Archive for marzo 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

«Desde Allá» gana premio al Mejor Guión en el Festival de Cine de Miami

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El director venezolano Lorenzo Vigas se alzó con el premio «Jordan Alexander Ressler» al Mejor Guion por su ópera prima «Desde Allá» en la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Miami. El filme protagonizado por el actor chileno Alfredo Castro y el debutante Luis Alejandro Silva suma un nuevo reconocimiento a los logrados en encuentros cinematográficos de Italia, Francia, España, Grecia, Cuba y Estados Unidos.

 

 

El jurado encargado de otorgar el galardón estuvo conformado por la productora Rosa Bosch («El espinazo del diablo», «Buena Vista Social Club»), el guionista Jorge Guerricaechevarría (Ganador del Premio Goya por «Celda 211»), ambos de origen español, y el director argentino Diego Lerman («Refugiado»). La obra también formó parte de la Selección Oficial en la categoría Iberoamericana Lexus.

 

 

La cinta dirigida por Vigas confirmó recientemente su participación en la competencia oficial de Nuevos Directores de la edición 59 del Festival Internacional de Cine de San Francisco, en Estados Unidos, evento que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 5 de mayo. Este certamen presentará las propuestas de talentos prometedores de la cinematografía de 23 países del mundo.

 

 

Actualmente «Desde Allá» participa en la edición 23 del Festival de Cine Latino de San Diego, que anunciará sus ganadores el próximo 20 de marzo. La cinta también se exhibirá el 16, 17 y 18 de este mes en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, en Francia.

 

 

Estreno nacional

 

 

El equipo de producción del filme decidió diferir la fecha de estreno de la película hasta el próximo 3 de junio de 2016. Este cambio corresponde a la reducción de la jornada laboral en los principales centros comerciales del país debido al nuevo plan de ahorro energético nacional.

 

 

La crítica especializada de todo el mundo ha aclamado esta historia sobre profundas carencias emocionales. Expertos de destacados medios la calificaron como «fascinante» (Hollywood Reporter), «impresionante» (Variety) y «contundente» (Screen Daily).

 

 

«Desde Allá» ganó el León de Oro a la Mejor Película en la edición 72 del Festival de Cine de Venecia, el encuentro cinematográfico «Clase A» más antiguo del mundo. El filme se estrenó en las salas comerciales de Italia a principios de 2016 y espera su lanzamiento en territorio norteamericano a finales de la primavera, a través de la distribuidora Strand Releasing.

 

 

EU

Alta participación en triple elección regional en Alemania

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los tres estados federados que celebran hoy comicios regionales en Alemania registran una alta participación, superior a la de hace cinco años, según las primeras cifras facilitadas por las autoridades electorales.

 

 

En Renania-Palatinado, donde la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel aspira a arrebatar el gobierno al Partido Socialdemócrata (SPD), la participación estimada se situaba a mediodía en el 44 %, incluyendo el voto por correo, trece puntos más que en los comicios de 2011, reseñó Efe.

 

 

Mientras, en Sajonia-Anhalt (este) a mediodía había votado el 25 % del electorado, frente al 19,8 % de 2011.

 

 

En ese «Land», en el que gobierna la CDU en gran coalición con los socialdemócratas, esperan los populistas de derechas de Alternativa Por Alemania (AfD) sus mejores resultados electorales, ya que las encuestas han llegado a otorgarles el 18 % de los sufragios.

 

 

En Baden-Württemberg, sin cifras generales a escala de todo el «Land», en las principales ciudades -Stuttgart, Mannheim, Karlsruhe o Friburgo-, también se registró mayor afluencia a las urnas que en los anteriores comicios

 

 

Es el único estado gobernado por Los Verdes, que aspiran a mantenerse a pesar de la caída de votos que se pronostica para sus socios, los socialdemócratas.

 

 

La crisis de los refugiados ha centrado la campaña electoral de unos comicios que se consideran un examen para la gestión de la canciller, Angela Merkel, y de su gran coalición.

 

 

Todas las encuestas auguran además el auge del AfD, partido que, apoyado en un discurso de tintes xenófobos, entrará previsiblemente en los parlamentos de los tres estados federados.

 

 

Los colegios electorales cerrarán a las 18:00 horas locales de Alemania y las primeras proyecciones de las televisiones públicas Ard y Zdf, basadas en sondeos a pie de urna se difundirán unos minutos después.

 

 

EU

Hospitalizaciones se alargan por falta de insumos

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Nardis Medina tiene un familiar con insuficiencia renal hospitalizado en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). «Ya tenemos dos meses aquí y hemos gastado mucho. Somos humildes, asalariados y toda la familia ha tenido que sacar dinero de su bolsillo para costear los gastos, desde un tubo de ensayo hasta exámenes de laboratorio».

 

 

Naomi Obregón, otra familiar de paciente, cuenta que muchas veces tienen que salir dos o tres veces al día para adquirir insumos básicos que el hospital no tiene como potecitos para el oxígeno o yelcos.

 

 

«A veces hay 22 pacientes en una sala, esto se presta para que agarren bacterias», agrega Maritza González. A esto se le suma que la mayoría de los baños están inoperativos y que falla constantemente el suministro de Gerdex y productos de higiene y limpieza. Tampoco hay antibióticos, aunque 63% de los pacientes que llegan al servicio de Medicina Interna los ameritan. El HUC no tiene disponibilidad de cefalosporinas de tercera generación, imipenem, ertapenem, vancomicina, teicoplanina, clindamicina, metronidazol, fluconazol y anfotericina B.

 

 

Gherzon Casanova, presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del HUC, precisó que 39% de los pacientes de Medicina Interna, están teniendo infecciones nosocomiales, las que se adquieren durante la estadía en el centro de salud, pues por la falta de insumos los pacientes han visto alargarse su hospitalización.

 

 

Iván Machado, jefe del servicio de Cardiología del HUC, precisó que de 467 pacientes, menos de 10% de los casos se han resuelto desde septiembre de 2015 a la actualidad, por la falta de material médico quirúrgico y equipos.

 

 

El déficit de drogas anestésicas retrasa las cirugías electivas, dice Astrid Peña, residente del servicio. En el área de quirófanos hay 30 máquinas de anestesia en existencia, de las cuales 15 se encuentran inoperativas debido fallas de ventilador y de tarjeta. Agrega que solo hay cinco equipos de peridural dotados de jeringas de vidrio para llevar a cabo esta técnica anestésica.

 

 

Juan Goecke, residente del hospital Vargas, planteó que muchas veces los médicos deben poner de sus ingresos para ayudar a los pacientes a comprar un insumo o costear exámenes. «Aunque en el Vargas la Emergencia se reinauguró en 2013 no tiene aire pero sí goteras. Hay ocho quirófanos pero falla el aire acondicionado y el ambiente está cargado de olores fétidos, moscas y mosquitos». Efraín Vargas, residente del Periférico de Coche, expresó que como médico le da miedo enfermarse porque no hay insumos para curarse.

 

 

EU

Comenzó sesión donde se debatirá prórroga de Estado de Emergencia Económica

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Nacional convocó una sesión especial para debatir este domingo, a las 11:00 am, la prórroga del Estado de Emergencia Económica.

 

 

A pesar de que el parlamento rechazó el decreto de Estado de Emergencia Económica el pasado 22 de enero, esté entró en vigencia por una sentencia que aprobó el Tribunal Supremo de Justicia el 11 de febrero.

 

 

 

 

 

El Nacional

Nicolás Maduro asegura que terminará su mandato

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prometió este sábado mantenerse en el poder “hasta el último día”, mientras la oposición busca su salida anticipada, al cerrar una manifestación para rechazar que Estados Unidos renovara un decreto que define a Venezuela como una amenaza.

 

 

“Es una locura lo que tienen: ‘vamos contra Maduro, con esto, con aquéllo’. Hagan lo que les dé la gana. Yo estoy aquí es para luchar. Y Maduro va a estar aquí hasta el último día que lo dejó Hugo Chávez”, proclamó el presidente ante una multitud de chavistas que se concentraron en el centro de Caracas.

 
En el este de la capital, miles de opositores salieron a las calles este sábado para exigir la renuncia del mandatario, que la oposición impulsa junto con un revocatorio y una enmienda para promover la salida anticipada de Maduro del poder.

 

 

El pasado 3 de marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, extendió por un año la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela, alegando que la erosión de los derechos humanos y la persecución de dirigentes opositores continúa en el país.

 

 

“Cuando Obama firma el decreto le está dando luz a los terroristas aquí para que se vuelvan locos”, afirmó Maduro, por lo que prometió “denunciar el decreto hasta que Obama rectifique y lo derogue”.

 

 

Ataviados con camisetas y gorras rojas, miles de chavistas marcharon por las calles del centro de Caracas, al grito de “¡Yankees, go home!” y “¡Maduro no se va!”.

 

 

Portando una boina roja como la que usaba Chávez cuando vestía el uniforme militar, Yusmeli Castro (56) dijo a la AFP que salió a protestar porque “el pueblo está en pie de lucha para que los gringos no nos quiten la revolución”.

 

 

Disfrazado con una máscara y una cola de ratón para mofarse de la “rata” de Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento de mayoría opositora, José Miguel Zerpa (36) aseguró a la AFP que no le preocupa la convocatoria opositora para anticipar la salida de Maduro del poder.

 

 

“Ellos no tienen pueblo para sacar al Presidente porque Maduro somos todos y no lo vamos a permitir”, aseguró, mientras posaba frente a otros manifestantes que le tomaban fotos con sus teléfonos móviles.

 

 

Semana Santa libre para los empleados públicos

 

 

Caracas, 12 de marzo.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este sábado que decretará una semana de asueto para la administración pública y el sistema educativo para ahorrar energía eléctrica y agua, en medio de una severa sequía ocasionada por El Niño.

 

 

“He tomado la decisión de declarar toda la Semana Santa, desde el sábado (19 de marzo) que viene hasta el domingo de Resurrección (27) como días feriados no laborables para todos los trabajadores públicos del país y toda la educación nacional”, anunció Maduro al cierre de una manifestación en el centro de Caracas.

 

 

El 25 de febrero pasado, el gobierno venezolano ordenó reducir los horarios de trabajo de los empleados públicos y el consumo eléctrico de sus dependencias, como medidas de ahorro de energía.

 

 

Las autoridades argumentan que Venezuela está afectada por el fenómeno climatológico de El Niño, que ha disminuido severamente las lluvias en el país, lo que habría mermado la capacidad de generación hidroeléctrica.

 

 

Venezuela, que vivió una dura crisis eléctrica en 2010 y padece constantes apagones en las provincias, ya tiene vigente una orden para que los centros comerciales presten servicio en horario reducido en caso de que no puedan autogenerar su electricidad en horas de mayor consumo.

 

 

El Impulso

Gobierno tenía que adelantar amnistía para presos políticos

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debería haber adelantado la amnistía para presos políticos, señaló el secretario general de la OEA Luis Almagro en una entrevista difundida el sábado en Santiago, y resolver los problemas sociales ya que sólo así va a “rodar” la democracia.

 

 

“Maduro tenía que haber adelantado la amnistía para los presos políticos en Venezuela”, aseveró al diario La Tercera.

 

Para Almagro la crisis que vive el país exige “un esquema de solución para los problemas sociales del país como el desabastecimiento de medicinas y alimentos. Solo entonces va a rodar la democracia”.

 

 

Pese a sus críticas a Maduro, Almagro aseguró ser el “último que quiere un golpe de Estado contra Maduro. Cualquier cosa que se parezca a eso me va a tener en contra”.

 

 

En una entrevista brindada en el marco de su visita a Chile -donde se reunió con la presidenta Michelle Bachelet- el funcionario dijo que leyó “la sentencia a Leopoldo López, y eran condenas a expresiones que dijo en público. Cuando alguien es condenado por expresiones políticas y públicas, entonces es como un preso político”.

 

 

El martes la oposición política de Venezuela -con mayoría en el Legislativo- anunció que impulsará un referendo revocatorio y una enmienda constitucional para sacar del poder a Maduro. Previamente había anunciado que pediría a la OEA una intervención, instancia que aún no se formalizó, según declaraciones de Almagro en Chile.

 

 

Al ser consultado por la situación en Bolivia y el referendo que el mes pasado negó la posibilidad a Evo Morales de buscar un cuarto mandato consecutivo (2020-2025) Almagro reiteró su postura contraria a las reelecciones, asegurando que dicha filosofía le impedirá presentarse para sumar un nuevo mandato en OEA.

 

 

El Impulso

El verano y la falta de políticas llevan a la ruina a productores

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cada día que pasa es más grave la situación de los productores del campo, agricultores, ganaderos, avicultores, no sólo por el intenso verano sino también por las dificultades para adquirir los insumos que requieren para sembrar, mantener sus rebaños y el mantenimiento de sus maquinarias.

 

 

Todo esto trae como consecuencia el desabastecimiento de productos de primera necesidad que el Gobierno Nacional pretende resolver, solamente, con importaciones, lo que, de paso, contribuye a agravar más la situación de los trabajadores del campo, quienes se han visto obligados a abandonarlo y buscar otras alternativas en las ciudades.

 
Antonio Pestana, presidente de Fedeagro, al referirse a la reducción de la producción agrícola y pecuaria durante los últimos años, la considera sumamente grave, sobre todo por la falta de políticas de incentivo a la producción nacional.

 

 

Cita cifras del Gobierno nacional según las cuales han sido expropiadas 1.200 fincas con 5.200.000 hectáreas.

 

 

“Lo más grave es que todas esas tierras expropiadas están ociosas hoy día, completamente ineficientes”, indica.

 

 

Cita lo ocurrido en el municipio Morán con varias fincas expropiadas en plena producción y donde actualmente no se produce nada.

 

 

¿Hay alguna esperanza?

 

 

Si la hay, responde, porque hemos acudido al Ejecutivo y al Poder Legislativo, no con un pañuelo a llorar, sino a hacer propuestas de acciones, a decirles lo que hay que hacer en el país para transformar esta economía de importaciones, oportunistas, en una economía productiva nacional.

 

 

Hace un llamado al Gobierno para que tenga la suficiente humildad para reconocer los errores, la inteligencia para aprender de ellos y la madurez para corregirlos.

 

 

Dramática situación

 

 

La situación que confrontan  en el estado Lara, como la de los del resto del país, es dramática, por la sequía, algo natural, que ha provocado la muerte de muchos animales, baja de producción, y a la falta de insumos, repuestos, seguridad y otros factores que no permiten producir en el campo.

 

 

La consideración es de Julio Anzola, del Consejo de Coordinación Agropecuaria del estado Lara.

 

 

Piensa que el gobierno debe sentarse a conversar con los productores agropecuarios para buscarle solución al problema, originado por una devastación provocada, como el caso de Agroisleña, fincas expoliadas, robadas, por el gobierno, que hoy están improductivas, calculadas en 5.000.000 de hectáreas de las que antes salían alimentos para la población.

 

 

Puso como ejemplo que antes, el país  producía el 98% de la carne para nuestro consumo y hoy no se llega al 30%; exportábamos café y ahora apenas se llega a 400 quintales, por lo que se importa; se exportaba arroz y ahora se importa, igual que el azúcar.

 

 

Calificó como una gran mentira del gobierno la tan cacareada guerra económica que se pretende atribuir a quienes  en verdad producen.

 

 

Productores caprinos

 

 

La situación de los ganaderos caprinos del estado Lara es sumamente delicada, no sólo por la sequía sino también por las dificultades para conseguir los insumos necesarios.

 

 

Antonio Mogollón, de Asocabra, se refiere a los medicamentos, vacunas para los animales, alimentos concentrados costosos y otros insumo no asequibles para ellos.

 

 

“Tenemos algo de esperanza, tratando de producir un poquito más de carne y leche reduciendo los costos, pero las políticas gubernamentales no nos ayudan para nada”, afirma.

 

 

Habla de un  incremento en la mortalidad de animales y la imposibilidad de traerlos de otros países para mejorar las razas nuestras y por ende lograr mayor producción.

 

 

Ganaderos a punto de la ruina

 

En el municipio Urdaneta, concretamente en los valles de Moroturo, los ganaderos están al borde de la ruina, por la sequía que está dejando sin alimento al ganado y por ende produce poca leche, afirma Marco Antonio Faneite, de la asociación que les agrupa.

 

 

Denuncia que varios se unieron para perforar pozos y disponer de algo de agua para el ganado y las siembras y fueron detenidos por la Guardia Nacional sindicados de estar incursos en un delito.

 

 

“Allá los productores no tenemos agua por el verano y porque las represas están secas, optamos por abrir unos pozos, pero ahora, por sobrevivir, nos van a llevar presos, no es justo”, señala Faneite.

 

 

Con respecto a los productos que necesitan, es tajante: “nosotros no tenemos nada, porque Agropatria se convirtió en agronada porque nada se consigue, además de que la delincuencia nos roba las bombas y no hacen nada”.

 

 

Sin agua en Crespo

 

 

Oliver Arrieche, presidente de Apacrespo denuncia la falta de agua en el municipio porque, “además de que teníamos poca, ahora se la están trayendo para Barquisimeto”.

 

 

Dice que con esa medida, por falta del vital líquido, la producción agropecuaria se ha reducido considerablemente.

 

 

 

Expropiado

 

 

Arnaldo Garmendia es otra víctima de las invasiones pues su finca cafetera, en el sector La Primavera, Guarico, se la expropiaron en el 2006 y, aunque no le han pagado nada, sigue tomada por personas que nada producen y no le aportan razón alguna sobre su caso.

 

 

Tiene documentos que comprueban su propiedad sobre el terreno y de su siembra de café “sólo quedan unas maticas”.

 

 

Menos azúcar

 

 

Edgar Contreras, directivo  de Socadol, reitera la problemática de los cañicultores, en primer lugar, por el estado en que se encuentra el central Pío Tamayo, de El Tocuyo.

 

 

Calcula en 900 mil toneladas el déficit de azúcar que registrará Venezuela este año mientras la caña de pierde en las fincas por demoras en su recolección.

 

 

“El central está destruido, no hay posibilidad de moler, tiene graves problemas para la generación del vapor indispensable para la cristalización del azúcar, también para la generación eléctrica”, afirma.

 

 

Igualmente denuncia la pérdida de equipos como 20 camiones, dos cosechadoras y cuatro cargadoras de caña que llegaron hace pocos años y los dejaron convertir en chatarra.

 

 

Baja producción avícola

 

 

La falta de insumos ha reducido sustancialmente la producción avícola pues los nutrientes requeridos, como sorgo, soya y otros microcomponentes son importados y no hay despachos por las deudas de  la agroindustria tiene en el exterior. La explicación la hace el ingeniero Carlos Angulo, de la Federación Venezolana de Productores de Pollo, quien agrega que las empresas venezolanas no pueden producir los alimentos avícolas por falta de materia prima.

 

 

Explica que los pollos con 40 días, que antes pesaban 2 kilos 500, 600 o 700 gramos, ahora a duras penas llegan al kilo o 1 kilo 200 gramos por falta de alimentos.  Dice que lo mismo ocurre con la producción de huevos, aunque aclara que no es su ramo.

 

 

Calcula en 30 o 40’% la reducción de la producción de pollos de engorde y hasta en un 50 la de huevos.

 

 

“Estamos en crisis”

 

 

“En Lara la situación es crítica, estamos a punto de cerrar las granjas porque, con las sequía, no tenemos el agua que requiere el pollo; las represas y pozos del eje Padre Diego-Pavia se han secado”, dice José Meléndez, de Aproavila.

 

 

Aporta cifras: En Lara se producían 10 millones de pollos por cosecha y actualmente se está entre 6 y 7 millones, lo que representan cien millones de kilos, reducidos a 60 millones. Señala que los márgenes de ganancia son muy reducidos, lo que ha llevado a granjeros a cerrar sus fincas.

 

 

Meléndez también informa que las empresas que suministraban pollitos y alimentos con un período de 21 días entre lote y lote, ahora lo subieron a 60 días y de 5 lotes anuales bajaron a 4.

 

 

“Cada día ha venido empeorando la situación y no hay esperanzas de que mejore porque ahora, con el aumento en la mano de obra, estará peor”, expresa Meléndez.

 

 

Señala que algunos productores, en vista de que nadie quiere comprarle sus granjas, han optado por desarmar los galpones y venderlos por partes, el zinc, las telas gallineras, cortinas y todo lo que contienen.

 

 

Estado responsable

 

 

Para julio Anzola, el Estado es responsable del desabastecimiento y lo hace con pruebas.

 

 

Lácteos.-Es dueño del 50% de plantas de pulverización y pasteurización de leche cruda y el único importador.

 

 

Café.-Es dueño del 70% de las torrefactoras del país y controla toda la producción del grano.

 

 

Arroz.-Es dueño del 55% de la capacidad instalada de trillado de arroz.

 

 

Pesca.-Es dueño del 65% de la capacidad instalada de procesamiento y envasado de atún y sardinas.

 

 

Cárnicos.-El Estado administra el 60% de la capacidad de matanza.

 

 

Maíz blanco.-Es dueño del 45% de la capacidad instalada de procesamiento de harinas precocidas.

 

 

Azúcar.-El Estado es dueño de 10 de los 16 centrales azucareros del país (63%).

 

 

Antonio Pestana, presidente de Fedeagro, también aporta cifras.

 

 

En caña de azúcar, la producción nacional es del 32% de las requeridas para el consumo nacional.

 

 

En maíz blanco para la harina precocida, es del 38%, 1.400.000 toneladas.

 

 

En maíz amarillo, de las 2.500.000 toneladas requeridas apenas se produce el 20%.

 

 

En café, se necesita 2.400.000 quintales y sólo se producen 300.000, una producción de 15.5%.

 

 

Arroz, necesitamos 1.200.000 toneladas y se produce sólo el 55.5%.

 

 

“Hemos caído en todos los rubros por lo que debe haber una corrección inmediata en las políticas públicas”.

 

 

El Impulso

La MUD dio fórmulas, pero “prefiero el revocatorio”

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Dirigentes de diversos partidos políticos de oposición se dieron cita este sábado en la calle Elice del municipio Chacao, para pedir la renuncia al presidente Nicolás Maduro, entre ellos, el alcalde de Baruta Gerardo Blyde quien llamó a los venezolanos a mantener fijas sus esperanzas en que “el cambio de gobierno se de este año”.

 

 

“Es difícil mantener la esperanza con esta crisis económica y con tanto caos, pero sepan que esta lucha que nos ha llevado tantos años va a dejar sus frutos y esperamos todos muy esperanzados que ese cambio –de Gobierno- se produzca este año”.

 

 

Blyde soltó que la movilización de hoy promovida desde las bases de la Unidad, lejos de verse como una manifestación tiene que entenderse como “una fórmula para decirle al país entero que estamos en la calle y que seguiremos en la calle para buscar la salida democrática y constitucional”.

 

 

En este sentido, el Alcalde mencionó que la Mesa de la Unidad Democrática ha dado fórmulas para el cambio de Gobierno en Venezuela, sin embargo él prefiere el referéndum revocatorio. “Yo estoy más casado con el referéndum revocatorio… Ya se solicitaron las planillas para recoger las firmas por iniciativa popular al Consejo Nacional Electoral, este ente el próximo jueves (17 de marzo) en directorio, debe acordar emitir esas planillas para que con ese formato comencemos a recogerlas por todo el país”.

 

 

Sumarium

Hay 17 víctimas en Tumeremo, pero “no es la cifra definitiva”

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tarek William Saab señaló este domingo que la Defensoría del Pueblo ha podido entrevistar a familiares inicialmente de 11 desaparecidos, sin embargo, “la cifra ha aumentado a 17”.

 

 

Esto no significa que sea la cifra definitiva, porque hablo de los familiares que han aportado datos de sus parientes, pero podemos hablar de un aproximado de 25 desaparecidos

 

 

Asimismo, recordó que el presidente Nicolás Maduro designó una Comisión de Alto Nivel de Estado para investigar lo ocurrido en Tumeremo: “Se pudo entrevistar a dos testigos claves que estuvieron en el lugar de los hechos, pero lo más importante acompañar a los familiares que hablan de la desaparición de sus seres queridos”.

 

 

Durante una entrevista ofrecida al programa “José Vicente Hoy” que transmite Televen, acotó que entre los indicios que manejan “está comprobada la participación de sujetos de nacionalidad colombiana al margen de la ley, con una práctica estilo paramilitar por la manera aberreada de como procedieron en estos hechos”.

 

 

“El jefe de la operación criminal ha sido identificado como un sujeto de nacionalidad colombiana y está su nombre y apellido. Las personas que participaron manejando y de copiloto en los camiones que tuvieron la logística piara estos eventos también han sido identificados. Vamos a participar con los retratos hablados, aquí la policía científica tiene cómo llegar al fondo”, sostuvo.

 

 

Según testigos, el autor material que dirigía la operación “le rindió partes vía telefónica a un jefe, al quien él llamaba patrón, y le decía que la misión estaba cumplida”, contó Saab.

 

 

Saab criticó que a pocos días de los hechos algunos voceros de “manera temeraria acusaron sin tener ninguna prueba a la Fanb” de estos hechos, pero aseveró que “los uniformados han sido los primeros que han participado para esclarecer los hechos, incluso los testigos lo han reconocido”.

 

 

Destacó que en la protesta en la troncal 10 en Tumeremo habían “cuatro de los delincuentes que participaron en los hechosconfundiéndose como si fueran simples manifestantes”.

 

 

Por último, reiteró que 70 especialistas (50 del Cicpc y 20 del Ministerio Público) en materia científica están trabajando en el lugar de los hechos, adicional a los equipos de búsqueda militares para seguir la investigación: “Hay muchísima información recabada y estoy seguro que vamos a llegar a determinar responsabilidad y tendremos no solamente detenidos sino un precedente para que esto no vuelva a suceder”.

 

 

HABLA DE LA LEY DE AMNISTÍA

 

 

Saab también se refirió a la Ley de Amnistía que propuso la oposición en la Asamblea Nacional y aseguró que las ocasiones no están dadas.

 

 

Estos son temas que hay que estudiar no lanzarlos con un megáfono tipo consigna
De igual forma, aseveró que quienes redactaron esa ley “mezclaron cosas terribles como amnistía a los que cometieron delitos de corrupción administrativa, estafa inmobiliaria, actos lascivos. Acciones como esa ¿traerían al país la paz y la reconciliación?”.

 

 

“Vamos a revisar cada caso y ver cuál, dentro del estado de justicia y de derecho, puede merecer un beneficio porque no estamos ajeno a eso, pero en un combo colocar todo esto le hace daño incluso a quienes podrían ser beneficiarios de una medida de este tipo”, dijo.

 

 

Además tildó de “inexplicable” que la oposición ganando la mayoría que tiene en la AN “pretenda declarar un fin al Poder Ejecutivo”.

 

 

EL DECRETO DE EE UU SOBRE VENEZUELA

 

 

Por otra parte, Tarek William Saab afirmó que la renovación del Decreto de Estados Unidos donde declara a Venezuela como una amenaza,“ha sido el preámbulo para una intervención militar”.

 

 

“Se hace para legitimar una intervención injerencista de carácter genocida” y es una amenaza y provocación “que se lanza para ver una reacción tal vez angustiada y desesperada de los Poderes Públicos y caer en un peine”, expresó.

 

 

A su juicio el presidente estadounidense Barack Obama “se contradice, en Panamá aseguró que Venezuela no era una amenaza, que había firmado eso por firmarlo, y ahora lo ratifica sin ningún sentido”.

 

 

Sumarium

Se incendió galpón de cervezas Brahma en Barquisimeto

Posted on: marzo 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Durante la noche de este sábado, hubo un incendio en las instalaciones de la antigua fábrica de Brahma, en el municipio Iribarren, estado Lara.

 

 

Según algunos medios regionales informaron que el incendio fue presuntamente provocado por artefactos explosivos.

 

 

Minutos después de incendiarse el galpón, se apersonó el cuerpo de bomberos al lugar para sofocar las llamas con 5 unidades y más de 20 funcionarios.

 

 

 

     

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »