Archive for marzo 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

La tabla del Apertura amaneció con nuevo nombre

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La tabla del Torneo Apertura del balompié nacional volvió a sufrir varios cambios, finalizada la novena jornada de la presente campaña, el cambio más resaltante es el del Zamora FC, que aprovechó el empate del Deportivo Anzoátegui, para amanecer en la primera casilla del campeonato.

 

 

Los dirigidos por Francesco Stifano, lograron remontar el partido que comenzaron perdiendo desde muy temprano el pasado sábado en el José Antonio Páez ante el conjunto del Portuguesa. Con un gol de tiro libre de Gabriel Torres y otro tanto de Ricardo Clarke, Zamora celebró una importante victoria en sus aspiraciones.

 

 

El Zamora, que la pasada fecha había perdido la punta del torneo tras perder con el Zulia FC, ganó un partido que lo catapultó a la cima del Apertura tras el empate del Deportivo Anzoátegui.

 

 

El equipo “blanquinegro” es el conjunto con más partidos disputados en este Apertura y suma un total de 21 puntos en la tabla de clasificación, mientras que el Portuguesa se ubica en la casilla número 17 con solo siete unidades.

 

 

En otro de los partidos más atractivos de esta jornada era el del Deportivo Anzoátegui que recibía en el José Antonio Anzoátegui al difícil Deportivo Táchira, ambos equipos no pudieron pasar del empate y tuvieron que repartirse los puntos.

 

 

Los goles en el partido llegaron en los segundos 45 minutos de partido. Héctor “Tico” Pérez fue el encargado de abrir el marcador para el “Carrusel Aurinegro”, y por parte de los locales Javi López fue el encargado de empatar las acciones.

 

 

Uno de los que también pudo escalar en la tabla fue el Caracas FC. El equipo de la capital goleó en su visita al Monumental de Maturín al conjunto de Monagas, con un marcador de cuatro goles por cero.

 

 

Dos golazos de Diomar Díaz, uno de Pablo César Arango y otro de Armando Maita, guiaron a la victoria al conjunto avileño. El «Rojo» es el único equipo que se encuentra invicto en este Torneo Apertura con cuatro victorias y cuatro empates, para un total de 16 puntos para ocupar la 5ta casilla.

 

 

Mineros de Guayana viene embalado, luego de ocupar la penúltima casilla por unas tres jornadas, ya escaló hasta la octava casilla y momentáneamente entró dentro del octagonal final. Los dirigidos por“Chuy” Vera vencieron al conjunto del Carabobo FC, con una pizarra de un gol por cero y así conseguir su cuarta victoria consecutiva.

 

 

Por su parte el Atlético Venezuela dejó escapar dos puntos ante el Deportivo La Guaira, que en la última jugada del compromiso consiguió marcar un tanto para llevarse la victoria dos goles por uno en el Estadio Nacional Brígido Iriarte.

 

 

Otros resultados:

 

Petare FC 1- 0 Llaneros

 

JBL Zulia 2 – 2 Estudiantes de Caracas

 

Ureña 0 – 2 Aragua

 

Estudiantes de Mérida 2 – 1 Deportivo Lara

 

Trujillanos 2 – 1 Zulia

 

 

Fuente:meridiano.com.ve

Todos los matrimonios enfrentan estas 5 etapas, tú las puedes superar haciendo esto…

Posted on: marzo 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Cuando te parezca que es momento de correr, ¡quédate!…

 

Siempre hablamos de las etapas del matrimonio, pero hoy te cuento cómo vivir y superar las etapas más difíciles para que puedas elegir el rumbo que quieres darle a tu relación. Aprende a superar los clásicos problemas del matrimonio con estos tips:

 

#1 Etapa del romance

¡Mariposas en la panza! Ya conoces esta fase del matrimonio. Están recién casados y todo parece lindo, aunque de verdad empiezas a conocerlo. Pueden pasar dos cosas: o que sientas que son almas gemelas, o que te des cuenta de que no era tan perfecto como parecía.

Sea cual fuera la situación, recuerda que debes empezar con el pie derecho el matrimonio. La comunicación es fundamental y evitar los conflictos no soluciona nada.

 

#2 Etapa de desilusión

¡Está lleno de defectos! El enamoramiento pasó y te das cuenta de la realidad: es desordenado, ronca a la noche y tiene un humor insoportable por las mañanas. ¡Pero era de esperar! Es un ser humano más, con sus defectos y virtudes, y debes aceptarlo y amarlo tal cual es.

Es necesario que en esta etapa comprendas que la desilusión es para ambos, ¡nadie es perfecto! Tu trabajo en esta etapa es aprender a resolver el conflicto, una habilidad esencial para que el matrimonio siga adelante.

 

#3 Etapa de la lucha por el poder

Hasta las pequeñas cosas se convierten en problemas gigantes. La desilusión de la etapa anterior se intensifica, los resentimientos se acumulan y la gran mayoría decide terminar o divorciarse. ¡Nada de eso!

La receta para evitar esta etapa sigue siendo la comunicación. Aprender a manejar las diferencias de manera civilizada y pensando en todo lo bueno que tienen es la clave.
 

#4 Etapa de estabilidad

Si logras superar la fase anterior, podrás disfrutar de la fabulosa estabilidad. ¡Pero no te duermas en los laureles! Aunque pasas por el momento en el que aceptas las diferencias (entiendes que no eran tan terribles) y recobran la amistad y el compañerismo, también es el tiempo en que te puedes aburrir.

Deben tratar de mantener la conexión emocional que lograron en la primer etapa. No dejes de lado el romance, el cariño, las caricias y el sexo.

 

#5 Etapa del amor real

Si llegaste hasta esta etapa, ¡debo felicitarte! Ya son un verdadero equipo, dejaron de lado las diferencias y están juntos no por necesidad, sino porque se eligen mutuamente todos los días. Superaron muchos desafíos juntos, se apoyan el uno al otro y realmente se aman. Esta es la etapa del amor verdadero, que prevalecerá por siempre. ¡Menos del 5% de las parejas llegan hasta aquí!

Las etapas del matrimonio no son obligatorias e inamovibles. ¡Ustedes son los dueños de la relación! Solo recuerda que lo más importante es respetar al otro y encontrar la manera de comunicarse sin herir, con el fin de resolver los conflictos y mirar hacia adelante.

 

 

iMujer

El «Rey» se estrena en la primavera ante los Rockies

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Félix Hernández se montará en el morrito por primera vez esta primavera. El as de los Marineros de Seattle enfrentará hoy a los Rockies de Colorado de Carlos González y Gerardo Parra, en un duelo que servirá para que el carabobeño  ponga a tono los arreglos en la mecánica que ha hecho durante los entrenamientos.

 

 

El “Rey” solo ha enfrentado en una ocasión en ronda regular a los Rockies. Fue la temporada pasada en Coors Field, donde el diestro se llevó la victoria, pero permitió cuatro carreras limpias en 6.2 innings de labor.

 

 

Al ganador del premio Cy Young en 2010 no le fue bien en el spring training anterior, pues en cuatro aperturas no pudo ganar, y cargó con la derrota en tres oportunidades, dejando efectividad de 10.22 en 12.1 innings; sin embargo, históricamente el criollo no ha tenido grandes encuentros de pretemporada, al tener registro de 12 victorias y 10 reveses con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.55, en 41 juegos iniciados y 162.1 episodios.

 

 

CarGo se ha enfrentado en siete oportunidades a Hernández, y solo le ha conectado un imparable y se ha ponchado en dos ocasiones, mientras que Gerardo Parra posee un inatrapable en tres turnos al bate.

 

 

El de Valencia tiene programado lanzar tres innings  frente a los rocosos. Vale acotar que tendrá cuatro salidas en el spring training antes de subirse a la lomita el 4 de abril ante los Rangers de Texas en Arlington, en el día inaugural de la justa. El mánager de Seattle, Scott Servais, comentó a MLB.com sobre el lanzador venezolano: “Es hora de que Félix lance en los playoffs”, estableciendo como meta que los nautas tienen de llegar a postemporada en 2016.

 

 

Fuente:meridiano.com.ve

Descubre cómo superar una muy mala ruptura en sencillos pasos

Posted on: marzo 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

¡Tú puedes lograrlo!

 

Terminar una relación es un momento complicado y difícil. Quizá te sientas triste, con tu corazón roto, pero… no todo es tan malo como lo piensas. Tú puedes superar esa mala ruptura y ser feliz con tu soltería.

 
Si terminó, seguro que era porque las cosas iban mal. Y cuando algo va mal, lo mejor es dejarlo ir y disfrutar de la vida llena de felicidad.

 

 

No te comuniques con él

En algún momento vas a querer comunicarte con él, la rutina de hablar diariamente con él podría jugarte una mala pasada. Pero intenta no comunicarte con él.

 

¿Cuánto? Haz la prueba de no hablar por 90 días, experimentarás muchísimas emociones pero a la larga de sentirás muchísimo mejor.
Confía en ti misma 

Todo parece gris cuando terminas una relación, pero deberías confiar en ti misma y saber que ya lo olvidarás. Confía en que no necesitas de nadie más para ser feliz. Tú puedes, tú eres tu propia felicidad, deja atrás la tristeza por ese chico. ¡Confía!

 

Convierte lo negativo en positivo

Todo terminó, es verdad, pero lo negativo que ha pasado, lo que aprendiste que NO te gusta en una relación, todo lo puedes convertir en positivo.

Son lecciones que aprendes y que te ayudan a saber qué es lo que no quieres y no volver a cometerlo más. ¡Y eso es muy positivo!

 

Llora

Deja salir tus sentimientos. ¿Sientes angustia? Llora todo lo que deseas, descarga todo lo negativo que tienes dentro. ¡Tú puedes!

 

Céntrate en los pequeños detalles

Disfruta del sol, de las flores, de tus amigos y de tu familia. Concéntrate en esos pequeños detalles, en esas cosas que son mínimas pero que te hacen ser una persona muy feliz y deja atrás los pensamientos tristes.

 

 

iMujer

Jugadores y directivos de Gimnasia se van a las manos

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El lamentable episodio ocurrió durante el clásico de La Plata en Argentina

 

 

Estudiantes de La Plata recibió al Gimnasia en el marco del clásico de La Plata. Donde ocurrió una situación lamentable para el fútbol.

 

 


 

Fuente:liderendeportes.com

Venezuela busca medio cupo ante Colombia

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Las chamas sub-17 esperan obtener tres puntos que las dejen con pie y medio en el mundial de Jordania

 

 

La selección femenina sub-17, espera continuar este lunes su paso victorioso por el Suramericano de la categoría cuando enfrente a Colombia, y así acercarse a la clasificación al mundial que se disputará en Jordania a partir del mes de septiembre.

 

 

Nuestras muchachas vienen inspiradas y ganaron los cuatro partidos disputados en la primera fase. Estos choques fueron ante Paraguay, Argentina, Chile y Perú.

 

 

Durante su trajinar por el grupoA, la Vinotinto anotó 16 goles y apenas recibió uno, siendo la única de las 10 selecciones suramericanas en contar por triunfos todos sus partidos de la primera ronda.

 

 

Junto a Brasil, Venezuela es la única selección invicta, y se espera que las amazónicas sean el único rival que pueda poner algún freno al paso de las criollas hacia el campeonato.

 

 

Colombia no será un hueso fácil de roer pues posee junto a nuestra representación, la valla menos goleada del campeonato con un tanto encajado.

 

 

Por contra, las neogranadinas no mostraron tener muchas pólvora en el ataque pues apenas consiguieron marcar cuatro tantos, y esto comparado con las cifras goleadoras de las otras clasificadas, es una cantidad bastante baja, pues Brasil tuvo producción de 12 goles y Paraguay anotó 13.

 

 

Verónica Herrera, defensora del combinado que dirige Kenneth Zseremeta hizo un balance de la primera mitad del torneo: “A pesar de que no pudimos dejar el arco en cero se cumplió con la meta que obtener los 12 puntos, y en la segunda fase iremos por los nueve puntos para terminar este torneo con 21 unidades en total y ser las campeonas”.

 

 

Sobre los juegos por venir, la popular Vero aceptó que “el rival más fuerte que vamos a tener es Brasil, pero sea con quien sea que juguemos tenemos que hacerlo con todo”.

 

 

Acerca la excelente labor defensiva del equipo, la dorsal dos explicó que “el trabajo defensivo es en conjunto, las delanteras presionan, las mediocampistas no dejan que los balones pasen, y ya nosotras hacemos el trabajo final para que nuestra portera no sufra y en los momentos que le toque, pueda manejar la situación”.

 

 

Herrera culminó pidiendo que el apoyo del público continúe y asistan al Metropolitano de Cabudare.

 

 

 

 

Fuente:liderendeportes.com

Tu novio te pide que te depiles la zona íntima pero tú no quieres ¿Qué hacer?

Posted on: marzo 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Porque tu cuerpo te pertenece, hay cosas que no son negociables…

 

No se trata de ser intransigentes, pero no todos tenemos opiniones, gustos ni necesidades iguales. En mi opinión, creo que el respeto de pareja se basa en considerar y aceptar aquellas cosas sobre las que no tenemos control y que no deberíamos intentar manipular porque son de la incumbencia absoluta de la otra persona.

 
Si tu accedes no hay problema, pero si TÚ NO quieres depilarte la zona íntima y tu pareja insiste, entonces está claro que el tema puede ser motivo de conflicto.

 

 

Recuérdale que se trata de TU cuerpo
Que tu novio te pida que te depiles el vello púbico es casi como que tú le pidas que se corte el pelo de determinada forma, o si debe utilizar o no pendiente, hacerse o no un tatuaje tan solo porque a ti te gusta. ¿Lo habías pensado? Es un buen punto para comentar con él.

 

 

Tu novio tendría que respetar tu decisión porque se trata de tu cuerpo, no de él. Y si quieres tener más argumentos -aunque tratarse de tu cuerpo debería ser suficiente-, también podrías hacerle entender de buena forma que con la salud no se juega.

 
Un estética que podría hacerte enfermar
Depilarse la zona próxima a la vagina no solo implica conseguir un resultado estético y hasta quizá más higiénico a la hora de tener relaciones orales, también dejas expuesta la zona a posibles infecciones. ¿Qué es más importante para ti? Veámoslo más a fondo…

 

El vello púbico -al igual que el que se encuentra en cualquier otra parte del cuerpo- cumple una función biológica, digamos que no está allí por un capricho de la naturaleza. La vulva, los labios, zona vaginal y su abertura están protegidas por este vello de posibles agentes irritantes, pero también del roce que ocasiona la ropa interior e incluso pantalones y shorts.

 
Eliminar el vello púbico puede traer como consecuencias una infección por hongos en la zona vaginal, eczemas, irritación, picor, folículos pilosos inflamados e infectados, alergias.

 

La piel y toda el área íntima en general son delicadas y necesitan de la protección natural que les ofrece el vello, quitarlo por completo puede tener consecuencias sobre tu salud y por lo mismo es conveniente evaluar el riesgo-beneficio antes de hacerlo.

 

Hablar del tema con tu pareja y exponerle tus razones para no cumplir su pedido, podrá ayudar a que él entienda que depilar tu vello púbico no es lo más recomendable.

 

 

iMujer

Del Pino: “Venezuela tiene un rol fundamental en el equilibrio del mercado petrolero”

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, aseguró que Venezuela juega un papel fundamental en el equilibrio del mercado petrolero mundial y se manifestó en rechazo a la extensión de la orden ejecutiva del gobierno estadounidense que califica a la nación como una amenaza inusual y extraordinaria.

 

 

“Venezuela es un patria libre que juega un rol fundamental en el equilibrio del mercado petrolero mundial por sus riquezas petroleras”, dijo el también presidente de Pdvsa.

 

 

El Ministro resaltó la claridad política que ha tenido el pueblo venezolano para resistir la guerra económica desplegada contra Venezuela por actores nacionales e internacionales. “Hemos soportado el período más largo de precios bajos del petróleo y ahora estamos llegando a un entendimiento, recuperando los precios y por otro lado encendiendo 14 motores de nuestra economía. Es algo histórico que solo un pueblo libre y soberano puede llevar adelante”.

 

 

Además destacó el papel de los recursos petroleros con los que cuenta Venezuela como uno de los motivos para atacar al Gobierno, una de cuyas banderas ha sido el rescate de la soberanía petrolera para beneficio del pueblo.

 

 

“El petróleo es un objetivo y lo han demostrado los últimos meses, cuando (desde EEUU) logaron llevar adelante una estrategia que pretendía ahorcarnos económicamente”, afirmó el Del Pino, refiriéndose al incremento de la producción petrolera en EEUU a partir de la explotación de crudo de esquistos con el método del fracking, con el objetivo de hacer caer los precios.

 

 

“Ellos esperaban que en tres o cuatro meses nuestra revolución cayera, utilizando esta estrategia de guerra económica, que iba acompañada con las acciones de los apartidas aquí en Venezuela. Lo que ha pasado es que nuestro pueblo está en la calle y aquí está nuestra revolución, que no solo ha hecho el esfuerzo por mantener nuestra producción, sino que hemos sido un canal de comunicación, hemos establecido un liderazgo para establecer acuerdos entre países productores y ya comenzamos a ver frutos de recuperación de los precios”, aseveró.

 

 

El ministro explicó que en contraparte, las petroleras en EEUU están despidiendo a sus trabajadores y los niveles de taladros activos en ese país han registrado una caída no vista en 50 años. “Van hacia un hundimiento de su producción y la producción que va a quedar es la de los países que somos capaces de extraer el petróleo de una forma eficiente y capaces de resistir esta guerra que ellos crearon”, agregó.

 

 

 

Próximamente reunión de productores

 
Del Pino reiteró que próximamente será anunciada la reunión de países productores para seguir coordinando acciones que apunten hacia el equilibrio del mercado.

 

 

Reivindicó la estrategia de congelamiento de la producción a niveles de enero, acordada recientemente en Doha por Arabia Saudita, Rusia, Catar y Venezuela, “hemos tenido multitud de declaraciones de apoyo a esta estrategia de congelamiento de producción, ha resultado la mejor vía para recuperar los precios y evitar que se produjera un colapso de los inventarios”, finalizó.

 

 

 

Fuente:noticialdia.com

Fefarven presentó propuestas para motor farmacéutico

Posted on: marzo 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Federación Farmacéutica Venezolana indicó que los inventarios en las droguerías están en 20%

 

 

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfarven), Freddy Ceballos, presentó una serie de propuestas que “debería” alcanzar el Motor Farmacéutico, a pesar de que el gremio no ha sido invitado a emitir opinión “y, mucho menos, a integrar” el equipo de trabajo.

 

 

Ceballos afirmó que al margen de estas consideraciones, el motor debería lograr lo siguiente:

 

1 Reactivar el aparato productivo nacional de medicamentos y todo el entorno que lo hace posible.

 

 

2 Normalizar el flujo de productos farmacéuticos terminados de origen extranjero.

 

 

3 Garantizar la continuidad del abastecimiento de productos farmacéuticos en todo el mercado.

 

 

4 Generar confianza en que las partes cumplan con los compromisos que se adquieran.

 

 

El representante del gremio agregó que, hasta la fecha, no han visto resultados que indiquen que “vamos por el camino correcto. Basándonos en anuncios pasados y en circunstancias menos críticas, creemos que no los habrá”.

 

 

Refiriéndose al Motor Farmacéutico, Ceballos afirmó que “una supuesta solución que arranca desconociendo al profesional más idóneo para colaborar, es un motor que arranca sin aceite y por lo cual se fundirá a los pocos metros de haber comenzado”.

 

 

Enfermedades de alto costo

 

El presidente de la federación indicó que el gremio ha tenido problemas con la producción de medicinas para las enfermedades de alto costo. “Comenzando el año, determinamos que el Gobierno no había hecho el pedido de los medicamentos de alto costo (trasplantados, pacientes con cáncer, hemofílicos, etc)”.

 

 

Dijo que el laboratorio Quimbiotec está “prácticamente sin funcionar”, y es el que produce los hemoderivados en el país.

 

 

“Hablamos también de la ayuda humanitaria porque existen convenios establecidos entre la OMS (Organización Mundial de la Salud), que permiten la llegada de medicamentos para el VIH (Sida) al país”.

 

 

Agregó que “los medicamentos para las enfermedades de alto costo deberían entrar en ese programa. Requerimos que este problema se solucione, actualmente están muriendo pacientes no por la enfermedad, sino por la falta de medicamentos”.

 

 

Ceballos explicó que esta situación no es la solución para el problema actual que vive el sector, “esto es solo un paliativo, no vamos a solucionar el problema con donaciones, ni el problema que tienen los pacientes con la crisis humanitaria que planteamos, pero ante la actual situación necesitamos de esos recursos”.

 

 

Aseguró que “la única manera para solucionar el problema es reactivando la producción nacional y reactivando la llegada de medicamentos al país. Debemos garantizar los medicamentos”.

 

 

Desabastecimiento

 

 

Freddy Ceballos afirmó que la falta de fármacos actualmente ronda un 85%. “Tenemos productos puntuales (anticonceptivos, anticonvulcionantes, medicamentos para la próstata) que no se consiguen y cada día se agudiza más el desabastecimiento”.

 

 

Advirtió que los inventarios en las droguerías están en 20%.

 

 

Todo medicamento que sea refrendado por el Instituto Nacional de Higiene (INH) y tenga su registro sanitario puede ser distribuido en el país.

 

 

“El problema es que se le ha dado mal uso a los llamados productos de servicios, y quieren traer cualquier medicamento y llamarlo así, con esto evitan que sea evaluado por el INH. Los farmacéuticos debemos asegurarnos que hayan medicamentos de calidad que sean respaldados por organismos internacionales, así como las donaciones tienen que ser programadas y planificadas”.

 

 

Sundde

 

 

El directivo gremial dijo que hay una situación grave con la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). “Estableció una manera de fijar los precios de las medicinas que van a llevar a la quiebra a la mayoría de las farmacias independientes del país. Ante esta situación, el laboratorio fija el precio del medicamento y no le importa que la farmacia no pueda cubrir los costos operativos”.

 

 

Reiteró que el problema de los fármacos no es de distribución “que es lo que demuestran a través del Siamed y del 0800SaludYa. El problema real es de abastecimiento de medicamentos, hasta que no lo acepten van a seguir cometiendo los mismos errores”.

 

 

0800-Salud-Ya

 

 

Ceballos dijo que este proyecto “no es más que una versión reciclada del Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos (Siamed), un fracaso que duró muy pocas semanas”.

 

 

Explicó que este sistema crea falsas esperanzas al paciente, “el que tiene suerte de ser atendido es remitido a un establecimiento donde la mayoría de las veces el medicamento no está disponible por los bajos inventarios”.

 

 

Suministro de otros países

 

 

El Ejecutivo anunció la firma de convenios con países amigos para importar medicamentos.

 

 

“Como especialistas del medicamento, la federación quiere alertar al país sobre las consecuencias de esta decisión”.

 

 

Puntualizó que “si se tratase de medicamentos legítimos de calidad inobjetable debería garantizarse la estructura, que al momento no existe, y asegurar los controles de ingreso, almacenamiento, distribución y dispensación”.

 

 

Advierte que si se tratase de medicinas que no cumplan con las normativas legales, el peligro para la salud pública sería real y de graves consecuencias.

 

 

Solicitud

 

El gremio farmacéutico solicita con carácter de urgencia:

 

 

– Reordenar la distribución de medicamentos hasta lograr el equilibrio entre las farmacias independientes distribuidas en todo el territorio nacional.

 

 

– Advertir a los centros solidarios de recolección de medicamentos los riesgos que conlleva su manejo, conservación y dispensión inadecuada, y de ser necesario se establezcan normas para su funcionamiento.

 

 

– Los registros y autorizaciones deben regirse por las normas establecidas en la legislación nacional e internacional para así garantizar la calidad del producto tanto en la red pública como en la privada.

 

 

– Resaltar ante el usuario que las farmacias no son responsables de la fijación de precios del medicamento ni del desabastecimiento.

 

 

– Exigir a la industria farmacéutica que le hable con la verdad al país en relación con la cantidad de divisas otorgadas y liquidadas, de productos elaborados o importados y del monto de la deuda real a la fecha.

 

 

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana concluyó invitando a los gremios del sector a que sumen sus propuestas y que el farmacéutico reafirme su vocación utilizando todos los medios disponibles a su alcance.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

¿Tu novio va a vivir en otro país y te pide que vayas con él? Antes deberías analizar esto

Posted on: marzo 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Trasladarte al extranjero por amor es muy romántico, pero ¡debes saber que hay más!…

 

Decir «¡me voy a vivir a otro país con mi chico!» puede sonar emocionante y aventurero. Incluso de tan solo pensarlo, para muchas personas es como si se les activara un motor adicional que les produce una motivación y adrenalina envidiables.
Sin embargo, es más que conveniente pensar en profundidad acerca del tema antes de tomar la decisión final y es en este punto en donde hoy te ayudamos.

 

 

Qué te impulsa a irte a vivir al extranjero
Pueden existir múltiples motivos, pero los que más deberías analizar son aquellos que nada tienen que ver con tu pareja. Es decir, si bien te vas porque él te lo ha pedido o no te quieres separar, no conviene que esa sea la razón principal. Digamos que deberían acompañarlas otras razones de peso, por ejemplo que siempre has soñado con conocer ese destino, o que te favorecería vivir allí para aprender el idioma, estudiar una carrera o porque a nivel personal te aporta algo de valor. ¿Algo de esto te impulsa a irte de tu país?

 

¿Por qué debería ser así? La respuesta es muy simple, si solo basas tu traslado a otro país en el hecho de que te vas por tu chico, a la primera discusión que tengan o conflicto que aparezca lo más probable es que le recrimines tu decisión de haberte ido.

 

 

Analiza los pro y los contra 
¿Qué dejas en tu país a la hora de irte a otro con tu pareja? ¿Estas dejando tu carrera a medias? ¿Quizá el trabajo de tus sueños? O ¿no estás del todo convencida porque eres muy familiar y difícilmente puedas separarte por largo tiempo de tus padres y amigos? Todas estas cosas resultaran motivos de peso en el caso de que una vez asentada en el extranjero te sientas frustrada por todo aquello que has dejado para seguir a tu chico.Si no encuentras una razón propia por la que creas que es válido hacer semejante cambio, tal vez sería mejor no dar el paso.
Escribe una lista de las cosas que te aportaría a nivel personal el irte a vivir a otro país y todo aquello que resultaría una desventaja para ti. De esta forma lo tendrás más claro, la clave está en ser realmente objetiva y sincera.

 

¿Viven juntos? Porque si hasta ahora no han convivido y de un momento para otro se encuentran haciéndolo sin haber probado antes y en un país y ambientes desconocidos, puede ser verdaderamente difícil. Piensa que no será tu espacio, ni siquiera sabes cuán grande será ni si tendrás que compartir con gente desconocida. El cambio puede ser muy duro, sobre todo al principio.

 

Al final, siempre tendrás la posibilidad de volver a tu tierra. Lo que hay que evaluar es lo que dejas atrás, aquello a lo que renuncias por irte porque aunque retornes no siempre todo es recuperable.

 

Escucha los consejos de tu familia y las experiencias de alguna amiga que haya pasado por esto, pero por sobre todas las cosas, escúchate a ti misma.

 

 

iMujer

« Anterior | Siguiente »