Archive for marzo 19th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Estudio revela que Macri cuenta con el 69% de aprobación

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El 69 % de los argentinos aprueba la gestión del presidente Mauricio Macri, aunque la mayoría ve la actual situación del país con preocupación, según un estudio publicado hoy, día en que se cumplen los primeros 100 días de gobierno del dirigente conservador.

 

 

Casi la totalidad de los que votaron al mandatario en las elecciones de finales de 2015 volvería a hacerlo y Macri se anota también el respaldo de un 30 % de los votantes del peronista Daniel Scioli -con quien disputó la jefatura de Estado en la segunda vuelta electoral-, según datos recabados por la consultora Poliarquía publicados hoy por el diario «La Nación».

 

 

Macri también aprueba para el 83 % de los votantes del tercero en la carrera presidencial, el líder del Frente Renovador (peronismo no kirchnerista), Sergio Massa.

 

 

Sin embargo, los argentinos perciben la actual situación del país con preocupación. El 43 % cree que el panorama general de Argentina es «regular», el 30 % califica a la coyuntura como «negativa» y otro 26 % afirma que es «positiva».

 

 

Pese a ello, el 64 % de los entrevistados creen que Argentina mejorará, el 10 % sostiene que seguirá igual y el 23 % piensa que empeorará.

 

 

La situación económica es el principal problema para el 51 % de los argentinos, especialmente por la inflación y el desempleo.

 

 

Inseguridad y corrupción son también preocupaciones mencionadas por los argentinos (20 % y 3 %, respectivamente).

 

 

Frente a estas dificultades, el 66 % de los encuestados cree que el oficialismo «sabe cómo resolver los problemas del país, pero necesita tiempo», mientras que el 24 % considera que «no sabe cómo resolver los problemas».

 

 

Por otra parte, la expresidenta Cristina Fernández registra un 48 % de imagen negativa, según los datos difundidos por «La Nación», diario enfrentado al kirchnerismo.

 

 

Las encuestas se realizaron telefónicamente a 983 argentinos entre el 1 y el 8 de marzo, y el estudio tiene un margen de error del 3,19 %.

 

 

Fuente:EFE

Interpol recomendó a sus países reforzar la vigilancia en sus fronteras

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Interpol recomendó hoy a sus 190 países miembros que refuercen la vigilancia en sus controles fronterizos porque el arresto ayer en Bruselas de Salah Abdeslam, uno de los terroristas de los atentados de París de noviembre, podría incitar a sus cómplices a actuar.

 

 

En un comunicado, Interpol señaló que esos posibles ataques de cómplices de Abdeslam se podrían realizar en Europa, pero también en otras partes.

 

 

Para evitarlo, pidió a sus Estados miembros que intensifiquen en los pasos fronterizos la supervisión de papeles, en particular recurriendo a su propia base de documentos robados o perdidos.

 

 

Esa base de datos, que reúne informaciones de 56 millones de documentos de 172 países, incluye los alrededor de 250.000 pasaportes sirios e iraquíes robados y perdidos, 190.000 de los cuales fueron extraviados en blanco.

 

 

A ese respecto, recordó que uno de esos pasaportes lo utilizó uno de los terroristas suicidas que se hizo saltar por los aires en el Estadio de Francia, en el primero de los atentados del 13 de noviembre en París, que en total mataron a 130 personas e hirieron a varios cientos.

 

 

Las bases de datos de Interpol también tienen información de unos 6.000 «combatientes terroristas extranjeros» aportada por más de medio centenar de países.

 

 

Su secretario general, Jürgen Stock, felicitó a Bélgica por la captura de Abdeslam, pero hizo notar que este joven de nacionalidad francesa «es sólo una pieza en un puzzle más amplio».

 

 

Stock señaló que ante el giro que ofrece la investigación «es vital que los países sigan cooperando y hagan verificaciones con la información disponible para evitar que los sospechosos se escapen de la red».

 

 

 

Fuente:EFE

Salah Abdeslam rechaza ser extraditado a Francia

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presunto cerebro del aparato logístico de los atentados del 13-N en París, Salah Abdeslam, detenido el viernes en Molenbeek (Bruselas), rechaza ser extraditado a Francia, según anunció hoy su abogado, Sven Mary.

 

 

El sospechoso, que compareció esta mañana ante el juez instructor, que le presentó los cargos, debe volver a personarse ante ese letrado en la tarde del sábado en relación con la orden de extradición de Francia.

 

 

El presidente francés, François Hollande, dijo el viernes que Francia pedirá la extradición de Abdeslam y expresó su confianza en que las autoridades belgas «responderán de la manera más rápida posible».

 

 

El ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló por su parte que Bélgica era favorable a esa extradición.

 

 

«Los hechos más graves tuvieron lugar en Francia, así que es normal que Abdeslam sea extraditado», indicó.

 

 

Precisó que, de hecho, esa extradición era solo «una formalidad». Sin embargo, hoy el abogado de Abdeslam dijo que su cliente se opondrá a la extradición.

 

 

«Mi cliente colabora con la Justicia belga y admite que estaba en París el 13 de noviembre» dijo Mary, quien precisó que su estado físico es el de alguien que ha recibido una bala en la pierna, según la agencia Belga.

 

 

Fuente:EFE

Bariloche en Argentina espera con ansia visita de la familia Obama

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La ciudad argentina de Bariloche, a 1 mil 500 kilómetros de Buenos Aires, se prepara con ansia para la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su familia el próximo 24 de marzo con un importante despliegue de seguridad y expectativas por parte del sector hotelero y de turismo.

 

 

«Estamos muy expectantes, ya que la visita de Obama es una promoción en medios internacionales que ninguna ciudad del país podría pagar», dijo a Efe el secretario de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis.

 

 

La llegada del mandatario estadounidense, su esposa, Michelle, y sus hijas, el día después de cumplir una apretada agenda oficial en Buenos Aires, ha despertado el interés de más de «650 medios de todo el mundo», y la secretaría está preparando «más material de la ciudad y de los paisajes en alta definición» para cuando llegue el momento, explicó Barberis.

 

 

Bariloche, ubicada en la Patagonia argentina, tiene más de 110.000 habitantes y ofrece una vasta oferta gastronómica y hotelera, además de excursiones de aventura y vistas majestuosas de sus montañas, bosques, ríos y lagos.

 

 

Durante el invierno, funciona como uno de los centros de esquí más importantes de Argentina con sus picos de la cordillera de los Andes y, además, es conocida en el país por su producción de chocolates, frutos rojos y carnes ahumadas.

 

 

Barberis aclaró que todavía no tienen una confirmación de la agenda oficial de Obama, pero que su intención es poder agasajarlo una vez llegado al lugar.

 

 

Además, el secretario de Turismo espera poder aumentar las visitas de los estadounidenses, «un mercado muy importante para Bariloche pero un tanto relegado últimamente».

 

 

La visita coincide con los festejos por Semana Santa, por lo que esperan una ocupación hotelera de aproximadamente el 70 por ciento, y creen que, si se tiene en cuenta la delegación del mandatario, esa cifra puede aumentar.

 

 

 

Fuente:globovision.com

Instalarán 33 puntos de información turística en Semana Santa

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En alcabalas, playas y balnearios de Sucre

 

El viceministro turismo internacional Alí Padrón, durante su visita a Cumaná a propósito del inicio del Plan Vacaciones Semana Santa Segura 2016 que adelanta el Gobierno nacional, anunció que serán instalados 33 puntos de información turística en el estado Sucre.

 

 

El funcionario precisó que desde el viernes los turistas que escogieron a Sucre como destino para la temporada, recibirían material informativo en los puntos instalados en alcabalas, playas y balnearios que son referencia nacional e internacional.

 

 

Sostuvo que tres puntos informativos serán encabezados por personal del Instituto Nacional de Turismo Inatur y el resto por el personal de las Direcciones Municipales de Turismo, así como la Corporación Socialista de Turismo, Corsotur.

 

 

Aseguró que el desplazamiento de temporadistas será mayor este año, debido a la declaratoria de feriado para el sector público y privado por parte del Ejecutivo nacional, como parte de las medidas de ahorro energético.

 

 

Fuente:ultimasnoticias.com.ve

 

Gaceta Oficial: Autorizan aumento fraccionado de pasaje mínimo

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.221, autorizó el aumento del pasaje mínimo en rutas interurbanas y suburbanas a nivel nacional.

 

 

El aumento se hará efectivo de forma fraccionada en tres partes: Desde febrero a Bs. 35, a Bs. 45 a partir del primero de agosto y a Bs. 50 desde el 15 de noviembre.

 

 

El texto jurídico establece que el pasaje Guatire-Caracas tendrá un precio desde febrero de Bs. 110, Bs. 130 a partir de agosto y Bs. 150 en noviembre.

 

 

Tras este aumento, una persona que use el transporte público dos veces al día durante una semana gastará Bs. 350 hasta el mes de julio. Luego pasará a gasta Bs. 450 hasta noviembre, y finalmente, terminará el año gastando Bs. 500.

 

 

 

Autorizan aumento fraccionado de pasaje mínimo by Globovisión

 

 

Fuente:globovision.com

Activan más de 4.600 puestos de atención esta Semana Santa

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este viernes fue activado en el interior del país el operativo Semana Santa Segura 2016, plan que despliega el Gobierno Nacional para brindar protección y vigilancia a propios y visitantes en este asueto.

 

 

Este operativo – que dio inicio este jueves – cuenta con la participación de 168.393 funcionarios de cuerpos de seguridad y Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la instalación de 4.620 puestos de atención.

 

 

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, detalló este jueves que 34.682 funcionarios pertenecen a la FANB; 92.248 son integrantes de los cuerpos de policía; 11.080 son efectivos de Protección Civil y 11.345 bomberos.

 

 

 

Fuente:globovision.com

Inameh prevé lluvias aisladas al Sur, Andes y Occidente del país

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé este sábado que parte del país se mantengan con nubosidad parcial sin lluvias, a excepción de las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zuliana.

 

 

«El país se prevé con nubosidad parcial sin precipitaciones, exceptuando las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zuliana, donde se espera nubosidad con precipitaciones aisladas», refiere el parte meteorológico del instituto.

 

 

Con respecto a la región Central apunta que en las entidades que abarca, es decir, Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua y Carabobob «se presentarán intervalos nubosos con algunas lloviznas aisladas, especialmente en áreas montañosas y a primeras horas de la mañana».

 

 

En Caracas específicamente el Inameh prevé que solo prevalezca algo de nubosidad.

 

 

Con respecto a la temperatura estima que en Caracas la máxima sea en horas de la tarde de 32ºC y la mínima que se registró en la madrugada fue de 22°C.

 

 

El oleaje en el Litoral Occidental y en la Zona Insular oscilará este sábado entre 0,50 y 1,80 metros de altura, mientras que en los litorales Central y Oriental las olas tendrán una altura entre 0,50 y 1,60 metros.

 

 

Durante marzo el instituto proyecta que penetraciones ocasionales de restos de frentes fríos sobre el mar Caribe, al norte de las costas venezolanas «puede originar abundante nubosidad con precipitaciones, especialmente sobre los estados costeros».

 

 

En las regiones Andina, Llanos Occidentales y sur del estado Zulia también pueden generarse lluvias a causa del flujo de vientos provenientes del sur-suroeste que traen nubosidad cargada de humedad de Brasil y Colombia.

 

 

Fuente:globovision.com

Se han quemado 1.000 hectáreas del Henri Pittier

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Bomberos acamparán en el parque pues el helicóptero no pudo buscarlos, denuncia el sindicato de Inparques

 

Los 2 incendios que se desarrollan desde hace casi 2 semanas en el Parque Nacional Henri Pittier, en el estado Aragua, han arrasado con más de 1.000 hectáreas, según cálculos del Sindicato del Instituto Nacional de Parques. Para combatir el fuego que afecta la zona Palmarito-Planta Vieja, 20 bomberos forestales, entre empleados y voluntarios, se acercaron al sector.

 

 

“El incendio está en una pendiente muy alta, es peligroso para el personal. No pudieron acceder al sitio exacto y como el helicóptero no los fue a buscar se quedarán acampando para buscar combatir en la mañana”, indicó Marlene Sifontes, secretaria general del sindicato.

 

 

El otro foco se ubica en El Castaño, al norte de Maracay, en un lugar llamado Quebrada Corosal. “Ahí había una toma comunal, el incendio fue controlado pero quemó las mangueras y ahora están sin agua”. Hay un foco más, en El Limón, sector Fila de Cuchillo que ha quemado las zonas de Guamita y el Manguito.

 

 

“Los cálculos reales del espacio quemado no han podido hacerse porque no ha habido vuelos. El año pasado se incendiaron 800 hectáreas, pero este año ya superamos esa cifra”, dijo la representante sindical.

 

 

La flora y la fauna se afectan por igual. Vecinos de El Limón han reportado que a sus hogares llegan serpientes y alacranes que escapan del fuego.

 

 

“El combate se ha hecho muy difícil. Solo se cuenta con 7 bomberos forestales. En otros años se contrataban hasta 20 adicionales. Ahora lo que hacen es llamar a voluntarios, pero son muy pocos los que quieren venir porque no hay dotación, no hay equipos. Ni siquiera disponen de un vehículo”, aseguró Sifontes.

 

 

Cuenta que en días pasados uno de los bomberos voluntarios se ofreció a llevar a sus compañeros hasta el lugar de uno de los incendios. “Lamentablemente, la camioneta tenía una pérdida de gasolina y se prendió el vehículo. Ahora Inparques no quiere reconocerle nada del dinero que perdió. Así nadie quiere ser voluntario”.

 

 

Sifontes asegura que los trabajadores resienten que el director regional de Inparques, en vez de estar al frente de la contingencia, se encuentre en Choroní.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Benjamín Scharifker: “Con esta inflación ni la universidad pública ni la privada pueden sostenerse”

Posted on: marzo 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El rector de la Unimet asegura que a pesar de los incrementos en matrículas igual tienen dificultades para acceder a bibliografía

 

El déficit presupuestario que afecta a las universidades públicas, y que se tradujo en falta de insumos y equipamiento para trabajar, así como bajos salarios para los profesores golpean también a las instituciones privadas que dependen de la matrícula que pagan los estudiantes, asegura Benjamín Scharifker, electroquímico, rector de la Universidad Metropolitana y secretario de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios.

 

 

—En el último año las universidades públicas se paralizaron por conflictos laborales y por falta de presupuesto que obliga a cierres técnicos. ¿Cómo están las instituciones privadas?

 
—Las universidades privadas no han llegado a los extremos de tener que pararse por falta de recursos porque han ajustado la matrícula de sus estudiantes, pero hay ciertos insumos que no se consiguen como la bibliografía y equipos reactivos. Hace falta divisas. Los salarios se rezagan con respecto a la inflación porque nosotros no podemos ajustar la matrícula al mismo ritmo que va la inflación.

 

 

—Las altas matrículas de las universidades privadas han sido una queja recurrente. ¿Cómo se planifican esos aumentos y en qué se invierten?
—No son aumentos, son ajustes. Serían aumentos si los incrementos fueran superiores a la tasa de inflación que es de 180% anual y los ajustes no llegan a esa cifra. El costo de sostener el funcionamiento de las universidades va creciendo. Eso hace muy difícil al estudiante o al padre cubrir esos gastos, porque los salarios tampoco suben al ritmo de la inflación. Es un juego en el que todos salimos perdiendo. Con las tasas de inflación ni la universidad pública ni la privada pueden sostenerse.

 

 

—¿Se ha visto la Unimet afectada por los incrementos en las tarifas de las matrículas? ¿Hay más deudas o menos estudiantes?
—Curiosamente hemos aumentado el número de estudiantes en comparación a los que teníamos hace cuatro o cinco años. Hay varias razones: los esfuerzos que hacemos para ofrecer la mejor calidad posible en programas académicos e infraestructura; estudiantes que podían elegir ir al exterior, optan por quedarse porque ahora es más difícil acceder a divisas, y los paros de las universidades públicas que retrasan las carreras.

 

 

—¿Puede incidir también en la elección de una institución privada la disputa entre la Oficina de Planificación del Sector Universitario y las universidades públicas por la asignación de cupos?

 
—Sin duda. En la Unimet tenemos un examen de ubicación que asigna a los estudiantes en los programas de acuerdo con sus competencias y sus intereses. Pero no tenemos los criterios de condición socioeconómica y de ubicación geográfica que aplica la OPSU. Si un estudiante que está en Barinas quiere estudiar en la Unimet no le ponemos cortapisas. Otorgamos alrededor de 100 becas al año.

 

 

—Usted cursó estudios de pregrado en la Universidad Simón Bolívar e hizo el resto de la carrera en el exterior gracias a becas, la primera de ellas otorgada por Foninves. ¿Es posible en este momento hacer una carrera como la suya?

 
—En este momento no hay la misma oferta de educación pública, becas y financiamiento. Para hacer posgrados en el exterior había varias posibilidades: las becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, las del Conicit (Consejo Venezolano de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) y las del Ministerio de Minas, que fue a la que yo accedí.

 

 

—En una clase sobre liderazgo introdujo la idea del “círculo virtuoso sostenible” para generar conocimientos y transformarlos en capacidades para el desarrollo. ¿Es eso posible en un país en el que la meritocracia pareciera haber dejado de ser bien vista?
—No solo es posible, sino que es imprescindible. Tenemos que convertir los círculos viciosos que tenemos –por ejemplo, el del presupuesto deficiente para las universidades– en un círculo virtuoso de desarrollo sostenible; que generemos conocimiento para volcarlo hacia la producción y que se traduzca en más recursos. La clave es incorporar el conocimiento y la capacidad humana.

 

 

—Como científico, ¿cuál cree usted que es el estatus de la ciencia en Venezuela?
—Nuestro aparato científico y tecnológico está muy mal ubicado en la región. Fuimos el primer país del mundo que eliminó la malaria como enfermedad infecciosa. Ahora nos superan en generación de conocimiento países como Colombia, Perú, Cuba. Nos rezagamos a fuerza de políticas públicas equivocadas, de desinversión, de desviar los recursos a otros fines primordialmente ideológicos.

 

 

EL DATO
La Superintendencia de Costos y Precios Justos anunció que 11 universidades privadas serán sometidas a un proceso de verificación pues aumentaron hasta 400% el precio de las matrículas. Entre las instituciones investigadas están las universidades Católica Andrés Bello, Santa María, Yacambú, institutos universitarios de Tecnología Antonio José de Sucre, José María Carreño, Nuevas Profesiones, entre otros.

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

« Anterior | Siguiente »