Archive for marzo 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Venezuela se promociona en Feria Internacional de Turismo de Berlín

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela promociona sus destinos turísticos de playa, montaña, llanos, nieve, grandes ciudades, cultura y tradición en la 50º edición de la Feria Internacional de Turismo (ITB) Berlín 2016, que se celebrará hasta este domingo en el Recinto Ferial Messe Berlín, en Alemania.

 

 

La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, lidera la delegación venezolana que se encuentra en el evento para también captar turistas extranjeros que deseen visitar el país.

 

 

En su usuario en Twitter (@Marlenycdc) la ministra informó que este sábado mantiene reuniones con turoperadoras alemanas para mostrar el potencial turístico del territorio venezolano y comercializar sus productos en el sector.

 

 

El turismo es el noveno motor de la Agenda Económica Bolivariana, que promueve el Gobierno Nacional para construir un nuevo esquema productivo para acabar con el rentismo petrolero y enfrentar la actual coyuntura económica.

 

 

La ITB se ha convertido en el principal sistema de la industria del turismo mundial, que en el transcurso de 50 años ofrece nuevas tendencias al mercado.

 

Globovision 

Este fin de semana el Teleférico estará colmado de actividades culturales

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este fin de semana, en el Sistema Teleférico Warairarepano, ubicado en Caracas, podrán disfrutar de baile, danza y música.

 

 

Este sábado las actividades se iniciarán a la 1:00 de la tarde en la plaza Las Nubes, donde propios y visitantes se ejercitarán con la bailoterapia de Dinamic Dance.

 

 

A las 3:00 de la tarde, también en plaza Las Nubes, sonará la Orquesta Tesoro Rumbero, de acuerdo con la programación difundida en Twitter por el sistema.

 

 

El domingo 13, de 1:00 de la tarde a 2:00 del mediodía, en la estación Warairarepano se exhibirá el talento de las Danzas Martín Marín, que darán paso a la agrupación de salsa casino Samba Fitness.

 

 

En las alturas, los usuarios igualmente podrán disfrutar de un agradable ambiente, rica gastronomía criolla, dulces tradicionales, fresas con crema, chocolate caliente, artesanía, parque infantil y estatuas vivientes.

 

 

El Teleférico Warairarepano recorre 3,5 kilómetros hacia la cima del Parque Nacional Waraira Repano en tan sólo 15 minutos y cuenta con 87 cómodas cabinas, con capacidad para ocho personas cada una.

 

EN

Motta Domínguez anuncia «sabotaje» al sistema eléctrico en Bolívar

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este sábado a través de su cuenta Twitter @LMOTTAD, otro «intento de sabotaje eléctrico», el cual dejó un fallecido en el estado Bolívar.

 

 

«Mientras un grupo de venezolanos tomamos acciones para resistir los embates del «NIÑO»otros se dedican a sabotear el sistema eléctrico».,

 

 

EN

 

Tuiteros celebran el Día de la Bandera de «siete estrellas»

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social se mostraron en descontento por el cambio efectuado por el fallecido presidente Hugo Chávez en 2006

 

Usuarios de Twitter hacen tendencia el 12 marzo como Día de la Bandera de «siete estrellas» a pesar de que ya no se celebre en esta fecha.

 

 

En 2006 el fallecido presidente Hugo Chávez oficializó que la conmemoración del símbolo patrio sea el 3 de agosto.

 

 

Sin embargo, muchos usuarios de la red social se han mostrado en desacuerdo, alegando que para ellos la celebración siempre será el 12 de marzo y que no tomarán en cuenta los cambios que ha hecho el gobierno.

 

https://twitter.com/GenesisEvm/status/708661772870422528

https://twitter.com/lugoic/status/708670907456348164

 

EN

Ramos Allup: Hoy haremos importantes anuncios

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Parlamento aseguró que ni que el gobierno encadene el día de hoy podrán evitar el sentimiento de cambio que tiene el pueblo venezolano

 

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, indicó desde la Plaza Brión de Chacaito que distintos dirigentes de la Unidad realizarán anuncios durante la marcha y concentración de hoy.

 

 

“Hoy habrá importantes anuncios por parte de diferentes dirigentes», replicó la cuenta Twitter de la MUD.

 

 

Indicó que la marcha se llevará en forma “cívica y ciudadana”

 

 

Aseguró que ni que el gobierno encadene el día de hoy podrán evitar el sentimiento de cambio que tiene el pueblo venezolano.

 

EN

Sundde aprueba aumento del precio del arroz a Bs.104

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

A través de su página web, la institución detalló que el precio del arroz blanco de mesa tipo I se establecerá en 104,23 bolívares, tipo II en Bs. 101,47 y tipo III en Bs. 98,77

 

La Superintendencia para la defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) aprobó este jueves un aumento del precio del arroz paddy y de mesa.

 

 

A través de su página web, la institución detalló que el precio del arroz blanco de mesa tipo I se establecerá en 104,23 bolívares, tipo II en Bs. 101,47 y tipo III en Bs. 98,77.

 

 

Mientras que el precio para el arroz paddy húmedo Tipo A, quedó en Bs. 70

 

 

Los precios quedaron establecidos en las providencias administrativas N° 022/2016 y N° 023/2016, en la que se indica el Precio Máximo de Venta del Productor (Pmvpi), el Precio Máximo de Venta del Distribuidor Mayorista (Pmvdma) y Precio Justo para el arroz en sus diferentes presentaciones.

 

LV

Fevearroz considera un avance el aumento de precio

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Fuaz Kassen, presidente de Fevearroz, señaló que es positivo que el Ejecutivo haya establecido «un precio cuyo nivel es similar al que determinaban nuestras estructuras de costos y criterios de sostenibilidad»

 

Para la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz) el anuncio de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) de aprobar el aumento del precio del arroz blanco a Bs. 104,23, representa un importante avance en la difícil situación que tiene el circuito arrocero.

 

 

Fuaz Kassen, presidente de Fevearroz, señaló que para los productores primarios la publicación del precio contiene un mensaje determinante para ser usado en presente y futuro de las reflexiones del trabajador del campo. «Si bien es cierto aún quedan temas pendientes en la agenda arrocera, haber logrado un precio cuyo nivel sea similar al que determinaban nuestras estructuras de costos y criterios de sostenibilidad, esto podría representar una disposición del Ejecutivo a reconocer nuestro derecho a recuperar costos y a tener acceso a un beneficio», agregó Kassen, según una nota de prensa.

 

 

Cree necesario que el Gobierno se enfoque en temas como los subsidios, la producción, la compra de las semillas y la adquisición de  insumos. «Creemos que hay que poner las energías en lograr la cancelación de los subsidios pendientes, la providencia que rige la comercialización de semillas, la seguridad de la producción y distribución de insumos, y comenzar a analizar el entorno agro comercial para el ciclo invierno, considerando que en este momento se acaban de anunciar ajustes en los precios de insumos en Agropatria y fertilizantes en Pequiven».

 

LV

Dicom solo cubrirá la quinta parte de lo que el país requiere

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La cantidad de dólares complementarios que prevé ofertar el Gobierno nacional es baja, según el economista Orlando Ochoa. Afirma que no se han tomado medidas para estabilizar precios y hacer funcionar los mercados

 

El tipo de cambio complementario generó ruido desde que se asomó su nacimiento. Dentro de un mes el sistema estará listo y Miguel Pérez Abad, vicepresidente del Área Económica, garantiza que siete mil millones de dólares estén destinados a sustentarlo cada año.

 

 

Una cantidad que el economista Orlando Ochoa considera baja. Esto significaría que Venezuela seguirá en un proceso agudo de desabastecimiento y de hiperinflación, puesto que no se han tomado medidas para estabilizar precios y hacer funcionar mercados a través de un mecanismo cambiario confiable.

 

 

A pesar de que la voz oficial enfatiza en los cambios que harían funcionar el esquema, el nuevo mecanismo no parece ir en la dirección correcta para corregir las distorsiones macroeconómicas. “No es una tasa de libre flotación, es una tasa controlada que el Gobierno va a ir depreciando gradualmente”, explica Ochoa. Y es que el país, debido a la caída de los precios del petróleo no cuenta con suficientes divisas para frenar su racionamiento.

 

 

Las necesidades básicas de Venezuela se cubren con 65 mil millones de dólares. El analista prevé un ingreso de 30 mil millones de dólares si los precios del petróleo se mantienen en alrededor de 33 y 34 dólares durante todo el año. Este escenario deja al país con una necesidad de financiamiento de 35 mil millones de dólares.

 

 

A pesar de que China tenga una fuerte relación financiera con Venezuela, el experto considera que el país asiático debe estar decepcionado del fracaso de los proyectos de desarrollo petrolero. “No creo que estén dispuestos a financiar un déficit porque no hay ni siquiera un plan de ajustes medianamente sensato”.

 

 

La falta de capacidad del Gobierno para proveer divisas para sustentar el esquema complementario haría que el único tipo de cambio capaz de variar de acuerdo con la inflación y a los riesgos venezolanos es el paralelo. “Y no es un mercado transparente bien regulado”, agrega Ochoa.

 

 

Dólar flotante pa’ arriba

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó ayer el tipo de cambio de la tasa flotante, ubicándose en Bs. 221,09 por dólar. Con respecto al cierre de la jornada anterior (Bs. 215,3366) aumentó Bs 5,75 (2,6729%).

 

LV

Stefanía Fernández sigue conmemorando el 12 de marzo como Día de la Bandera

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ex reina de belleza publicó en su cuenta del Instagram una foto con el antiguo Simbolo Patrio de siete estrellas

 

 

La ex reina de belleza Stefanía Fernández publicó en su cuenta de Instagram una foto del día en que entregó la corona del Miss Universo, en la que aparece con un bandera de Venezuela, con siete estrellas. Motivada a la conmemoración del Día de la Bandera.

 

 

Sin embargo, desde el año 2006 la fecha de la celebración ya no es el 12 de marzo, sino que el fallecido presidente Hugo Chávez oficializó que el Día de la Bandera se celebre cada 3 de agosto.

 

 

Debido a que el 12 de marzo de 1806 flameó por primera vez la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela, pero ese hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití. Francisco de Miranda hizo el primer izado de la bandera cuando desembarcó y ocupó la ciudad de Coro, el 3 de agosto de 1806.

 

Estefania-Fernandez-Foto-Captura-Instagram_NACIMA20160312_0014_1

 

EN

Viajeros deben solicitar aumento de límite de tarjetas de crédito

Posted on: marzo 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Entre los  venezolanos que tienen previsto viajes hacia el exterior existe ahora  la preocupación de cómo harán para cubrir el  total del pago de las divisas asignadas por Cencoex, debido a que los límites disponibles en sus Tarjetas de Crédito (TDC) son inferiores a la deuda.

 

 

La inquietud se deriva de la publicación del Convenio Cambiario N° 35, en el que  establece su artículo 12:  “La venta de divisas destinadas al pago de consumos y avances en efectivo realizados con TDC con ocasión de viajes en el exterior, se harán  al tipo de cambio complementario flotante de mercado vigente para el momento del posteo de la operación”. Es decir, al día de ayer unos Bs. 221,09 por dólar, según el BCV.

 

 

Esto significa que para quienes sean autorizados los 3.000 dólares del cupo máximo viajero, debe disponer un límite en la TDC superior a Bs. 663.270. En el caso de un viaje a Europa, donde el monto máximo podría ser 2.200 dólares, la cantidad en tarjeta tendría que ser Bs. 486.398 y así sucesivamente.

 

 

Estos montos por el pago de los dólares al Cencoex están por encima de los límites que tienen los usuarios en sus “plásticos”, ya que en su mayoría poseen límites inferiores a los Bs. 100.000.  En muchos de los casos, los  tres bancos autorizados para gestionar las operaciones ante Cencoex (Banco de Venezuela, Del Tesoro y Bicentenario) otorgan límites muy bajos en TDC.

 

 

Rafael García, viajero,  informó que su TDC es de 10.000 bolívares, y con esa cantidad podía cubrir el viaje previsto a Aruba, pues con la tasa anterior, de  Bs. 13,50  por dolar, el cupo de $500 representaba un pago de 6.750 bolívares; pero ahora al multiplicarlo por Bs. 221,09 debe contar con Bs. 110545 o más de aquí a la fecha de viaje y cubrir el pago.

 

 

Para quienes tengan mayor límite en TDC, por ejemplo, Bs. 50.000, tendrían disponible para cancelar solo $226. Así que surge la pregunta de qué hacer en este caso.

 

 

El especialista económico José Grasso Vecchio explicó a PANORAMA que   efectivamente la única forma de hacer uso del cupo viajero es a través de la TDC, según  establece  la normativa vigente, y ahora con el ajuste de la tasa en bolívares existen limitaciones, por lo que recomendó a  usuarios que “simplemente acudan a su banco y soliciten el incremento de la línea de crédito”.

 

 

Sobre la posibilidad de que la persona deposite una cantidad mayor al límite de su tarjeta de crédito para cubrir el pago, dijo que  “no es usual que esto pase, por el contrario, cuando tú haces un uso mayor de tu límite, tienes el riesgo de que no va a pasar la tarjeta”.

 

 

“Allí lo recomendable”, insiste, es que “solicites el aumento  para que ampare el nuevo monto requerido para pagar las divisas por destino”.

 

 

O puede ocurrir, indicó, que  tu banco automáticamente  haga una actualización del límite, que a veces ocurre.

 

 

“Si no haces ninguna de esas dos cosas, no te van a sobregirar el monto del cupo, eso no existe”,  pues “la TDC está puesta con un monto, de acuerdo con la capacidad de pago de casa usuario”, acotó.

 

 

“Eso es para los tres bancos autorizados para gestionar el cupo, a menos que haya un cambio de la normativa”.

 

 

Las críticas contra esta nueva tasa de dólar para viajeros no se hicieron esperar de parte de Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco),  quien dijo  “que este nuevo sistema cambiario afecta directamente el derecho de las personas para acceder a sus divisas.

 

 

“La gente lo que quiere es poder viajar cuando quiere, como quiera y donde quiera dependiendo de sus posibilidades”, señaló.

 

 

“El representante gremial, además, denunció que las tarjetas de crédito sean el único vehículo para ejercer el derecho al libre tránsito, debido a que no todas las personas pueden acceder a ellas. Es el producto financiero más clasista por decirlo de alguna manera, por que requiere de un perfil que no lo tiene todo el mundo”, expresó Parilli.

 

 

En estos momentos en el país  “no solo se está devaluando la moneda, se devalúan los derechos también”, acotó.

 

 

El vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad,   en la víspera aseguró que se garantiza el cupo viajero y el cupo electrónico a los usuarios.

 

 

“El Dicom es un cambio flotante y va a funcionar con el mercado”, resaltó.

 

 

Sobre el segundo día de cotización del sistema complementario flotante, denominado Dicom, se conoció que la tasa se ubicó en Bs. 221,09 por dólar, es decir, un  aumento de Bs. 5,75  con respecto al día anterior, y Bs. 15  sobre su primer día cuando arrancó a Bs. 206.

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »