Archive for marzo 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Yulimar Rojas va por la gloria en el Mundial bajo techo

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

La venezolana intentará hacer historia al convertirse en la primera criolla con una medalla dorada en este tipo de eventos

 

 

La espigada atleta venezolana está lista para darlo todo el venidero sábado 19 de marzo, cuando tome parte en la final del salto triple para damas en la continuación de la edición número 16 del Campeonato del Mundo de atletismo de pista cubierta que se disputa en el Convention Center de Portland Oregon en Estados Unidos.

 

 

Rojas es la gran favorita para llevarse la presea de oro, gracias a una espectacular campaña en eventos bajo techo durante el presente año, desde que arribó a España a mediados de diciembre de 2015, de hecho encabeza el ranking de la IAAF en 2016, con un excelente brinco de 14.69 metros, alcanzado en Madrid, el pasado 23 de enero.

 

 

En suelo español, Yulimar ha sido guiada por el múltiple campeón mundial de salto largo, el cubano, Iván Pedroso, quien como entrenador ya tiene en sus pergaminos, una corona universal, la de salto triple, cuando el francés, Teddy Tamgho, triunfó en la edición de Moscú 2013.

 

 

La nativa de Caracas, pero residenciada en Barcelona, Anzoátegui, desde que tenía dos años de edad, (cumple 21 años, el 21 de octubre) tiene como principales rivales en el concurso de salto triple a la alemana, Kristi Gierisch con una  mejor marca en la campaña de 14.29 metros, la bielorrusa, Iryna Vaskouskaya con 14.23, la griega, Paraskeví Papahristou con 14.21 y la finlandesa, Kristiina Makela con 14.20 metros, como su mejor resultado en 2016.

 

 

La competencia de Yulimar Rojas, se disputará a las dos de la tarde hora venezolana.

 

 

Rojas de ganar el evento de salto triple en el Mundial Indoor de Portand, hará historia para el atletismo criollo, porque nunca, un venezolano  en cualquier género, ha triunfado en un Mundial adulto, tanto al aire libre como bajo techo, las anteriores preseas, son hasta ahora, una de plata en el Mundial Menor de Marruecos de 2005, con Keisa Monterola y la de oro de Robeilys Peinado, también en un certamen universal sub 18, en Ucrania 2013, ambas preseas en salto con pértiga.

 

 

También en Oregon, este viernes 18, hará su estreno en los heats eliminatorios, el zuliano, Albert Bravo, quien disputará las series de los 400 metros planos.

 

 

UR

FIFA aprueba el cuarto cambio para el torneo de fútbol de Río

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

La regla también estará vigente en el Mundial Femenino Sub-20 y en el Mundial de Clubes y sólo será aplicable si el partido se va a tiempo extra

 

 

El Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó este viernes que se pueda hacer un cuarto cambio durante la prórroga en los partidos del torneo olímpico de Río 2016, así como en el Mundial femenino sub’20 de Papua Nueva Guinea y en el Mundial de Clubes de Japón.

 

 

La competición de fútbol de Río se disputará entre el 3 y el 30 de agosto próximo en las ciudades de Belo Horizonte, Brasilia, Manaos, Río de Janeiro, Salvador de Bahia y Sao Paulo. En ella participarán 16 selecciones masculinas y doce femeninas y el sorteo para definir el calendario se celebrará en el estadio de Maracaná el 14 de abril.

 

 

La decisión de la FIFA coincide con la reunión que celebra hoy en Lausana la Comisión del Programa Olímpico del COI.

 

 

El orden del día incluye los deportes elegidos por el Comité Organizador de Tokio 2020 para que, junto a los 28 denominados “olímpicos” formen parte del programa de esos Juegos, béisbol y softbol, kárate, surf, escalada y skateboard, informó el COE.

 

 

Tras el informe de la Comisión lo estudiará el Comité Ejecutivo para que sea finalmente la Asamblea o Sesión del propio COI el que decida sobre su inclusión.

 

 

Después de la aprobación de la Agenda 2020 por el COI, el programa olímpico ha quedado compuesto por 28 deportes y 310 eventos, con un máximo de 10.600 deportistas participantes.

 

 

No obstante, cada Comité Organizador puede elegir de cero a cinco deportes que no forman parte del programa olímpico y que pueden sumar un máximo de 500 deportistas fuera de cuota.

 

 

UR

“Chúo” Torrealba: Violencia obliga a Fe y Alegría a suspender clases

Posted on: marzo 18th, 2016 by Laura Espinoza

 

 

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, se refirió al comunicado emanado por Fe y Alegría en el que advierte que se ha visto obligada a suspender clases por la violencia e inseguridad que amenazan en la actualidad la estabilidad de la nación.

 

 

“En Fe y Alegría jamás suspendían clases, pero hoy se ven obligados a hacerlo por la inseguridad”, destacó Torrealba, quien lamentó que la institución con 61 años construyendo esperanza en Venezuela, deba acudir a estos mecanismos para evitar mayores problemas.

 
Precisó que la preocupación que exponen hoy los integrantes de la institución, no se resuelven con discursos.

 

 

“Los próximos comunicados de Fe y Alegría, en vez de hablarnos de los problemas por inseguridad, deben hablarnos de sus éxitos”, señaló.

 
Comunicado completo emitido por Fe y Alegría

 

 

Fe y Alegría, movimiento nacido en el seno del pueblo venezolano hace 61 años, atiende a más de trescientas mil personas a través de los programas: Escuelas, Centros de Capacitación Laboral, Institutos Radiofónicos de Fe y Alegría, Educación Superior y Centros Comunitarios, es decir que, nada que tenga que ver con niños, niñas, adolescentes y adultos, nos es ajeno. Siempre hemos trabajado en entornos difíciles, nacimos para defender el Derecho a la Educación, y nuestra Misión es la “Construcción de la sociedad justa y fraterna”, de acuerdo con nuestro Ideario, seguimos en eso, por eso hoy, cuando vemos que la violencia está atentando contra ese derecho y contra esa misión, nos dirigimos al país.

 
1. Somos apenas una muestra, no son sólo nuestros alumnos los afectados, son todos los estudiantes venezolanos los que corren riesgos cuando van a sus centros educativos, son también los educadores, obreros y administrativos los que sienten que es una lotería llegar sanos y salvos a sus lugares de trabajo.

 
2. La violencia atenta contra el derecho a la educación cuando las escuelas son desvalijadas por los delincuentes dejando sin equipos a los estudiantes, destruyendo instalaciones, no valen alarmas ni rejas. Con los actuales índices inflacionarios resulta casi imposible reponer los equipos robados: computadoras, aires acondicionados de las bibliotecas, sólo por mencionar lo más frecuente. Eso conspira contra la educación de calidad con la que estamos comprometidos y que también está establecido en el Art. 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo recoge la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) en el Art. 53. Sabemos que también las escuelas oficiales se han visto afectadas por los continuos robos. Eso también nos duele.

 
3. No es sólo el daño al patrimonio lo que nos preocupa, en los últimos años Fe y Alegría ha tenido que acompañar a alumnos víctimas de la violencia, son atracados en las unidades de transporte o cuando caminan a sus escuelas; también nos está tocando acompañar a huérfanos, porque la violencia va dejando niños sin padres. Nada más entre enero y febrero de este año, en el Municipio Libertador, contamos 7 huérfanos, dos de ellos vieron morir a su papá cuando éste los iba a buscar al colegio. ¡Buscar a los hijos a la escuela también es un riesgo! Tenemos huérfanos en todo el país. Un huérfano es una persona que requiere atención especial para que pueda curar una herida tan grande y pueda seguir viviendo. La orfandad temprana atenta contra el derecho a la educación.

 
4. También hemos tenido que llorar al ver pupitres vacíos, que nunca volverán a tener a sus ocupantes, porque una bala perdida los encontró. La adolescencia es edad para soñar, no para morir, pero en Venezuela la edad no se respeta. Según nuestra Constitución, los venezolanos tenemos derecho a la vida, y por ende, los niños, niñas y adolescentes tienen entonces el derecho a llegar a adultos. CECODAP, organización que promueve los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, dice que en Venezuela mueren por causas violentas un promedio de un salón de clases por mes. ¡Muchos pupitres vacíos!

 
5. El accionar de bandas delictivas, que protagonizan balaceras a pleno día, nos ha obligado a suspender actividades. A veces no hay tiempo de suspender y los niños deben tirarse al suelo para resguardarse de las balas. ¡Como si fuera una guerra! Sólo que aquí no hay dos ejércitos, sino gente armada contra gente inocente. Hay demasiadas armas sin control, demasiadas balas sin control. La vida de los estudiantes, nuestros y ajenos, para nosotros es lo mismo, están siempre en peligro sobre todo en las grandes ciudades.

 

 
6. Las balas no preguntan la profesión ni la intención de las víctimas. Trabajadores y educadores se cuentan entre las víctimas de nuestros centros. Entre Diciembre del 2015 y marzo del 2016, sólo en la gran Caracas, hemos tenido luto por dos profesores y un vigilante. Esos casos colocan como víctimas a toda la población escolar de esas escuelas, pues es muy duro decirle a unos niños que su maestro no volverá porque lo mataron yendo al colegio. ¡Todos se convierten en víctimas! Venezuela se está quedando sin maestros, primero por los bajos salarios, mucha responsabilidad y ahora también por el riesgo de perder la vida.

 
7. La última reforma de la LOPNNA – la del aspecto penal – se ha convertido también en un obstáculo para el derecho a la educación, pues no aborda adecuadamente el problema. Ya la Red de Defensores de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) de la cual Fe y Alegría forma parte, se ha pronunciado al respecto.

 
8. Finalmente, los problemas recientes como la falta de suministro de agua, así como la escasez de alimentos y medicinas, si bien no pueden calificarse como “violencia”, se han convertido en una traba para la educación de los niños, niñas y adolescentes. Estamos teniendo inasistencias elevadas por estos problemas. El Art. 30 de la LOPNNA considera un derecho “un nivel de vida adecuado”, esto supone, “Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad” (literal a) y “acceso a servicios públicos esenciales” (literal c). Nada de esto se está garantizando.

 
Por todo lo anterior, hacemos este llamado, casi un clamor, a las autoridades, hablamos por nuestros estudiantes y participantes, hablamos por las familias a las que atendemos y hablamos por nuestros trabajadores, que también merecen protección. Para garantizar el Derecho a la Educación hay que garantizar el derecho a la protección integral. Se necesita de de manera urgente políticas integrales para proteger a los niños, niñas y adolescentes, as como incrementar soluciones eficaces para el problema del agua, la alimentación y el acceso a acceso a medicamentos; es necesario que las autoridades recuerden que esta población es Prioridad Absoluta, tal como lo establece el Art. 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Art. 7 de la LOPNNA y hay que actuar en consecuencia.

 

 
Ante este panorama, en Fe y Alegría nos esforzamos por reducir estos obstáculos: reforzamos las redes de las que formamos parte (como la Red de Acción Social de la Iglesia y la REDHNNA) porque sabemos que aislados no podemos; tenemos la línea de Construcción de Paz y Convivencia en el proyecto educativo y en ella procuramos que los estudiantes valoren la norma como base para el respeto mutuo; trabajamos fuertemente en la conformación de grupos juveniles de manera de crear liderazgo positivo; estamos renovando la Educación en valores para fortalecer a la persona; hemos comenzado un proceso de formación de educadores y madres para poder acompañar a víctimas de la violencia urbana y sexual con Médicos Sin Fronteras; tenemos un programa para formar madres como promotoras de paz, lo que les ayuda a reducir y erradicar la violencia intrafamiliar y cooperar para prevenir la violencia en las escuelas y en las comunidades; nuestra red de emisoras desarrollan acciones y están abiertas a la iniciativas de construcción de la convivencia pacífica.

 
En el marco de los 61 años de Fe y Alegría, con nuestro lema “Educación con Corazón”, nuestro movimiento envía un mensaje de paz en tiempos donde la violencia va vulnerando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas. Hoy queremos convocarles y pedirles que nos unamos para trabajar juntos por una sana convivencia donde todos y todas podamos disfrutar los derechos fundamentales, tales como: la vida, la protección, la recreación, la alimentación, salud y la educación entre otros. Por nuestra parte seguiremos trabajando por nuestro país, por nuestras comunidades, por nuestras familias y principalmente por nuestros estudiantes. Contamos con ustedes.

 

 

 

Fuente:notialdia.com

¡Malvada! Yuvanna Montalvo nos calentó con un vestidito abierto al estilo Diosa Canales (+fotos)

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

La actriz y modelo venezolana Yuvanna Montalvo definitivamente se ha ganado el título de una de las mujeres más sexys del país, con su tonificado cuerpo y su abdomen perfecto deleita a más de un millón de seguidores, con los que cuenta en las redes sociales, y es que cada fotografía que publica es mejor que la anterior y sus fanáticos se lo hacen saber.

 

 

yuvanna2

 

 

Para su nuevo proyecto actoral, Yuvanna tiñó su cabello de negro, acorde con el personaje que interpreta en la telenovela ‘Entre tu amor y mi amor’ donde le da vida a una villana que se interpone entre el amor que hay entre los protagonistas de la historia; pero lo cierto es que este nuevo estilo le ha sentado muy bien porque la artista está más sexy y ‘malvada’ que nunca y lo demostró este viernes compartiendo una foto donde llevaba puesto un vestido negro con múltiples aberturas que dejaban poco a la imaginación. Mostrando sus pechos y sus poderosas piernas Yuvanna volvió a dejarnos con la boca abierta.

 

 

yuvanna

 

 

 

 

yuvanna1

 

 

 

yuvanna3

 

 

 

El Farandi

Agrónomos piden ser incluidos en planes de producción

Posted on: marzo 18th, 2016 by Laura Espinoza

 

 

Especialistas del estado Aragua solicitaron al gobierno ser tomados en cuenta para la elaboración y ejecución de proyectos agrícolas para incrementar la producción en el país

 

 

Ante la situación de déficit en productos agrícolas que alcanza el 80%, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Aragua (SVIA), solicitó al gobierno nacional ser incorporados a los programas que adelanta el gobierno nacional, dirigidos a impulsar la agricultura.

 

 

Héctor Serrano, presidente de la sociedad de agrónomos en la región, refirió que la situación de escasez ha originado la baja producción de rubros agrícolas, abriendo paso a la importación razón por la cual los campos se mantienen en la actualidad en situación de abandono. Ante esta situación, el especialista explicó “Podríamos rescatar y valorizar la agricultura para el desarrollo nacional, valorándola como recurso y estrategia para apoyar y fortalecer la soberanía, defensa y desarrollo de Venezuela en materia alimentaria”.

 

 

Agregó el especialista que los agrónomos quieren ser incorporados en los programas que impulsen la agricultura nacional aprovechando las bondades del campo venezolano. “Tenemos muchas tierras ociosas que podríamos activar para la producción de rubros necesarios para el sustento de la familia venezolana”, afirmó Serrano.

 

 

Serrano indicó que voceros del sector se han reunido con la secretaria Agraria del estado Aragua, Emma Ortega, para plantearle la situación de los especialistas agrarios, que reciben cursos y talleres para el mejoramiento profesional, adquieren conocimientos pero no los pueden poner en práctica en el campo.

 

 
Agricultura urbana

 

 

En cuanto a la activación de un plan de agricultura urbana por parte del gobierno nacional, Serrano explicó que la estrategia funciona como un paliativo ante la situación, pero no llegará a cubrir el 10% de las necesidades de la nación. “Puede ser que en escuelas o casas puede funcionar”.

 

 

Una de las grandes dificultades que atraviesa el sector y que impide desarrollar la agricultura en niveles óptimos, es la carencia de semillas calificadas y de insumos de calidad para garantizar una buena cosecha.

 

 

 

Fuente:elperiodiquito.com

Unasur prepara declaración de apoyo a Dilma Rousseff por crisis en Brasil

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prepara una declaración para respaldar a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, en momentos en que la mandataria enfrenta un creciente descontento social y una amenaza de juicio político para destituirla.

 

 

La tensión en Brasil, donde al menos un millón de personas se volcaron a las calles el domingo para protestar, ha crecido alimentada por la crisis económica, casos de corrupción de alto perfil y los vaivenes en las investigaciones por la amenaza de destitución que enfrenta Rousseff.

 

 

“Una declaración está circulando por todas las repúblicas de la Unasur haciendo un llamado y una exhortación a que se respete el orden institucional en Brasil”, dijo el canciller en referencia a la nota que el mandatario uruguayo Tabaré Vázquez está promoviendo como presidente del organismo sudamericano.

 

 

El canciller dijo que la situación en Brasil es preocupante porque “hay movilizaciones, hay acuartelamiento de tropas; es una situación compleja y grave”.

 

 

Los brasileños volvieron a movilizarse el jueves tras la asunción del ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva como nuevo jefe de Gabinete de Rousseff, una designación que ha sido cuestionada por sus detractores como una estrategia para protegerlo de una investigación por corrupción.

 

 

Poco después de la ceremonia de asunción de Lula, un juez federal en Brasilia emitió una medida cautelar para suspender su nombramiento ministerial, con el argumento de que perjudica “el libre ejercicio del poder judicial”.

 

 

“Que se respete el mandato de Dilma Rousseff, que fue elegida por mandato popular hasta el año 2019, y hacer un llamamiento a que la situación se solucione lo mas rápidamente posible”, agregó el ministro al abandonar en la noche del jueves el Parlamento uruguayo tras una reunión con legisladores.

 

 

Globovision

Falcón espera recibir más de 2 millones de visitantes en Semana Santa

Posted on: marzo 18th, 2016 by Laura Espinoza

 

 

Más de dos millones de turistas se espera que visiten el estado Falcón durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de las 100 playas aptas y demás bellezas naturales como los Médanos de Coro, informó la gobernadora de la entidad, Stella Lugo.

 

 

Durante el inicio del operativo de seguridad Semana Santa 2016, Lugo detalló que instalarán en todo el estado 49 puntos de control con el propósito de garantizar una estadía segura a los temporadistas.

 

 

“Falcón es uno de los principales destinos turísticos solicitados por los venezolanos, los cuerpos de seguridad desde ya están trabajando como de costumbre. Somos uno de los estados más seguros del país y los esperamos para que visiten y conozcan nuestras bellezas naturales y lo mejor que tiene la entidad que es su gente, que cuenta con la disposición de atender a todo el que nos visite”, manifestó Lugo, en declaraciones transmitidas por VTV.

 

 

En todo el país habrá más de 168.000 efectivos desplegados para resguardar a los venezolanos y visitantes durante el asueto de Semana Santa que se extenderá por una semana.

 

 

Este jueves, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que para reforzar la seguridad se dispondrá de unidades aéreas de vídeo conectadas con puntos de control para dar atención inmediata a cualquier eventualidad.

 

 

Esta tecnología se utilizará en Falcón, Caracas, Barcelona, Nueva Esparta, Maracaibo, Chichiriviche, Isla La Tortuga, Isla de Coche, y en Los Roques, gracias a un convenio realizado con la República Popular China.

 

 

 

Fuente:globovision.com

 

 

 

Obama buscará hacer “irreversible” el deshielo en Cuba con una agenda llena

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

Barack Obama, buscará hacer “irreversible” el acercamiento a Cuba con su histórica visita a la isla, en la que tendrá tiempo para hablar con el Gobierno y los disidentes, dar un discurso al pueblo cubano y disfrutar de una pasión común de los dos países: el béisbol.

 

 

Obama llegará a Cuba el domingo por la tarde y se quedará hasta el martes, en la primera visita a la isla de un presidente estadounidense en ejercicio en 88 años, desde que Calvin Coolidge arribara a bordo de un acorazado en 1928.

 

 

Su agenda será un reflejo de los distintos intereses de Estados Unidos en su nueva relación con Cuba, y de su voluntad de “conversar no solo con el Gobierno, sino también con el pueblo cubano”, según apuntó este miércoles el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, en una conferencia de prensa telefónica.

 

 

En su último año en el poder, y con las amenazas de algunos aspirantes republicanos a la Presidencia estadounidense de romper las relaciones con Cuba, Obama está decidido a acelerar el acercamiento lo máximo posible.

 

 

“Queremos que el proceso de normalización sea irreversible”, aseguró Rhodes.

 

 

El mandatario estará acompañado por su esposa, Michelle, sus hijas, Malia y Sasha, y su suegra Marian Robinson; y todos ellos se pasearán por La Habana Vieja el domingo por la tarde.

 

 

En ese itinerario destaca una visita a la catedral, donde les recibirá el arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega, al que Obama quiere agradecer su apoyo y el del papa Francisco en el proceso de negociación que permitió iniciar el deshielo bilateral después de medio siglo de enemistad.

 

 

El lunes, Obama comenzará su agenda oficial con una breve ceremonia en la que depositará una corona de flores en el monumento a José Martí, seguida de una reunión bilateral con el presidente cubano, Raúl Castro.

 

 

Obama repasará con Castro los “avances” en el proceso de normalización y será “muy franco sobre las áreas en las que hay desacuerdo”, incluidos “los derechos humanos” en Cuba, además de explorar cómo pueden “aumentarse los intercambios entre ambos pueblos y las oportunidades de comercio” bilateral, afirmó Rhodes.

 

 

También abordarán temas regionales, entre ellos las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se desarrollan en Cuba.

 

 

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, acompañará a Obama en el viaje y “tendrá una oportunidad de revisar los avances que se han hecho en el proceso de paz colombiano”, según Rhodes.

 

 

El funcionario no precisó si Kerry se reunirá con los negociadores colombianos, pero aseguró que el Gobierno estadounidense quiere aprovechar la visita para “contribuir a la conclusión satisfactoria de las conversaciones de paz”.

 

 

Además de Kerry, Obama viajará acompañado por la secretaria de Comercio, Penny Pritzker; el titular de Agricultura, Tom Vilsack; la jefa de la Administración de Pequeños Negocios, María Contreras-Sweet, y una delegación de 23 miembros del Congreso de EEUU.

 

 

Tras su reunión con Castro, Obama asistirá a un acto “centrado en la generación de oportunidades y la iniciativa empresarial del pueblo cubano”, al que asistirán “representantes de negocios estadounidenses, cubano-estadounidenses y emprendedores cubanos”, según Rhodes.

 

 

El Gobierno de Obama quiere facilitar el crecimiento del naciente sector privado en Cuba y, ante la reticencia del Congreso a levantar el embargo, ha tomado una serie de medidas por su cuenta para flexibilizar las restricciones al comercio con la isla.

 

 

Esa noche, Obama asistirá a una cena de Estado en el Palacio de la Revolución, y el martes llegará el momento más esperado de su viaje: un discurso al pueblo cubano desde el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, que la Casa Blanca confía en que sea retransmitido por la radio y la televisión de la isla.

 

 

Ante unas mil personas, la mayoría invitadas por el Gobierno estadounidense, Obama “hablará de la complicada historia entre los dos países” y dejará claro que Estados Unidos no va a promover un “cambio de régimen” en Cuba, explicó Rhodes.

 

 

“Eso debe decidirlo el pueblo cubano. Estados Unidos no va a dictar cambios en Cuba, pero confiamos mucho en la capacidad del pueblo cubano de lograr cosas extraordinarias”, agregó.

 

 

A continuación, el mandatario se reunirá con “miembros de la sociedad civil” cubana, entre ellos algunos “disidentes destacados”.

 

 

La Casa Blanca no ha identificado a esos disidentes, pero varios de ellos aseguraron a Efe en La Habana haber recibido invitaciones.

 

 

Entre ellos están la líder del movimiento femenino Damas de Blanco, Berta Soler; el expreso político José Daniel Ferrer, quien encabeza la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu); la periodista independiente Miriam Leiva y el veterano disidente Elizardo Sánchez.

 

 

Obama cerrará su viaje a Cuba desde el palco en un partido de béisbol entre Los Rays de Tampa (Florida) y el equipo nacional cubano, con la esperanza de destacar que la normalización no se limita al plano político.

 

 

Globovision

Embajador Rafael Ramírez aseguró no tener conocimiento de investigación en su contra

Posted on: marzo 18th, 2016 by Laura Espinoza

 

 

El ex presidente de Pdvsa indicó que está “siendo víctima” de una campaña en su contra por parte de la Asamblea Nacional

 

 

El embajador de Venezuela ante la ONU y ex presidente de la compañía estatal petrolera Pdvsa, Rafael Ramírez, no ha sido notificado de la investigación parlamentaria abierta en su contra y considera que es “víctima” de una “campaña”.

 

 

“Yo escucho por Twitter y por medios internacionales que hay una investigación contra mí, pero a mí nadie me ha dicho nada. Nadie me ha dicho de qué se me investiga, de qué se me acusa”, dijo Ramírez.

 

 

El pasado mes de febrero, el presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, el diputado opositor Freddy Guevara, anunció la apertura de una investigación contra Ramírez por “presuntas irregularidades administrativas”.

 

 

 

Fuente:EFE

 

Hijo de Donald Trump recibe un sobre con sustancia sospechosa

Posted on: marzo 18th, 2016 by Super Confirmado

Uno de los hijos del magnate y político estadounidense Donald Trump recibió un sobre con una sustancia sospechosa, pero los primeros informes indican que no es peligrosa, informaron hoy fuentes policiales.

 

 

El Departamento de Policía de Nueva York informó hoy que un sobre con un polvo de origen desconocido fue recibido en el domicilio de Eric Trump en Nueva York anoche.

 

 

Según fuentes de la investigación citadas por la cadena CBS, la sustancia blanca no parece peligrosa en un principio, aunque se estaban realizando las pesquisas.

 

 

El envío incluía una carta en la que se amenaza a Trump con causar daños a sus hijos si el magnate no se retira de la carrera presidencial republicana.

 

 

El sobre fue recibido en el domicilio de Eric Trump hacia las 19.15 del jueves (23.15 GMT) y fue abierto por su esposa, Lara, e inmediatamente alertó a las autoridades, informó CBS.

 

 

Las mismas fuentes dijeron que el sobre tenía un matasellos del estado Massachusetts.

 

 

En las investigaciones participan agentes del FBI. Esta mañana había policías haciendo guardia en el edifico en el que se encuentra la vivienda del hijo de Trump.

 

 

Eric Trump, de 32 años, es el más joven de los dos hijos varones que tiene Donald Trump, el favorito para obtener la candidatura presidencial republicana con vistas a los comicios de noviembre próximo en EE.UU.

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »