El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, confirmó que el poder legislativo se declarará hoy en sesión permanente para estudiar la solicitud del presidente Nicolás Maduro de prorrogar por 60 días más el Decreto de Emergencia Económica que había sido avalado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), después que fue negado por el parlamento.
Ramos hizo el anuncio en declaraciones en la Plaza Brión de Chacaíto desde donde encabezó la marcha de la oposición que finalizó con una concentración en la Avenida Francisco de Miranda.
Dijo que le parecía «un contrasentido» la solicitud presidencial a quien reprochó no haber acudido directamente «a su guarimba judicial del TSJ para que le prolongara el decreto de emergencia».
«¡La trampa sale! expresó Ramos e indicó que la plenaria de la AN se instalará dentro de las 48 horas del lapso legal para evitar tropiezos con el TSJ, se declarará en sesión permanente y comenzará a citar a los ministros.
Los seguidores de la oposición venezolana se movilizaron en 15 estados del país, coreando como eslogan la renuncia del presidente Nicolás Maduro, durante una jornada que en Caracas fue cerrada por el presidente de la Asamblea Nacional.
El líder de Acción Democrática alentó a sus seguidores de la oposición a marchar desde la plaza Brión de Chacaíto hasta la calle Elice en Chacao, en una concentración a donde confluyeron otras caminatas que partieron casi simultáneamente desde varios puntos del este caraqueño.
La marcha y concentración opositora se repitió en las capitales de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo, Sucre y Zulia.
Ramos encabezó la movilización acompañado de su esposa, Diana D’Agostino, simpatizantes opositores y estudiantes universitarios.
Tras varios oradores, Ramos insistió en proponer una «renuncia negociada» al presidente Maduro.
Días difíciles
Durante su discurso, Ramos dijo que vendrán días difíciles para Venezuela producto de la crisis económica, escasez de alimentos, medicinas y de la mala gestión del Gobierno.
«Le hemos ofrecido a Maduro que piense en una salida negociada, pacífica, electoral y constitucional, sobre la base de ciertos acuerdos políticos para garantizar la estabilidad del próximo Gobierno porque no podemos salir en circunstancias cataclísmicas ni confrontaciones porque vamos a tener problemas con el próximo Gobierno y el perjudicado será el pueblo venezolano».
Ramos instó a la multitud mayor estímulo a los líderes opositores en la lucha por un cambio político en Venezuela.
«Mientras Maduro convoca a sus seguidores a protestar contra el decreto de Estados Unidos, su jefe, el presidente de Cuba, Raúl Castro, se apresta a recibir a Obama en La Habana», expresó, al criticar la marcha oficialista.
EU