Archive for marzo 2nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

​Héctor Rodríguez denunció al gobernador Liborio Guarulla ante Ministerio Público

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado Héctor Rodríguez, jefe de la fracción del Gran Polo Patriótico en la Asamblea Nacional, introdujo este miércoles 2 de marzo una denuncia ante el Ministerio Público luego de un impasse con el gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, quien lo habría amenazado de muerte durante la sesión de la AN de este martes 1 de marzo.

 

“Hicimos la denuncia oficial de las amanazas a la vida que hizo el gobernados Guarulla. No podemos olvidar, que en el marco de la guarimba, mi familia y yo fuimos víctimas de un atentado en el que dispararon a la ventana de mi habitación donde dormía con mis hijos”, anunció el parlamentario.

 

“Cuando el gobernador de Amazonas se retiraba del hemiciclo y decía ‘vamos a ver si en meses estás vivo’ ¿Qué quiere decir con eso? ¿Por qué usted, señor gobernador de Amazonas, amenaza la vida? Tampoco podemos olvidar que hace un par de meses mostré a ese gobernador cometiendo delitos electorales, robando votos”, denunció Rodríguez.

 

“Lo hago responsable a usted, gobernador Guarulla, de cualquier hecho de violencia que le pase a mi persona o a mi familia. Es usted responsable de cualquier incidente que suceda con la vida de mi familia. Llamo a la oposición venezolana a la responsabilidad, hoy no es momento de miseria, es de altura política”, puntualizó.

 

Fuente: Panorama 

Guarulla: Tenemos 55 días sin representación parlamentaria

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla expresó que es lamentable el hecho de que el estado que encabeza sume ya 55 días sin representación parlamentaria e indígena.

 

 

Afirmó que la imputación de los parlamentarios de Amazonas fue montada sobre supuestos falsos y debe solventarse la situación cuanto antes.

 

 

Expresó que lo sucedido ayer durante su intervención en la Asamblea Nacional fue un acto lleno de violencia y falto de humildad por parte de algunos actores. Insistió en cual daño pueda hacer una personas, sin armas y sin escoltas. Aclaró que no siente miedo de amedrentamiento alguno.

 

 

Enfatizó, en entrevista con Vladimir a la 1, el informe de los veedores de Unasur las elecciones fueron transparentes, no se llevaron denuncias de ningún tipo ante el CNE para el proceso electoral de Amazonas y no hay ningún elemento para impugnar las elecciones.

 

 

Puntualizó que de llamar a otras elecciones, sin demostrar verdaderamente el fraude seria sentar un mal precedente, ya que cualquiera que pierda un proceso electora podrá reclamar y obtener un nuevo proceso.

 

 

En su opinión, la Sala Constitucional del TSJ viene abusando de su poder y ha pasado a ejercer algunos poderes previstos en la Constitución Nacional para otros entes actitud que caracterizó de muy peligrosa.

 

 

Se preguntó ¿cuál es entonces el poder que tiene el Legislativo?

 

 

Arco Minero

 

 

El Gobernador de Amazonas indicó que el Arco Minero es una propuesta que no se apega al Plan de la Patria en su quinto objetivo el cual persigue la salvación del planeta.

Indicó que la inclusión de Amazonas en el Arco Minero no fue consultado por el Gobierno Nacional al Gobierno Regional. Consideró que esa acción agravará la situación ecológica que confronta la entidad a causa de los 3 mil mineros ilegales que hacen vida en la región.

Expresó que a su juicio el impacto podría ser grave el impacto ya que el objetivo de la extracción minera de cualquier tipo es hacerse rico, sin importar el costo ambiental o social que la actividad pueda tener.

Fuente: Globovision 

Venezuela insistirá en EE UU el cierre de Dólar Today

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los abogados del BCV afirman que la página web ha impulsado la inflación y la devaluación de la moneda al publicar falsas tasas de cambio

 

El Banco Central de Venezuela insistirá ante una corte de Estados Unidos una demanda contra Dólar Today.

 

 

Consideró que el sitio web ha impulsado la inflación de tres dígitos en el país y la devaluación de la moneda al publicar falsas tasas de cambio.

 

 

Adam Fox, abogado de la firma Squire Patton Boggs que representa a la institución venezolana, señaló que planea presentar en los próximos días una queja enmendada en contra de la página web, después de que la Corte de Distrito de Delaware desechara su petición inicial el pasado viernes.

 

 

En octubre el BCV presentó una demanda en Delaware, donde el sitio está registrado, acusando a sus dueños de chantaje, publicidad falsa y enriquecimiento ilícito, reseñó Sumarium.

 

 

“Los acusados están haciendo representaciones falsas y efectivamente manufacturando un mercado falso y distorsionado para el cambio de bolívares por dólares y viceversa, con el objetivo de llenarse los bolsillos con ganancias mal habidas”, indica el texto de la demanda.

 

 

La queja argumenta que los acusados “conspiraron para causar, y de hecho han causado, daño económico y de reputación al Banco Central al impedir su capacidad de manejar la economía de la República y el sistema cambiario”.

 

 

Sin embargo, los dueños del sitio aseguran que ellos no fijan precio alguno y que simplemente reportan el tipo de cambio que se ofrece en Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela.

 

 

“No hemos hecho nada malo, solo estamos diciendo la verdad acerca del tipo de cambio en mercado paralelo de la moneda”, expresó uno de los acusados.

 

 

La corte de distrito de Delaware le otorgó el viernes a la defensa una victoria a corto plazo, al decir que el banco no había proporcionado suficientes pruebas del daño infligido.

 

 

Ricardo González, abogado defensor con la firma Greenberg Traurig en Miami, señaló que las alegaciones del BCV no tienen fundamento y esto se vio establecido en la decisión de la corte.

 

 

“La alegación de que la sola publicación de una tasa de cambio en EE UU causa la inflación en Venezuela es bastante descabellada”, indicó González.

 

Fuente: EN

2 de marzo: Primer Congreso Nacional de Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

(Sábado, 2 de Marzo de 1811)

 

 

Con la presencia de la Junta Suprema que se había formado el 19 de abril de 1810, el 2 de marzo de 1811 se reunió en Caracas, en la casa del Conde de San Javier, -hoy esquina El Conde-, el Primer Congreso de Venezuela, el que habría de declarar solemnemente la Independencia el 5 de Julio de 1811

 

 

En la sesión inaugural estuvieron presentes 30 de los 43 diputados electos, representando a las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida. Los representantes de las provincias de Trujillo y Barcelona se incorporaron posteriormente.

 

 

Después de elegir las autoridades, los diputados pasaron a la Catedral donde el Arzobispo Narciso Coll y Prat tomó el siguiente juramento a los diputados: «¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación, o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España y sin otra representación que la que residen en el Congreso General de Venezuela…mantener, pura, ilesa e inviolable nuestra Sagrada Religión …?»

 

 

Este Congreso, que se llamó «Supremo Congreso de Venezuela» lo presidió durante un período Felipe Fermín Paúl y fue Secretario el italiano Francisco Isnardi.

 

 

Uno de los primeros actos del Congreso fue nombrar al Poder Ejecutivo, el cual quedó presidido por don Cristóbal Mendoza. Acompañaban a éste en el triunvirato don Juan de Escalona y Baltasar Padrón.

 

 

Después de declarar la Independencia de Venezuela el 5 de julio, el Congreso dedicó la mayor parte de sus sesiones a discutir la primera Constitución, que fue aprobada el 21 de diciembre de ese mismo año. Aunque duró muy poco, ésta fue la primera Constitución de Hispanoamérica.

 

 

El 15 de febrero de 1812 el Congreso suspendió sus sesiones y acordó trasladarse a Valencia, designándola Ciudad Federal el 1º de marzo de ese mismo año cuando reanudó sus sesiones. El 6 de abril de 1812 celebró su última sesión, en Valencia.

 

 

En memoria de este Primer Congreso de Venezuela, es tradición de la era democrática que ambas Cámaras se instalen este día, a excepción del primer año de cada período constitucional, en que se instalan el 23 de enero, de acuerdo con la Enmienda Nº 2.

 

 

El 2 de marzo de 1996, por primera vez, un Presidente del Congreso no pertenece al partido de gobierno, rompiéndose el pacto institucional (AD-COPEI) que venía funcionando desde 1959.

 

 

UN POCO DE HISTORIA

 

 

La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser Junta Provincial de Caracas.

 

 

La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno de transición, no independiente, sino más bien partidario de la Corona española. Sin embargo, esta Junta realizó una labor positiva: llevó a cabo reformas en el orden interno; trató de unificar las provincias y reforzar su autonomía; e hizo gestiones en el exterior para obtener la solidaridad de las otras colonias y la ayuda y reconocimiento de las naciones extranjeras. EI carácter de este gobierno «conservador de los derechos de Fernando VII» no le permitía ir más allá de la autonomía que se había proclamado el 19 de abril. Por esa razón, la Junta resolvió convocar a elecciones e instalar un Congreso Nacional que decidiera la suerte futura de las provincias venezolanas.

 

 

La Junta Suprema convocó a elecciones para reunir un Congreso General de las Provincias que decidiera la suerte futura del gobierno. La convocatoria a elecciones fue la medida de mayor trascendencia política de la Junta, pues aseguró la transformación del gobierno de facto en un régimen constitucional independiente.

 

 

La convocatoria fue hecha en junio, y las elecciones se practicaron en octubre y noviembre de 1810. El reglamento electoral daba el voto a los hombres libres, mayores de veinticinco años y propietarios de bienes raíces. En consecuencia no votaban las mujeres, ni los esclavos, ni la gran mayoría de la población carentes de bienes de fortuna. De esta manera, vino a resultar un Congreso formado en su totalidad por representantes de la oligarquía criolla. Por eso, aquel cuerpo no pudo llevar a cabo transformaciones radicales en el orden social o económico, y sólo realizó el cambio político que convenía a la nobleza territorial.

 

 

El reglamento dispuso, además, que las elecciones se hicieran en dos grados: primero, los votantes nombraban a los electores de la parroquia; y luego, estos electores, reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia, designaban los representantes al Congreso, a razón de un diputado por cada 20.000 habitantes. Practicadas las elecciones, resultaron elegidos 44 diputados, los cuales se instalaron en Congreso en Caracas, el 2 de marzo de 1811. Las provincias estuvieron representadas así: Caracas 24 diputados; Barinas 9; Cumaná 4; Barcelona 3; Mérida 2; Trujillo 1; Margarita 1.

 

 

El Primer Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811, y procedió de inmediato a la organización provisional del gobierno. Para ejercer, el Ejecutivo designó un Triunvirato, cuyos miembros se turnaban en la presidencia. Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón constituyeron este primer gobierno.

 

 

Creó una Alta Corte de Justicia, presidida por el doctor Francisco Espejo; reorganizó el Tribunal de Apelaciones que había creado la Junta de Arbitrios, encargada de las rentas del Estado, y un Tribunal de Municipalidades para el abasto y policía.

 

 

El Congreso prolongó sus labores hasta el 4 de abril de 1812, fecha en que se disolvió y confirió facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo para enfrentar la terrible crisis que vivía la República en aquella fecha. La actuación del Congreso en aquel período de poco más de un año, fue de gran trascendencia en nuestra historia. En primer término, declaró la independencia, el 5 de julio de 1811, y, en segundo, elaboró la primera constitución, sancionada el 21 de diciembre del mismo año.

 

 

En la sesión inaugural, los diputados juraron oponerse «a toda otra dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la confederación de sus provincias la juzgue conveniente». En esta forma se revela desde el comienzo, la orientación del Congreso hacia la independencia definitiva.

 

 

Fuente: EfeméridesVenezolanas.com 

Restringirán paso por el puente de Petare entre miércoles y jueves

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que el cierre será entre las 8:00 pm y las 4:00 am

 

 

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que entre la noche de este miércoles y la madrugada del jueves se ejecutará trabajos complementarios sentido oeste en el puente Petare, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda.

 

 

A través de su cuenta en Twitter, indicó que por las obras se cerrarán dos de los cuatro canales del puente, entre las 8:00 pm y las 4:00 am.

 

 

Durante las labores permanecerá habilitado un canal en sentido oeste y el hombrillo para no afectar la circulación del tránsito.

 
Los vehículos livianos podrán desviarse por la prolongación de la calle Lebrún para conectar con la avenida Francisco de Miranda.

 

Fuente: EN 

«Chúo» Torrealba: La sentencia del TSJ coarta el derecho del pueblo venezolano

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El secretario ejecutivo de la alianza opositora indicó que la sentencia es un movimiento del Ejecutivo para eliminar a la AN

 

La oposición venezolana se manifestó hoy en contra de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que prevé «límites democráticos» a la tarea fiscalizadora del Parlamento, lo que fue calificado por los adversarios al Gobierno como una herramienta del Ejecutivo para invalidar a la Cámara.

 

 

La sentencia, emitida ayer por el Supremo, surgió el mismo día en que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) presentó y aprobó un informe en el que confirma que en diciembre pasado la Cámara saliente de mayoría chavista designó a un grupo de magistrados bajo un procedimiento que violó la Constitución y las leyes.

 

 

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que esta sentencia del TSJ es un movimiento del gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, «un régimen tan débil» que «se ve reducido a utilizar las instituciones de la democracia contra la democracia».

 

 

Torrealba hizo esta declaración durante su programa «La Fuerza es la Unión» transmitido por la emisora privada RCR en el que calificó la decisión como «insólita».

 

 

Indicó que esta sentencia «intenta coartar, no a la Asamblea Nacional, no a los 112 diputados de la Unidad Democrática» sino «coartar el derecho del pueblo a transitar un camino pacífico hacia un horizonte del cambio».

 

 

Además, señaló que «es evidente» que el Gobierno quiere hacer creer a sus adversarios «que tiene el poder suficiente para transformar prácticamente en figura decorativa a la AN y al voto de casi ocho millones de venezolanos», al hacer referencia a las elecciones legislativas de diciembre que ganó la oposición.

 

Fuente: Globovision 

Concejal del GPP se distanció del chavismo

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Su decisión estaría basada en el “descalabro que hoy presenta el Gobierno Nacional”, tal y como lo explicó a los medios

 

Manuel Escalona, concejal del municipio Zamora, quien a la vez se desempeñaba como secretario general de la organización política Unidad Popular Venezolana (UPV) en el estado Miranda, dejó clara su firme posición de renuncia a las filas del Gran Polo Patriótico (GPP), reseñó el diario La Voz.

 

 

“Esta decisión basada al descalabro que hoy presenta el gobierno nacional, donde ha sido incapaz de atender las necesidades que tiene nuestro pueblo, entre ellos está el desabastecimiento alimenticio”, explicó el mismo concejal.

 

Para leer la nota completa haga click aquí 

 

Fuente: Globovision 

El mensaje de Anna Vaccarella a un mes de su trasplante

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

A través de su cuenta en Instagram, la periodista informó que su proceso de recuperación va muy bien y que solo es cuestión de tiempo para recuperarse «de la montaña tan empinada que subió»

 

 

La periodista Anna Vaccarella aseguró hoy que la cirugía a la que se sometió ha resultado una verdadera prueba a su fuerza y estabilidad emocional, esto a propósito de cumplirse un mes de su trasplante.

 

 

A través de su cuenta en Instagram, Vaccarella informó que su proceso de recuperación va muy bien y que solo es cuestión de tiempo para recuperarse «de la montaña tan empinada que subió».

 

 

La comunicadora publicó el texto acompañado de una imagen donde se observa un reportaje que le hizo la revista Ronda sobre su enfermedad. Aprovechó para agradecer a todas las personas que han rezado por ella.

 

 

Aquí el mensaje completo:

 

 

UN MES!!! Ya ha pasado un mes de mi transplante… 30 días y sus noches que han resultado una verdadera prueba a mis fuerzas y estabilidad emocional! Según el Dr todo va muy bien gracias a Dios, sólo necesito tiempo para seguir recuperándome de la montaña tan empinada que subí! Hace dos meses no beso a mis hijas, no las toco, no las apurruco, ni las peino… No sé que ha sido más duro… Pero ver a @rlozinski como las acompaña, guía, ama y protege me da tranquilidad. Gracias mi amor por ser el mejor papa del mundo!!! La foto de este post es un reportaje de @revistaronda que agradezco profundamente! Como también les agradezco a ustedes todas sus oraciones y mensajes !!! Feliz mes de marzo! Celebren la vida y la salud!!

 

 

12816902_1022023571170353_141675885_n

 

 

 

Fuente: El Nacional

Ramos Allup calificó decisión de Sala Constitucional como «sentencia del miedo» (Video)

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, informó que el próximo jueves el parlamento debatirá ampliamente lo que llamó una ominosa sentencia de la Sala Constitucional del TSJ.

 

 
Ramos Allup afirmó que el TSJ abusó de sus funciones y pretende frustrar y eliminar las facultades expresadas por la Constitución.

 

 

El máximo vocero del parlamento dijo que la decisión es la «sentencia del miedo», pero que la AN va a seguir investigando y legislando.

 

 

Ramos acusó a la Sala Constitucional de tender una permanente emboscada judicial y de tratar de sostener a un Gobierno que está en sus «últimos agónicos días».

 

 

«Esta sentencia no tiene para nosotros ningún efecto de presión».
El diputado considera que la sentencia busca proteger o relevar de su deber de comparecer a los funcionarios civiles y militares y destacó que al fallo – elaborado por el exmagistrado Carrasquero según Ramos- olvidó la facultad del voto de censura que tiene la Asamblea Nacional.

 

 

El presidente de la AN expresó que el parlamento seguirá legislando, a riesgo de ser declarado inconstitucional todo lo que haga.

 

 

 


Fuente: Globovision 

Los peligros de tronarse los dedos

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Aunque para algunas personas el tronarse los huesos es sumamente relajante, la realidad es que esta acción se puede convertir en vicio que a la larga puede perjudicar severamente la salud.

 

 

Y es que el ruido que escuchamos al tronarnos los dedos, las muñecas, los tobillos o cualquier parte del cuerpo se debe a las burbujas que tenemos en el líquido que recubre la articulación, al reventarse.

 

 

Recuerda que las articulaciones son el lugar de contacto entre los huesos y están cubiertas por un líquido de nombre sinovial, el cual es espeso. Cuando se truena, se estira o se dobla un dedo, la articulación se separa y la cápsula que rodea esta articulación se estira y aumenta su volumen, disminuyendo su presión, la cual se convierte en gas y necesita cerca de media hora para disolverse en el líquido.

 

 

Varias investigaciones científicas coincidieron en que al tronarse los dedos con el paso del tiempo se tenían daños en las articulaciones y se podía tener enfermedades como la artritis o artrosis.

 

 

Este tipo de hábitos también traen como consecuencia daños en los tejidos blandos y disminución de la fuerza para tomar alguna cosa. Esto parece estar ligado al estiramiento y contracción, rápido y repetitivo de los ligamentos de las articulaciones.

 

 

Tronarse los dedos causa desgaste muscular

 

 

La falta de movimiento causa poca fuerza en los músculos, por lo cuál, se siente como que estuvieran presionados o cansados. Y esto produce una especie de círculo vicioso, donde la persona vuelve a tronarse los dedos para sentir relajado durante unas horas.
Artritis

 

 

Al tronarse los dedos se derrama el líquido sinovial, el lubricante natural que evita el roce entre los huesos, lo que provoca un desgaste y aumenta las posibilidades de sufrir quebraduras o fisuras óseas. Sin contar que es la primera causa de rigidez, deformación y dolor excesivo que desaparece con el reposo.

 

 

Actualmente se sabe que las personas que más sufren de este problema son aquellas que se encuentran en la década de los 40s, es por eso que la mejor manera de evitar este problema es realizar ejercicio.

 

 

Fuente: eme de mujer

« Anterior | Siguiente »