Archive for marzo 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Comenzó concentración nacional para exigir renuncia de Nicolás Maduro

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Chúo” Torrealba anuncio desde tempranas horas del sábado que la marcha en caracas comenzaría a la s12:00 del mediodía

 

Para hoy está convocada una concentración nacional que terminará en una marcha y luego en una petición de renuncia al presidente Nicolás Maduro.

 

 

Todo esto forma parte de la”Hoja de ruta” propuesta por la Mesa de Unidad Democrática.

 

 

En la Plaza Brión de Chacaito ya comenzaron a concentrarse algunos ciudadanos que luego marcharán a la calle Élice de Chacao, punto final de la marcha.

 

 

La Unidad anunció durante la semana que activaran todos los mecanismos constitucionales para cambiar lo antes posible de gobierno.

 

 

Se espera que las figuras más insignes de la oposición venezolana acompañen a los caraqueños en la marcha en Caracas.

 

 

En el interior del país también se llevarán a cabo diferentes actividades para exigir la renuncia del presidente de la República.

 

EN

Activados 60 puntos de distribución de pescado en todo el país

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado, se activaron 60 puntos de distribución de pescado, como parte de la reciente creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Faja Pesquera y Acuícola, así lo informó el ministro de Pesca y Acuicultura, Angel Belisario.

 

 

De igual manera, informó que se ofertarán más de 230 mil kilos de pescados en todo el país, estaremos en el Metro de La Paz, Caracas, Chacao, en el Cuartel de la Montaña y en la Plaza Caracas, en esta última, serán distribuidos 14 mil en la Plaza Bolívar.

 

 

«La lata de atún vale 300 bolívares, si lo comparamos con los precios del resto de mercado podemos verificar fehacientemente la economía de los mismos», indicó.

 

 

Asimismo, informó que a propósito del Día del Pescador, celebrado  el 14 de marzo, el Presidente va entregar 1 mil 111 pensiones, para cumplir con la meta de 10 mil pensiones para el año 2016.

 

 

Ya para finalizar, señaló que estas ferias se incorporarán al Sistema Popular de Distribución de Alimentos.

 

EN

Los costosos nuevos precios de Conviasa para vuelos internacionales

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mediante su portal web se conoció el nuevo costo que deberán pagar los turistas por un boleta hacia los destinos en Buenos Aires, Madrid, Panamá y Trinidad y Tobago

 

La aerolínea estatal Conviasa publicó sus nuevas tarifas para vuelos internacionales en su portal web.

 

 

Mediante su portal web se conoció el nuevo costo que deberán pagar los turistas por un boleto hacia los destinos en Buenos Aires, Madrid, Panamá y Trinidad y Tobago.

 

 

Para algunos de los destinos el pasaje pasó a costar más de dos millones de bolívares mientras que para Europa un ticket puede alcanzar el monto de cuatro millones de bolívares.

 

 
Hacia donde vamos? Los pasajes x #conviasa ccs – bue subieron en menos de 24hs de 175mil a 2.8millones de bspic.twitter.com/wDMVLaFq1D

 

 

— Raul Rotundo (@raulrotundo) 12 de marzo de 2016
Inconcebible el precio de un pasaje para Madrid por conviasa.pic.twitter.com/YidgVGbETD

 

 

— Saúl Elías López M (@sauleliaslopez) 12 de marzo de 2016
Más de 4 millones de Bsf un pasaje para Madrid por Conviasa… normal. pic.twitter.com/ecVE0eBE9A

 

 

— Jaime (@ironicdummy) 12 de marzo de 2016

 

EN

Partido Nacional de Uruguay brindó apoyo a la AN

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, se hizo pública una Declaración de la Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional (Uruguay) que critica fuertemente al Gobierno venezolano y brinda respaldo a la Asamblea Nacional (AN).

 

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Política Exterior, diputado Luis Florido realizó un balance positivo de los resultados alcanzados durante su visita a Uruguay.

 

 

El diputado Luis Florido manifestó las amplias muestras de solidaridad que dieron autoridades uruguayas al pueblo venezolano ante el «grave deterioro por la crisis social, económica y política generada por el gobierno nacional».

 

 

 

“Estamos demostrando al mundo que el Gobierno llegó a su fin y los venezolanos tenemos el derecho constitucional de revocar el mandato de Nicolás Maduro. Los países hermanos deben estar conscientes del mensaje de cambio que emana el pueblo de Venezuela», declaró.

 

 

 

A continuación el comunicado de la Declaración de la Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional (Uruguay):

 

Comunicado Partido Nacional de Uruguay

 

 

EN

Dólares, dolores y dobleces

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una vez más el gobierno ha apostado a la improvisación y ha lanzado al ruedo a su flamante vicepresidente del área económica para anunciar una monumental depreciación de nuestro signo monetario, mediante la instrumentación de un esquema cambiario que colocó al dólar en órbita inaccesible para la mayoría de los venezolanos.

 

 

En un trabajo publicado en la red, se pregunta quien lo rubrica, José Ignacio Hernández: “¿Qué tan nuevo es el nuevo esquema cambiario?”, y responde que, en verdad, no introduce modificaciones de fondo al régimen actual más allá de la devaluación derivada del alza en el tipo de cambio.

 

 

Se mantiene a una tasa irrisoria (10 bolívares) el dólar ficticio externo –que llaman “tipo de cambio protegido” (Dipro)– para que, con el cuento del subsidio a las importaciones de bienes esenciales (asociados a alimentación, salud y materias primas) y el pago de la deuda, los que están puestos donde hay sigan haciendo su agosto mientras dure este bochinche.

 

 

A la tasa Simadi (denominación que desaparece, más no su kafkiano mecanismo de asignaciones, al menos no de momento) se cotizará el “tipo de cambio complementario flotante” (Dicom) –curiosa manera de llamarlo, ya que sinónimos de flotante son los vocablos nebuloso y vaporoso– que ya dio señales, no de flotar, sino de volar, pues no había transcurrido un día del anuncio cuando el valor de la divisa comenzó a despegar para alcanzar sabrá el Señor cuáles cotas.

 

 

Razón tenía William Shakespeare al sentenciar que las mejores improvisaciones son las que se preparan. Y, por falta de preparación, en esta esperpéntica puesta en escena quedó mal parado el protagonista, generando más dudas que certezas.

 

 

Es norma que cuando los funcionarios rojitos explican, complican. Y tanto que la gente de provincia se pregunta si, a la hora de dictar medidas como el Convenio Cambiario Nº 35, se repara en su existencia. Una pregunta más que pertinente, sobre todo para quienes aspiran a impulsar actividades productivas generadoras de empleo –y captadoras de divisas– como es el turismo.

 

 

El caso del estado Nueva Esparta es rotundamente ilustrativo –aunque no el único– del sostenido postergar de los intereses regionales para privilegiar decisiones centralistas. Languidece el Puerto Libre, quizá la vindicación económica más importante en la historia del estado, pues ella le permitió añadir al atractivo de la diversidad de su naturaleza, una fuente de empleo estable, amén de una oferta comercial exenta de impuestos que le permitía competir con otras islas antillanas.

 

 

Con el chavismo todo se derrumbó y quedó a la deriva, y no ha podido beneficiarse de los incentivos que debía otorgarle el gobierno nacional. Se frenó el desarrollo de la infraestructura hotelera, de entretenimiento y servicios, y, para más inri, la delincuencia se enseñoreó en los pueblos y playas insulares, convirtiéndose en abierta amenaza para el visitante. Hay dolores y no dólares para Margarita, pero sí para María Gabriela… y eso que está linda la mar.

 

EN

Crudo venezolano cierra la semana en 29,60 dólares

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Petróleo y Minería informó hoy que el precio del barril de petróleo ganó 3,24 dólares en ese periodo. El precio de venta promedio del crudo venezolano en lo que va de año se sitúa en 24,91 dólares

 

El precio del barril de crudo venezolano ganó 3,24 dólares y cerró esta semana en 29,60, frente a los 26,36 dólares de la semana anterior, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería del país.

 

 

El alza de los precios durante esta semana se vio favorecida por la publicación de datos económicos favorables en Estados Unidos y China, la debilidad del dólar frente a otras monedas y las expectativas sobre conversaciones entre importantes productores con el propósito de estabilizar el mercado, según el Ministerio venezolano.

 

 

El departamento petrolero informó, además, del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que se cotizó en 40,07 dólares frente a los 36,55 de la semana anterior.

 

 

El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) pasó a su vez de 34,08 a 37,29 dólares.

 

 

La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cartel del que Venezuela es miembro fundador, pasó de 31,16 a 34,42 dólares el barril.

 

 

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va de año se sitúa en 24,91 dólares, muy por debajo de los 44,65 del año pasado y de los 88,42 dólares de 2014.

 

 

La cesta venezolana experimentó una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril.

 

 

Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, produce alrededor de tres millones de barriles de petróleo diarios y exporta unos 2,5 millones, en su mayor parte a Estados Unidos y China.

 

 

La venta del hidrocarburo genera el 95 % de los ingresos del país caribeño y la caída de los precios internacionales del crudo los ha mermado en un 70 %.

 

 

Los Gobiernos de Catar, Arabia Saudí, Rusia y Venezuela acordaron recientemente congelar la producción de petróleo a sus niveles de enero, con el fin de estabilizar el precio del crudo en los mercados internacionales, en la reunión que estos cuatro países celebraron en Doha.

 

LV

Omar Prieto se adueña de las colas por comida

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde Omar Prieto publicó un decreto en el que obliga a las tiendas venderles toda la mercancía de gran demanda para eliminar las colas. Los consejos comunales asumen el expendio de los productos

 

Los supermercados en San Francisco no venderán productos regulados ni aquellos rubros de gran demanda que generen cola en los establecimientos.

 

 

Eduardo Álvarez, director del Instituto Municipal de Alimentación de la alcaldía sureña, informó que la acción es parte del decreto 199 -vigente desde el 4 de marzo-, en el que se indica que en un «acuerdo» con las tiendas se permite desviar estos productos a los consejos comunales del municipio, que se encargarpan de la venta de los mismos para «garatizar el derecho de los consumidores».

 

 

Explicó en entrevista con La Verdad que el precepto está enmarcado en el Plan de Emergencia Económica anunciado por el presidente Nicolás Maduro. Detalló que los artículos 47, 48 y 49 de la Ordenanza del Sistema Integrado de Certificación y Solvencia Único Municipal los faculta a trabajar en contra del bachaqueo, de las colas y de todo aquello que altere la economía.

 

 

“En función de esto, el alcalde Omar Prieto en conjunto con su gabinete crearon el decreto 199, cuyo fin es buscar que no hayan colas en el municipio, que la gente pueda adquirir sus alimentos sin dificultades, comprar a precios justos y dejar de ser víctimas del bachaqueo”, dijo Álvarez, quien apuntó que la medida incluye no sólo a los regulados, sino a todos aquellos rubros que puedan generar colas.

 

 

La disposición obliga a la gerencia de los supermercados a notificar cuando les lleguen los productos subsidiados, así la Alcaldía procederá a recibirlos para distribuirlos a los consejos comunales, donde los venderán a la ciudadanía. La orden además exige que el expendio en los supermercados debe ser con tarjetas de débito, de crédito o de alimentación.

 

 

Señaló que la venta en los consejos comunales comienza hoy mismo. “Tenemos contacto con todos ellos a través de nuestra sala situacional. Quienes no estén al tanto pueden estar pendientes de los talleres que llevaremos a cada una de las parroquias”, refirió el director del Instituto Municipal de Alimentación, quien ante las quejas de los usuarios por la medida, dijo que los únicos en lamentarse son los “bachaqueros”.

 

 

El incumplimiento de la norma acarrea sanciones de cierre de los establecimientos. Una de las tiendas ubicada en la urbanización La Coromoto está cerrada por no informar sobre la venta de harina de maíz precocida.

 

 

“Se cometió la infracción de no notificar a la Alcaldía Bolivariana de San Francisco la venta de la harina precocida de maíz con anticipación, como lo indica la ley contra la guerra económica y el bachaqueo”, expone un comunicado de prensa de la municipalidad, donde se aclara que estos alimentos “serán comprados” por la Alcaldía y entregados al Instituto Municipal de Alimentación para que a través de los consejos comunales y comunas, los vendan al pueblo.

 

 

Inconformes

 

 

En las afueras de un supermercado en la vía a La Cañada, los vecinos manifestaron su descontento. Ayer llegó un cargamento de champú, pero fue retenido en base al decreto. El local estaba custodiado por Polisur y por funcionarios de la municipalidad, quienes hacían la revisión de la mercancía.

 

 

“Nos quieren matar de hambre. La Alcaldía soltó a sus espías. Están pendientes de cualquier camión que llegue para retenerles la mercancía. No es posible que vengan a prohibir la venta de los regulados en los supermercados. Son unos malandros. No estamos de acuerdo”, dijo un habitante de la zona, que prefirió no ser identificado.

 

 

Antecedente

 

 

Una medida similar tomó el Gobierno nacional en julio del año pasado, cuando la Superintendencia Nacional Agroalimentaria ordenó a las empresas de alimentos entregar entre 30 y 100 por ciento de su producción de leche, azúcar, pasta, aceite, harina de trigo y de maíz a los abastos de la red pública administrada por el Ejecutivo. La orden fue suspendida 48 horas después

 

www.laverdad.com

Revocatorio contra Maduro podría celebrarse en octubre

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con la aprobación de la ley de referendos por parte de la AN, los lapsos para convocar este mecanismo se acortarían, Henrique Capriles ya está en campaña nacional promoviendo la iniciativa que sacaría del poder a Nicolás Maduro

 

El referéndum revocatorio, uno de los mecanismos que propuso la Mesa de Unidad Democrática para cambiar el gobierno de Nicolás Maduro, podría celebrarse el próximo mes de octubre.

 

 

Para que esto sea así un grupo de ciudadanos tendría que proponer formalmente ante el Consejo nacional electoral la activación del mecanismo en el mes de abril.

 

 

Así lo explicó el experto electoral y asesor de la Unidad, Aníbal Sánchez.

 

 

“Indicó que 213 días (siete meses) de solicitado el referéndum al CNE se debe celebrar la consulta de acuerdo con las dos resoluciones vigentes (07-02-07 036 y 07-03-27 341) que rigen su activación. Dijo que con la ley orgánica de referendos, que la AN aprobó el jueves en primera discusión, el lapso se acortaría a 180 días”, reseñó el diario La Verdad del Zulia.

 

 

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, ya comenzó una campaña nacional para promover un revocatorio contra Maduro. Hoy dará inicio un «pre censo» de los voluntarios que ayudarán a recolectar las 198 mil firmas (1 % del padrón electoral) que se requieren para conformar el grupo de electores.

 

 

Pero la creación de este grupo no haría falta si se aprueba la ley de Referendo, presentada por la bancada de la MUD, pues el proyecto indica que los partidos legitimados podrían solicitarlo

 

 

Sánchez aseguró que en esta oportunidad habrá problemas con las firmas, pues el CNE es quien las recolecta con sus funcionarios y máquinas dactilares por lo que no deberían haber duplicidad ni inconsistencias.

 

 

Precisó que con la aprobación de la ley de Referendo, queda penalizado la publicación de la identidad de las personas que firmen. «No puede haber otra lista Tascón».

 

Para leer la nota completa de la verdad, haga click aquí:

 

 

EN

Aragua cuenta con 680 nuevos mediadores comunitarios

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de un proceso de formación que se extendió 3 meses, alrededor de 680 personas entre niños, jóvenes y adultos, recibieron ayer su certificado que los acredita como mediadores comunitarios, acto realizado en la sede del Teatro de la Opera de Maracay (TOM).

 

 

De acuerdo a lo explicado por el secretario de la Misión a Toda Vida Aragua, Reinaldo Hidalgo, estas personas tendrán el deber de servir como pacificadores y mediadores para solucionar los problemas que hay en su comunidad sin la necesidad de que los mismos lleguen a nivel judicial.

 

 

Los mediadores fueron capacitados en áreas como el uso del diálogo para resolver problemas, cómo reconocer las fortalezas, propósitos y debilidades de una situación, herramientas de liderazgo y formación jurídica sobre los derechos y deberes de los ciudadanos.

 

 

Manifestó que este proyecto ya lleva tres años en Aragua, y que gracias a la mediación de estas personas aproximadamente unos 300 problemas de índole vecinal, marital, de invasiones, convivencia entre otros, fueron resueltos de manera pacífica entre los mismos protagonistas de la situación.

 

 

Es importante destacar que la formación de estos mediadores comunitarios se ha realizado en todo el estado y los estudiantes representan el mayor número de capacitados.

 

EP

Se caldearon los ánimos en protesta de la UPEL

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El paso desde el círculo militar hasta el hotel Maracay por el paseo Las Delicias sigue cerrado

 

 

La manifestación pacífica que durante cuatro días mantuvieron estudiantes de la UPEL en la sede de la casa de estudios de Las Delicias, se tornó diferente cuando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron disipar la concentración haciendo uso de bombas lacrimógenas y perdigones, según lo denunciado por los estudiantes que se mantienen apostados en la sede de la casa de estudios.

 

 

El presidente de la Federación del Centro de Estudiantes de la UPEL, Alex González, informó que la situación irregular inició a las 3:00 pm, “cuando un equipo de la GNB comenzó a lanzar bombas y perdigones y nosotros nos defendimos con piedras que es nuestra única arma”.

 

 

La represión se extendió hasta las 4:00 pm y comenzó nuevamente a las 6:00 pm, cuando los efectivos de seguridad intentaron acceder a la institución, aseguró el dirigente.

 

 

Señaló que se mantendrán en pie de lucha hasta que el ministro de Educación Superior, Jorge Arreaza, se pronuncie respecto a las exigencias que tienen los estudiantes para las mejoras de la sede universitaria en materia de infraestructura, la adjudicación de un presupuesto justo y las mejoras en comedores y el transporte.

 

EP

« Anterior | Siguiente »