Archive for marzo 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

AN fijará posición sobre sentencia del TSJ en los próximos días

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia emitida este martes sobre los límites a la función contralora del parlamento.

 

 

Aseguró que en “breves términos”, la directiva del Poder Legislativo emitirá una postura definitiva sobre el tema, luego de que el documento sea estudiado por la parte involucrada.

 

 

“No quisiera adelantar opinión sobre lo que se veía venir. En términos generales esto no es una sorpresa. La dimensión de la parte narrativa y dispositiva de la sentencia amerita una respuesta bien pensada y estudiada”, remató.

 

 

Sobre la presencia de simpatizantes oficialistas en los alrededores de la sede legislativa, el diputado manifestó que “el gobierno moviliza sus bandas de tanto en tanto, para corear sus consignas. Si ellos creen que ese es un método eficaz de resolver el problema de abastecimiento, medicinas e inseguridad, allá ellos”, dijo.

 

 

Unión Radio-

Julio Chávez: Esta ley de producción nacional es un ‘adefesio’

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la bancada oficialista, Julio Chávez, rechazó, en nombre de los diputados oficialistas, la Ley de producción nacional propuesta por la bancada opositora “la bancada de la patria rechaza esta ley de restauración del modelo económico explotador que quiere acabar con las conquistas que hemos logrado en 17 años”.

 

“Esta ley habla de restituir algunas de estas empresas que en su momento fueron nacionalizadas y colocadas en manos de sus trabajadores. En el caso de Cantv, se le devolvió al capital nacional una empresa estratégica que hoy muestra significados importantes que muestran un avance en la telecomunicación venezolana. Con esta ley, Cantv pasaría de nuevo a mano de las grandes transnacionales de la comunicación”.

 

Afirmó que la ley “pretende, bajo un concepto neo liberal, reducir la rectoría del estado venezolano en actividades económicas estratégicas. Que puedan los empresarios, una vez que les devuelvan estas empresas, ellos puedan establecer los costos que le parezcan”.

 

“Esta ley pretende cabalgar sobre las conquistas que la revolución ha logrado en materia económica a partir del colapso del modelo neo liberal de la economía. Rechazamos este instrumento jurídico y convocamos al pueblo trabajador a movilizarse para seguir defendiendo las conquistas logradas en estos 17 años por la revolución”.

 

Fuente: Panorama

Diputado Andrés Eloy Camejo: Volvemos al campo o nos morimos de hambre

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la bancada opositora, Andrés Eloy Camejo, criticó la tarde de este martes el plan de agricultura urbana promovida por el Gobierno nacional, asegurando que esa medida traerá más hambre al país.

 

 

“Volvemos al campo o nos morimos de hambre”, manifestó en la sesión del parlamento venezolano, donde se discute el Proyecto de Ley de producción nacional.

 

 

La Ley de Producción Nacional busca desmontar las irregularidades en la distribución de alimentos, aseguró, “crearon el Sada para cinco rubros, luego hace dos años construyeron Sumagro que funciona en el piso 16 de la torre este de Parque Central, donde controla todas las movilizaciones de comida y bienes esenciales del país y esa oficina no se caracteriza precisamente por su honestidad. Eso forma parte de lo que queremos desmontar con esta ley de fortalecimiento de la producción nacional”.

 

 

“Cuando hablamos de producción, voy a hablar como agricultor, les deben diez mil millones de bolívares en subsidios del año pasado (2015) de azúcar, arroz y maíz. Solamente le han pagado este año tres mil quinientos. Pero no solamente eso, sino que para que les paguen en el Banco Agrícola les tienen montadas unas trabas, esas son las trabas que queremos desmontar con esta ley”, manifestó Camejo.

 

 

Condenó la situación en el campo con el déficit de semillas, “los venezolanos nos vamos a quedar sin comer papa porque vamos a tener que importar. Supuestamente un intermediario del entramado ese de corrupción, iba a traer para sembrar 1350 hectáreas de papas para producir 52 toneladas en Venezuela, en los tres ciclos. El año pasado (2015) se recogieron 110 mil toneladas y el antepasado 235 mil, y ya por esa corrupción del entramado de no llegar la semilla, perdimos el primer ciclo y vamos a pasar de producir, si es que llega la semilla,  es que vamos a producir 35 mil toneladas de papas, tendremos que importar papa”.

 

 

Con las hortalizas hace falta  “el 87% de las semillas, y el Gobierno como si nada, bien gracias. Acuérdense, señores del Gobierno, se acabaron los dólares, que hay que irnos a la producción nacional”.

 

 

“Ante esta crisis, resulta que la salida majestuosa que evocó este Gobierno es la agricultura urbana, por vida suya, no sean irresponsables, si el campo está muerto que es el que nos da comida, qué vamos a sembrar en las ciudades. Tres mil millones de bolívares para que se los roben unos sinvergüenzas”, manifestó.

 

 

“Maduro lo dice como la última Coca Cola del desierto, eso lo que va a traer es hambre en Venezuela, o volvemos al campo o nos morimos de hambre, de tal manera que nosotros apoyamos esta ley y vamos a seguir trabajando porque también tenemos que buscar una ley para la crisis agroalimentaria y la crisis alimentaria, porque lo que le espera a Venezuela este año es una hambruna”, alertó.

 

 

Fuente: Panorama

Enrique Márquez: Ya basta de buscar culpables en la guerra económica

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la bancada opositora, Enrique Márquez, afirmó este martes que el gobierno “debe de dejar de buscar culpables en la guerra económica y fuera de Venezuela” para la crisis económica que sufre el país.

 

Fuente: Panorama 

Diputado Benítez: «Si de verdad les duele el país vamos a aprobar esta ley»

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Arnoldo Benítez destacó que el socialismo acaba cuando «se acaba el dinero de los de los demás»

 

 

Arnoldo Benítez, diputado de la Asamblea Nacional, reiteró que no existe producción de semillas en el país.

 

 

El diputado intervino en la discusión del proyecto de ley de producción nacional y reiteró que si se quiere un país productivo debe aprobarse ese instrumento legal.

 

 

«Si de verdad queremos un país productivo que transforme materias primas en productos nosotros tendremos que apoyar esto. No piden dinero, piden agua, seguridad para poder producir. Si de verdad les duele el país, quieren acabar con las colas, proveer al pueblo de comida vamos a aprobar esta ley para acabar con la nefasta economía de cuentos a las que nos han llevado», expresó.

 

 

Benítez destacó que el socialismo acaba cuando «se acaba el dinero de los de los demás», en referencia al modelo económico propuesto por el gobierno.

 

 

Fuente el Nacional

Sanguino aseguró que entregará lista de empresas que obtuvieron dólares de Cadivi

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Con relación a estas compañías, el diputado oficialista sostuvo que varias de ellas dejaron las divisas en el extranjero y no importaron ningún rubro

 

El diputado oficialista Ricardo Sanguino aseguró que no se puede responsabilizar al gobierno de la escasez de alimentos, debido a que — a su juicio — el 70% del PIB del país lo genera el sector privado.

 

 

«La agenda económica establece que no hay un dolar más para importar materia prima solamente en las áreas esenciales y ellos quieren que sean todas», dijo al referirse al proyecto de ley de producción nacional.

 

 

Sanguino acusó a varias empresas de haber adquirido dólares preferenciales y haberlos dejado en el extranjero: «Están hablando de Cadivi y quieren obligar al gobierno a pagarle cuando saben que esas empresas no trajeron nada».

 

Fuente: EN

Indígenas asistieron a la Asamblea Nacional

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El grupo apoyará al gobernador de Amazonas Liborio Guarulla durante su intervención en el Parlamento

 

Representates indígenas e integrantes de la Gobernación de Amazonas asistieron a la Asamblea Nacional la tarde de este jueves.

 

 

El grupo dará su apoyo al gobernador Liborio Guarulla, quien intervendrá en la sesión ordinaria de este martes.

 

 

Guarulla explicará la situación de su estado con respecto a la crisis de alimentación, seguridad y la guerrilla en el país.

 

Fuente: El Nacional 

Inició debate sobre la ley de Producción Nacional en la AN

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La discusión del Proyecto de Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional está incluida como primer punto en el orden del día

 

Pasadas las tres de la tarde inició la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional que contempla el debate de la ley de Producción Nacional que promueve la mayoría opositora.

 

 

Luego que un grupo de afectos al gobierno nacional se apersonara a las afueras de la sede del Poder Legislativo para pronunciarse en rechazo al proyecto de ley y una vez que la situación fue controlada, se inició la discusión con la participación del diputado Alexis Paparoni, quien se refirió a los índices inflacionarios que registra el país y afirmó que no ve impedimento para oponerse a la aprobación de una legislación “que busca activar la economía”.

 

 

Por su parte, el diputado, Héctor Rodríguez, jefe del bloque oficialista se dirigió a sus pares y los instó a dejar de lado las supuestas aspiraciones presidenciales de los dirigentes opositores. “Yo llamo al país a la reflexión, a que lean las aberraciones de propuestas legislativas que una oposición de espaldas al país está presentando”, sostuvo.

 

 

Asimismo, afirmó que los parlamentarios oficialistas están manifestando su apoyo al gobierno nacional para impulsar la producción nacional y señaló que es la única vía para mantener los planes sociales que desarrolla el Estado.

 

 

Fuente: Unión Radio 

Transportistas proponen medidas para solventar pérdidas por aumento de la gasolina

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puesto, José Luis Montoya, denunció que más de 60% del transporte público está paralizado. Además, considera que el posible aumento del pasaje no será suficiente para superar la crisis

 

 

José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puesto, informó que durante los últimos años se le ha planteado al gobierno implementar un subsidio directamente para los estudiantes y las personas de la tercera edad para que paguen el pasaje completo a los transportistas, quienes se han visto afectados por la escasez de repuestos y el reciente aumento de la gasolina, pero no han recibido respuestas.

 

 

“Estamos produciendo para perder, el margen de pérdida es de 100%. Lógicamente el ataque es contra el usuario, esta es una situación que no la podemos seguir permitiendo. El transporte público tiene entre 60% y 70% de los vehículos paralizados”, expresó.

 

 

Montoya considera que el aumento del pasaje no es suficiente para solucionar los problemas que viven los transportistas y sostuvo que estas propuestas permitirán al sector obtener mayor liquidez monetaria para solventar la crisis.

 

 

Asimismo, denunció que en el año 2015 el Ministerio de Infraestructura anunció que iban a asignar 350 millones de dólares a las empresas encargadas de importar repuestos para partes y autopartes, pero las divisas nunca fueron aprobadas. “Pedimos a la Asamblea Nacional que investigue esos 350 millones de dólares y que entreguen repuestos para abastecer al sector. Así logren ayudar en esta situación por la que pasa el transporte público”, agregó.

 

 

En referencia con la decisión que anunciaron hoy los transportistas de Baruta, en la que se aumentará el pasaje en el municipio a 40 bolívares a partir del 5 de marzo, Montoya opinó que, aunque no esté de acuerdo con la disposición, es consecuencia del aumento de la gasolina que afecta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

 

 

“Si comparamos las tarifas del pasaje en Venezuela con los demás países latinoamericanos, el pasaje debería estar a medio dólar. Aquí es imposible. Nosotros seguiremos insistiendo, estamos buscando la manera de hacer una caravana o una protesta directamente a  la Asamblea Nacional para que el Parlamento nos escuche”, finalizó el presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puesto.

 

Fuente: El Nacional 

AN fijará posición sobre sentencia del TSJ en los próximos días

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El parlamentario no ofreció detalles sobre la investigación de la designación de los magistrados del máximo órgano judicial

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia emitida este martes sobre los límites a la función contralora del parlamento.

 

 

Aseguró que en “breves términos”, la directiva del Poder Legislativo emitirá una postura definitiva sobre el tema, luego de que el documento sea estudiado por la parte involucrada.

 

 

“No quisiera adelantar opinión sobre lo que se veía venir. En términos generales esto no es una sorpresa. La dimensión de la parte narrativa y dispositiva de la sentencia amerita una respuesta bien pensada y estudiada”, remató.

 

 

Sobre la presencia de simpatizantes oficialistas en los alrededores de la sede legislativa, el diputado manifestó que “el gobierno moviliza sus bandas de tanto en tanto, para corear sus consignas. Si ellos creen que ese es un método eficaz de resolver el problema de abastecimiento, medicinas e inseguridad, allá ellos”, dijo.

 

 

Unión Radio

« Anterior | Siguiente »