Archive for marzo 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Alcaldía de Baruta y Telefónica | Movistar inauguraron Sala Digital en el Polideportivo La Trinidad

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Alcaldía de Baruta y Telefónica | Movistar inauguraron una sala digital que tiene como objetivo acercar nuevas tecnologías a los habitantes de la jurisdicción.

 
El espacio está ubicado en las instalaciones del Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad y beneficiará a los más de 1.500 niños, jóvenes y adultos de este complejo así como la comunidad en general, quienes a partir de ahora podrán  desarrollar sin problemas actividades que requieran el uso de Tecnologías de Comunicación e Información.

 
El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, destacó la importancia del apoyo de la empresa Telefónica | Movistar en este tipo de iniciativas que benefician a los baruteños. “Con el apoyo de la empresa privada recuperamos diversas partes del Polideportivo Rafael Vidal en la Trinidad. Nosotros desde la Alcaldía y con la ayuda de todos ustedes continuaremos promoviendo este tipo de programas de índole social para el beneficio de nuestro Municipio”, aseguró Blyde.

 
Valentina Rios, Gerente General de Fundación Telefónica Movistar, señaló que su  intención es complementar las actividades que realizan los niños en este complejo, incorporando la tecnología a sus actividades de formación. “Nos sentimos orgullosos de poder profundizar nuestro compromiso con el país, llevando este proyecto de alcance nacional, que ya tiene presencia en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, Ciudad Bolívar y Margarita, a una nueva entidad”.

 
La nueva Sala Digital Movistar del Polideportivo La Trinidad está equipada con computadoras de escritorio, laptops, una tableta, una cámara digital, dispositivos de internet móvil, un Deco Movistar TV, un televisor, una impresora multifuncional, una pantalla retráctil para proyección, mobiliario, teléfonos públicos, audífonos y equipos de reproducción y grabación de audio; además estará complementado con actividades de formación, a través de charlas presenciales y de contenidos digitales educativos, que estarán disponibles en un sitio web.

 
Para finalizar Blyde acotó que la sala también será utilizada para darle clases de computación a los abuelos, cursos de Baruta Emprende, entre otros programas sociales que ofrece el Municipio.

 

Prensa Alcaldía de Baruta
0212.906.1503 – 1509 – 1510
@AlcaldiaBaruta
www.alcaldiadebaruta.gob.ve

Director de Comunicaciones:
Ricardo Martínez // Cel.: 0424. 143.32.07 // BB PIN: 28D8EFCA

Director Adjunto:
Isabel Ramírez // Cel.: 0424. 806.91.53

Jefe de prensa:
Osman Mendoza // Cel.: 0424.119.97.82 // BB PIN: 26BEEA81

Periodistas:
Gian Paolo Fiore // Cel. 0424.142.08.64
Andreina Pérez // Tel: 0212.906.15.10
Sabrina Segovia // Cel. 0424.142.08.64

Nota de prensa

La nacionalidad de Maduro saca a Leopoldo de la cárcel

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Enrique Aristeguieta Gramcko, miembro de la Junta Patriótica que dio al traste con la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, envió este viernes una carta pública al partido Voluntad Popular en la que afirma, que el camino más rápido para liberar a los presos políticos es emplazando a Maduro a que presente su partida de nacimiento venezolana.
Dicha misiva es la respuesta de Aristeguieta Gramcko a las declaraciones de los  dirigentes naranjas, Freddy Guevara y Luis Florido, quienes no confían en el tema de la nacionalidad de Maduro para logar un cambio de gobierno.

 

 

Señores

Miembros de la Junta Directiva

Partido Voluntad Popular

Caracas.-

 

Estimados amigos:

 

Con sumo interés he escuchado las declaraciones recientes de dos altos directivos de Voluntad Popular respecto al tema de la nacionalidad del ciudadano Nicolás Maduro Moros.

 

 

El diputado Freddy Guevara dijo que no cree en el asunto, porque “una dictadura es capaz de inventar partidas de nacimiento” . Por su parte, el diputado Luis Florido declaró “necesitamos más que una denuncia sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro; necesitamos un documento que demuestre su condición de extranjero”. Además, dijo que aún consiguiendo las pruebas “tenemos un obstáculo, porque el Tribunal Supremo de Justicia dirá que son documentos forjados y que Nicolás Maduro es venezolano” .

 

 

En vista de ello, me siento en la obligación de comunicarme con ustedes para aclarar los siguientes aspectos:

 

Primero, el sistema venezolano de identificación y registro está basado, al igual que ocurre con el resto de los países iberoamericanos, en el Archivo General de Indias, creado por el rey Carlos III en 1785, cuyo sistema hace casi imposible el forjamiento de documentos. Si fuese posible falsificar los libros donde se asientan las partidas de nacimiento, ya Maduro lo habría hecho.

 

 

Segundo, no es necesario buscar pruebas sobre la nacionalidad de Maduro. Es él quien tiene la obligación de presentarlas ante la Asamblea Nacional, para así cumplir con el artículo 41 de nuestra Constitución que obliga a ser “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad” para poder ejercer el cargo de Presidente de la República. Si Maduro no presenta la documentación requerida, debe presumirse que no la tiene, y en consecuencia, no es venezolano.

 

 

Tercero, según el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia, Nicolás Maduro es colombiano por nacimiento por ser hijo de madre colombiana y por haberse residenciado en Cúcuta durante su juventud, ambos hechos notorios ya comprobados.

 

 

Cuarto, para decretar la nulidad de la juramentación de Maduro como Presidente de la República ante la Asamblea Nacional y de esta forma removerlo del cargo, no se requiere de  la aprobación del Tribunal Supremo de Justicia. Lo puede hacer la propia Asamblea Nacional por el principio de autotutela administrativa.

 

 

Es importante que ustedes tengan estos aspectos muy en cuenta, porque una de las principales prioridades de Voluntad Popular, y de millones de venezolanos, es la liberación de Leopoldo López y del resto de los presos políticos. Lograr un cambio rápido de gobierno mediante el tema de la nacionalidad, es el camino más expedito  para sacarlos de la cárcel.

 

 

Sin más a que referirme, y en disposición de ampliar los criterios aquí expuestos, si así me lo requirieren ustedes,   me despido con un cordial saludo.

 

 

Enrique Aristeguieta Gramcko

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota de prensa

Oficialistas marcharán este sábado en contra del decreto Obama

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Desde este sábado 12 de marzo y hasta el 14 de abril se realizarán jornadas en rechazo a la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de extender un año más el decreto en el que declara a Venezuela como una amenaza.
La agenda de actividades programadas se iniciará este sábado con una movilización que partirá a las nueve de la mañana de la sede de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos (Cantv), ubicada en la avenida Libertador de Caracas, desde donde se alzará la voz popular en defensa de la soberanía y la independencia nacional.

 

 

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Darío Vivas informó que la movilización seguirá por la avenida Universidad, pasará por el Palacio de Miraflores y finalizará en la Plaza O’Leary, en el centro de la ciudad capital, donde se hará el acto central.

 

 

 

Fuente:unionradio.net

Comunicado: El Carabobeño circulará hasta el 17 de marzo

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A través de un comunicado, el diario El Carabobeño anunció que dejará de circular el próximo 17 de marzo porque no tiene papel de prensa.

 

 

A continuación el comunicado:

 

 

Los 82 años de historia periodística que iniciaron durante la dictadura de Juan Vicente Gómez están a punto de terminar para la edición impresa de El Carabobeño, pionera en su estilo en la región central del país.

 

 

El Carabobeño, en su formato impreso, se despedirá a partir del 17 de marzo. La razón es única: No hay papel prensa. La empresa socialista que monopoliza la venta de este rubro vital para la circulación de los medios de comunicación, el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, no le vende la materia prima desde hace un año.

 

 

La historia de atropellos y presiones que culmina el próximo jueves se inició en 2013 cuando Cadivi negó las divisas para concretar la importación de papel, proceso que desarrollaba el diario desde hace 40 años. Desde esa fecha comenzó una seguidilla de recortes al tamaño del diario, al número de páginas y a la circulación. Además, obligó a eliminar suplementos como el Industrial, el Médico y recientemente el Infantil. También se redujo la paginación de la revista dominical Paréntesis.

 

 

En 82 años y a pesar de haber transitado por dos dictaduras y 40 años del puntofijismo, jamás este diario vivió un acoso tan intenso y definitivo, impulsado desde el gobierno regional, como el que experimenta en este triste episodio del Socialismo del Siglo XXI. Tan triste que obligó a cercenar la edición impresa y a concentrar esfuerzos en la plataforma digital, donde ejerceremos el periodismo como lo hemos hecho durante más de 8 décadas: sin más compromiso que el de mantener informada a la colectividad y con total apego a la verdad.

 

 

Nuestra edición impresa se despedirá, por ahora. Pero desde el ámbito digital seguiremos informando y denunciando en base a los postulados de nuestro fundador Eladio Alemán Sucre.

 

 

Fuente:globovision.com

 

La ruta de la marcha opositora para este sábado

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A partir de las 10:00 de la mañana, se espera que los ciudadanos se reúnan en el Parque del Este, la plaza Brión de Chacaíto y la plaza Alfredo Sadel

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática exigirá este sábado la renuncia al presidente Nicolás Maduro, en una marcha que partirá desde tres puntos distintos de la capital y culminará con una concentración en la calle Élice de Chacao.

 

 

A partir de las 10:00 de la mañana, se espera que los ciudadanos se reúnan en el Parque del Este, la plaza Brión de Chacaíto y la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, para movilizarse luego hasta la arteria vial del municipio Chacao.

 

 

El 8 de marzo, la MUD anunció su hoja de ruta para lograr el cambio de gobierno. En ella hay tres acciones: la convocatoria a marchas y concentraciones para exigirle la renuncia al mandatario nacional y establecer la ley de referendúm, que acortaría los procedimientos para realizar el revocatorio este año.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Más denuncias contra Lula da Silva profundizan crisis en Brasil

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El oficialismo afirma que existe una maniobra para inhabilitar al ex presidente ante las elecciones de 2018

 

La denuncia contra el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, ya investigado por corrupción en el caso del fraude a Petrobras, presiona aún más al debilitado gobierno brasileño a días de una manifestación opositora que se prevé masiva.

 

 

La Fiscalía de Sao Paulo señaló a Lula de ocultación de propiedad y lavado de dinero. El organismo sospecha que el ex presidente es dueño de un elegante apartamento en el cercano balneario de Guarujá, lo que ha negado enfáticamente. El inmueble también es objeto de investigación en la operación Lava Jato, procedimiento que desentraña la red de corrupción tejida entre políticos, empresarios y ex directivos de la Petrobras, empresa estatal, un caso abierto en la Fiscalía de Curitiba  y que sacude a toda la clase política brasileña.

 

 

El apartamento, oficialmente es propiedad de la constructora OAS, involucrada en el esquema de fraude. Autoridades presumen que la compañía utilizó estos emprendimientos como pago de favores a cambio de contratos con la estatal.

 

 

La acusación contra Lula cae como una bomba sobre el Partido de los Trabajadores, de izquierda, y la presidente Dilma Rousseff, enfrentada a la posibilidad de un impeachment y atribulada por informaciones que vinculan su gobierno con el esquema de corrupción, justo en momentos en que Brasil atraviesa una severa recesión económica.

 

 

Es un nuevo antecedente en un escenario de incertidumbre sobre el futuro del gobierno. «Todavía hay un margen para empeorar. Hay espacio para que el PT se radicalice aún más, para más violencia, más intransigencia política, y parece que estamos llegando a un punto de no retorno», opinó Everaldo Moraes, analista político de la Universidad de Brasilia.

 

 

El lunes próximo Lula debe declarar como testigo, por videoconferencia, desde Sao Paulo ante el juez de Curitiba Sergio Moro, que lleva el caso Lava Jato. La presión sobre el Ejecutivo arreció hace unos días cuando reportes aún no confirmados indicaron que el senador del PT Delcidio Amaral, acusado de participar en el «Petrolao» y hasta hace poco hombre de confianza de Rousseff y jefe de la bancada del partido en el Senado, habría afirmado que la presidente obstruyó la investigación sobre la corrupción en Petrobras. Y todo eso da más leña al fuego de quienes buscan la caída de la mandataria.

 

 

La defensa del ex presidente alegó que existe conflicto de jurisdicción entre las justicias de Sao Paulo y de Curitiba, que investigan los mismos hechos. La denuncia, en todo caso, aún tiene que ser revisada por un tribunal de Sao Paulo. Lula y sus partidarios denuncian que todos estos procesos constituyen un complot de la «élite» y la prensa para evitar su probable candidatura a la elección presidencial de 2018.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Gobierno de Colombia y las FARC desisten de firmar la paz el 23 de marzo

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Eamon Gilmore, enviado de la Unión Europea para el proceso, afirmó que lo importante en los diálogos es asegurar un buen arreglo

 

 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos desistieron, por separado, del plazo que fijaron para firmar la paz el 23 de marzo, y abrieron la opción de prorrogar las negociaciones, en Cuba, para cerrar más de medio siglo de conflicto armado.

 

 

El primero en admitir una probable extensión de los diálogos fue el presidente  Santos el miércoles en la noche. «Después de tanto esfuerzo, después de tanto tiempo, si el 23 no hemos llegado a un buen acuerdo yo le digo a la contraparte pongamos otra fecha porque yo no voy a cumplir una fecha con un mal acuerdo», dijo.

 

 

Ayer, en Cuba, Joaquín Gómez, negociador de paz de las FARC, apoyó la posición del mandatario. «Nos parece que el presidente Santos ha actuado con objetividad y estamos de acuerdo con lo dicho por él. Pensamos que sí, que después del 23 puede haber un acuerdo». Insistió en que no hay condiciones para culminar las negociaciones en el plazo de seis meses que se impusieron Santos y Timoleón Jiménez (Timochenko) el 23 de septiembre en La Habana. “Estamos de acuerdo que de manera consensuada acordemos otra fecha”, agregó Gómez.

 

 

En un encuentro con la prensa, luego de una reunión en el Parlamento británico para examinar el papel del Reino Unido en las conversaciones, Eamon Gilmore, enviado especial de la Unión Europea para el proceso de paz, declaró que lo importante en las negociaciones para poner fin al conflicto con la guerrilla de las FARC no es tanto una fecha, sino asegurar un buen acuerdo.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Afirman que Caracas endurece discurso antiimperialista para fortalecer su base

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Obama dijo que decidió a comienzos de su primer mandato no tratar como un adversario a Hugo Chávez

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos todavía no ha recibido notificación oficial de Caracas sobre el retiro del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz, como anunció el presidente Nicolás Maduro el miércoles, informó Mark Toner, portavoz adjunto de la diplomacia estadounidense.

 

 

Toner defendió la posición del gobierno del presidente Barack Obama, que la semana pasada prorrogó por un año más el estado de alerta sobre Venezuela. Aclaró que las sanciones están limitadas a ciertos funcionarios venezolanos,  no contra el pueblo.

 

 

El embajador Edmundo González Urrutia señaló que la medida corresponde a la tesis del enemigo externo para fortalecerse internamente: “Utilizan esos temas de política exterior con el propósito de sacar rédito en su política interna. Buscan un tema para aglutinar sus bases políticas y ponerse en una línea fuerte y dura de lenguaje para confrontar a Estados Unidos”. Agregó que la decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro es unilateral y no es retributiva.

 

 

El presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, Kenneth Ramírez,  afirmó que “se redujo el nivel de las relaciones diplomáticas al retirar el encargado de negocios”.  “Nos lleva al estado previo a 2015, el nivel de la relación tenía una expectativa de mejora cuando se instauró el canal informal con el enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, Thomas Shannon, pero como no se avanzó y el gobierno venezolano ha impulsado esta estrategia de pinza contra la Asamblea Nacional, entre la Sala Constitucional y el Poder Ejecutivo, se ordenó la ratificación del decreto y por eso la reacción del gobierno venezolano”, dijo.

 

 

Ramírez consideró que nuevamente tenemos una relación perturbada, con un nivel muy bajo de expectativas. “Esta renovación se produce en los meses finales del gobierno de Obama y en un contexto donde se estudia la activación de la Carta Democrática a Venezuela”.

 

 

Aseguró que la relación económica entre los dos países no cambiará. “El gobierno de Maduro requiere cada dólar que pueda recabar y el mercado estadounidense es premium”.

 

 

Agregó que la posición venezolana de mantener a los presos políticos y de intentar escamotear la victoria legislativa de la oposición  motiva se mantenga la orden Ejecutiva de Estados Unidos.

 

 

Ramírez añadió que varias naciones de la región han expresado preocupación por la democracia venezolana, porque consideran una situación de alteración del orden Constitucional que no se le reconozcan las competencias del Legislativo, y esto causa que se hable de activar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana.

 

 

Entretanto, Obama dijo que decidió, a comienzos de su primer mandato, no tratar como un adversario como Hugo Chávez porque no le veía como una amenaza y eso rebajó el sentimiento antiestadounidense en la región.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Exvicepresidenta de Guatemala será procesada por nuevo fraude

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este jueves, un juez de Guatemala resolvió procesar a la exvicepresidenta Roxana Baldetti y a otras 14 personas por participar en un fraude millonario.

 

 

Al parecer, limpiaron un lago con «un producto milagroso» que resultó ser «agua con sal».

 

 
El juez Arnoldo Orellana, del Juzgado de Villa Nueva, determinó que había indicios suficientes para ligar a proceso a Baldetti por los delitos de tráfico de influencias, asociación ilícita y fraude.

 

 

Según la investigación, la exvicepresidenta (2012-2015) usó su poder político cuando ejercía el cargo, para otorgar la concesión de un contrato para la limpieza del Lago Amatitlán por valor de 137,8 millones de quetzales (17,96 millones de dólares) a la empresa israelí M. Tarcic Engineering LTD.

 

 

Mario Baldetti, procesado por los mismos delitos, ejerció supuestamente de intermediario entre la empresa y el Estado, y fue quien coordinó todas las acciones para realizar esta operación fraudulenta, de la que daba cuentas a la a través de informes con el alias «la mera, mera».

 

 

A través de varios testaferros, la empresa distribuyó parte de 22 millones de quetzales (2,97 millones de dólares) entre los funcionarios involucrados en la trama, incluido el director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), Edwin Ramos, y responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

 

Los otros 12 acusados serán procesados por fraude, cohecho pasivo, incumplimiento de deberes, asociación ilícita y/o enriquecimiento ilícito.

 

 

El juez resolvió posponer la audiencia para este viernes cuando se estudiará la posibilidad de otorgar medidas sustitutivas, como arresto domiciliario.

 

 

Fuente:globovision.com

Republicanos logran primer debate sin insultos ni descalificaciones

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El magnate inmobiliario Donald Trump y sus rivales a la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de Estados Unidos rebajaron el tono beligerante y agresivo de ocasiones anteriores y protagonizaron el debate más sobrio de los que se han celebrado hasta la fecha.

 

 

Sin insultos ni descalificaciones y con encontronazos más suaves de lo que venía siendo habitual entre los aspirantes, el debate de Miami (Florida) se centró en cuestiones como el comercio, la inmigración, la educación, el sistema de seguridad social y la política exterior.

 

 

Tanto Trump como el senador por Florida Marco Rubio (que estaba siendo uno de los más agresivos últimamente) ya insinuaron antes del encuentro que este debate iba a ser distinto, ya que el magnate avisó de que iba a mostrarse «presidenciable» y Rubio reconoció que había sido un error entrar en el terreno de lo personal.

 

 

Una de las primeras cuestiones que se abordaron fue cómo lidiar con el déficit y la deuda de EE.UU., ante lo que Trump defendió que hay que deshacerse «del despilfarro, el fraude y el abuso», que actualmente son «incontrolados».

 

 

Tanto Rubio como el senador por Texas Ted Cruz consideraron la propuesta insuficiente y propusieron alternativas, pero siempre tratando de ceñirse al debate político y evitando las descalificaciones directas.

 

 

«Las cifras no cuadran. Hay que modificar la seguridad social, si no, tendremos una crisis de deuda», respondió Rubio, quien propuso subir la edad de jubilación progresivamente hasta los 70 años para hacer sostenible el sistema de pensiones.

 
También Cruz defendió subir la edad de jubilación y comparó la propuesta de Trump de combatir el despilfarro, el fraude y el abuso con las medidas que defienden los demócratas y Hillary Clinton.

 

 

Migración 

 

En materia migratoria, Cruz reiteró que si llega a la Casa Blanca «triplicará» la patrulla fronteriza, completará un muro en la frontera de México, y acabará con las conocidas «ciudades santuario», localidades con políticas de no persecución a los inmigrantes ilegales.

 
En cuanto al comercio, Rubio defendió los beneficios de algunos de los tratados de libre comercio que ya ha rubricado Estados Unidos, y citó como ejemplo el firmado con Colombia, el cual consideró que ha generado grandes beneficios a su estado.

 

 

Por su parte, Trump defendió sus credenciales como empresario para hablar del asunto y dijo ser el mejor preparado para hablar del asunto dada su experiencia, y argumentó que las leyes actuales son malas «tanto para los trabajadores como para los empresarios».

 

 

Islamismo 

 

Uno de los momentos de mayor intensidad de la noche llegó cuando Trump se reafirmó en su comentario de que la mayoría de los musulmanes odia a EE.UU.: «Yo no quiero ser políticamente correcto. Tenemos un problema serio de odio (en relación al Islam). Más vale que solucionemos el problema antes de que sea demasiado tarde», alertó.

 
«En grandes mezquitas de Oriente Próximo tienes a gente gritando ‘¡Muerte a EE.UU.!’. Tenemos que expandir nuestras leyes (para combatir el yihadismo) o seremos una panda de primos, se están riendo de nosotros», añadió el magnate neoyorquino.

 

 

El primero en responderle fue Rubio, quien aseguró que «los presidentes no pueden decir todo lo que quieren», y contó una anécdota de una pareja de misionarios en Bangladesh que, según dijo, le contaron que están teniendo problemas en ese país por los comentarios de Trump sobre el Islam.

 

 

De manera parecida le respondió Cruz, para quien la respuesta al yihadismo «no es simplemente gritar ‘Islam malo'», y dijo estar «preocupado» por el «lenguaje incendiario» de Donald Trump.

 

 

También el cuarto aspirante en liza, el gobernador de Ohio, John Kasich, apuntó que no cree «que el Islam nos odie», sino que se trata de «una secta» dirigida contra EE.UU.

 

 

El de hoy fue el último debate entre aspirantes a la nominación republicana antes de la jornada crucial del próximo martes, en la que cinco estados celebrarán primarias: las preciadas de Ohio y Florida, donde el ganador se llevará la cifra total de delegados en juego, y también en Illinois, Misuri y Carolina del Norte.

 

 

 
Fuente:EFE

 

 

« Anterior | Siguiente »