Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El ministro exhortó en días pasados a los habitantes de zonas residenciales que hagan un uso eficiente de la electricidad de la energía, en especial durante los días de asueto
La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, manifestó su rechazo a la petición hecha por el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sobre la reducción de 60% del consumo de electricidad en hogares venezolanos.
“No sea falta de respeto”, expresó Machado durante una entrevista en Ritmo 107.5 FM del estado Barinas, publicó el portal digital Sumarium.
“No sean vagabundos”, añadió la ex diputada, quien añadió: “no es que queremos consumir menos, tenemos que producir más (…) “tenemos las soluciones y la gente te exige en la calle respuestas al desabastecimiento, la inseguridad”.
El ministro exhortó en días pasados a los habitantes de zonas residenciales que hagan un uso eficiente de la electricidad de la energía, en especial durante los días de asueto.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El cabo del Ejército colombiano Jair de Jesús Villar, secuestrado hace mes y medio por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue entregado hoy a una comisión humanitaria, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El militar, que había sido secuestrado el pasado 3 de febrero en las afueras de Segovia, departamento de Antioquia, en el noroeste del país, fue liberado en la misma región, señaló el CICR en un comunicado.
“El militar fue entregado a una comisión humanitaria conformada por personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y representantes de la Iglesia católica”, agregó la información.
El CICR añadió que una enfermera que participó en la operación realizó una valoración inicial del militar “y confirmó que se encontraba en condiciones de salud aptas para su traslado” a Bogotá.
La inminente liberación del cabo Villar había sido anunciada ayer por el arzobispo de Cali, Darío Monsalve, quien ha participado en varias misiones humanitarias de este tipo y hoy dijo que partía en un helicóptero para recibir al militar.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Estados Unidos estará en Cuba desde hoy hasta el martes. Libertades y derechos humanos son temas pendientes
Barack Obama se convertirá hoy en el primer presidente de Estados Unidos que llega a Cuba en visita de Estado después de que hace 88 años lo hiciera Calvin Coolidge. Y lo hace luego de 15 meses de iniciar su acercamiento a la isla, que registra avances en el plano diplomático y económico, aunque con enormes diferencias en materia de derechos humanos, algo que preocupa a los activistas y a las ONG que promueven las libertades.
Obama estará en Cuba hasta el martes 22. Ese día se reunirá con disidentes a los que se ha invitado por teléfono.
Berta Soler, lideresa de la organización Damas de Blanco, que reúne a esposas y otros familiares de presos cubanos, es una de las invitadas. “Todavía no sé si iré”, le dice a El Comercio desde Cuba.
“Nosotros, otros activistas de derechos humanos y parte del pueblo tendremos una reunión a la que hemos invitado al presidente Barack Obama, ojalá que pueda asistir”, agrega Soler.
Una tarea pendiente
¿Qué ha pasado en Cuba en materia de derechos humanos, democracia y libertades desde que ese país y Estados Unidos restablecieron sus relaciones el 17 de diciembre del 2014? Casi nada se ha avanzado.
En su informe del 2015, la organización Human Rights Watch señala que la represión en contra de disidentes se mantiene y que el número de detenciones arbitrarias disminuyó con relación al 2014, pero fue muy superior al que se venía dando hasta antes del 2012.
Amnistía Internacional sostiene que los medios de comunicación siguen casi exclusivamente en manos del Estado. También asevera que el Gobierno obstaculiza el trabajo de periodistas independientes.
En cuanto al acceso a Internet, señala que solo el 25% de cubanos la usa, pues la expansión es lenta y el costo sigue siendo alto. Además, la instalación en los domicilios sigue prohibida, aunque se han habilitado zonas Wi Fi en espacios públicos.
“Cuba no ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ni el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y tampoco el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, precisa Amnistía Internacional.
La Habana responde que forma parte de 44 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y dice que Estados Unidos solo ha suscrito 18.
Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en los dos primeros meses del año se produjeron 2.555 arrestos de disidentes. La mayoría de esas detenciones dura unas horas.
Estados Unidos ha remarcado que no desiste de su objetivo de alentar una apertura democrática en Cuba.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Las edades de las víctimas oscilan entre los 22 y 29 años
En horas de la madrugada de este domingo, fallecieron 13 estudiantes que se trasladaban en un autobús a través de una autopista de Tarragona, España.
En la unidad de transporte, con destino a Barcelona, se encontraban 67 jóvenes pertenecientes al programa de intercambio universitario Erasmus, reseñó El Mundo en su portal digital.
Cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico. La mayoría de las víctimas tienen edades comprendidas entre 22 y 29 años y son oriundos de países como Suiza, Noruega, Inglaterra, Turquía, Ucrania y Holanda.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El grupo estadounidense Starwood firmó con Cuba el primer acuerdo para operar dos hoteles en La Habana, convenio rubricado la víspera de la histórica visita del presidente de EEUU, Barack Obama, a la isla, confirmó la empresa en un comunicado oficial.
Es el primer acuerdo bilateral de Cuba con una empresa hotelera de EEUU desde 1959, logrado después de que el Departamento del Tesoro concediera a Starwood la autorización para invertir en Cuba.
También se firmó una carta de intención para invertir en otra instalación hotelera de la capital cubana.
El emblemático Hotel Inglaterra de la Habana Vieja se unirá a «La Colección de Lujo» de Starwood, mientras que el Hotel Quinta Avenida, en la barriada capitalina de Miramar, será el primer Four Points cubano (clase económica) de la cadena Sheraton, una división del grupo hotelero norteamericano.
Ambas instalaciones reabrirán a finales de 2016 tras ser renovadas, informó la compañía, que realizará estas operaciones en sociedad con las hoteleras cubanas estatales Gran Caribe y Gaviota.
Starwood espera cerrar otro trato con la cadena estatal Habaguanex para incluir también en su «Colección de Lujo» al Hotel Santa Isabel, un lujoso palacete colonial en el corazón del centro histórico habanero.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El aspirante a la nominación republicana Donald Trump realizó una visita a Arizona (EE.UU.) y sus mítines en este estado propiciaron protestas, bloqueos de carreteras e incidentes violentos, algunos de ellos protagonizados por miembros de su propio equipo de campaña.
En otra jornada marcada por disturbios, el millonario neoyorquino motivó confrontaciones entre simpatizantes y opositores durante su intervención esta tarde en el Centro de Convenciones de Tucson, los cuales han sido recogidos en varios vídeos publicados en medios nacionales y redes sociales.
Durante su presentación, la última del día y en la que Trump fue interrumpido varias veces, un joven opositor con una camiseta que tenía un estampado de la bandera estadounidense y un cartel en el que se leía “Mal para EEUU”, fue golpeado repetidamente mientras era escoltado fuera del recinto por una persona que se hallaba entre el público.
En otro vídeo se observa al jefe de campaña de Trump, Corey Lewandowski, confrontando muy de cerca junto a otra persona a un joven al que luego aparentemente tiran del cuello de su camiseta cuando éste pretendía alejarse.
Según Hope Hicks, portavoz de la campaña de Trump, el “protestante no fue apartado por Lewandowski, sino por el hombre que estaba a su izquierda”.
Lewandowski estuvo bajo escrutinio cuando la reportera del portal de internet Breitbart Michelle Fields lo acusó de sujetarle el brazo y apartárselo con fuerza mientras pretendía hacerle una pregunta a Trump, lo que motivó que pusiera una demanda en una comisaria de Florida.
A pesar de que muchos de los que protestaban en Tucson eran inmigrantes hispanos, durante su discurso el precandidato presidencial reiteró que los “latinos aman a Trump“.
Por la mañana, el millonario neoyorquino inició su periplo por este estado, en donde el martes demócratas y republicanos celebrarán elecciones primarias, con una aparición en el Centro de Convenciones de Phoenix, lugar en donde fue recibido por simpatizantes y opositores.
Trump acudió a su siguiente parada, Fountain Hills, al noreste de Phoenix, con retraso debido al bloqueo de una calle principal de esta localidad realizado por decenas de opositores, quienes durante casi una hora impidieron el tráfico con sus automóviles y pancartas, que gritaban consignas contra el magnate.
Los agentes policiales debieron emplear grúas para quitar los vehículos de la vía, en donde se pudo observar a lo largo de varios kilómetros largas filas de coches detenidos.
El alguacil del condado Maricopa, el polémico Joe Arpaio, informó después de que tres manifestantes fueron detenidos.
“Si piensan que van a intimidar al siguiente presidente de Estados Unidos, eso no va a pasar”, aseguró Arpaio en Fountain Park, recinto en el que poco después de la manifestación Trump fue presentado por el alguacil y la exgobernador Jan Brewer, quienes han expresado su apoyo a la candidatura del magnate.
Sobre el estrado, Trump enfocó su breve discurso en la inmigración y la necesidad de reforzar la frontera, para lo cual apeló de nuevo al eslogan de levantar un muro y que sea México el que lo pague, lo que generó aplausos entre sus seguidores.
“Si no tenemos una frontera, no se puede tener un país”, recalcó el magnate, quien lidera con ventaja el proceso de primarias en el
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El 68% de los brasileños ve favorable la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, y el 27% está en contra, según una encuesta divulgada este domingo después de la instalación de la comisión parlamentaria que decidirá si se inicia un juicio político.
La encuesta, realizada por la firma Datafolha, muestra que el apoyo al juicio político contra Rousseff creció 8 puntos en el último mes.
El rechazo a la gestión de Rousseff subió hasta el 69% de los encuestados, pero el diario no ofreció cifras sobre el porcentaje de apoyo a la mandataria o de sondeos anteriores.
La encuesta se realizó los pasados jueves y viernes, con encuestas a 2 mil 794 personas de 171 municipios y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
El sondeo se realizó en plena conmoción por el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia, lo que generó protestas en las calles, y en días en los que la justicia divulgó grabaciones comprometedoras para el exgobernante y para Rousseff.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Califican el encuentro Cuba-Estados Unidos como “la consagración de unos cachos con sabor a guaguancó”
Internacionalistas coinciden en que uno de los principales intereses del presidente Raúl Castro durante la visita que el presidente Barack Obama hará a la isla será conseguir una especie de apoyo económico por parte de Estados Unidos, que le permita sopesar la caída en la ayuda financiera y de cooperación que reciben por parte de Venezuela.
Durante el Foro “La visita de Obama a Cuba: una revolución diplomática de impacto regional”, Kenneth Ramírez, presidente Fundador del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, señaló que el presidente cubano buscará consolidar el proceso de reformas económicas que ha venido desarrollando durante los últimos años y tratar de mantener una fuente de ingresos “ligeramente superior a lo que se obtiene por parte de Venezuela”.
Para Ramírez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha negado a hacer algo que su homólogo Raúl sí: cambiar el proceso económico. “Si Venezuela vuelve a obtener ingresos como antes, Cuba será mucho más firme en las condiciones impuestas a Estados Unidos”, agregó.
“Castro está consciente de lo que se le avecina y su intención es la de recomponer su relación porque la soga de la que colgaba se está cayendo. Venezuela es un mueble viejo y no tiene otra parte de dónde sacar”, criticó el internacionalista Eloy Torres, quien calificó el encuentro Cuba-Estados Unidos como “la consagración de unos cachos con sabor a guaguancó”, en referencia a las relaciones diplomáticas que durante los últimos años había mantenido exclusivamente con Venezuela.
El internacionalista Carlos Romero señaló que hasta la fecha el gobierno cubano ha sido empático al decir que aún está con la revolución venezolana.
El viernes, el presidente venezolano Nicolás Maduro visitó Cuba para proponer un plan de cooperación hasta 2030.
Expertos como Carlos Luna vieron la visita como una forma de “padrinaje” para que Castro toque el tema de Venezuela en su visita con Obama, mientras que para Torres todo se trató de una “demostración de desespero” de Maduro.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente argentino, Mauricio Macri, aseguró que «la inflación va a bajar drásticamente en el segundo semestre», al tiempo que pidió a la Justicia que entienda la demanda de que se acabe la impunidad.
«El principal responsable de la inflación es un Gobierno que gasta mal y más de lo que puede», señaló Macri al ser cuestionado sobre el aumento de precios, que alcanzó el 8 % en los dos primeros meses del año y se sitúa en el 32,9 % anual.
En declaraciones el presidente argentino insistió en que recibió una herencia «muy pesada» de la gestión kirchnerista y requiere tiempo volver a poner al país en la senda del crecimiento.
«Venimos de cinco años de que el país no crece. El último trimestre de 2015 estuvimos 3,5 % abajo. El primer bimestre puede ser 2 % abajo, lo que muestra que vamos a empezar a recuperar. El segundo semestre creo que vamos a estar creciendo, pero eso requiere bajar la inflación», indicó.
Además, el mandatario reafirmó su deseo de contar con «independencia, transparencia y celeridad en la justicia» para poner fin a la impunidad.
Posted on: marzo 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El precio de venta se fijó en 800.000 reales (unos 400.000 dólares de la época) por la finca Santa Bárbara, donde Lula ha reconocido que suele pasar muchos fines de semana
El borrador de una escritura de compraventa, publicado hoy por la Policía, muestra que el expresidente brasileñoLuiz Inácio Lula da Silva habría comprado una casa de campo que usa frecuentemente y que está bajo investigación de la Justicia, aunque asegura que no es suya.
El documento, que fue divulgado por la Policía Federal a medios locales, no está firmado por ninguna de las partes y establece la venta del inmueble, ubicado en el municipio de Atibaia (Sao Paulo) del empresario Fernando Bittar y su esposa, Lilian María Arbex Bittar, a Lula en 2012.
El precio de venta se fijó en 800.000 reales (unos 400.000 dólares de la época) por la finca Santa Bárbara, donde Lula ha reconocido que suele pasar muchos fines de semana.
La escritura es un borrador, no firmado y con espacios en blanco, como por ejemplo, en la fecha exacta del mes de junio de 2012 en la que sería firmada la supuesta transacción, que se pagaría con una entrada de 200.000 reales (100.000 dólares) y otras tres cuotas mensuales por el mismo importe.
Lula está siendo investigado por la Justicia tanto por la propiedad de esta finca como por la de un apartamento de lujo en la playa de Guarujá (Sao Paulo).
El expresidente y ahora ministro declaró a la Policía que la finca de Atibaia fue comprada en 2010 por un viejo amigo de Lula, Jacó Bittar con el objetivo de ceder al expresidente un lugar para “convivir” con su familia y amigos.
Jacó Bittar después cedió la propiedad a su hijo Fernando Bittar, que habría vendido una parte de la finca al empresario Jonas Suassuna, quienes, según Lula, continúan siendo los auténticos propietarios de la casa de campo.
La Justicia investiga el inmueble por un posible delito de blanqueo de dinero y porque pudiera estar relacionado con el caso de corrupción en Petrobras, porque una de las constructoras implicadas en ese escándalo, OAS, realizó reformas en la finca.
El caso estaba siendo investigado por el Tribunal Federal de Curitiba, pero acaba de ser transferido al Tribunal Supremo, después de que Lula fuera nombrado este miércoles ministro de la Presidencia en el Ejecutivo de la presidenta, Dilma Rousseff, lo que le concede fuero privilegiado y blindaje ante las cortes convencionales.