Archive for marzo 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Flan de plátano al microondas

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado 3 Comments

Tipo de receta: Postre

 
Número de partes: 4 porciones

 
Tiempo de preparación: 15 Minutos

 
Tiempo de cocción: 20 Minutos

 
Listos en: 35 Minutos

 
Dificultad: Fácil

 
Calorías: 343 Kcal (1 porción)

 
ProPoints: 9 (1 porción)

 

Preparación

 

 

Paso 1: Bate todos los ingredientes hasta que quede todo bien integrado y muy fino, e introduce en el frigorífico un buen rato, si no quieres que el flan tenga «agujeritos».

 

 

 paso 2 – Vertemos caramelo líquido en un recipiente apto para microondas, ( que debe ser bastante alto, ya que durante la cocción aumenta bastante de tamaño … ), y vamos moviendo para extenderlo por el fondo y paredes. Al ser de bote, puede estar un poco espeso, así que introduce el recipiente en otro mayor con agua caliente, y será más fácil.

 

 

paso 3 –  Incorporamos nuestra masa al recipiente caramelizado, con ayuda de un cazo y vertiendo cerca del fondo y poco a poco, e introducimos en el microondas a 800W, 20 mts. ( Mi «micro» es decimonónico, y tiene posiciones en vez selector de temperatura digital.., así que como es de 1000W, lo he bajado una posición, y a 750W, lo he tenido 20 minutos).
Dejamos enfriar, e introducimos en la nevera. Sacamos del recipiente volteando en un plato o fuente.

 

 

paso 4 – !! Y a disfrutar !!
Fuente: petitchef.es

NBC: Stephen Curry, el mejor tirador en la historia de la NBA

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El de los Warriors arrasó en una encuesta organizada por la emisora con un 72% de los votos. Se impone a Larry Bird, Reggie Miller, Ray Allen…

 

Triples como el del pasado sábado para ganar a los Thunder le señalan como el mejor tirador actual en la NBA. Stephen Curry ya ha batido su récord personal (y de la Liga) de triples con 288 y aún le quedan 24 partidos para aumentar la racha.

 

 

 

También superó el récord de Kyle Korver y partidos seguidos anotados un triple e igualó los 12 en un partido que sólo han logrado Kobe Bryant y Donyell Marshall. Pero, ¿dónde colocarle en la historia de la NBA? La NBC se lo preguntó a los aficionados a través de una encuesta en las redes sociales y estos lo tienen claro: Stephen Curry se lleva el 72% de los votos, Larry Bird el 16%, Ray Allen un 7% y Reggie Miller, un 5%.

 

 

 

Fuente:as.com

 

 

Lo que no sabías de la ninfomanía

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El término ninfómana es descrito por la RAE como “un trastorno psicológico del deseo violento e insaciable en la mujer de tener relaciones sexuales”.

 

Por el momento es muy delicado definir exáctamente qué es la ninfomanía. Tanto psicólogos como psiquiatras han determinado que se trata de un sufrimiento vinculado a un deseo sexual desenfrenado e insatisfecho, a pesar de tener mucho sexo o un consumo compulsivo de soportes pornográficos.

 

Lo que sí te podemos decir son las cosas que no sabía de este extraño trastorno.

 

Solo las mujeres pueden ser ninfomaníacas

Cuando a un hombre se le presenta un trastorno así se le conoce como satiriasis. No es muy conocido porque la sociedad solo se enfoca en la cantidad de sexo que tiene o no debería tener la mujer.

 

Ya no se diagnostica

En la actualidad estos trastornos no se diagnostican como ninfomanía o satiriasis, sino como hipersexualidad. A pesar de que se sigan utilizando en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

 

En el pasado se “curaba”

Para curar esta enfermedad en el pasado utilizaban métodos drásticos como quitar el clítoris y los ovarios. También le pedían a la “paciente” bañarse con agua helada y le recetaban mucho descanso.

 

Hábitos lo provocaban

En 1800 se creía que por comer chocolate, leer y tener pensamientos impuros causaba que la mujer se volviera ninfómana. ¿Qué pensarían ahora de los libros de “Cincuenta sombras de Grey”?

Ninfomanía = Demencia

Muchos científicos han encontrado una relación entre la hipersexualidad y la demencia. Así mismo investigan el vínculo entre la bipolaridad y la adicción al sexo.

 

Uso para la ley

Muchos abogados han ayudado en dejar a libertad a violadores al asegurar que sus víctimas son ninfomaníacas.

 

El tamaño de la cabeza

Los frenólogos hace 200 años creían que las personas que tenían las cabezas más grandes tendrían un mayor deseo sexual.

 

Los hipersexuales no disfrutan el sexo

La terapeuta y escritora, Kelly McDaniel, asegura que las personas hipersexuales disfrutan menos el sexo. Ya que al tener mucho se llega a convertir en una forma de pasar el tiempo.

 

Hipersexualidad no es lo mismo a que te guste el sexo

Que disfrutes mucho al tener sexo no significa que seas ninfomaníaca. Solo comienza a ser un problema cuando se deja de hacer de forma funcional y se convierte en una obsesión.

 

Puede ser causado por violación

Existen teorías que mujeres que sufrieron una violación se conviertan en ninfómanas, debido que tratan de recuperar el poder de su sexualidad a través del sexo.

 

 

Eme de Mujer

La Juventus se lanza a por Isco: su primera oferta sería de 30 M€

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El malagueño es una obsesión para el club turinés, que ya intentó su fichaje en el mercado invernal. Volverán a la carga el próximo verano.

 

La Juventus atiende agazapado a la situación de Isco. El Real Madrid se está planteando la venta del malagueño (o James, depende de las ofertas que lleguen por cada uno) el próximo verano y el club de Turín pretende pescar en río revuelto. Cuando acabe la temporada, según apuntan varios medios italianos, se lanzará a por el centrocampista. Isco es un jugador que gusta en la entidad bianconera. De hecho, en el pasado mercado invernal la Juve ya intentó su contratación. Durante el mes de diciembre, algunos dirigentes de la Juve mantuvieron tantearon al entorno de Isco atendiendo a su inestabilidad con Benítez en el banquillo. Pero la respuesta fue negativa. El andaluz dejó claro que no quería moverse del Madrid a mitad de temporada y menos después de que llegara Zidane al banquillo, algo que le llenó de optimismo.

 

 

Pero en esta nueva etapa, con el francés en el banquillo, su rendimiento también ha sido irregular. En el club blanco parecen haber perdido la fe en él. Le consideran un jugador más espectacular que efectivo y tienen decidido que si llega una buena oferta por Isco, le venderá. La Juve, según apuntan en Italia, estaría dispuesto a pagar 30 millones de euros, una cantidad que en el Madrid considerarían insuficiente pues ficharon al de Arroyo de la Miel en la 2013-14 por 27 millones.

 

 

Tal es la obsesión de los bianconeri en poder fichar a Isco, que en el pasado mercado invernal utilizaron un as bajo la manga para intentar convencer al andaluz. Su arma se llamaba Morata. Ambos son muy amigos desde las categorías inferiores de la selección y el club turinés, según Calciomercato, pidió al delantero que convenciera a Isco. No lo logró. Pero en los próximos meses, la Juve volverá a la carga…

 

 

Fuente:as.com

 

Platanos al horno

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tipo de receta: Postre

 
Número de partes: 6 porciones

 
Tiempo de preparación: 15 Minutos

 
Tiempo de cocción: 45 Minutos

 
Listos en: 1 Hora

 
Dificultad: Medio

 
Calorías: 249 Kcal (1 porción)

 
ProPoints: 7 (1 porción)

 

Preparación:

 
primero:

un poco de mantequilla en un recipiente de que se pueda meter al horno.

 

 

segundo:

 
has una pequeña abertura x la parte de arriba del plátanos (que no se partan en dos).

 

 

tercero:

 
en la abertura,ponle el queso la crema,unos trozos de mantequilla y un poco de azúcar. Ponlos al horno por durante 45 o mas min. dependiendo que tipo de cocción buscas pro lo ideal son 45 min.

 

 

cuarto:

 
sírvelos y agrégale mas azúcar y una pizca de canela al gusto.

 

 

Fuente: petitchef.es

Cápsula Cultural: ¿Quién fue Frédéric Chopin? (+Marcha fúnebre)

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Fue un compositor y pianista polaco adscrito al movimiento romántico, considerado como uno de los más grandes compositores de música para piano.

 

 

Nació el 4 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia. Hijo de padre francés y madre polaca, comenzó a estudiar piano a los cuatro años; a los ocho ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de dicha ciudad.

 

 

También fue precoz como compositor; su primera obra publicada data de 1817. Dio sus primeros conciertos como virtuoso el año 1829, en Viena, donde vivió durante los dos años siguientes. Excepto durante breves ausencias, a partir de 1831 vivió en París, donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor.

 

 

En 1837 inició una relación íntima con la escritora francesa George Sand. En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca, en las islas Baleares. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand lo atendió en su enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a su ruptura el año 1847. A partir de entonces su actividad concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Murió en París el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis.

 

 

Prácticamente todas las composiciones de Chopin son para piano. Solo 6 de un total de 246 obras compuestas por Chopin incluyen una orquesta, se les conoce como obras concertantes y son para piano y orquesta. Significativamente, estas seis composiciones pertenecen prácticamente al periodo inicial de su carrera en Varsovia, cuando estudiaba con Josef Elsner entre 1827 y 1831, el año en que llegó a París.

 

 

Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del folclore polaco y las polonesas están marcadas por el espíritu heroico de su patria.

 

 

La influencia que sobre él ejerció el compositor de ópera italiano Vincenzo Bellini también se puede apreciar en sus melodías. Las baladas, scherzos y estudios (cada uno de ellos centrado en un problema técnico específico) son muestra de su amplísima obra para piano solo.

 

 

Su música, romántica y lírica, se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. Influyó notablemente sobre otros compositores, como el pianista y compositor Franz Liszt y el compositor francés Claude Debussy.

 

 

En total se conocen 246 obras musicales de Chopin, 156 de ellas fueron publicadas en vida del compositor, agrupadas en 65 Opus y las restantes 90 han sido descubiertas y publicadas póstumamente.

 
Para recordarlo les dejamos esta pieza muy reconocida de este extraordinario músico, “La Marcha Fúnebre”:

 

 

Fuente: Culturizando

James sancionado con 10.400 euros por huir de la Policía

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El futbolista colombiano del Real Madrid, James Rodríguez, ha sido sancionado con 10.400 euros por huir de la Policía cuando le sorprendió circulando con su vehículo a más de 200 kilómetros por hora.

 

 

La delegada de Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, que ha copresidido la Junta de Seguridad local del municipio de Alcorcón, ha confirmado la sanción, que fue notificada el pasado 19 de febrero.

 

 

Se trata del importe máximo que se puede imponer por una falta grave por desobediencia o resistencia a la autoridad, según la Ley de Seguridad Ciudadana.

 

 

A partir la fecha de notificación, el futbolista tiene un plazo de quince días para recurrir o para pagar de forma voluntaria, lo que supondría una reducción a la mitad de la multa.

 

 

La sanción responde a la infracción cometida por Rodríguez el 1 de enero, cuando fue interceptado por un coche patrulla camuflado de la Policía Nacional circulando por la autovía M-40 a más de 200 kilómetros por hora.

 

 

Los agentes persiguieron al futbolista para darle el alto e imponerle la pertinente multa por exceso de velocidad, pero James Rodríguez, lejos de parar, ignoró las órdenes de los policías, continuó su marcha y se metió en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.

 

 

«No conocemos si ha recurrido o si ha pagado, en cualquier caso hemos cumplido con nuestra obligación», ha insistido Dancausa, quien ha aclarado que «se le ha multado por falta de desobediencia a la Policía, por no parar cuando se le dio el alto», ya que el presunto delito por exceso de velocidad va por la vía penal.

 

 

La delegada de Gobierno ha asegurado también que se ha tenido cuenta «la capacidad económica de la persona», el efecto que transmite a la sociedad, al ser una persona conocida, y que «él mismo ha reconocido su culpabilidad», por lo que se le ha aplicado «dentro de la mínima, la sanción máxima».

 

 

Fuente:EFE

 

La Historia de: El escándalo de Watergate

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

En la madrugada del 17 de junio de 1972, Frank Wills, guardia de seguridad del Complejo de edificios Watergate, advirtió que alguien había penetrado en el edificio violando los controles de entrada.

 

 

Wills llamó a la policía tras detectar a los intrusos y minutos después, cinco hombres fueron arrestados dentro de la oficina del Comité Nacional del Partido Demócrata, la sede del principal partido de la oposición.

 

Los cinco hombres eran Virgilio González, Bernard Baker, James W. McCord, Jr., Eugenio Rolando Martínez y Frank Sturgis. Todos eran miembros de la Operación 40 de la CIA. Su líder, James McCord, era el Director de seguridad del comité para la reelección de Nixon, además de ser empleado del FBI y de la CIA, donde era el encargado de la seguridad física del Cuartel General en Langley; los otros cuatro hombres eran agentes de la CIA. Los cinco fueron acusados de intento de robo y de haber intentado intervenir las comunicaciones.

 

Poco después se descubrió que los cinco asaltantes fueron contratados y pagados de manera secreta por Howard Hunt y Gordon Liddy, dos hombres vinculados al “Comité de Reeleccción del Presidente”, el equipo de militantes del Partido Republicano creado por Richard Nixon para sostener su campaña reeleccionista en los comicios de noviembre de 1972.

 

Este fue el escándalo de Watergate, a 39 años después de este suceso, te traemos los datos más importantes de manera cronológica, para conozcas los detalles de este hecho histórico.
 
• El 15 de setiembre de 1972 los siete sospechosos (los asaltantes más Hunt y Liddy) fueron imputados por conspiración, robo y violación de las leyes federales sobre intervención de las comunicaciones, abriéndose un proceso judicial dirigido por el juez John J. Sirica. Los acusados fueron juzgados y condenados en enero de 1973, aunque la investigación continuó al haber indicios de más culpables.

 

• Los siete hombres habían trabajado directa o indirectamente para el Comité de Reelección del Presidente, y mucha gente, incluyendo el propio juez Sirica, sospechaban que la conspiración alcanzaba a miembros de esferas más altas del gobierno.

 

• En marzo de 1973, James McCord envió una carta al juez John Sirica expresando que estaba siendo presionado políticamente para que se auto-declarará culpable; en la carta McCord implicó en el caso a varios oficiales del gobierno, incluyendo al ex Procurador Fiscal John Mitchell. Su carta convirtió el asunto en un escándalo político sin precedentes.

 

• Dos periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, investigaron para desenredar una compleja maraña cuyos hilos apuntaban a la Casa Blanca a través del Comité para la Reelección del Presidente (CRP) de Richard Nixon.

 

• Los periodistas recibieron la ayuda anónima de un informador que se hizo llamar Deep Throat (Garganta Profunda) cuya identidad no fue revelada hasta treinta y tres años después del escándalo. Esta fuente reveló a Bernstein y Woodward que el espionaje telefónico contra el Partido Demócrata era una actividad planificada por los principales asesores el presidente Richard Nixon, H.R. Haldeman y John Ehrlichman, y además era un hecho conocido y aprobado por el propio Nixon.

 

• Bob Woodward jamás contó su relación con la inteligencia naval y menos con las sociedades secretas de la Universidad de Yale donde era miembro destacado. No obstante, esas fuentes le permitieron acceder a datos sobre prominentes asesores de la administración Nixon y conocer que el Comité de Reelección Presidencial de hecho practicaba un espionaje telefónico ilegal con la protección y connivencia de Nixon y sus asesores.
 
• En calidad de periodistas de investigación, Bernstein y Woodward utilizaron con frecuencia el teléfono y no vacilaron en contactar con centenares de interlocutores, desde secretarias hasta estudiantes, para contrastar sus fuentes con la información dada por Garganta Profunda. Conscientes de la importancia del caso Watergate, consiguieron sacarlo a la luz pública.
 

• Se encargó de investigarlo la justicia estadounidense y posteriormente una comisión de investigación senatorial que fue retransmitida por la televisión estadounidense en mayo de 1973. Esta comisión interrogó a una serie de consejeros presidenciales sobre el origen de la orden para el espionaje telefónico al Partido Demócrata, donde algunos consejeros como John Dean trataron de rechazar toda implicación en el espionaje alegando que en recientes entrevistas el presidente Nixon les hacía “preguntas sesgadas” para que sus asesores dieran respuestas que exculparan a Nixon de toda responsabilidad.

 

• El miembro del comité senatorial Donald Sanders confirmó la existencia de esas cintas grabadas (y de todo un sistema de grabación) el 13 de julio de 1973 tras una audiencia al general retirado Alexander Butterfield, otro ayudante de Nixon. La investigación determinó que otros funcionarios de confianza de Nixon también deberían conocer de estas escuchas ilegales, incluyendo en las pesquisas a Charles Colson, Jeb Magruder, y John Mitchell, hombres del Partido Republicano dedicados a dirigir la campaña de reelección de Richard Nixon.
 
• Al conocerse la existencia de un sistema de grabación y espionaje de conversaciones dentro de la Casa Blanca, la comisión del Senado reclamó la entrega de las cintas de grabación registradas por la propia oficina presidencial (el Despacho Oval) de la Casa Blanca, pero el presidente Nixon se negó a ello alegando la inmunidad presidencial que se extendía a sus comunicaciones. La comisión del Senado reclamó entonces que esta inmunidad no podría invocarse para ocultar actos delictivos cometidos por el presidente o sus asesores.

 

• El viernes 19 de octubre de 1973 el propio Richard Nixon pidió al procurador especial del caso, Archibald Cox, que un senador del Partido Republicano (llamado John C. Stennis) revisara y transcribiera las cintas para entregar un resumen a los investigadores. Cuando Cox rechazó este pedido esa misma tarde, Nixon ordenó al Fiscal general de los Estados Unidos, Elliot Richardson, destituir a Cox en la noche del sábado 20 de octubre.
 
• Richardson renunció de inmediato en protesta, considerando que se trataba de un abuso de autoridad. El fiscal general adjunto, William Ruckelshaus, también renunció para no verse obligado a cumplir esa imprevista orden de Nixon, a la cual Rickelshaus también rechazaba como ilegal. Minutos después, esa misma noche, el presidente Nixon contactó con el Procurador General de los Estados Unidos, Robert Bork, para que destituyera a Cox. Bork accedió a cumplir esta orden. Este acto fue conocido como la “masacre del sábado por la noche” (Saturday Night Massacre en inglés) por la prensa de EEUU, al sorprenderse que la presión presidencial causara la vacancia de tres altos cargos en una sola noche.

 

• Las noticias de estos ceses causaron gran enojo en el Senado al ser conocidas el lunes 22 de octubre, en tanto mostraban un grave abuso de poder por parte de un Presidente de los Estados Unidos, pues se entorpecía maliciosamente una investigación del Senado y se ordenaba el cese arbitrario de un funcionario judicial.
 
• Ya el 29 de setiembre de 1973 la secretaria personal de Nixon, Rose Marie Woods, confesó a la comisión senatorial que había grabado conversaciones de Nixon con H.R. Haldeman, pero no fue sino hasta inicios de noviembre que el nuevo procurador, Leon Jaworski, consiguió las cintas. Cuando el 14 de noviembre de 1973 las cintas pudieron ser escuchadas en audiencia por el comité senatorial y por el juez John Sirica, se detectó un vacío de 18 minutos y treinta segundos.

 

• De inmediato Sirica ordenó que un panel de expertos evaluase esa cinta incompleta el 21 de noviembre de 1973, concluyendo los expertos que el vacío detectado se debía a un borrado de la cinta y no a un defecto técnico de la grabación o de la propia cinta. La comprobación del borrado de la cinta causó nueva controversia, y la secretaria Rose Marie Woods alegó que ella era culpable del borrado debido a un accidente el 1 de octubre de 1973, por el cual contestaba el teléfono en su despacho y a la vez transcribía el contenido de la cinta.

• Woods sostuvo que por estar distraída pisó un pedal que borraba cintas de grabación (lo cual era posible con los dispositivos de grabación magnética existentes en esos años) pero la posición de Woods para hacer esto implicaba que la secretaria estirase su brazo izquierdo para contestar el teléfono y a la vez estirase su pierna izquierda para apretar el pedal de borrado, pues ambos aparatos estaba muy alejados entre sí. Este hecho hizo dudar al juez Sirica de la versión de Woods sobre un borrado “accidental” y más bien aumentó las sospechas públicas de un borrado intencional. El contenido de esos 18 minutos y medio es desconocido hasta la actualidad.

 

• La comisión llegó a la conclusión de que varios asesores y consejeros de Richard Nixon eran culpables directos de los hechos acaecidos en el Edificio Watergate. Finalmente se reveló (y se difundió por la prensa) que Nixon había mentido con el fin de ocultar su participación en el escándalo. Asimismo, el Presidente había intentado sustraer a la investigación las cintas magnéticas que contenían las grabaciones de todas las conversaciones que tuvieron lugar en el Despacho Oval. Las cintas escuchadas por la comisión y el Juez Sirica resultaban comprometedoras pues mostraban que Richard Nixon estaba, al menos, enterado de los espionajes telefónicos e insistía en pagar sobornos a los acusados de irrumpir en el Hotel Watergate para así evitar chantajes hacia sus consejeros o asesores.

 

• Nixon abandona la Casa Blanca tras su dimisión, el 9 de agosto de 1974.

 

• El 1 de marzo de 1974 el jurado del proceso entregó al juez John Sirica una lista de siete funcionarios y asistentes del presidente Nixon que deberían ser acusados por el espionaje telefónico en el Edificio Watergate: H.R. Haldeman, John Ehrlichman, John Mitchell, Charles Colson, Gordon C. Strachan, Robert Mardian y Kenneth Parkinson, llamados por la prensa “los Siete de Watergate”. En la lista de acusados se incluía secretamente al propio presidente Nixon, junto con John Dean y Jeb Magruder.

 

• Las investigaciones llevadas a cabo por el FBI y después por el Comité de Watergate en el Senado, el House Judiciary Committee y la prensa revelaron que este robo fue sólo una de las múltiples actividades ilegales autorizadas y ejecutadas por el equipo de Nixon. También revelaron el enorme alcance de los crímenes y abusos, que incluían fraude en la campaña, espionaje político y sabotaje, intrusiones ilegales, auditorías de impuestos falsas, escuchas ilegales a gran escala, y un fondo secreto en México para pagar a quienes realizaban estas operaciones. Este fondo también se usó para comprar el silencio de los cinco hombres que fueron imputados por el robo del 17 de junio.

 

• Tras defenderse de las acusaciones, la posición de Richard Nixon se debilitó muchísimo cuando al empezar el proceso contra los Siete de Watergate la Cámara de Representantes inició un proceso de enjuiciamiento contra él el 27 de julio de 1974, por la acusación de obstrucción a la justicia, dos días después se aprobó acusarlo por abuso de poder y el 30 de julio se agregó la acusación de desacato al Congreso.
 
• Ante esta situación, Nixon presentó su dimisión mediante un mensaje televisado en la tarde del 8 de agosto de 1974 antes de terminar el proceso, abandonando sus funciones como Presidente de EEUU y saliendo de la Casa Blanca con su familia en la mañana del día siguiente.

• Su vicepresidente, Gerald Ford le sucedió inmediatamente y asumió el poder al mediodía del 9 de agosto. Su primera acción oficial fue indultar a Nixon, con lo que se detuvo todo procedimiento judicial contra él.
 
• Durante años, el público especuló y discutió acerca de la identidad del confidente que ofreció a Bob Woodward acceso a información privilegiada y fue vital para la cobertura que hizo el Washington Post sobre el caso. De hecho Woodward se negó en todo momento a dar datos sobre este informante y el propio Garganta Profunda cuidó mucho su anonimato, fijando a lo largo del escándalo que la entrega de información se daría sólo cuando él mismo lo considerase preciso (y nunca por pedido de Woodward).
 
• La verdadera identidad fue revelada finalmente por la revista estadounidense Vanity Fair, de la edición del 14 de junio de 2005 y cuyo contenido se dio a conocer el 31 de mayo como adelanto. Se trataba de W. Mark Felt, el antiguo director adjunto del FBI bajo la presidencia de Nixon. A la edad de 91 años, deseó «liberar su conciencia». El periódico Washington Post confirmó la noticia horas después.

 

• Mark Felt como agente del FBI trabajó largamente con Bob Woodward en labores de inteligencia. Después de que fue “licenciado” de sus actividades, Felt le daba datos de inteligencia desde dentro del FBI aprovechando su vasta red de contactos que accedían a información secreta sobre actividades de espionaje.
 
• Felt era todavía funcionario del FBI durante el escándalo Watergate y no sería sino hasta tres décadas después que sería identificado como “Garganta Profunda”, apodo que recibió para mantener su anonimato, nombre que estaba inspirado en una popular película pornográfica de los 70’s.

 

• El 18 de diciembre de 2008, murió el artífice de uno de los escándalos más importantes por los que atravesó Estados Unidos como consecuencia de un fallo cardíaco congestivo.

 

Fuente: Culturizando 

Las 12 técnicas más efectivas para llegar al orgasmo femenino

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La actriz Emma Watson recientemente causó revuelo al hacer público que es seguidora de OMGYes, un portal que, tras llevar a cabo un estudio a gran escala sobre placer femenino, da cuenta de cuáles son las 12 técnicas más efectivas para alcanzar el orgasmo.

 

“Desearía haber estado en esa web más tiempo. Definitivamente, revísenla”, afirmó la actriz. Aunque esta acepta que la suscripción a la página es algo cara (US$55), afirma que vale la pena totalmente.

 

La web da cuenta de forma bastante explícita (con videos y tutoriales de masturbación, por ejemplo) de las formas más efectivas de alcanzar el clímax. Aquí te contamos de forma general en qué consisten estas técnicas.

 

1. Edging

Esta técnica consiste en estimularse y aplazar una y otra vez la llegada del orgasmo, hasta que su aparición sea incontrolable. Finalmente, tendrás orgasmos mucho más intensos y duraderos. Según OMGYes 65% de mujeres afirma que esta técnica es efectiva.

 

2. Hinting o la técnica de la insinuación

Consiste en prestarle algo de atención a la zona del clítoris y la entrada a la vagina, pero no demasiada. Se evita estimular esta zona de forma directa. Según el 70% de mujeres esta práctica da como resultado orgasmos más intensos.

 

3. Consistencia

En este caso el orgasmo se genera manteniendo la misma frecuencia, intensidad, entre otros factores, al penetrar o estimular la vagina. Es efectiva para el 65% de mujeres.

 

4. Sorpresa

Bienvenidas las nuevas experiencias y prácticas. Déja también que él tome el control y que te sorprenda con una embestida inesperada, una posición diferente o un movimiento al que no estás acostumbrada. Según el portal, esta táctica consiste en “desafiar las expectativas para alcanzar el placer”. Un 70% de mujeres afirma que esta práctica funciona.

 

5. Ritmo

Como su nombre lo dice, consiste en conseguir que la penetración mantenga un mismo ritmo a lo largo de la relación sexual. Es decir, no se ha de incrementar la velocidad de las envestidas hasta que se alcanza el orgasmo.

 

6. Técnica múltiple

Se refiere a estimular al mismo tiempo la vagina y el clítoris para así tentar el codiciado orgasmo múltiple. Según los datos de OMGYes, esta técnica es efectiva para el 50% de mujeres.

 

7. Acentuación

Las mujeres se concentran en la ejecución de un movimiento específico, ya sea circular, intenso o consista (si estamos hablando de masturbación) en dar leves golpes. Funciona para el 40% de mujeres.

 

8. Enfocarse

Tiene como asidero que el alcanzar un orgasmo tiene que ver más con el cerebro que con el plano físico. Es una técnica efectiva para el 90%.

 

9. Staging

La mujer se adapta a los cambios de sensibilidad que experimenta su cuerpo a lo largo de la experiencia sexual y las ajusta para alcanzar el orgasmo. Por ejemplo, contrae los músculos vaginales cuando lo cree necesario, se acerca a su compañero si requiere una estimulación más directa o se aleja, dependiendo de cual sea el caso. El 90% la encuentra útil.

 

10. Estratificación

Consiste en enfocarse en la zona que rodea el clítoris y el punto g para así ofrecer una estimulación indirecta a las partes más erógenas de tu anatomía.

 

11. Orbitar
Consiste en tocar de forma circular el clítoris de todas las maneras que se desee. El 60% afirma ser capaz de llegar al orgasmo a través de esta técnica.

 

12. Señalización

Se refiere a la comunicación y a la capacidad de procesar el feedback que te dan (a través de señales o palabras) y de por demostrarle a tu pareja qué es lo que prefieres y lo que más te gusta. No se necesita hablar para comunicar cuáles son tus preferencias.

 

 

Fuente: GDA / Viù! / El Comercio / Perú

Orgasmo seco: ¿Lo conoces?

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El miembro masculino tiene su arte; puede jugarse con él fácilmente, pero sólo brinda satisfacción inmediata de manera específica. Y, al igual que la vagina, el pene puede tener sus propios problemas. Uno de ellos, el cual muchos consideran más una bendición que maldición, es: el “orgasmo seco”

 

En términos específicos, el orgasmo seco sucede cuando el hombre no eyacula nada al llegar al clímax. Dentro de la comunidad médica, se le llama “eyaculación retrógrada”. Básicamente los hombres que tienen un orgasmo seco experimentan el clímax, pero sin derramar una gota de semen.

 

¿Por qué pasa esto?

En lugar de eyacular, el semen viaja a la vejiga, donde eventualmente sale del cuerpo junto con la orina. Lo que normalmente sucede durante un orgasmo es que los músculos de la vejiga se cierran para que salga solamente lo que está dentro del pene.

Y cuando algo interfiere con la habilidad de esos músculos, se tiene un orgasmo seco. En esta situación, el camino de menor resistencia es el de la vejiga, así que el semen se dirige a ese lugar.

 

 

¿Por qué se pierde la habilidad de estos músculos?

El orgasmo seco sucede después de una cirugía de próstata. También son comunes entre hombres que sufren de Diabetes Tipo 1 y aquellos que toman ciertos medicamentos, incluyendo el tratamiento para piedras en el riñón y pérdida de cabello.

 

 

¿Duele?

Mientras que suena raro, los expertos mencionan que no debería de doler ni causar daño alguno, aunque a veces causa problemas de fertilidad.

 

 

¿Qué significa para nosotras?

Si tú o tu pareja de repente notan que no hay semen cada vez que él tiene un orgasmo, sería bueno que le aconsejaras acudir con un doctor para encontrar la causa.

Si no tiene nada malo y no están intentando tener hijo ¿qué podría salir mal? La eyaculación retrógrada es una increíble razón para darle sexo oral y no preocuparte por dejar de estar abajo mientras termina.

 

 

Por: Andrea Bouchot

Eme de Mujer

« Anterior | Siguiente »