Archive for marzo 2nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Cuándo se equilibrará el mercado petrolero?

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los precios globales del crudo parecen haber tocado fondo y se espera que suban este año a medida que recortes en las inversiones ayuden a reducir el exceso de suministro, dijo el martes un analista senior de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

 

 

Los futuros del referencial crudo Brent subían el martes por sobre los 37 dólares el barril, a máximos de varias semanas. El 20 de enero tocaron mínimos de 12 años de 27,10 dólares por barril.

 

 

“Los precios del crudo parecen haber tocado fondo”, dijo Neil Atkinson, el nuevo jefe de industria petrolera y división de mercado de la AIE, en un seminario en Oslo.

 

 

“Se espera que los precios suban en el 2016 y hacia el 2017, reflejando expectativas de que los mercados se dirigen hacia un equilibrio en el 2017”, agregó.

 

 

El mercado mundial de petróleo podría comenzar a equilibrarse en el 2017 a medida que la producción en Estados Unidos comience a declinar por la presión de los débiles precios, había asegurado la AIE el 22 de febrero en su reporte de perspectivas a mediano plazo, destaca Reuters.

 

 

Si los productores en Estados Unidos se mantienen “por más tiempo en el juego”, el equilibrio del mercado podría retrasarse hasta el 2018, afirmó Atkinson.

 

 

El repunte de los precios, sin embargo, será contenido en el mediano plazo por un potencial incremento en la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, una vez que un alza de los precios del crudo haga rentable nuevamente el negocio del “shale”.

 

 

 

La AIE espera que los precios alcancen los 80 dólares por barril para el 2020, con el bombeo en Estados Unidos alcanzando un máximo récord de 14,2 millones de barriles por día para el 2021.

 

 

Sin embargo, algunos analistas no concuerdan con el panorama de la AIE sobre la velocidad del repunte de los precios del petróleo.

 

 

“El cambio no va a ser gradual, sino que será repentino”, dijo Torbjorn Kjus, analista senior de petróleo del banco noruego DNB.

 

 

“Pensamos que el precio estará por sobre los 60 dólares por barril dentro de los próximos 12 meses”, agregó.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

¿Quieres salir de esa relación? ¡Necesitas dejar atrás estas 3 excusas!

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Te sientes cansada y sabes que es hora de un comienzo nuevo. No quieres más peleas, silencios incómodos, sentirte mal porque la relación no funciona…

 

Sabes en el fondo que mereces una relación mejor, pero cuando finalmente tomas el coraje hay voces en tu cabeza que te hacen dudar.

 
¡Si realmente quieres salir de esa relación, necesitas dejar atrás estas 3 excusas!

 

#3 “Él no es tan malo, solo está estresado”

Vivir en una relación tóxica es estresante de por sí y tú también lo vives, eso no le da la posibilidad de tratarte mal a diario.

Muchas personas bajo estrés no se comportan como lo harían normalmente sin embargo, si en la relación siempre paso lo mismo y no es un caso aislado, no deberías tolerarlo. Mereces algo mejor y no debes justificar sus acciones cuando no tienen justificación.

 

 

#2 “Si me voy, no tengo a dónde ir”

Al estar en una relación uno se acostumbra y se vuelve dependiente, más en una relación tóxica. Sin embargo tienes otras opciones desde amigos hasta familiares que estarán dispuestos a ayudarte.

Claro que no será fácil pero es un paso al que debes animarte y la comodidad no debe ser una excusa para no hacerlo.

 

 

#1 “Estaré sola toda mi vida”

Es lógico que tengas miedo a no poder encontrar pareja y quedarte sola, pero la realidad es que en una relación tóxica la mayoría de las veces te sientes sola.

Es mejor enfocarse en empezar una vida nueva y sentirte bien con las decisiones que tomas que seguir con una relación que te hace infeliz.

Claramente salir de una relación tóxica y de mucho tiempo, requiere de coraje. Pero en vez de dudar, debes animarte a ir en búsqueda de tu felicidad.

Si sabes que mereces algo mejor y no te sientes feliz actualmente, deja atrás estas excusas y sigue tu camino.

 

 

iMujer

La «telenovela» del fallecido hijo secreto de Evo Morales que ahora dicen que está vivo

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ni siquiera el protagonista de la historia, el presidente de Bolivia, se imaginó las aristas de esta trama

 

Si fuera una telenovela, algún espectador pensaría que el guión es demasiado fantasioso, que la trama descarrila en su obsesión por atraer más televidentes. Pero no es un programa de ficción, es la historia del presidente boliviano Evo Morales, su hijo supuestamente fallecido que dicen que ahora está vivo y su exnovia, presa.

 

La intriga comenzó el 3 de febrero de este año con un primer capítulo más bien anodino, aburrido: el mandatario fue denunciado por tráfico de influencias pocos días antes de un referéndum en el que buscaba una reforma constitucional para presentarse a una nueva reelección.

 

Nuestro primer actor por orden de aparición es Carlos Valverde, periodista, quien ese día revela la existencia de una relación amorosa entre el mandatario y la empresaria Gabriela Zapata, quien pronto se volverá la actriz principal de la historia.

 

Zapata no era una empresaria cualquiera, era gerente comercial de la empresa china CAMC que había firmado en los últimos años contratos con el Estado por algo más de $ 500 millones en distintas áreas, incluyendo la producción de litio, azúcar y líneas férreas.

 

Dos días después la trama se vuelve más íntima, el presidente se ve forzado a dar una conferencia de prensa en la que reconoce una relación con Zapata entre 2005 y 2007, de la cual nació un niño.

 

 

El niño

El mandatario se transforma entonces en el narrador de la historia: el hijo nació pero enfermó, él pasó dinero pero cuando quiso verlo, o quizás porque quiso verlo, supo que su hijo había muerto.

 

Otras voces entran en el relato, el senador Arturo Murillo de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD) le reclama al presidente por no preocuparse del hijo enfermo o de no «ponerle flores en el cementerio» cuando supo de su muerte.

 

El vicepresidente, Álvaro García Linera, responde que Morales «asistió» al hijo cuando hizo un viaje para una intervención vinculada con su salud y asegura que Morales insistió »varias semanas» para saber sobre la suerte de esta intervención.

 

Y cuando pensamos que la historia se terminaba en esa muerte, en esa tumba, el guionista decide recurrir a uno de los trucos más absurdo de las telenovelas: revivir al muerto.

 

 

La noticia

«Tengo derecho a conocer a mi hijo, a cuidarlo, a protegerlo, es mi obligación. Espero que me lo traigan en las próximas horas», dice Morales el lunes 29 de febrero, un día que sólo se repite cada cuatro años, ideal entonces para noticias inauditas.

 

¿Qué había pasado? Gabriela Zapata estaba presa, arrestada por cargos de lavado de dinero, malversación de fondos y abuso de influencia.

 

Pero eso pasó a un segundo plano, la nueva actriz protagónica se llamaba Pilar Guzmán, su tía.

 

El sábado 27 de febrero en la mañana, Guzmán declara que el niño estaba vivo y en buen estado, versión que luego fue corroborada por una de las abogadas de Zapata.

 

El domingo, miembros del gobierno boliviano emplazan a Zapata a que presente al niño ante un juez para que se compruebe que está vivo, algo que hasta ahora no ha ocurrido.

 

Finalmente el martes, Morales interpuso la demanda ante un juez para que Zapata presente al niño en el plazo de cinco días, mientras que Pilar Guzmán aseguró que sólo lo hará ante medios internacionales «en las siguientes horas».

 

Está claro que a la telenovela todavía le quedan algunos episodios.

 

 

¿Por qué?

Como en toda historia, la boliviana tiene tramas paralelas.

 

El 21 de febrero, la consulta por la reforma constitucional termina con la derrota del proyecto de reelección.

 

Es una noticia política que retumba en todos los pasillos del poder de Bolivia, se trata al fin y al cabo de la primera derrota electoral de Morales en los 10 años que lleva en el cargo.

 

Pero la noticia de que el presidente tendría un hijo que estaba muerto pero ahora está vivo convierte estas líneas del argumento en algo secundario, casi intrascendente.

 

Ahora todos los espectadores quieren saber lo que la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Bolivia, Lenny Valdivia, puso en un simple y contudente interrogante.

 

«La gran pregunta es por qué la señora Zapata ocultó a este niño durante ocho años».

 

 

AFP

 

Crudo OPEP continúa subiendo con fuerza

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el martes a 31,59 dólares por barril, un 4,6 % más que en la jornada anterior, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

 

Con esta subida, el “oro negro” de la OPEP se asienta por encima de los 30 dólares por barril, una barrera que superó el pasado viernes por primera vez desde el 6 de enero.

 

 

El barril de la OPEP cerró el mes de febrero con un precio medio de 28,72 dólares, 2,22 dólares más que enero.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 


George Clooney: «Amo mi pelo gris y mis arrugas»

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El actor estadounidense admite que antes se frustraba por su «look maduro», pero ahora lo valora. «Los hombres se vuelven más interesantes con el paso de los años», dice

 

Mientras algunos actores disimulan el paso de los años con botox y operaciones, otros sienten que el tiempo los vuelve más atractivos.

 

George Clooney, ganador del Oscar a Mejor Actor por Syriana (2006), contó a la revista alemanaMeins que actualmente su físico tiene «más carácter» que cuando era joven. «Amo mi pelo gris y mis arrugas porque mi rostro ahora tiene más personalidad y muestra más carácter que cuando tenía 20 o 30 años», cuenta el protagonista de Michael Clayton.

 

Clooney también dijo que «los hombres se vuelven más interesantes con el paso de los años» y se atreve a ironizar con su aspecto físico.

 

«Ser solo dos años mayor que Brad Pitt pero aparentar muchos más me frustraba antes, pero ahora me da igual», comenta el actor estadounidense, quien está promocionado su nueva cinta con los hermanos Coen, Hail, Caesar!.

 

En la conversación con el medio alemán, Clooney también habló de su vida amorosa. El actor, que hace casi dos años se casó con la abogada británico-libanesa Amal Alamuddin, descartó haber tenido la cantidad de romances que la prensa le atribuyó en el pasado.

 

«Créanme cuando les digo que si hubiera estado con todas las mujeres con las que se me ha relacionado no habría tenido tiempo para hacer ni una película», aseguró.

 

 

GDA / EL MERCURIO / CHILE

Terremoto de magnitud 7,9 sacudió Indonesia

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Un terremoto de magnitud 7,9 en la escala abierta de Richter sacudió hoy el mar al sur de la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia.

 

El epicentro se encuentra a 10 kilómetros de profundidad y la ciudad importante más próxima es Padang, a 808 kilómetros al noreste, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.

 

Tras el movimiento telúrico hay alerta de tsunami.

 

 

EFE

Bonos soberanos cierran con aumento de 0,19 puntos

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los mayores avances se evidencian en los papeles que ofrecen mayor cupón, como el Venz 2018 cupón 13,625%, el Venz 2022 y 2038

 

 

Bonos soberanos cierran en terreno positivo y aumentan 0,19 puntos en promedio, mientras que los de Pdvsa avanzan 0,47 puntos en promedio en línea con el comportamiento del crudo en la jornada de hoy.

 

 

Los mayores avances se evidencian en los papeles que ofrecen mayor cupón, como es el caso del Venz 2018 cupón 13,625%, el Venz 2022 y 2038, este último con una sensibilidad ante movimientos de la tasa de interés (Duración) de 5,37.

 

 

Los títulos de corto plazo emitidos por Pdvsa avanzan en promedio 1,26 puntos, el Pdvsa 2016 avanza cerca de dos puntos en horas de la tarde de hoy, el resto de los papeles en este segmento de la curva se mantienen en terreno positivo.

 

 

El Credit default Swap a 5 años asociado a la deuda de la petrolera estatal se ubica en 6,114 puntos básicos disminuyendo 2,93% respecto a la jornada anterior.

 

 

El rendimiento de la curva soberana se ubica en 32,25%, mientras que el reflejado por la curva de la estatal petrolera es de 39,35%.

 

 

25051829599_da2b0fee6b

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Simadi baja y cotiza a Bs. 204,9

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El BCV informó que por este tercer mercado oficial se atendió 6,9% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día

 

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este martes en Bs. 204,9 por dólar, una baja de Bs. 0,48 con respecto al pasado lunes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

El organismo emisor también informó que por este tercer mercado oficial se atendió 6,9% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 93,10% restante en manos de los sistemas administrados.

 

 

Copy: Dólar Simadi
Create your own infographics

Fuente:elmundo.com.ve

Está listo el nuevo esquema cambiario del dólar flotante

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Fuentes del Gobierno indicaron que se espera que con el mecanismo se corrijan las distorsiones

 

El nuevo esquema cambiario tiene el visto bueno para comenzar con el ajuste de la tasa del denominado dólar protegido en Bs. 10 por dólar y de otro mercado donde el precio de la divisa flotará, según mecanismo emergente en el sistema.

 

 

Fuentes del alto Gobierno indicaron que se espera que el nuevo esquema cambiario corrija las distorsiones que se han generado en la economía y hagan atractiva la posibilidad de traer recursos al país en medio de la coyuntura.

 

 

En esta influyeron de manera importante las negociaciones que se llevan adelante con China, las cuales terminarían siendo un respaldo para sostener el nuevo esquema cambiario que se ha planteado.

 

 

Los proyectos de inversión de China y su respaldo económico están atados a que exista un escenario cambiario mucho más flexible que el que ha predominado en los últimos años en la economía venezolana.

 

 

Operaciones rentables

 

Por otro lado, la redefinición de las reglas del tipo de cambio son fundamentales para concretar todas los acuerdos que se vinculan con la explotación de las riquezas del arco minero en la región de Guayana.

 

 

Las empresas que están dispuestas a invertir en la región requieren de una relación en el esquema cambiario para que sus operaciones puedan ser rentables.

 

 

El objetivo que siempre fue planteado fue la definición de dos tipos de cambio: el de Bs. 10 que ya fue anunciado, y otro siempre cercano en su inicio al referencial de Simadi.

 

 

Se espera que este anuncio sea publicado en Gaceta Oficial en las próximas horas.

 

 

Los escenarios

 

 

Dentro de las discusiones se planteó incluso que el comienzo de este esquema se ubicara en Bs. 500 por dólar, sin embargo, prevaleció la tesis de que se iniciara con la tasa de cierre de Simadi y su flotación se moviera a mayor velocidad y, de esa forma, no quedar rezagada.

 

 

Los técnicos del gobierno apuran el paso para que el esquema quede refrendado en Gaceta Oficial en las próximas horas.

 

 

Los modelos econométricos han pasado revista en las variables que pudieran impactar en la inflación; sin embargo, una sinceración pudiera tener impacto moderado debido a que la economía ya ha venido “cobrando” los precios elevados que se pactan en la economía informal a través de los llamados “bachacos”.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Pdvsa ofrece a firmas chinas invertir en Arco Minero del Orinoco

Posted on: marzo 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

«Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas», señaló Eulogio Del Pino

 

El ministro de Petróleo y Minería y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, invitó hoy a las firmas chinas a diversificar sus inversiones al gas natural o la minería, frente a la tradicional presencia china en el sector del crudo venezolano.

 

 

Del Pino destacó entre otras áreas de potencial colaboración chino-venezolana el Arco Minero del Orinoco en un encuentro con empresarios en Pekín para presentar la Agenda Económica Bolivariana, que contó también con el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y el viceministro de Inversión para el Desarrollo, Simón Zerpa.

 

 

Se calcula que la región, establecida como nueva zona de desarrollo especial en la mencionada Agenda Económica Bolivariana, puede tener reservas mineras que convertirían aVenezuela en la segunda mayor reserva mundial de oro (frente a la decimocuarta actual), multiplicando las 400 toneladas actuales por diez.

 

 

También se estiman en la orilla sur del Orinoco ricas reservas en coltán, un mineral clave para la industria tecnológica actual, o en diamantes (de unos 33,8 millones de quilates), señaló Del Pino, quien indicó que gigantes empresariales chinos como CITIC ya han mostrado interés en estas reservas.

 

 

«Venezuela tiene una de las riquezas mineras mas grandes del mundo y empresas chinas ya han firmado con nosotros acuerdos de certificación de reservas», señaló a Efe el ministro y presidente de Pdvsa, quien mencionó una línea de financiación de 600 millones de dólares, ya aprobada, para identificar algunos yacimientos.

 

 

Del Pino subrayó que aunque Venezuela tiene ventajas en su sector petrolero, al ser uno de los países con menores costos de producción de crudo y ser capaz de producir a menos de 20 dólares por barril, desea diversificar la inversión y los intereses chinos a otras áreas de su economía.

 

 

Entre ellos también «el sector de gas y petroquímico concatenados, porque el segundo no puede vivir sin gas natural», afirmó el mandatario, al destacar que las mayores reservas de este hidrocarburo en el país se encuentran en su franja pesquera.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »