Archive for marzo 20th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¡Rompiendo caderas! Diosa Canales y su twerking de infarto te volverán loco (+videos)

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

Un video de la vedette venezolana, Diosa Canales, fue publicado a través de su cuenta en Instagram y se ha vuelto viral en las redes sociales.

 

 

Canales aparece bailando al ritmo del “twerking”, un tipo de danza que tiene como principal característica el movimiento de caderas y glúteos.

 

 

Diosacanales2

 

 

El ritmo es muy pegajoso y ya son muchos los que tratan de imitar el paso de Diosa, al parecer es parte de su nueva producción musical.

Aquí los videos:

 

 

Diosacanales3

 

 

 

#fcdiosa #etiqueta

Caricaturas del domingo 20/03/2016

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

Gustavo Elis aclaró rumores sobre su relación con Laura Chimaras

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

“El amor sigue vivo entre ambos, pero tenemos muchísimos compromisos”, expresó el músico 

 

 

El cantante venezolano Gustavo Elis aclaró los rumores en relación a su ruptura con la actriz Laura Chimaras.

 

 

Durante una entrevista en el programa Sábado en la Noche, transmitida por Globovisión, el músico aseguró que la relación no terminó a causa de “algún tercero”.

 

 

Gustavo aseguró que se debe a la gran cantidad de compromisos laborales que tienen ambos, lo que les dificulta compartir tiempo juntos. En ese sentido, manifestó que le tiene gran aprecio a su expareja y “siempre será la mujer de su vida”.

 

 

El intérprete de “Rumba hoy” no descartó la posibilidad de volver con Chimaras.

 

 

EN

Wisin revela el sexo de su futuro bebé

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

El famoso cantante de música urbana, Wisin reveló el sexo del bebé que espera junto a su esposa Yomaira Ortíz, su tercer hijo será una niña.

 

 

El reggaetonero afirma que “no esperaba tener un tercer hijo, mi año empezó con el pie derecho” y agradece a Dios por esa inesperada bendición, dijo en declaraciones a People en Español.

 

 

Afirma que sus dos hijos Dylan de seis años y Yelena de ocho, esperan con ansias a su hermanita, Wisin considera que son niños hermosos y que a pesar de que el varón es el más parecido físicamente a su mamá es “emocionalmente muy parecido a mi”.

 

 

Por otro lado, su esposa, Yomaira Ortiz recuerda que cuando la pequeña de ocho años se enteró de la noticia de que la pareja tendría otro bebé empezó a llorar de la emoción y comenta que lo vivido durante el embarazo para los niños “ha sido muy bello”.

 

 

Globovision

El Atlético de Madrid perdió y deja el camino libre para el Barcelona

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

El Atlético de Madrid podría quedar a once puntos del Barcelona si el cuadro culé vence al Villarreal este domingo

 

 

El Sporting de Gijón, que pelea por la permanencia, logró este sábado una importante victoria por 2-1 ante el Atlético de Madrid gracias a un gol de Carlos Castro en el minuto 89 que culminó la remontada gijonés y disipó la opciones ligueras del equipo de Diego Simeone, que el domingo puede alejarse ya a once puntos del líder, el Barcelona.

 
El partido enfrentaba al peor equipo en campo propio, el Sporting, contra el mejor visitante, el Atlético de Madrid, pero en la primera parte la única diferencia entre los dos fue el golazo de falta que marcó el francés Antoine Griezmann (m.29).

 

 

El Sporting salió muy fuerte tras el descanso encerrando a los madrileños en su medio campo pero sin lograr crear ocasiones de peligro más allá de algún centro o córner en el que Oblak hacía valer su envergadura.

 

 

La mejor ocasión del Sporting la tuvo Sanabria en el lanzamiento de una falta en la que estrelló el balón en un poste con Oblak ya batido, y segundos después elAtlético de Madrid volvió a hacer falta al borde del área y el internacional paraguayo volvió a intentarlo y esta vez si acertó a superar al meta atlético.

 

 

Los ánimos del público se redoblaron y los esfuerzos de los gijoneses también ante un Atlético que estaba encerrado en su parcela y pasando apuros ante el ímpetu local que buscó el gol del triunfo.

 

 

Y lo tuvo clarísimo Carlos Castro en una internada de Sanabria que superó por velocidad a Giménez, que se lesionó en esta jugada y tuvo que retirarse, y se plantó en un dos contra el portero, que salió a cubrir su disparo pero Sanabria pasó el balón a Castro que, completamente solo, disparó al larguero ante la desesperación de compañeros y público.

 

 

Pero el esfuerzo del Sporting acabó teniendo recompensa porque en una nueva contra y con el Atléticocompletamente entregado y tal vez pagando el esfuerzo del pasado martes, acabó encajando el segundo.

 

 

Fue una internada de Jony que se metió en el área y cedió otra vez a Carlos Castro que, en la misma posición que en el fallo anterior, está vez si acertó, provocando el delirio en las gradas y la desolación en las filas madrileñas porque el partido no dio par más.

 

 

– Ficha técnica:

 

 

2 – Sporting: Cuéllar, Lora, Luis Hernández, Jorge Meré, Isma López, Mascarell (Carlos Castro, m.56), Sergio Álvarez, Pablo Pérez (Carmona, m. 69), Nacho Cases, Jony y Sanabria (Rachid, m.90)

 

 

1 – Atlético de Madrid: Oblak, Gámez, Giménez, Lucas, Filipe Luis, Correa (Gabinete, m.58), Koke, Kranevitter, Saúl, Vietto (Juanfran, m.79) y Griezmann (Torres, m. 62)

 

 

Goles: 0-1, Griezmann (m. 27); 1-1, Sanabria (m. 79), y 2-1, Carlos Castro (m 89).

 

 

Árbitro: Gil Manzano. Mostró tarjetas amarillas a Sanabria (m. 37), Gámez (m. 52), Sergio Álvarez (m. 57), Jorge Meré (m. 65), Pablo Pérez (m. 68), Juanfran (m.76), Nacho Cases (m.84).

 

 

UR

Las Palmas venció uno por cero a la Real Sociedad

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

El único tanto del partido lo marcó en el minuto 38 el delantero brasileño Wiiliam José

 

 

La U.D. Las Palmas se llevó la victoria de Anoeta y sigue en progresión a costa de una Real Sociedad en crisis de juego y resultados que no termina de encontrar suelo en su caída.

 

 

El conjunto isleño, que databa su última victoria en Donostia en la temporada 67/68, vivió de los errores locales que generaban de forma recurrente ocasiones de peligro para el conjunto de Quique Setién.

 

 

En una de ellas llegó la gran oportunidad de los amarillos para haber tomado ventaja en el marcador, cuando en el minuto 12 Iñigo Martínez trabó claramente en el área realista a Aythami Artiles y obtuvo un penalti.

 

 

Jonathan Viera marró la gran ocasión para su equipo pero Rulli adivinó su intención e instantes después sería Jonathas el que no estaría acertado, con todo a su favor, para hacer el que habría sido el 1-0.

 

 

No era el día de la Real, tampoco el de Iñigo Martínez que, con una entrada pie en alto calificada de juego peligroso dentro del área blanquiazul, generó un libre indirecto a seis metros de la línea de gol, los canarios tiraron de estrategia y marcaron por medio de Willian José.

 

 

El Zhar, en plena descomposición del conjunto de Eusebio Sacristán, pudo dar la puntilla a los vascos en el minuto 45 con un duro disparo repelido por Rulli ante una afición de uñas con su equipo.

 

 

La Real lo intentó todo en un segundo tiempo de juego deslavazado local, que no encontraba la vía para llegar con peligro a la portería de Javi Varas.

 

 

La entrada de David Zurutuza en la Real, tras varios meses de baja, cambió la fisonomía de su equipo, pudo ser objeto de penalti en el minuto 70 que Mateu Lahoz no apreció y generó el poco peligro vasco en el tramo final.

 

 

El conjunto insular no se arrugaría y presionó las líneas de la Real hasta el último minuto para llevarse de Anoeta un triunfo merecido.

 

 

— Ficha técnica

 

 

0.- Real Sociedad: Rulli; Elustondo (Carlos Martínez, min. 72), Reyes, Iñigo Martínez, Yuri; Illarramendi, Pardo (Granero, min. 76), Xabi Prieto (Zurutuza, min. 61); Oyarzabal, Vela y Jonathas.

 

 

1.- U.D. Las Palmas: Javi Varas; Javi Garrido, Lemos, Aythami, David García; Roque Mesa, El Zhar (Nili, min. 73), Tana (Montoro, min. 77), Momo (Castellano, min. 86), Jonathan Viera; Willian José.

 

 

Árbitros: Mateu Lahoz ( Valencia). Amonestaciones a Illarramendi. Iñigo Martínez, Elustondo, Zurutuza, Javi Garrido, David García, Lemos y Roque Mesa.

 

 

Goles: 0-1, min. 38: Willian José.

 

 

Incidencias: 18.952 aficionados en el estadio de Anoeta. Tarde lluviosa y fresca en la capital donostiarra

 

 

UR

Venezuela ocupa el sexto lugar en ranking mundial de beisbol

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

La próxima meta para el beisbol venezolano es, de acuerdo con los dirigentes, alcanzar el quinto lugar del mundo y el segundo en la región.

 

 

Venezuela ascendió del décimo al sexto lugar del ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), y se colocó como la tercera mejor de América.

 

 

Esta es la mejor ubicación de Venezuela en la historia en el ranking mundial de la disciplina. Hasta ahora el mejor registro fue en 2009, cuando el combinado nacional se ubicó en la séptima posición tras conseguir el tercer lugar en el Clásico Mundial de Béisbol.

 

 

El ranking mundial está encabezado por Japón con 5,154 puntos; seguido de Estados Unidos, con 5.091; Taiwán con 4.702; Corea del Sur con 4.641; Cuba con 3.727, y Venezuela con 2.833, informó la Federación Venezolana de Beisbol (FVB), un boletín de prensa.

 

 

La próxima meta para el beisbol venezolano es, de acuerdo con los dirigentes, alcanzar el quinto lugar del mundo y el segundo en la región.

 

 

“Estar entre los mejores cinco del mundo es algo de prestigio y para ello estamos trabajando. Sabemos que debemos corregir muchas cosas y en ello estamos. América tiene 36 delegaciones y ser los segundo es algo digno de un país que come, respira y vive béisbol”, declaró Edwin Zerpa, presidente de la FVB, citado en la nota de prensa.

 

 

Las selecciones que otorgan puntos al ranking de la WBSC son categoría sub 12, sub 15, sub 18, sub 23, Premier 12 y Clásico Mundial de Beisbol.

 

 

Sobre la ubicación de Venezuela en este ranking, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, expresó que el beisbol es actualmente “el deporte de conjunto que está más cerca de conquistar la cima” mundial. “Siempre hemos tenido las esperanzas puestas en este deporte que todos los llevamos en las venas”.

 

 

EN

Mourinho firma precontrato con Manchester United

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

El técnico portugués José Mourinho ha firmado un precontrato con el Manchester United para sustituir a Louis van Gaal la próxima temporada, indicó este domingo el diario español El País.

 

 

Citando fuentes de Gestifute, la agencia de Jorge Menes, el representante de Mourinho, El País asegura que existe un compromiso evaluado en 15 millones de libras “19 millones de euros” para resarcir al técnico en caso de que el club de Old Trafford se decida por otro entrenador.

 

 

Si el United no confirma el contrato antes del 1 de mayo, debería compensarle con 5 millones de libras, si es el caso el 1 de junio, el club inglés le pagaría a Mourinho 10 millones de libras, detalla El País.

 

 
Globovision

Yulimar Rojas dedicó su victoria a todo el pueblo venezolano

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

Esta es la primera medalla de oro en un Mundial de Atletismo que gana Venezuela

 

 

La venezolana Yulimar Rojas conquistó este sábado la medalla de oro del triple salto femenino en el Campeonato Mundial de atletismo en pista cubierta en Portland, Estados Unidos, con un brinco de 14.41 metros.

 

 

Rojas tuvo un único salto valido de sus seis intentos oficiales, pero en su segundo brinco de 14.41 se puso al frente de la competencia hasta el final.

 

 

La alemana Kristin Gierisch (14.30 m) se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la griega Paraskevi Papachristou (14.15 m).

 

 

Rojas, entrenada desde diciembre pasado por el cubano Ivan Pedroso, excampeón mundial y olímpico en salto largo. Dedicó su victoria a “todo el pueblo venezolano”, y a su primer entrenador en triple salto, Jesús Velázquez.

 

 

Esta es la primera medalla de oro que gana Venezuela en un evento de primer nivel como Mundiales y Juegos Olímpicos, y la segunda en total, luego de la conseguida por Arnoldo Devonis en el triple salto de los Olímpicos de Helsinki-1952.

 

 

“No puedo explicar como me siento. Feliz, feliz, feliz. Estaba confiada, sabía mi potencial, y no me puse nerviosa pese a las faltas”, añadió.

 

 

“Cuando logré el salto de 14.41 supe que estaba en medalla”, aseguró la joven, de 20 años de edad.

 

 

EN

Científicos y marinos colaboran para descifrar el origen antártico

Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza

Científicos del Instituto Antártico Chileno (Inach) y personal de la Armada de Chile concluyeron una misión de casi un mes para investigar el origen del continente blanco, informaron hoy fuentesde esta última institución.

 
Tras haber navegado 7.095 kilómetros durante 28 días de travesía, el buque “Aquiles” regresó al puerto de Valparaíso, en el centro de Chile, concluyendo así una expedición que tuvo como objetivo dar apoyo logístico al Instituto Antártico Chileno (INACH) para el desarrollo de proyectos científicos que pretenden revelar el origen y evolución del continente antártico.

 

 

El islote Isabel Riquelme, la bahía Fildes, el cabo Shirreff, las penínsulas Coppermine y Byers, y las islas Smith, Low y Doumer fueron los ocho puntos geográficos de la Antártica donde llegó esta misión, integrada por 76 científicos y personal logístico que trabajaron en diversos sectores recogiendo muestras para su posterior análisis en laboratorio.

 

 

 

Acerca de las investigaciones realizadas, la coordinadora científica del INACH, Paulina Rojas, explicó que “el buque Aquiles permitió una larga estadía para que los investigadores pudieran ejecutar la fase marítima de la Expedición Científica Antártica”, que esta temporada del verano austral celebró su 52ª edición.

 

 

A bordo del buque “Aquiles” convivieron durante 28 días investigadores de distintos niveles de experiencia en ciencia antártica y estudiantes de pregrado y posgrado de Chile y otros países.

 

 

El geólogo, Joaquín Bastías, quien realiza estudios de doctorado en la Universidad de Ginebra (Suiza) y su equipo asumieron la misión de descifrar el origen del continente helado, a través de la edad y temperatura de las rocas.

 

 

Bastías explicó que su trabajo aborda un paradigma no resuelto por la ciencia acerca del estado en que se encontraba el continente suramericano y la península antártica.

 

 

“Sabemos que los continentes estuvieron unidos, pero se desconoce con precisión si estaban conectados al oeste, este o sur de la Patagonia, y también de dónde procede la península antártica como bloque continental”.

 

 

“Pero nuestro interés -agregó- no es solo aportar al conocimiento paleogeográfico (rama que estudia la disposición de los continentes), sino además establecer la forma en que los procesos tectónicos influyen en la diversificación de las especies y en los cambios climáticos a largo plazo, es decir en la teoría evolutiva”, expresó.

 

 

Uno de los cinco proyectos adjudicados por el Instituto Antártico Chileno en el concurso de apoyo a tesis de posgrado fue la búsqueda de información sobre el rol de la variabilidad climática y la dependencia que existe entre la madre y las crías de lobo marino antártico.

 

 

Esta investigación fue realizada en la zona de cabo Shirreff, en las islas Shetland del Sur, y estuvo a cargo de biólogo marino Renato Borras, que realiza el doctorado en ecología en la Universidad Católica de Chile.

 

 

En cabo Shirreff, indicó Borrás, confluyen variadas especies antárticas. Esta área, que constituye el límite sur de la distribución geográfica de las especies, “es uno de los tres puntos geográficos del planeta donde se ha evidenciado una mayor aceleración en el incremento de la temperatura”.

 

 

“Mediante el estudio de estas colonias podemos determinar cuáles son las estrategias que la especie utiliza para adquirir el alimento en lugares con alta variabilidad ambiental, y así entender mejor el efecto del cambio climático”, explicó el científico.

 

 

La investigación de este biólogo marino está financiada de forma conjunta por el INACH, la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile y la National Oceanic and Atmospheric Administration, de Estados Unidos.

 

 

El comandante del “Aquiles”, el capitán de fragata Gonzalo Rodríguez, destacó que la Armada de Chile tiene el privilegio de contribuir cada año al conocimiento científico gracias a las capacidades de sus buques y a la experiencia de sus dotaciones, que se remontan al año 1947, cuando la Marina chilena llevó a cabo la primera misión a la Antártica.

 

 

Informe21