Archive for marzo 2nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Cuba confirma caso de zika proveniente de Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informó del primer caso del virus de zika importado que se detecta en la isla, en concreto, de una doctora venezolana de 28 años que llegó al país caribeño el pasado 21 de febrero.

 

Según un comunicado del Minsap  la afectada llegó a la isla para cursar un postgrado de gastroenterología procedente del estado Aragua y se alojaba en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu,  junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

 

La joven se encuentra hospitalizada en el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» desde el 24 de febrero, tras presentar en los dos días anteriores síntomas como fiebre de 37,5 grados centígrados, sarpullido en cara y tronco, además de dolor en las articulaciones.

 

Se le practicaron dos analíticas sobre zika, la última de las cuales dio positiva el 29 de febrero.

 

Desde el día de su ingreso hospitalario, la doctora  se mantiene con en buen estado.

 

La paciente refirió como antecedente que su esposo padeció zika hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de viajar ella.

 

El resto de los profesionales que se encuentran en vigilancia, no han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.

 

 

EFE

Caricaturas del miércoles 02/03/2016

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Giordani: Ahora hipotecamos Guayana, la rematamos al mejor postor

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El exministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani, publicó un artículo de opinión en el portal web Aporrea que tituló: Ahora sí… en él, el ingeniero critíca las políticas económicas desarrolladas por el actual gobierno nacional.

 

 

 

Como el petróleo no da, ahora hipotecamos Guayana, la rematamos al mejor postor, vendrán todos a invertir y llevarse lo que queda, vaya solución productiva a nuestra bien arraigada cultura rentista.

 

 

Otro genio de las finanzas y el gentilicio nacional han decidido que entreguemos el sur del Orinoco a los inversionistas extranjeros, a las concesiones por décadas para continuar la historia que nos ha llevado al colapso petrolero. No son acaso las lecciones de la historia suficientes, de la explotación de ese recurso natural no renovable, contaminante, sin frutos de elaboración intermedia, como el continuo fracaso de la petroquímica, o sus derivados, o la investigación profunda del recurso sin apoyo a sacarle el máximo provecho ahora y ya, antes de que no podamos seguir con la fiesta y el derroche. Qué tristeza nos produce la falta de visión y arrase de la naturaleza con tal de raspar la olla.

 

 

Venezuela sigue igual o peor, y con este tipo de políticas el profundizar y agudizar una economía abierta por dos puntas, si con las “venas abiertas”, la extractiva de todo lo que se puedan llevar, y la consumidora de chatarra en la alimentación, las medicinas, la vivienda, y pare Ud., de contar. Los genios se volvieron a desatar para entregar los recursos naturales a manos de las poderosas empresas transnacionales que si saben de eso, o las nacionales que a nombre de una concesión minera podían solicitar préstamos para sus negocios teniendo como garantía lo que nunca era de ellos y que tampoco nunca pusieron a producir.

 

Sigamos pues por el camino del desconcierto sin dirección alguna, vendiendo baratijas que potencialmente les interesa a los que acumulan oro, diamante, coltan, hierro y aluminio, y tantas otras sustancias que ningún ser humano ha producido con su mente y menos con sus manos. Hemos de regresar a tales desastres ecológicos, para poder conservar esta farsa democrática, y un camino perdido al socialismo con la venta pura y simple de lo que no hemos producido. Con ello la destrucción de la naturaleza esa que no nos preocupa en preservar a futuro para los que vendrán, porque sin petróleo, sin oro podemos vivir, pero sin agua, sin árboles no. Que viva pues el despilfarro y el desconcierto de un gobierno que no da, literalmente hablando pié con bola, que no acierta en una, ya a tres años de la siembra definitiva de un Comandante del Ejército que se reveló contra la corrupción, contra el despilfarro, a nombre de un soñador empedernido como el Maestro Simón, o un luchador por la tierra como Zamora, o al propio Libertador de origen mezclado que terminó su existencia con camisa prestada en Santa Marta. Para no hablar del Precursor y sus libros, y del genio cumanés, estratega que terminó en Berruecos con sus sueños y grandezas a cuesta.

 

 

 

Llegó el momento de refundir lo que se tiene, el Estado, el gobierno, el pueblo y su Fuerza Armada en una nueva cruzada libertadora, no hay tiempo que perder antes de que nos quedemos sin el chivo y sin el mecate…

 

 

Fuente:aporrea.org

Astronautas regresan a la Tierra tras récord de 340 días en ISS

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El astronauta estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijaíl Kornienkoregresaron este miércoles a la Tierra después de permanecer un récord de casi un año a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), realizando experimentos de cara a futuros viajes a Marte.

 

 

Acompañados por el ruso Serguei Volkov, Kornienko y Kelly, que pasaron 340 días en la ISS, se posaron tal como estaba previsto en las estepas del centro de Kazajistán a las 4 de la madrugada (hora local), anunciaron el centro de control ruso y la NASA.

 

«El aire es tan agradable aquí ¡Me pregunto por qué están todos tan abrigados!», dijo Kelly al salir de la nave Soyuz a los equipos de asistencia rusos.

Aunque debían salir por sí solos del Soyuz para imitar las condiciones de aterrizaje en Marte, los astronautas no lo lograron y fueron ayudados por los equipos de evacuación, indicó el centro de control a la agencia de prensa TASS.

 

Mijaíl Kornienko, de 55 años, y Scott Kelly, de 52, han completado el periodo ininterrumpido más largo a bordo de la ISS desde que la estación puede acoger a pasajeros en 2000.

 

Kelly, que ha realizado cuatro viajes a la ISS, bate además el récord de tiempo acumulado en el espacio por un estadounidense, con 540 días.

 

El récord mundial de tiempo ininterrumpido pasado en el espacio lo ostenta el ruso Valeri Poliakov, con más de 14 meses a bordo de la estación espacial Mir en 1995.

 

Kelly y Kornienko realizaron esta misión para estudiar los efectos biológicos y psicológicos de largas permanencias en el espacio con el fin de preparar misiones habitadas a Marte a partir de los años 2030.
Durante su estancia en la Estación, ambos fueron sometidos con frecuencia a exámenes médicos, así como a una batería de análisis para estudiar los efectos a largo plazo de la microgravedad en el organismo humano.

 

«Físicamente me siento muy bien», dijo Kelly el jueves pasado, en una entrevista vía videoconferencia. «Podría quedarme otros 100 días… podría quedarme otro año», agregó, aunque admitió estar «impaciente por regresar» junto a su familia y amigos.
En condiciones de microgavedad, las gotas de agua flotan en el aire y se pegan a la piel cuando entran en contacto con el cuerpo, lo que hace muy difícil ducharse. Los astronautas deben asearse con esponjas húmedas.

 

Por ello, «la primera cosa» que Kelly dijo que haría al llegar a su casa en Houston (Texas), sería bañarse en la piscina.
También afirmó que sufre pequeños problemas de vista, algo normal por la microgravedad, que aumenta el líquido del fluido cefalorraquídeo alrededor del nervio óptico.

 

Kelly y Kornienko despegaron del cosmódromo de Baikonur el 27 de marzo de 2015 en compañía del ruso Guennadi Padalka, que a su vez batió el récord absoluto de vuelo humano acumulado en órbita con 879 días cuando regresó a la Tierra el 11 de septiembre de 2015.

 

Serguei Volkov, que despegó rumbo a la ISS el 15 de diciembre de 2015, ha pasado 182 días en órbita.

 

 

fdd1c4f4eda4474fa2946abb9a183aee

 

AFP

FBI admite que bloqueó por error el iPhone del autor de la masacre de San Bernardino

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El director del FBI, James Comey reconnoció ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que su agencia perdió la oportunidad de acceder a los datos del iPhone del autor del tiroteo de San Bernardino al intentar restablecer una contraseña, publicó «The New York Times».

 

Cambiando las contraseñas en iCloud, los agentes del FBI querían mantener el acceso al celular del asesino durante 24 horas, pero lograron el resultado contrario y bloquearon el dispositivo.

 

Actualmente, el FBI quiere que Apple diseñe un software que permita desactivar la seguridad en el iPhone de uno de los autores del tiroteo que dejó 14 muertos y 22 heridos, sin embargo la empresa tecnológica se niega a cumplir la solicitud.

 

 

Reuters

Gobierno de Colombia cree acuerdo de paz con las FARC puede lograrse en 2016

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
La ministra de Exteriores de Colombia, María Angela Holguin, se mostró hoy esperanzada de que en 2016 se pueda proclamar el fin del conflicto entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).

 

«Este es un año importante para la historia de Colombia. Esperamos que 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de cincuenta años, el más largo del hemisferio occidental», afirmó Holguin en su declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

Desde hace tres años el ejecutivo colombiano y las FARC negocian en La Habana un acuerdo de paz, del que ya han logrado consensuar cuatro de sus cinco puntos.

 

 

EFE

UNESCO: El número de niñas no escolarizadas en el mundo duplica al de niños

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
Casi 16 millones de niñas en el mundo de entre 6 y 11 años no irán nunca a la escuela, si se mantienen las tendencias actuales, lo que significa el doble del número de niños, advirtió hoy la UNESCO, que situó la brecha sobre todo en el mundo árabe, el África subsahariana y Asia meridional y occidental.

 

«Las niñas siguen siendo las primeras a quienes se les niega el derecho a la educación, a pesar de todos los esfuerzos realizados y los adelantos obtenidos en los últimos 20 años», señaló en un comunicado en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

En el África subsahariana serán 9,5 millones las niñas que nunca entrarán en un aula, cifra que hay que comparar con 5 millones de niños.

 

En esa región, más de 30 millones de menores en edad de estar en la escuela primaria (entre 6 y 11 años) no están actualmente escolarizados y, aunque algunos de ellos empezarán los estudios a edades más avanzadas, muchos estarán privados de esa formación, y las niñas son las que se enfrentan a los mayores obstáculos.

 

En términos relativos, la discriminación es todavía más pronunciada en Asia meridional y occidental -área que cubre muchos países árabes-, con cuatro millones de niñas que nunca recibirán una educación formal, frente a casi un millón de niños.

 

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, aseguró que nunca se alcanzarán los objetivos de desarrollo sostenible «si no logramos vencer la discriminación y la pobreza que paralizan las vidas de las niñas y de las mujeres de generación en generación».

 

«Debemos trabajar -añadió Bokova- en todos los niveles, desde la base social hasta los dirigentes mundiales, para hacer de la equidad y la integración los ejes de toda política, de modo que todas las niñas, sean cuales sean sus circunstancias, vayan a la escuela, prosigan los estudios y lleguen a ser ciudadanas emancipadas».

 

 

EFE

Hormonas del estrés incrementan la propagación del cáncer

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) descubrió que las hormonas del estrés incrementan la propagación del cáncer al afectar al sistema linfático, una red de vasos sanguíneos que transporta un líquido llamado linfa a través del cuerpo.

 

Según un experimento en ratones publicado hoy en la revista británica Nature, hay pruebas que confirman que el estrés está asociado a un aumento de mortalidad en los pacientes de cáncer y a niveles avanzados de esta enfermedad en animales.

 

En trabajos anteriores se había constatado que las hormonas del estrés pueden afectar a la formación de los vasos sanguíneos, importantes en la extensión de enfermedades.

 

El sistema linfático también puede fomentar la difusión del cáncer, pero hasta ahora no estaba claro si esto se debía al estrés.

 

La investigadora Erica Sloan y sus compañeros de la Universidad de Melbourne revelaron que las hormonas del estrés afectan al sistema linfático, y que esto puede dar lugar a la extensión de células cancerígenas en ratones.

 

Estudiaron a cinco roedores a través de una serie de experimentos, a partir de los cuales demostraron que el estrés incrementa tanto el número como el diámetro de los vasos linfáticos asociados a los tumores.

 

Mediante un microscopio especial, los autores comprobaron que las hormonas del estrés incrementan el flujo de nanopartículas fluorescentes (que localizan células tumorales) a través del sistema linfático.

 

Al bloquear la actividad de proteínas que detectan el estrés o aquellas que facilitan la formación de vasos linfáticos, los científicos pudieron reducir la difusión de células cancerígenas en los ratones.

 

Este nuevo descubrimiento, según los científicos, puede ser útil para ayudar a frenar la extensión de las células que pueden desarrollar una enfermedad oncológica.

 

 

EFE

Cielos despejados y pocas lluvias pronostica el Inameh para este miércoles

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Cielos despejados y escasas probabilidades de lluvia predominarán este miércoles en el país, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

El pronosticador del Inameh, Leonardo Bracamonte, hizo la salvedad de que solo prevén lluvias aisladas de carácter débil en el estado Amazonas, al sur del territorio nacional, y en dos estados andinos, Táchira y Mérida.

 

En cuanto a la temperatura, apuntó que en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 20ºC y para esta tarde la máxima podría oscilar entre 30ºC y 32ºC.

 

Bracamonte añadió que el viento predominante es del este-noreste, entre 4 a 12 km por hora y el oleaje en el mar Caribe venezolano estará oscilando entre 0,5 a 1,5 metros de altura.

 

Durante este mes de marzo el Inameh proyecta que continúen predominando los cielos pocos nublados con escasas probabilidades de precipitaciones, especialmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y norte de los Llanos Centrales.

 

Sin embargo, el parte meteorológico agrega que penetraciones ocasionales de frentes fríos sobre el Mar Caribe, al norte de las costas venezolanas, «pueden originar abundante nubosidad con precipitaciones, especialmente sobre los estados costeros».

 

Igualmente indica que «la presencia de flujo de viento proveniente del sur-suroeste, que transporta nubosidad cargada de humedad desde el norte de Brasil y Colombia, pueden generar precipitaciones especialmente sobre las regiones Andina, Llanos Occidentales y sur del estado Zulia».

 

 

AVN

Pantoja firmará la libertad condicional en su último contacto con la prisión

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La cantante española Isabel Pantoja firmará hoy en la prisión de Alcalá de Guadaíra (sur) su permiso para disfrutar de la libertad condicional, lo que supondrá su último contacto con la cárcel en la que ingresó en noviembre de 2014 para cumplir una pena de dos años por blanqueo de capitales.

 

A partir de ahora, Pantoja podrá desplazarse por todo el territorio español por razones profesionales bajo el control de los servicios sociales penitenciarios.

 

La tonadillera durmió por última vez en la prisión la noche del 8 al 9 de febrero gracias a la nueva modalidad del tercer grado penitenciario o régimen de semilibertad concedido, que le permitía dormir en su domicilio y personarse en la cárcel cada quince días.

 

Paralelamente, Pantoja obtuvo a principios de febrero pasado la libertad condicional porque el juzgado de vigilancia penitenciaria consideró que se cumplían todos los requisitos legales exigibles, entre ellos que accedió el 13 de diciembre de 2015 al tercer grado penitenciario.

 

Tras negarle la libertad condicional el pasado 28 de diciembre, el juzgado cambió en febrero de decisión porque se habían cumplido las dos terceras partes de su condena y no le constaban sanciones.

 

Además, el juzgado destacó que la cantante, cuya condena acabará de cumplir a finales de octubre próximo, contaba con el pronóstico favorable e individualizado de reinserción social y también desarrolló de forma continua actividades laborales, culturales y ocupacionales.

 

Con la libertad condicional, lo que respaldó la Fiscalía y la propia prisión, Pantoja podrá firmar cada mes o cada dos meses en alguna dependencia de los servicios sociales penitenciarios y tendrá que comunicar si sale de la provincia de Cádiz.

 

Además de la pena de cárcel, Pantoja fue condenada por la Audiencia de Málaga a pagar 1,14 millones de euros de multa, dinero que ya ha abonado.

 

Por este procedimiento que afecta a Pantoja también están en prisión su expareja Julián Muñoz, que cumple seis años y medio de cárcel por blanqueo de capitales y cohecho pasivo, y la exmujer de éste, Maite Zaldívar, que fue condenada a dos años y medio por blanqueo de capitales.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »