Archive for marzo 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

CEV pide «investigar exhaustivamente» caso Tumeremo

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Conferencia Episcopal Venezolana, a través de su Comisión de Justicia y Paz, se pronunció para rechazar los hechos ocurridos en la población de Tumeremo y la desaparición de 28 mineros.

 

 

En un comunicado, la CEV exigió que se haga una investigación exhaustiva en este caso.

 

 

A continuación el comunicado:

 
La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana alza su voz al reclamo de verdad y justicia, respecto del dolorosísimo hecho de Tumeremo.

 

 

Desde el 4 de marzo, familiares y habitantes de la población de Tumeremo, Edo Bolívar, han denunciado la desaparición de aproximadamente veintiocho (28) personas dedicadas a la actividad minera. Este lamentable hecho ha sido denunciado también por el Obispo de Ciudad Guayana, Mons. Mariano Parra Sandoval, quien como Pastor de esa Iglesia local, escucho los relatos de los familiares de las víctimas y les acompañó en sus preocupaciones.

 

 

La ola de crímenes y violencia llena todos los rincones del país, sin que se vea solución efectiva ante este fenómeno. No existe actividad humana y económica que no haya sido tocada por la violencia; como ciudadanos vivimos permanentemente en la zozobra e incertidumbre ante un ambiente enrarecido, y  atendiendo los derechos que nos ampara. Queremos llamar la atención para que  no sea un hecho más sin solución en la historia de Venezuela. Por lo que:

 

 

Denunciamos:

 

 

1. La falta de respuesta inmediata. La situación de los desaparecidos y el sufrimiento de sus padres, madres y familiares; merecen acciones eficaces y respeto.

 

 

2. La conducta mostrada por parte de los funcionarios del estado, como desviar la denuncia al señalar a las personas desaparecidas como presuntamente involucradas en actividades delictivas.

 

 

3. La actuación tendiente de los organismos del estado a reprimir y censurar las denuncias y protestas suscitadas por la desaparición de este grupo de personas; ante lo cual se debe recordar que rigen las garantías a la libertad de manifestación pacífica y a la libertad de información y expresión.

 

 

Exhortamos:

 
1. A las autoridades del estado a investigar exhaustivamente y de forma inmediata, oportuna e imparcial, los hechos hasta sus últimas consecuencias, para que se conozca con certeza lo que ha sucedido con los desaparecidos y se sancione con todo el peso de la ley a los culpables, dando cumplimiento a las obligaciones previstas en la Convención Interamericana contra la Desaparición Forzada de Personas.

 

 

2. A las fuerzas políticas abstenerse de formular declaraciones que estigmaticen o inculpen a las víctimas y a sus familiares, por cuanto la obligación de garantizar la vida y la integridad física de las personas no tiene eximentes basadas en la presunta participación de las víctimas en actividades ilegales.

 

 

3. A los organismos competentes a garantizar la debida protección a todos los familiares y posibles testigos de los hechos.

 

 

4. A las autoridades competentes a actuar con responsabilidad, apegados a la ley y a los acuerdos en materia de derechos humanos, suscritos por el país, con miras a caminar por la justicia y el bien común.

 

 

5. A los distintos órganos del Poder Público Nacional, a crear una comisión de la verdad, que aclarezca con total imparcialidad los hechos acaecidos.

 

 

6. A los ciudadanos y feligreses para que acompañen el monitoreo de esta denuncia, hasta que se logre el esclarecimiento de lo ocurrido y el pueblo tenga una respuesta satisfactoria en la verdad.

 

 

La Iglesia reitera su cercanía y solidaridad con los padres, madres, familiares y compañeros de los 28 mineros desaparecidos, y pide a Dios que les de fortaleza para continuar en la lucha, con miras a que pronto quede esclarecido el paradero  de sus seres queridos.

 

 

Que María Santísima de la Paz proteja a nuestro pueblo de las asechanzas desbordadas del mal en nuestra patria.

 

 

Con la bendición.

 

 

En Caracas, a los 11 días del mes de Marzo 2016

 

 

+ Mons. Roberto Luckert León

 

 

Comisión de Justicia y Paz de la CEV

 

 

Presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la CEV

 

 

Globovision

Transportistas protestan en el distribuidor Metropolitano de La Urbina

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La protesta no afecta en tránsito en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho

 

 

 

El locutor Luis Palacios, integrante del equipo deLa Maquina del Aire, reportó desde su cuenta en la red social Twitter una protesta de transportistas.

 

 

Los manifestantes mantienen bloequeado el distribuidor Metropolitano de la Urbina.

 

 

Palacios indicó en un tweet que la protesta mantiene el tránsito lento, pero no afecta la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Movimiento estudiantil respaldará a la MUD para acelerar salida constitucional de Maduro

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los representantes estudiantiles solicitaron que se activen los mecanismos constitucionales para el cambio de gobierno

 

 

El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Jesús Valerio, manifestó que el movimiento estudiantil apoyará a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para activar todos los mecanismos constitucionales para el cese del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

“Venezuela necesita enrumbarse hacia una democracia y esos factores son fundamentales para que así sea, por eso hoy le decimos a  todo el cuerpo legislativo que aprovechemos el poder institucional que tenemos hoy todos los venezolanos con voluntad de cambio para finalmente activar la Enmienda Constitucional, reducir el período presidencial y eliminar la reelección indefinida», manifestó el representante estudiantil.

 

 

Los jóvenes extendieron una invitación a los ciudadanos para que participen en las próximas marchas que se realizarán en el territorio nacional para solicitar el cambio de gobierno, reseñó Unión Radio en su portal digital.

 

 

El Nacional

50% de las mujeres venezolanas sufre de violencia doméstica

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La delegación de la Unión Europea en el país organizó la conferencia El Rol de Cooperación Internacional en la Igualdad de Género para crear vínculos con distintas organizaciones y trabajar conjuntamente en el tema de la igualdad

 

 

El representante del Fondo de Población para el desarrollo UNFPA, Jorge González Caro, informó, en la conferencia del Rol de la Cooperación Internacional en la Igualdad de Género, que 50% de las mujeres de Venezuela ha sido víctima de algún tipo de violencia por parte de su pareja. El evento se efectuó por la celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

 

La conferencia, que fue organizada por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, contó con la presencia del representante de la BID en Venezuela, Baudouin Duquesne; el representante del fondo de población para el desarrollo UNFPA, Jorge Gónzalez Caro; la representante residente adjunta de la PUND en Venezuela, Maribel Gutiérrez; la coordinadora de la unidad de inclusión y equidad de género de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) Violeta Domínguez, y la representante regional de la ONU Mujeres, Lara Blanco.

 
La embajadora de la delegación de la Unión Europea en Venezuela, Aude Maio-Coliche, explicó que la idea de unir a las organizaciones nacionales e internacionales es crear vínculos para trabajar conjuntamente el tema de la igualdad de géneros que cada día obtiene más importancia en la sociedad.

 

 

La embajadora enfatizó que para lograr igualdad de género deben empezar con los trabajos y salarios de las mujeres. El plan de acción específico de la organización busca disminuir la desigualdad, bajar la tasa de violencia doméstica, promover los beneficios de las mujeres, lograr que la participación de las mujeres en la política sea más amplia y cambiar la cultura de las personas desde el punto de vista de la enseñanza.

 

 

“El tema de igualdad no es de cantidad, sino de calidad”, dijo Maribel Gutiérrez, representante residente adjunta del PUND en Venezuela, mientras explicaba que en muchas instituciones o empresas hay un gran número de empleadas femeninas, pero que los cargos más importantes los ejercen los hombres.

 

 

Estadísticas

 

 

El representante del Fondo de Población para el desarrollo UNFPA, Jorge González Caro, informó que 200 millones de mujeres son sometidas a mutilación genital en edades tempranas, casi 14 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio temprano en muchos países y que la tasa de mortalidad posee un bajo porcentaje en el mundo. La muerte materna y el embarazo adolescente también representan millones.

 

 

A pesar de que en Venezuela la tasa de matrimonio es muy baja, González Caro afirmó que el país tiene una tasa de embarazo adolescente muy alta: 101 de cada 1.000 mujeres en edad de reproducción tienen un embarazo, muchos de ellos no deseados. En el caso de las menores de 15 años de edad, la mayoría de los embarazos son por violencia sexual o coacción.

 

 

Asimismo, detalló que una de cada tres mujeres a nivel global ha sufrido algún tipo de violencia o maltrato por parte de su pareja. En Venezuela, 50% de las ellas han sido objeto de violencia física, verbal o psicológica.

 
Cuando a las mujeres les va bien, a las economías también

 

 

La representante regional de la ONU Mujeres, Lara Blanco, aseguró que América latina y el Caribe se encuentran en la vanguardia del liderazgo ético y en la disminución de la desigualdad pero que los resultados son un mosaico, debido a que la participación de las mujeres en la política es más alta que en las otras regiones y la tasa de participación en el mercado laboral ha sido mayor. Simultáneamente, la región exhibe la tasa de femicidio más alta del mundo: 14 de los 25 países con mayor número de casos están en América Latina y el Caribe.

 

 

«Las mujeres tienen 54% de participación en el mercado laboral y los hombres, 84%. No podemos ser complacientes cuando las mujeres ganan 19% menos que los hombres, no podemos ser complacientes cuando sabemos que las mujeres continúan siendo víctimas de violencia. Me parece que ya tenemos las herramientas de políticas públicas en la región para poder adelantar los objetivos que tenemos», sostuvo.

 
Alegó que la participación política no es homogénea en los distintos niveles.

 

 

“Es fundamental que una vez más recordemos que a las mujeres no siempre les va bien cuando a las economías les va bien, pero cuando a las mujeres les va bien, a las economías les va bien”, agregó.

 

 

Indicó que de un 54% de mujeres en participación económica, 17% son trabajadoras domésticas.

 

 

«Eso no lo podemos permitir», ratificó.

 

 

Hizo un llamado a todos los organismos: «Deben ser consecuentes con lo que quieren conseguir, asegurar que si van a innovar en la medición del índice de pobreza, deben asegurar que tenga una variable para disminuir la desigualdad».

 

 

También, afirmó que si se incluyen a las mujeres los 17 objetivos de desarrollo sostenible podrían cumplirse: Fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

 
“Así como los objetivos de desarrollo sostenible presentan una oportunidad, también presentan un desafío y tenemos que ser firmes en asegurar la acción, las organizaciones, así como ser firmes en asegurar que los gobiernos, las asociaciones civiles y el sector privado trabajen de manera diferente a favor de estos objetivos”, explicó.

 

 

“No podemos esperar 80 años por la igualdad, esta igualdad la queremos para 20, 30, la queremos ya”, concluyó.

 

 

El Nacional

Frases tan importantes como un “te quiero” en una relación

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

No hay motivo para tomarlas como implícitas, es mejor decirlas para acostumbrarnos a demostrar nuestro cariño de otra manera.

 

 

¿Hay algo más bonito que escuchar un “te quiero”? Es una frase poderosa que transmite calidez, seguridad y mucho amor. Pero además de los “Te quiero” , también hay otras frases que significan mucho en una relación ,pues demuestran apoyo y apertura hacia la otra persona. No hay motivo para tomarlas como implícitas, es mejor decirlas para acostumbrarnos a demostrar nuestro cariño de otra manera.

 

 

Enumeramos diez frases que, aunque simples, pueden tener un gran significado en una relación.

 

 

1. “Te ves muy bien”: El tiempo que llevan de relación no debe ser excusa para dejar de halagarse a diario. ¿Recuerdas la primera vez que lo viste y te encantó?:  No dejes que esa llama se apague nunca en su relación.

 

 

2. “Aquí estoy”: No importa si es para avisarte que ya llegó a casa o que está ahí para apoyarte cuando más lo necesitas, el hecho de saber que no estás sola te dará más seguridad y te hará sentir mucho mejor.

 

 

3. “Perdón”:  Una disculpa sincera es tan poderosa como un “Te quiero”, porque solo las personas que te quieren de verdad harán todo lo posible para enmendar su error cuando saben que te han hecho daño.

 

 

4. “Cuéntame”: La comunicación es esencial en una relación de pareja, algo que a veces olvidamos por el ajetreo diario y el cansancio al llegar a casa. Sentir que alguien está dispuesto a escucharnos es reconfortante y nos demuestra su interés.

 

 

5. “Yo lo hago”: Una mano extra nunca está de más, y mejor aún si es que llega espontáneamente. Cuando una pareja trabaja en equipo, crea lazos más fuertes y comparten un poco más de tiempo juntos.

 

 

6. “Yo lo hago”: Una mano extra nunca está de más, y mejor aún si es que llega espontáneamente. Cuando una pareja trabaja en equipo, crea lazos más fuertes y comparten un poco más de tiempo juntos.

 

 

7.  “¿Qué opinas?”:  Imponer no lleva a nada bueno, lo mejor es llega a una conclusión donde los dos salgan ganando. También indica que lo que tú piensas es importante para la otra persona y le gusta tomar en consideración lo que puedes decirle.

 

 

8. “Gracias”: Es una palabra tan simple pero poderosa a la vez. Demuéstrale a tu pareja que cada cosa que hace o detalle que tiene contigo es importante y lo aprecias de verdad.

 

 

9. “Puedes hacerlo”: Estar en una relación significa tener a alguien que te apoyará incondicionalmente y querrá verte feliz. Cuando sientas que no puedes continuar o que una tarea es muy difícil para ti, sabes que él estará ahí para motivarte a seguir adelante.

 

 

10. “Hagámoslo si es importante para ti”: A veces hay que dar el brazo a torcer y ceder un poco para hacer feliz a la otra persona. Y no vale si después estás con mala cara porque no te sientes cómoda: solo mira la felicidad de tu pareja y cambia de actitud.

 

 

El Nacional

Olivares: El 90% de los pacientes deben comprar sus insumos (+videos)

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por la MUD José Manuel Olivares, afirmó que la actualmente la crisis en materia de salud es grave que los pacientes para ser atendidos en los hospitales tiene que comprar los insumos.

 

 

«El 90% de los pacientes deben comprar sus insumos en los hospitales para poder ser atendidos, por eso actualmente en Venezuela el que no tiene plata se muere, por eso decretamos la crisis humanitaria», expresó en el programa Vladimir a la 1.

 

 

 

 

Olivares aseguró que hay una realidad lamentable. «De cada 100 pacientes 33 pierden su vida, eso representa la cifra más alta en la historia de Venezuela, expresó.

 

 

 

 

El parlamentario aseguró que la crisis es producto de la corrupción. «Esto es producto de una impericia de quienes han dirigido el sector salud, que no ha propuesto políticas adecuadas, y además una profunda corrupción», expresó.

A su vez dijo que es es necesaria la ayuda internacional. «Hay países que están dispuestos ha contribuir, pero por la prepotencia de Nicolás Maduro no se ha producido, pareciera que no les importa la gente».

Globovision

“Por los Senderos de Iberoamérica” en la Unimet

Posted on: marzo 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Espacio Cultural UNIMET y la Sala Mendoza, presentan “Por los Senderos de Iberoamérica”, el sábado 12 de marzo a las 5 pm, en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana (UNIMET)

 

El espectáculo estará a cargo de Julio Daantje (tenor) y Fernando Guerrero (arpa de pedales o e concierto).

 

 

Por primera vez en nuestro país dos músicos venezolanos presentan este inédito montaje que permite a un arpa de concierto acompañar la voz con un amplio programa de emblemáticas canciones iberoamericanas, entre las que destacan: “Lejos de ti” y “Marchita el alma” de Manuel Ponce, “Juramento” de Juan Antonio López, “Valencia” de José Padilla, “Vereda Tropical” de Gonzalo Curiel, “Besos en mis sueños” y “Tu Partida” de Augusto Brandt, “Fúlgida Luna” recopilación de Vicente Emilio Sojo, “Mírame así” de Eduardo Sánchez de Fuentes, “Morucha” de Juan Quintero y la romanza “Bella Enamorada” de la zarzuela El Último Romántico de Soutullo y Vert, entre otras.

 

 

“Porque nuestros cantos populares son la expresión natural de la vida de un pueblo y están llamados a contribuir con la formación del alma nacional, tenemos un ferviente deseo de recogerlos para conservarlos y propagarlos de forma artística”. Las palabras del célebre compositor mexicano Manuel Ponce, definen acertadamente “Por los Senderos de Iberoamérica”, teatro musical del Equipo Arte Integración (EAI) que será ilustrado por la actriz Leyma Luces, quien comentará las obras y el anecdotario de sus insignes compositores. Los arreglos para arpa de pedales o “de concierto” de todas las piezas de este montaje, son del maestro Fernando Guerrero.

 

 

Julio Daantje, tenor y productor caraqueño, ha cantado en su país en las más importantes salas de concierto, con las principales orquestas y en las temporadas internacionales de ópera del Teatro Teresa Carreño, Opera de Maracay, con la “Opera Breve” del Ateneo de Caracas. Desde 1983 integra el “Dúo Voz y Piano de Venezuela” con Fernando Roa, habiéndose presentado en todas las regiones del país; “Bolívar Hall” de Londres; “Museo Instrumental de Bruselas”; “Sala Dalles” de Bucarest; “Festsaal” de Leipzig y “Biblioteca Nacional” de Sofía, en Bulgaria. Ha sido dirigido por los maestros de prestigio internacional Francesco Molinari Pradelli, Gianfranco Massini, Eugene Kohm, Giuseppe Pattane, Julius Rudell; y por los venezolanos Carlos Riazuelo, Alfredo Rugeles, Rodolfo Sanglimbeni y Tarcisio Barreto. Cantó roles principales, en “La Serva e l’Ussero” (Estreno en Venezuela-Roberto), “Los Martirios de Colón” (Estreno mundial-Criado y Marinero 1), “El Retablo de Maese Pedro” (Maese Pedro), “Renard” de Stravinsky (Tenor 1), “Dido y Eneas” (El Marinero), “Los Siete Pecados Capitales” (Tenor 1) y “Stabat Mater” de Rossini. Desde 1989 es Director Artístico y Fundador con Fernando Roa, del Equipo Arte Integración (EAI), “Premio Municipal de Teatro”, por renovar el recital tradicional, a través de más de 40 montajes de teatro musical. Julio Daantje es Lic. en Comunicación Social, egresado de la UCAB. Entre 1976 y 1992 fue Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas del Banco de Venezuela.

 

 

Fernando Guerrero nació en Caracas. En 1975, junto con los maestros José Antonio Abreu y Ángel Sauce, fundó la Sociedad Civil Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela “Juan José Landaeta”, hoy en día “Fundación de Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela”. Desde entonces, ha sido su Secretario General y Consultor Jurídico. Culminó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Juan José Landaeta, de donde egresó en 1987 como Profesor Ejecutante de Arpa. Ha ofrecido recitales en Venezuela y el exterior y ha participado en cuatro Encuentros de Arpa Latinoamericana como conferencista y ejecutante. En la revista de la Association International des Harpistes et Amis de la Harpe, publicó el artículo “La música latinoamericana y el arpa de pedales”. En 1999 publicó la obra musicológica “El Arpa en Venezuela”. La Editorial Harposhere de París, le publicó en 2002, dos cuadernos de arreglos para arpa: “valses venezolanos” y otro de “estudios para la mano izquierda”, basado en obras de J. S. Bach. En 2004 publicó “Düe Grosse Werken” con obras también de Bach, arregladas para arpa (Chacoine y Fugue) y en 2008 el cuaderno “Maestros Venezolanos”, con versiones y arreglos de obras de Sojo, Lauro, Plaza y Moleiro. En 2010 presentó con Julio Daantje “Una Caraqueñísima Visión de Latinoamérica” en la Universidad de Tucson, Arizona, USA, donde fueron invitados además a disertar sobre el canto y el arpa de pedales en Latinoamérica. Fernando Guerrero es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Musicología y abogado en ejercicio, egresado de la UCV.

 

 

Leyma Luces, caraqueña, perteneció a la Coral Capella de Caracas. Se formó en los talleres de Percusión Afrovenezolana de la Fundación Bigott (1994-1997). Desde 1994 es actriz cantante del elenco estable del Equipo Arte Integración (EAI), bajo la dirección del pianista Fernando Roa, con sus presentaciones de teatro musical: “Un canto al amor”, “Despechos de última página”, “Parranda para parrandear”, “Aquí les va La Navidad”, “Cuentos de espanto del siglo que se nos fue”, “Zarzuela y sus Menegildas”, “Homenaje a Sadel”, “Una Historia de Zarzuela”, “100 Años en Una Noche”, “Zarzuela para celebrar”, “La Canción de Caracas” (junto a las orquestas Sinfónica Municipal de Caracas y Gran Mariscal de Ayacucho), “Una Caraqueñísima Visión de Latinoamérica”, “Notas Falsas”; presentadas en el Teatro Teresa Carreño, Ateneo de Caracas, MBA, Centro Cultural Corp Group, Teatrex, Teatro Trasnocho, Aula Magna de la UCV, Teatro Municipal de Caracas, Quinta de Anauco, Teatro Premium, Teatro de Petare, Salón Siglo XXI… Ha diseñado vestuario y ha sido asistente a la dirección escénica de diversos montajes de EAI. Leyma Luces es igualmente Técnico Superior en Terapia de Lenguaje.

 

 

La cita para disfrutar “Por los Senderos de Iberoamérica”, será el sábado 12 de marzo de 2016 a las 5 pm, en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la UNIMET. Mayor información: 0212 987 7316. Entradas: Bs. 600,oo y 800,oo a la venta en: http://www.ticketmundo.com/ y Taquilla de Ticketmundo (UNIMET).

 

Fuente: UR

Gremios y diputados se solidarizan con diario Correo del Caroní

Posted on: marzo 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, manifestó su respaldo al Correo del Caroní tras la condena a 4 años de prisión para su director David Natera. “No podemos permitir más cierres de medios de comunicación”, dijo Marco Ruiz.

 

 

El representante del SNTP, Marco Ruíz, destacó que hay una crisis generalizada que acorrala al ejercicio del periodismo y las garantías a los derechos humanos.

 

 

Para Ruiz, la condena contra director del Correo del Caroní es una condena al periodismo de investigación y de denuncia.

 

 

Por su parte, el diputado el diputado Tomás Guanipa, Presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional,  dijo que el gobierno quiere tapar su corrupción con sentencias judiciales ordenadas.

 

 

La Comisión de Medios emitió un comunicado para rechazar la situación de los medios afectados por la escasez de papel.

 

Fuente: UR

Nacho respondió a las declaraciones del diputado Pedro Carreño

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

«Lo único que merece es un insulto, pero digamos que debemos dar el ejemplo», expresó el artista a través de su cuenta en Twitter

 

 

Este jueves, el cantante Miguel Ignacio Mendoza, integrante del dúo Chino y Nacho, respondió a las declaraciones del diputado Pedro Carreño en las que aseguró que el dueto fue a una celebración de 15 años en la cual no fueron invitados ni contratados.

 

 

El parlamentario aclaró que los rumores son falsos y la fiesta no era de su hija.

 

 

“Primero, esos 15 años no eran de mi hija. Segundo, ellos no estaban ni invitados ni contratados. Tercero, se pusieron a cantar para que yo les resolviera un problema”, destacó.

 

 

A través de la red social Twitter, el cantautor venezolano fijó posición en relación al comentario de Carreño. «Ay, Pedro, ¿por dónde te gustaría que comience?, fue el primer mensaje dirigido al diputado.

 

 

«Lo único que merece (Pedro Carreño) es un insulto, pero digamos que debemos dar el ejemplo», agregó,

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Investigan a «El encantador de perros» por supuesto maltrato animal

Posted on: marzo 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cesar Millán fue apuntado como responsable de una agresión ocurrida durante la grabación del programa Cesar 911, de Nat Geo Wild. La cadena emitió un comunicado para defenderlo

 

 

El conductor del programa de televisión El encantador de perros, Cesar Millán, es investigado por la policía de Los Ángeles luego de que se reportó un posible caso de maltrato animal.

 

 

La acusación surgió tras un incidente ocurrido durante el rodaje de su nuevo programa Cesar 911, el cual tiene por objetivo educar a perros agresivos.

 

 

En uno de los casos tratados por el «psicólogo canino», Millán utilizó un cerdo para la terapia de un bulldog francés. Su objetivo era que éste último aprendiera a compartir con otros animales, ya que previamente había atacado a dos cerdos pequeños.

 

 

Según testigos presentes en la grabación, el perro, llamado Simon, mordió y extrajo un trozo de oreja del cerdo. El capítulo ya fue emitido, pero en las imágenes expuestas no se vio el supuesto daño ocasionado.

 

 

Debido a lo anterior, el Departamento de Control Animal de Los Ángeles acudió ayer al Centro de Psicología Canina de Millán para tomarle declaración y verificar los hechos. No obstante, el rostro de TV estaba de viaje fuera de la ciudad. El hecho aún está bajo investigación, pero animalistas ya iniciaron una campaña para pedir la cancelación del programa.

 

 

La principal organizadora de esta acción, Laura Nativo, declaró a la NBC que «no es manera de rehabilitar a un animal, es doloroso y agresivo con los cerdos».

 

 

La cadena que emite el programa, Nat Geo Wild, emitió una declaración en defensa de Millán: «El cerdo atacado por Simon fue atendido de inmediato. Se le curó de forma rápida y no mostró signos de angustia duraderos. Las imágenes muestran que Cesar y su manada de animales ayudaron eficazmente a Simon para superar su comportamiento agresivo. Como resultado, Simon no tuvo que ser separado de su dueño ni ser sacrificado».

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »