segundo lugar tenemos al pasivo, perfecto compañero del explotador. También está dominado por el miedo, pero no ataca; huye y se esconde. Aprendió desde muy pequeño a no existir, a hacerse a un lado, a borrarse solito. Digamos que, aunque es una persona democráticamente libre, para efectos reales no es más que un vil esclavo, condenado a servir aunque no esté de acuerdo, dispuesto a dejarse atropellar para no decir «no», listo para vivir pensamientos, emociones, acciones, deseos y expectativas ajenas. El pasivo no vive su vida.

 

Y en tercer lugar tenemos al campeón de la incomunicación: el pasivo-agresivo. Este cuenta con la rabia del agresivo y el miedo del pasivo. No ataca de frente, sabotea; no confronta directamente, pregunta; no dice «qué mamera de cita», ni tampoco la atiende, pero llega tarde y se disculpa. Va al paseo, pero hace cara de nalga. Se queda callado para que sepan que no está de acuerdo. Es un saboteador de situaciones, procesos y ambientes. Sabe hacer no solo que sientan el desacuerdo, sino que se sientan también culpables. El pasivo-agresivo es el rey de la incomunicación.
 
En síntesis, las formas de incomunicarse se basan en no tener un límite sano en el encuentro. El agresivo lo corre tan lejos que te borra del mapa. El pasivo lo corre tan cerca que se borra del mapa. Y el pasivo-agresivo diluye el límite en una especie de guerra de guerrillas psicológica.
 

El justo límite

 

La asertividad, por el contrario, es un estilo comunicativo que implica un justo límite donde yo puedo ser yo y pensar, sentir, actuar y exponerme, pero siempre aceptando que el otro también puede hacerlo. Podemos encontrarnos sin perdernos, hacer un nosotros sin desdibujarnos. No se trata de que las personas aprendan a hablar duro y decir siempre la verdad. Tampoco se trata de obtener la capacidad de lograr todo lo que uno quiere. ¡Es mucho más que eso!

 

Porque la asertividad, además de un estilo comunicativo y unos comportamientos observables, es una actitud. Una que empieza por entender que la vida no se acaba en el miedo, y que el amor solo existe donde este último se trasciende. Cuando gana el miedo, pierde el amor, porque nos enmascaramos, nos escondemos, nos camuflamos, nos amurallamos, nos armamos, etcétera. El miedo es lo que nos hace desencontrarnos y sentirnos solos.

 

Pero el miedo nunca está solo. Siempre va de la mano del apego. Nos apegamos a nuestra máscara, al control, a un statu quo, a una tibia hipocresía relacional que garantice la permanencia de nuestras endebles ilusiones. Y todo eso a expensas de la comunicación, el encuentro y la autenticidad. Somos demasiado susceptibles y la verdad nos hiere con demasiada facilidad. Pero nunca nos percatamos de que esto es un indicador de lo mentirosos que somos y de nuestra imposibilidad de amar.

 

Por eso la asertividad empieza por la búsqueda de honestidad y transparencia; por un desenmascaramiento. Debemos estar dispuestos a quitarnos la máscara y aceptar que los otros se la quiten. Y hablo de quitárnosla poco a poco. Algunas veces tendremos que ponérnosla. Pero no tenemos que confundirnos con ella, ni pensar que haciéndolo florecerá el encuentro. Esto nos hace irremediablemente vulnerables. Pero en la aceptación de la vulnerabilidad está el verdadero coraje.

 

La comunicación asertiva es un acto de confianza. De confianza en nosotros mismos en primer lugar. Y de confianza en los otros en segundo lugar. Y hago énfasis en ese orden, porque es imposible confiar en alguien cuando se desconfía de si mismo.

 

Pero también requiere un desdén por lo fácil y una exaltación del reto en las relaciones. Porque lo más fácil es el miedo y el engaño mientras los mas difícil es la autenticidad y el encuentro. Es más fácil seguirnos la cuerda. Es más fácil hacer que el otro se trague sus verdaderos deseos y opiniones. Ahora bien, ese facilismo nos condena a la inmadurez, la soledad y la angustia. Por eso creo que la actitud asertiva es una de las marcas del que ha hecho el camino de conocerse y asumirse a sí mismo. Pero más que eso, es la condición imprescindible para que nuestra vida crezca en el amor y no en el nebuloso templo de la neurosis. Por eso, hay que pensarlo bien antes de tirar a la basura los deseos legítimos, o antes de aplastar la autenticidad de la persona que se ama.

 

CR

Cuatro beneficios del sexo oral en el embarazo

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aunque no lo creas esta práctica te ayuda a liberar el estrés y a aumentar la líbido. ¡Mucha atención a esto!

 
Los movimientos no te causarán ningún daño

 

 

Como ya lo sabes, cuando tienes relaciones sexuales los movimientos se incrementan y pueden hacer que no sea tan placentero. Sin embargo, la práctica del sexo oral será tu mejor herramienta en estos días, es una opción que puede mantenerte en un estado de plenitud y tranquilidad que también te pueden llevar al clímax.

 

 
Es una práctica beneficiosa para tu salud

 

 

El semen estará lejos de ti. No es una cosa que deba atemorizarte, tranquila. En tu estado es mejor que el riesgo de contraer alguna infección esté minimizado, es muy importante que le recomiendes a tu pareja que cuando esté realizando esta práctica no sople dentro de ti, ya que podrías afectar al bebé.

 

 

Continúa activa con tu vida sexual

 

 

Si tu médico ha sugerido que no tengas penetración durante el embarazo, puedes recurrir al sexo oral, es una práctica sencilla que también provocará orgasmos fantásticos e inolvidables, es un momento de intimidad que no puedes dejar pasar. Recuerda que en tu estado puedes ponerte mucho más hormonal.

 

 

Es un método de acercamiento con tu pareja

 

 

Es muy normal que por tu estado actual, tu pareja y tú se alejen un poco, por esta razón debes propiciar encuentros que hagan que la llama del amor y la pasión aflore. ¿Quién dijo que no puedes ser una mamá sexy?

 

CR

Reto viral: Encuentra el trébol de cuatro hojas

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

¿Quién no se ha pasado horas revisando el césped en busca de un trébol de cuatro hojas? ¡Ahora llega el reto en versión digital!

 
El último desafío viral en triunfar en las redes es una actualización de un reto de los de toda la vida: encontrar un trébol de cuatro hojas escondido.

 

 

Para lograrlo, más que suerte, necesitarás agudeza visual, paciencia, y mucha atención. Tienes que dejar de lado las mariquitas y las margaritas. Por más que desesperes, recuerda que ¡está ahí!

 

 

La autora de la ilustración, que es de Singapur, cuenta que la creado precisamente por su afición a buscar estos tréboles cundo era joven. Ojo, si empiezas no podrás parar. ¡Es adictivo!

 

 

trebol_nor-672xxx80

 

 

Informe21

¿Por qué el tiempo parece pasar tan lentamente los martes?

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los martes… ¿qué tienen de bueno? Ni venimos ya frescos del fin de semana, ni estamos cerca del próximo, tenemos que estar ya al 100% y, encima, sentimos que todavía queda por venir lo más duro. Lo cierto es que, aunque tendamos a amargarnos el lunes, en realidad es el martes el día que más largo se nos hace, puesto que tiene todo lo malo del resto de días entre semana y ninguna de sus ventajas.

 
Que los lunes son traumáticos es vox pópuli. La vuelta al agobio de los horarios, al trabajo y a escuchar de nuevo el maldito despertador es una pequeña pesadilla, porque aunque los fines de semana solo duren dos días, no es agradable introducirse cada siete de nuevo en la rutina. Pero los lunes también tienen su aquel gratificante. Sentirse útil y de provecho, así como mantener el todavía reciente recuerdo de los buenos momentos del sábado y domingo, conforman la cara más positiva del primer día de la semana.

 

 

Es verdad que el transcurso del tiempo siempre es constante: un día son 24 horas; todas las semanas tienen siete días; los años 12 meses y, por si fuera poco, los pequeños desajustes temporales que tenemos los compensamos cada cuatro años con un día más en febrero. Pero, aunque matemáticamente sea algo tan cuadriculado, en nuestra cabeza no funciona de la misma manera.

 

 

Nuestra percepción del tiempo es desigual

 

 

Todos hemos sentido en alguna ocasión que el tiempo pasa volando cuando nos lo pasamos bien y que todo se ralentiza cuando nos aburrimos. Más allá de este manido comentario, hay también otros momentos en los que parece que el tiempo se paraliza. Este es el caso, por ejemplo, de cuando sentimos que estamos en peligro o experimentamos la sensación de vacío –como cuando nos tiramos en paracaídas o en una lanzadera de un parque de atracciones–, en estas situaciones vemos que todo ocurre a cámara lenta o, directamente, creemos que ha durado bastante más de lo que realmente ha sido.

 

 

Como es habitual, este tipo de curiosidades no solo llaman la atención la gente, sino que también la ciencia se preocupa por buscar respuestas. Para poder explicar, y medir, este fenómeno, el profesor de neurociencia David Eagleman realizó un experimento, recogido por ‘Science of Us’, en el que él, unos compañeros y otros 31 voluntarios saltaron desde una torre de Dallas de más de 31 metros de altura. A pesar de su apellido, él y el resto de participantes cayeron al vacío y fueron recogidos en una gran red. La sensación que tuvieron es que la caída duró una eternidad. No pudieron dar mejor información, pero detectaron que la respuesta de esta percepción se encuentra en la memoria. Con este experimento consiguieron demostrar que cuando nuestro cuerpo se encuentra en estado de alerta el cerebro absorbe más información y actúa como si viéramos lo que ocurre a cámara lenta.

 

 

Esta respuesta puede resultar satisfactoria para estos trepidantes científicos, pero no nos sirve en el caso de nuestro odiado martes, puesto que si se nos hace largo es por su pesadez, no por el peligro que conlleva. Sin embargo, también es cuestión del cerebro y la memoria, aunque de distinta forma. Diferentes estudios han evidenciado que los hechos similares solemos memorizarlos como si fuesen cercanos los unos a los otros. Por ejemplo, las anécdotas que podamos vivir en una fiesta nos parecerá que han ocurrido casi al mismo momento, aunque haya horas de diferencia, mientras que la vuelta a casa en taxi la recordaríamos como un hecho aparte.

 

 

Todo depende de nuestro cerebro

 

 

¿Pero podríamos aplicar algo así al fenómeno del martes? Con ciertas reservas, la neurocientífica de la Universidad de Nueva York Lila Davachi afirma que sí en ‘Science of Us’, puesto que han encontrado determinados patrones de actividad en el hipocampo de nuestro cerebro, que es la parte encargada de la memorización. En este caso, lo que ocurre es que el lunes se produce un repentino cambio de rutina en el que se perturba nuestra noción del tiempo y, además, seguimos dedicando tiempo a pensar en los recuerdos del domingo. Esto provoca que, en la memoria, la sensación del lunes sea un tanto vaga.

 

 

En cambio, la riqueza del recuerdo del martes es bastante mayor, porque no hay monotonía: tenemos reuniones, respondemos una decena de correos electrónicos, vamos al supermercado, etc. Ni tampoco el brusco cambio del lunes. “Si tenemos en cuenta todo lo que hacemos, nuestra memoria codificará gran parte de recuerdos y ocupará más espacio”, declara la neurocientífica Virgine van Wassenhove. Todo lo contrario ocurre con un domingo que suele ser el día de descanso de la semana. Por tanto, tras el periodo de aclimatación que supone el lunes, el martes es el primer día de nuestra rutina más ajetreada, por lo que nuestro cerebro presta más atención y, por tanto, nos parece que dura más debido a ese esfuerzo que realiza.

 

 

Al margen de esta faena que nos provoca el alargamiento de los martes, la realidad es que estos estudios nos vuelven a demostrar las enormes cualidades y capacidades de nuestro cerebro, puesto que es capaz de actuar de diferente manera según la situación en la que nos encontremos. Eso sí, tal y como recuerda la profesora Van Wassenhove, esta capacidad tiene un límite: “Nuestra estructura cerebral es muy dinámica, pero las constantes de tiempo no se pueden violar, por lo que la información que codifiquemos no va a ser demasiado variable”. En este caso nos toca dar gracias, porque si ya es una faena que el martes se nos haga algo más largo, sería una pesadilla si nos pareciera que durara como día y medio.

 

 

Informe21

El abc de los ejercicios funcionales

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tendencia deportiva de alto rendimiento

}

Si te parece que las pesas y el correr no son lo tuyo, debes intentar con los ejercicios funcionales que te harán cumplir tus metas en poco tiempo. Su fin es que entrenes con un propósito para lograr un efecto positivo en todo tu cuerpo.

 

 

Los ejercicios funcionales se practican en circuitos y mezclan diferentes ejercicios para que logres obtener fuerza, condición y quemes grasa en un tiempo corto. Se dividen en 12 rounds en 60 minutos: seis funcionales y seis de boxeo. Se practica a tu ritmo y la música forma parte esencial de la rutina.

 

 

Beneficios de los ejercicios funcionales:

 

 

• Mejoran tu rendimiento.

 

• Mejoran la coordinación.

 

• Trabajas todo el cuerpo en una hora.

 

• Movimientos sencillos con gran intensidad que van incrementando su dificultad a medida que ganas condiciones.

 

• Mejora tu postura.

 

• El peso es tu propio cuerpo, aunque mezcle algunos implementos como pesas o ligas.

 

El crossfit es una rutina de ejercicios funcionales, pero no todos los ejercicios funcionales incluyen rutinas de crossfit. Si deseas obtener buenos resultados rápidamente puedes intentar con estas rutinas y ganaras condición física a medida que pasen los días.

 

 

¡Inténtalo! Y coméntanos si alguna vez lo has intentado.

 

EME De Mujere

Obama en teatro de La Habana: «Es hora de que el Congreso levante el bloqueo»

Posted on: marzo 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo de nuevo al Congreso de su país que “es hora” de levantar el embargo contra Cuba, una medida que, según dijo, está “dañando” al pueblo cubano en lugar de ayudarlo.

En su discurso al pueblo cubano en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, Obama afirmó que, incluso si el embargo se levanta, también “debería ser más fácil” poder hacer negocios en Cuba y “todos” los cubanos deberían tener acceso a internet.

Obama, ofreció al pueblo cubano “un saludo de paz”, al iniciar su discurso en el Gran Teatro de La Habana.

“Le ofrezco al pueblo cubano un saludo de paz” dijo en español el presidente estadounidense.

Unas mil personas asisten en el Gran Teatro de La Habana al discurso de Obama, que está siendo retransmitido en vivo por la televisión y radio estatales cubanas.

Al hacer su aparición en el escenario, el mandatario de Estados Unidos recibió una fuerte ovación a la que respondió con un “Muchas gracias” en español.

image

“Creo en el pueblo cubano” afirmó hoy en español el presidente Barack Obama, quien dijo que confía en la capacidad de los jóvenes de Cuba para forjar su propio futuro, en su discurso en un teatro de La Habana dirigido al pueblo de la isla.

“No solo vamos a normalizar relaciones con el Gobierno de Cuba, sino con todo el pueblo cubano”, aseguró el mandatario en su discurso retransmitido en directo por la televisión y radio estatal de Cuba.

Obama, defendió los derechos humanos y la democracia en su discurso a los cubanos y, dirigiéndose, al presidente Raúl Castro le dijo que no debe temer ni a los Estados Unidos ni a las “voces diferentes” del pueblo cubano.

“No debe tener miedo de una amenaza de EEUU (…) ni tienen que temer las voces diferentes del pueblo cubano”, le dijo Obama a Raúl Castro, que asiste al discurso del presidente de Estados Unidos en el Gran Teatro de La Habana.

Fuente:elperiodiquito.com
« Anterior | Siguiente »