Archive for marzo 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Ocho cosas que debes probar en el sexo

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Como dice la canción, “Solo se vive una vez”. Por eso debemos aprovechar cada día en experimentar la mayor cantidad de cosas que podamos y descubrir algo nuevo en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo el sexo

 

¿Por qué conformarte con lo que sabes que te gusta y no atreverse a probar algo diferente? Nunca sabrás si sumarás una nueva vivencia placentera si es que no te das la oportunidad de intentarlo aunque sea una vez. Pero no te apresures, recuerda que sentirte cómoda es lo más importante al momento de innovar en la alcoba.

 

 

Si te sientes preparada para dar un siguiente paso en el sexo, aquí te agrupamos algunas cosa que debes probar en el sexo, por lo menos una vez en la vida.

 

 

Preparar un baile sensual. Deja la vergüenza al lado y súbele el volumen a la música. Tal vez no seas buena bailarina, pero solo necesitas dejarte llevar y sacar a relucir tu lado más seductor. A tu pareja le encantará que tomes la iniciativa y lo disfrutará tanto como tú.

 

 

Masturbarte. Ya te hemos contado de los beneficios de la masturbación para ti, ¿qué esperas para probarlo? No solo sentirás placer, sino también conocerás mejor tu cuerpo y estarás más relajada por las hormonas que tu organismo libera.

 

 

Hacerlo lejos de la cama. Ponte creativa al momento de buscar un lugar para tener sexo con tu pareja. Puede ser la ducha, un sofá o hasta la alfombra; si eres un poco más osada lo harás en el auto, una piscina o hasta en la playa. Lo importante es que salgas de vez en cuando de tu zona de confort.

 

 

Hacerlo a ciegas. No hay nada más excitante que dejar de tener el control por unos minutos y dejar que tu pareja se “inspire” con tu cuerpo. Prueben tomándose turnos para vendarse los ojos y besar al otro donde se les antoje. Verás cómo la temperatura se eleva.

 

 

Romper tabúes. Qué tan lejos llegues en este aspecto dependerá mucho de tu nivel de confianza, pero lo ideal es que cada vez vayas descubriendo que eso tan prohibido en verdad es más placentero de lo que piensas. Puede ir desde el sexo anal hasta probar con más de una persona si es que te sientes cómoda haciéndolo.

 

 

Dejarte llevar. A veces es bueno no reprimirte a la hora del sexo: grita, pide lo que quieres, toma el control de la situación y saca tu lado más salvaje a relucir. Verás lo liberador que es y lo mucho que vas a disfrutar de la experiencia.

 

 

Ver películas para adultos. Ya sea por mera curiosidad o porque quieren “inspirarse” para probar algo nuevo, ver una película pornográfica con tu pareja puede ser divertido.

 

 

Incorporar algún elemento. Si estás en busca de algo diferente, busca probar con algún juguete sexual durante el encuentro con tu pareja. Si no te sientes preparada aún, juega con lubricantes saborizados, gel para masajes, un anillo vibrador o ropa interior comestible. Todo vale.

 

EME De Mujer

Mitos en la sexualidad femenina

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La educación sexual que se recibe (formal y no formal) no es la más frontal ni directa y casi siempre se explica desde la perspectiva biológica más que desde la perspectiva del placer, entonces, poco se aprende a disfrutar y luego se nota al realizar un repaso del récord sexual individual: insatisfactorios encuentros sexuales o parejas con las que tuviste mucho tiempo y pocos orgasmos.

 

Mucha de la información que se tiene sobre sexualidad debe ser revisada porque los contenidos están en constante actualización; o en otro escenario, es información errada, llena de juicios morales o cargados de mitos. Repaso sólo algunos:

 

 

Deseo y frecuencia sexual: Las mujeres podemos tener tantas ganas como cualquiera y no debemos ser juzgadas ni señaladas por ello. Coito, masturbación, uso de juguetes sexuales o cualquier otra vía adecuada a los gustos personales son formas de disfrutar de la sexualidad. Desfavorablemente, el vocabulario que existe para describir mujeres que conocen su cuerpo y quieren disfrutarlo sin detenerse por las presiones sociales, está lleno de peyorativos, mientras que los chicos son catalogados de machos ardientes.

 

 

La masturbación: No sólo es práctica de adolescentes, adultxs logran orgasmos muy intensos con la estimulación manual, así que ¡a tocarse! Tampoco produce vellos ni callosidades en las manos y puede ser practicada aún estando en pareja, porque tu compañerx no necesariamente tendrá la misma frecuencia sexual que tú. (Quizá quiera seguir durmiendo en cualquiera de tus calientes noches de insomnio). Soy defensora de ésta práctica, porque ayuda realmente a conocer el cuerpo y sus necesidades. Una vez que tengas esa información clara, procura comentársela a tu pareja para que sea tu cómplice y te ayude a conseguir más placer.

 

 

Menopausia: El disfrute, es un derecho que no se apaga con la edad… y los orgasmos tampoco. Es importante desterrar mitos, porque aún cuando hay modificaciones en la fisiología durante ésta etapa, el placer no tiene  que jubilarse. Usar lubricantes, es solo una forma de poder seguir disfrutando de relaciones con penetración y con las ventajas propias de este momento de la vida: despreocupada por el riesgo a embarazos y sin necesidad de usar anticonceptivos.

 

 

Pornografía: Generalizar y afirmar que a las mujeres no les gusta el material sexual explícito, es un error. Ciertamente, muchos de estos contenidos están pensados para chicos, pero ya es bien sabido que existen otros estilos de películas o videos cortos que estimulan los sentidos de muchas mujeres y que logran activar la creatividad erótica, aumentar el deseo y la frecuencia sexual. Es un recurso más para el placer en solitario o en pareja.

 

Tener información es clave para abrirse a más experiencias gratificantes. Si el placer es un derecho, que la falta de información no te impida poder disfrutar de él.

 

Eme de mujer

Mascar chicle mejora tu concentracion

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La goma de mascar tiene varias ventajas como mejorar el aliento, detener el ataque de los ácidos bucales y equilibrar el pH de la placa bacteriana, pero un nuevo estudio comprobó que es beneficioso para la concentración

 

El Colegio de Medicina Baylor en Houston, Estados Unidos, realizó una investigación la cual reveló que los estudiantes que mastican chicles mientras realizan un examen obtienen mejores resultados.

 

 

Los científicos analizaron a 108 alumnos entre las edades de 13 a 16 años, a la mitad de ellos les regalaron chicles sin azúcar para que consuman durante las tareas y exámenes, en cambio el otro grupo no consumió nada.

 

 

El estudio que tuvo una duración de 14 semanas, arrojó que aquellos estudiantes que masticaron chicle mejoraron un 3% sus calificaciones en matemática.

 

 

Los científicos explican que los chicles sin azúcar ayudan a reducir el estrés, alivia la ansiedad, mejora el estado de alerta y aumenta la concentración. Según los investigadores, la hormona del estrés se reduce en un 16%.

 

 

“Por primera vez pudimos demostrar en una situación de la vida real que los estudiantes están mejor cuando están autorizados a mascar chicle”, aseguró Gil Leveille, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Wrigley.

 

Los investigadores sustentan que como el chicle disminuye el estrés, esto ayuda a que los estudiantes se concentren y desempeñen mejor en sus actividades.

 

 

La Universidad Saint Lawrence en Nueva York realizó un estudio parecido, estos aseguraban que al mascar chicle durante cinco minutos antes de una prueba, ayuda a que se incremente la capacidad intelectual de la persona.

 

 

“Masticar chicle produce que más sangre fluya al cerebro mejorando la concentración en menor tiempo”, explicó el científico.

 

EME De Mujer

Enfermedades renales mas comunes

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Orina espumosa puede ser síntoma de una patología renal

 

 

Muchas de las enfermedades renales pueden comenzar en la niñez y pueden prevenirse en las distintas etapas de la vida. El riñón es un órgano fundamental para el funcionamiento y equilibrio del ser humano.

 

 

Su función es ayudar al organismo a estar en condiciones estable, manteniendo el equilibrio de la tensión arterial, del volumen, equilibrio ácido-base, equilibrio calcio-fósforo, el equilibrio del sodio-potasio, entre otros.

 

 

El Dr. Alejandro Cisneros Colombo nefrólogo explica que existen distintas causas que pueden llevar a una insuficiencia renal, hoy en día conocida como Enfermedad Renal Crónica. Algunas de las patologías que pueden comprometer la función renal son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, litiasis renal, patologías oncológicas, pielonefritis crónicas secundaria por infecciones urinarias mal tratadas, entre otras.

 

 

Cuando progresa el compromiso de la función renal, hasta llegar a estadio V el paciente necesitará ingresar a terapia de reemplazo renal, como la diálisis o el trasplante. El avance científico ha permitido que incluso patologías detectadas antes de nacer sean corregidas dentro del útero y así garantizar la salud al nacer.

 

 

Existen dos tipos de diálisis: la Diálisis Peritoneal y la Hemodiálisis. La primera consiste en utilizar el peritoneo para el intercambio de toxinas y la ventaja es que el paciente puede realizarlo en la tranquilidad de su hogar bajo la supervisión a distancia del médico. Por su parte, en la Hemodiálisis el afectado debe asistir a un centro de diálisis tres veces por semana.

 

 

El Dr. Cisneros recomienda a las personas que presentan alguna patología crónica asistir semestralmente al profesional de la salud y a las personas sanas realizarse una evaluación de rutina anual de manera integral para descartar cualquier tipo de dolencia porque no solo puede tener compromiso renal sino de otros órganos llegando a poner en riesgo la vida. Concluye indicando que un diagnóstico a tiempo siempre trae soluciones a tiempo.

 

EME De Mujere

¿Son los carbohidratos los nuevos cigarros?

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ingesta en exceso de alimentos como pan, pastas y pasteles, incidiría en el riesgo de padecer la enfermedad, según una investigación publicada por especialistas ingleses.

 

El estudio más largo realizado en torno a la correlación de padecer cáncer pulmonar por consumo excesivo de alimentos blancos -como el arroz, las pastas o cualquier tipo de masa alta en carbohidratos-, arrojó que existe una posibilidad de casi un 50% de padecer la enfermedad y se incluye en este factor de riesgo a los no fumadores.

 

 

El índice glicémico mide la calidad de una dieta basada en carbohidratos y cómo éstos aumentan los niveles de azúcar en la sangre. La teoría es que una dieta basada en estos alimentos, dispara los niveles de glucosa e insulina y para sostener esta hipótesis, se habla del factor de crecimiento insulínico (IGFs), que estaría previamente asociado al riesgo de cáncer de pulmón.

 

 

La doctora Stephanie Melkonian de la Universidad de Texas que se especializa en el tratamiento contra el cáncer, sostuvo que “se observó casi un 50% de prevalencia de cáncer de pulmón en aquellos sujetos que tenían una dieta alta en carbohidratos comparándolos con aquellos que llevaban una alimentación baja de éstos”.

 

 

El cáncer de pulmón es el segundo más común en su tipo entre hombres y mujeres de Estados Unidos, y se espera que más de 150 mil personas mueran por su causa el año 2016, según datos entregados por la Asociación Americana del Cáncer.

 

 

El Reino Unido también presenta cifras alarmantes con más de 45 mil diagnósticos por año, donde el 70% pierde la vida por el cáncer asociado principalmente al consumo de tabaco. La investigación -que fue publicada en el Diario sobre Epidemiología y Prevención del Cáncer- pretende modificar los hábitos de aquellos que sin consumir cigarrillos, pueden padecer la enfermedad por una alimentación poco saludable.

 

 

“Los resultados indican que una persona puede evitar padecer la enfermedad si se mantiene activa, con una alimentación sana, y prescindiendo de estos alimentos” señaló el doctor Xifeng Wu, también a cargo del proyecto.

 

 

El riesgo disminuiría si se cambian hábitos alimenticios y se reemplazan dichos alimentos por papas, arroz integral u otros granos que no aumenten los niveles de azúcar en la sangre. También se recomienda sustituir las pastas por verduras y moderar la carne roja, luego de que un estudio presentado el año pasado por la OMS señalase que los embutidos y carnes procesadas también inciden en la salud y el riesgo de padecer algún tipo cáncer.

 

Eme de mujer

Confirman primera muerte por Guillain-Barré asociada al zika en Honduras

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una persona murió en Honduras a causa del síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico aparentemente asociado al virus del zika, informó este viernes el viceministro de Salud, Francis Contreras.

 

 

«Tenemos 57 pacientes de Guillain-Barré y una persona lamentablemente ha fallecido a causa de este síndrome», afirmó el funcionario en declaraciones a la prensa.

 

 

Añadió que la víctima es de la zona norte del país pero se negó a precisar el lugar para no estigmatizarlo.

 

 

Contreras manifestó que lamentablemente «el zika tiene una asociación muy fuerte con el Guillain-Barré y también con la microcefalia», relaciones sobre cuya probabilidad ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque no han sido demostradas científicamente.

 

 

El viceministro dijo que hay 185 mujeres embarazadas que se contagiaron con el zika, quienes podrían correr peligro de tener hijos con microcefalia, por lo que están bajo vigilancia médica.

 

 

Contreras dijo que hay más de 27 mil personas afectadas por zika, dengue y chicungunya, enfermedades transmitidas todas por el mismo mosquito, el Aedes Aegypti.

Globovision 

 

Ensayo en oveja, primer paso para trasplantar úteros en mujeres

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Médicos suecos y argentinos realizarán mañana en Argentina un trasplante de útero en una oveja, el primero que se acomete en Latinoamérica y que servirá como punto de partida para poder practicar este tipo de operaciones en mujeres en los próximos años.

 

 

La cirugía de este sábado, que se llevará a cabo en el Hospital Italiano de San Justo, será la conclusión de un foro internacional de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (Almer), que se celebra desde ayer y hasta mañana en Buenos Aires con el título «Trasplante uterino, de la utopía a la realidad».

 

 

Este encuentro cuenta con la participación del equipo de expertos suecos que consiguieron trasplantar con éxito en su país siete úteros en mujeres durante 2012 y 2013 después de diez años de investigación y que ahora quieren exportar los resultados de su proyecto a América Latina.

 

 

Mats Brännström, director del equipo que llevó a cabo las operaciones en Suecia, afirmó en una entrevista con Efe que con este nuevo tratamiento se puede resolver de forma definitiva el problema de la infertilidad uterina, una malformación congénita que afecta a 1 de cada 4.000 mujeres en el mundo.

 

 

«Es una operación muy exitosa que apenas nos trajo complicaciones», aseguró Brännström, quien indicó además que, gracias a esta investigación, también se podrán ver afectadas las mujeres que sufren malformaciones en su útero o que lo han perdido a causa de enfermedades, normalmente relacionadas con el cáncer.

 

 

Uno de los puntos más curiosos de esta investigación es que para los siete trasplantes que realizaron durante aquellos años se utilizaron los úteros de las madres de las pacientes. Cinco de las mujeres trasplantadas lograron tener hijos, de modo tal, que gestaron a sus bebés en el mismo útero por el que ellas mismas habían nacido.

 

 

En el experimento de mañana se intervendrá a una oveja, ya que, según el director de la práctica y jefe de Cirugía del Hospital Italiano argentino, Sebastián Gogorza, posee un útero similar al de las mujeres.

 

 

Globovision 

Bailar previene el Alzheimer

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La práctica de ejercicio físico no solo tiene beneficios sobre un sinfín de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad y la diabetes, sino que también previene la enfermedad de Alzheimer.

 

 

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) y publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease, concluye que dar paseos, caminar, bailar o practicar jardinería puede reducir hasta 50% riesgo de desarrollar alzhéimer.

 

 

Cyrus A. Raji director de la investigación, explicó que este es el primer estudio en el que se ha podido observar una correlación entre el beneficio de distintos tipos de actividad física y la reducción del riesgo de alzhéimer por medio del aumento del volumen cerebral en una muestra tan grande de participantes.

 

 
Para llevar a cabo la investigación, los autores analizaron los datos de 876 adultos a los cuales se le practicaron pruebas de resonancia magnética por imagen con objeto de evaluar el volumen de sus cerebros, muy especialmente del hipocampo y de otras áreas implicadas en la memoria y la enfermedad de Alzheimer.

 

 

A partir de todos estos datos, los investigadores correlacionaron el volumen cerebral de cada participante con su grado actividad física –o más concretamente, con el gasto calórico atribuible a cada uno de los ejercicios físicos realizados.

 

 
Los resultados mostraron que el incremento de actividad física se asociaba con un mayor volumen de los lóbulos frontal, temporal –incluido el hipocampo– y parietal del cerebro. Y asimismo, que aquellos participantes con un mayor volumen cerebral como consecuencia de una mayor actividad física tenían un riesgo hasta un 50% menor de alzhéimer y otras demencias.

 

 
Es más; en cerca del 25% de los participantes que habían desarrollado deterioro cognitivo leve, el incremento de la actividad física también se asoció con un aumento del volumen de sus cerebros.

 

 

Globovision 

Banesco lleva su exposición «El lenguaje de los diablos» a los espacios del Hotel Tamanaco

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Banesco Banco Universal lleva la exposición «El lenguaje de los diablos» a los espacios del Hotel Tamanaco. Esta muestra reúne 15 de las fotografías que aparecen en el libro homónimo, editado por el banco en 2014, el cual hace un recorrido sobre esta tradición del folklore venezolano.

 

 

La exposición está abierta a todo el público y disponible hasta el 5 de mayo próximo en los espacios de la Galería Tamanaco, del Hotel Tamanaco en Caracas.

 

 

Los visitantes de «El lenguaje de los diablos» disfrutarán del valioso material gráfico que ha sido recogido a lo largo de tres décadas gracias al esfuerzo del fotógrafo Nelson Garrido. «Esta exposición, como el libro, es un homenaje de Banesco a la devoción de las comunidades en las que se realizan las diabladas, una devoción que ha permitido la permanencia en el tiempo de esta tradición y que garantiza continuidad por muchas generaciones más», dijo Garrido.

 

 

Garrido recordó que aunque los diablos de Yare son los más conocidos, esta expresión cultural que celebra la fiesta del Corpus Christi se realiza desde tiempos inmemoriales en Naiguatá (estado Vargas); Chuao, Ocumare de la Costa, Cuyagua, Cata y Turiamo (estado Aragua); San Millán y Patanemo (estado Carabobo); Tinaquillo (estado Cojedes) y San Rafael de Orituco (estado Guárico).

 

 

El libro que inspiró la exposición fue editado por Ediciones Cyngular y contó con la dirección de arte y concepto gráfico de Víctor Hugo Irazabal; en el diseño Orlando Luna; mientras que la edición fotográfica fue responsabilidad de Nelson Garrido y la redacción de Rafael Osío Cabrices.

 

Sobre Banesco

 

 

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación, la salud y la inclusión financiera de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Desde el año 2008, Banesco realiza sus informes de RSE con la metodología GRI, actualmente se elabora con el estándar G4 bajo la «Conformidad Exhaustiva». Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el banco está comprometido con el cumplimiento de los principios de Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

 

 

Globovision 

Opositores movilizan sus fuerzas para exigir renuncia de Maduro

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La oposición moviliza este sábado a sus partidarios para exigir la renuncia del Presidente de la República, Nicolás Maduro, como estrategia de calle.

 
El mandatario nacional también encabezará una concentración en Caracas que luce como contrapartida, con el fin de rechazar que Estados Unidos haya renovado un decreto que considera a Venezuela «una amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad».

 

 

Bajo el lema «Vamos con todo», la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a sus simpatizantes a marchar en 15 de los 23 estados, además de la capital.

 

 

«No le tenemos miedo al juego y queda claro que es el pueblo el que decide», afirmó el viernes el diputado opositor Freddy Guevara, tras revelar que es necesaria la presencia del pueblo en la calle, de forma pacífica.

 

 

El pasado miércoles, la MUD develó su estrategia para lograr ese objetivo por un referendo revocatorio y una enmienda que acortará el mandato del jefe de Estado (2013-2019), junto con movilizaciones para presionar su dimisión.

 

Globovision 

« Anterior | Siguiente »