Archive for marzo 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Venezuela confía en China como aliado para enfrentar la tormenta económica

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La delegación venezolana que conversa con las autoridades de Beijing esta semana aspira conseguir el respaldo del gigante asiático para superar las dificultades que atraviesa la economía local.

 

 

Tras la caída prolongada de los precios del petróleo, Venezuela he venido gestionando inversiones y acuerdos para obtener liquidez de manera acelerada en sectores estratégicos como la minería. Según las declaraciones del ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, este será uno de los ámbitos en que China participará directamente.

 

 

El funcionario aseguró que “se ha venido concibiendo un esquema donde la parte china va a invertir en el campo del desarrollo de estas áreas en Venezuela”, en referencia a los 14 motores para el desarrollo anunciados por el presidente Nicolás Maduro, además de participar en “temas sumamente importantes para consolidar la unión entre los dos países y la participación directa en conceptos como el Arco Minero y el reforzamiento de la cooperación en la Faja Petrolífera del Orinoco”.

 

 

Como se recordará la semana pasada trascendió el incremento del capital accionario de la energética rusa Rosneft en la empresa Petromonagas, con mayoría de acciones en manos de Pdvsa, al negociar un monto de 500 millones de dólares que le permitió incrementar su participación a un 40%. No es descartable que en empresas mixtas donde sea posible, se llegue a aplicar un esquema similar con empresas chinas como CNPC.

 

 

China es un aliado tradicional de Venezuela que ha prestado más de 50 mil millones de dólares a través de un fondo rotativo binacional que se paga en parte con envíos de crudo a futuro. La inversión en sectores estratégicos le representa una manera de asegurar el financiamiento ya adelantado, al colaborar con la estabilidad de las finanzas venezolanas en medio de las actuales dificultades.

 

 

El lunes, el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, también participó en conversaciones encabezadas por el jefe de la Comisión de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, en que se trataran detalles sobre los planes para la Faja y otros sectores estratágicos.

 

 

Casualmente, este lunes el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Bruce Andrews, también visitó Beijing y realizó declaraciones en el lanzamiento del Año del Turismo China-EEUU, con el que la nación norteamericana busca posicionarse como principal destino de los turistas chinos.

 

 

El intento de las dos potencias por fomentar la actividad turística de manera bilateral es una demostración de la relevancia que ha alcanzado China en diversos ámbitos económicos, entre los cuales Andrews considera al turismo como un “pilar” para el crecimiento.

 

 

Lo anterior demuestra cómo Venezuela no es la única que busca estrechar lazos y aumentar el nivel de negocios con China.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Al menos 120 yihadistas muertos en 3 días de ofensiva del EI en Siria

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos 120 miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) fallecieron entre el sábado y el lunes en una ofensiva fallida de los radicales contra zonas bajo el control kurdo en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

La ONG señaló que los extremistas perdieron la vida por bombardeos de la coalición internacional liderada por EEUU y en combates contra las Unidades de Protección del Pueblo, durante su ataque contra la población de Tel Abiad y sus alrededores, en el norte de la provincia de Al Raqa.

 

En los enfrentamientos también quedaron sin vida 29 combatientes kurdosirios.

 

El pasado 27 de febrero, el EI inició un ataque contra la ciudad de Tel Abiad y su periferia, situada en la frontera con Turquía, que ha sido repelido por las fuerzas kurdas, que le han arrebatado a los yihadistas áreas que tomaron durante el ataque, como Abu Hamam y Jusura.

 

EFE

La Opep considera improbable que reduzca producción en junio

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La Organización de Países Productores de Petróleo vigila la producción de Rusia e Irán

 

 

Es muy improbable que la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) reduzca su producción en la próxima reunión del cártel en junio, incluso si los precios permanecen extremadamente bajos, según fuentes y delegados del grupo, pues será demasiado pronto para decir qué tan rápido se eleva el bombeo iraní.

 

 

Las fuentes, entre las que figuran funcionarios de Oriente Medio, sostienen que países de la Opep como Arabia Saudita también quieren probar el compromiso de Rusia de congelar la producción antes de tomar cualquier otra medida para estabilizar los precios.

 

 

Más de 18 meses después de que los precios del crudo comenzaron a caer con fuerza debido a una sobreoferta, Arabia Saudita, Qatar, Venezuela y Rusia (que no pertenece a la OPEP), acordaron el mes pasado congelar la producción a los niveles de enero, en el primer pacto petrolero global en 15 años.

 

 

El ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, dijo la semana pasada que no estaba contemplado un recorte de suministro, aunque añadió que el congelamiento de la producción era sólo el primer paso para equilibrar al mercado después de que los precios cayeron a su nivel más bajo desde 2003.

 

 

«Quizás a fin de año (sea posible un recorte) cuando esté realmente claro que Irán está produciendo los volúmenes de los que están hablando. Pero no en junio», comentó una fuente de los productores de la Opep de Oriente Medio.
Enero fue un mes de producción máxima o casi récord para Rusia y Arabia Saudita, los dos principales exportadores de petróleo del mundo, pero Irán, el tercer mayor productor de la Opep, es la principal incertidumbre sobre el suministro para 2016 debido a que está elevando su bombeo tras el levantamiento de sanciones occidentales en enero.

 

 

Omán, que no pertenece a la Opep, y algunas fuentes del cártel han planteado la idea de que Irán quede exento de congelamientos a la producción, como sucedió con Irak en el pasado cuando el país fue objeto de sanciones internacionales, pero hasta ahora no se le han ofrecido términos especiales a Teherán, según fuentes de la Opep.

 

 

El ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo la semana parada que un congelamiento de la producción era «risible», mientras que fuentes iraníes afirman que el país estaría preparado para discutir un pacto sobre producción una vez que su bombeo alcance los niveles previos a las sanciones.

 

 

 

Analistas creen que la producción y las exportaciones de Irán podrían subir en un máximo de 0,7 millones de bpd, a cerca de 3,5 millones de bpd, en los próximos meses, pero tomará tiempo entender cuáles son las cifras reales.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Peligra el pago de 3 millones de pensionados del IVSS

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

Temen indisponibilidad de recursos fiscales para cumplir la obligación debido  a la caída de los precios petroleros, dijeron dirigentes

 

El Comité de Defensa de los Derechos Humanos de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad alertó sobre las señales que ha dado el gobierno en cuanto a la posible indisponibilidad de recursos para pagar las pensiones de tres millones de beneficiarios del Seguro Social.

 

 

Los representantes del comité, Edgar Silva y Freddy Guzmán, temen que haya problemas en la cancelación de las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales porque el Fisco provee los recursos vía presupuesto nacional y funcionarios han declarado que no hay ingresos suficientes por la baja de los precios internacionales del petróleo.

 

 

“Ya hay señales de esta situación cuando el Ejecutivo alega que no tiene dinero para respaldar el pago del bono de alimentación, medicinas y recreación para los pensionados”, indicó Silva. Otro indicio es la drástica reducción de la incorporación de nuevos pensionados, agregó.

 

 

El dirigente social recordó que el presidente Nicolás Maduro anunció a comienzos de 2015 que ese año se sumarían otros 300.000 pensionados. Sin embargo, ese número llegó a 100.000, según la publicación de dos listas de 50.000 beneficiarios, cada una, y no todos han recibido el primer pago.

 

 

Silva señaló que ante la merma de los recursos, el gobierno ordenó a los jefes regionales del IVSS profundizar la fiscalización y cobro de la alícuota de las cotizaciones semanales que las empresas aportan para la seguridad social de sus trabajadores activos.

 

 

El comité planteó a la Asamblea Nacional y al gobierno que se pongan de acuerdo para crear de una vez por todas un fondo de la seguridad social independiente, con recursos provenientes del Estado, los empleadores y los trabajadores.

 

 

Guzmán refirió que “el capital semilla del fondo puede provenir de parte del dinero repatriado de cuentas de divisas en el exterior de personeros inescrupulosos que sustrajeron fondos públicos pertenecientes a todos los venezolanos”.

 

 

Destacó que el mecanismo no puede ser administrado exclusivamente por el gobierno, pues hasta ahora ha mostrado una alta discrecionalidad y manejo electoral en materia de seguridad social. Asimismo, el fondo debe ser objeto de una contraloría social de todos los organismos públicos y privados involucrados para evitar que los recursos sean desviados.

 

 

Silva precisó que 700.000 adultos mayores, que no cotizaron al Seguro Social, tienen pendiente la asignación de sus pensiones dentro de la Misión Hogares de la Patria, sustituta de la de Amor Mayor, que en la práctica es manejada por el PSUV con fines proselitistas mediante los consejos comunales y comunas.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Sismo de 5,1 grados se registró en El Salvador

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de El Salvador informó que este lunes se registró un sismo de 5,1 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 55 kilómetros, a las 7 y de la noche (hora local), frente a la costa de La Paz.

 

Aunque las autoridades no han reportado vÍctimas ni daños materiales, recomendaron a la población estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil.

 

Horas antes, se conoció de dos movimientos telúricos en el país de baja magnitud; uno en horas de la mañana de 3,3 grados en el municipio de San Vicente y otro de 4,7 grados frente a la costa de Usulután.

 

Esta localidad está ubicada en una región con alto índice de actividad sísmica debido a la cadena volcánica que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico y corre a lo largo del territorio.

 

 

AVN

En ocho años gobierno redujo 63% cupos viajeros y electrónicos

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En 2007 se aprobaban 8.000 dólares para consumos en el extranjero y compras por Internet

 

El 21 de enero de 2003, el ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, anunció la suspensión de la compra y venta de divisas a propósito del control cambiario. Entonces se restringieron las vías para que los particulares adquirieran monedas extranjeras y en marzo de 2004 fue cuando el gobierno autorizó la entrega de dólares para hacer consumos en el exterior, que posteriormente se extendió a compras por Internet.

 

 

Los cupos viajeros y electrónicos, como se popularizaron en poco tiempo, han tenido numerosas modificaciones, y luego de los anuncios hechos hace dos semanas por el presidente Nicolás Maduro, cuando redujo de tres a dos los mecanismos de asignación de divisas, se espera información sobre los nuevos cambios. Se desconfía, incluso, de que sigan vigentes las divisas para viajar y comprar por Internet.

 

 

Cuando en marzo de 2004 se hicieron las primeras asignaciones, los montos eran 2.000 dólares para viajes y 1.500 para compras online, ese año, después de otras 2 modificaciones, el cupo quedó en 4.000 dólares el viajero y en 2.500 el electrónico.

 

 

En 2007 se autorizaron los montos más altos por estos conceptos: se llevó el cupo viajero hasta 5.000 dólares y el de Internet a 3.000 dólares. Con la última modificación, abril de 2015, el cupo es de 3.000 dólares para viajes y compras electrónicas. Es decir, que después de un máximo de 8.000 dólares en 2007 se cayó a 3.000 dólares en 2015, una contracción de 63%.

 

 

Derechos. El economista y profesor universitario Ronald Balza señaló que la asignación de divisas para viajes y compras por Internet fue desde un principio un sistema arbitrario con el que el gobierno decidía a discreción la cantidad de dólares que se podían utilizar y fijaba la tasa a la que debían pagarse. “El gobierno hizo creer que era un derecho y hay quienes piensan que es así. No se entiende que el problema es de generación de divisas, no se pueden seguir repartiendo como se hizo. Se debe pedir que se acaben las distorsiones que generaron, entre otras cosas, que hubiese personas que se aprovecharon de los cupos”, dijo.

 

 

El presidente de la Asociación Nacional de Consumidores, Roberto León Parilli, coincidió en que los cupos son violatorios porque atentan contra el libre tránsito. Recordó que forma parte de un control que coarta libertades que se extienden no solo a los viajeros, sino también a los estudiantes y jubilados que se encuentran fuera del país esperando divisas para subsistir.

 

 

“Siempre han sido violatorios de la Constitución, solo que se daba en condiciones más o menos normales, los usuarios se sentían cómodos. Pero poco a poco fueron quitando el acceso, reduciendo los montos y la gente cada vez se siente menos conforme”.

 

 

Balza y Parilli insistieron en que más que pedir la activación de los cupos, se debe demandar un sistema transparente que permita a los ciudadanos comprar las divisas que requiere. “Estamos trabajando en una campaña para exigir la libertad cambiaria”, informó Parilli.

 

 

La Cifra
300 dólares al año es lo que pueden usar los tarjetahabientes para hacer compras electrónicas en el extranjero. Sin embargo, desde abril del año pasado no disponen de esas divisas.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Entra en vigor primera ley contra la violencia doméstica en China

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La violencia doméstica es un delito en China a partir de este martes, con la entrada en vigor de la primera ley contra esa lacra, considerada un triunfo para las feministas tras más de una década de lucha para conseguir que «malos tratos» sean punibles en el país.

 
La ley fue aprobada por el Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular (ANP) el pasado 27 de diciembre, después de modificar en diversas ocasiones los borradores presentados.

 

La ley supone un paso histórico para China, ya que se deja de considerar la violencia doméstica un asunto «privado» o «familiar» y pasa a ser delito.

 

Además, está considerada un triunfo histórico para los colectivos en defensa de la mujer, que llevan desde los años 90 pidiendo una ley como la actual, aunque todavía consideran que puede ser mejorada.

 

La nueva ley describe la violencia doméstica como «un daño físico, psicológico o de otro tipo» y se contemplan como manifestaciones de ese abuso tanto el maltrato físico como el psicológico.

 

Las alusiones a la violencia emocional no estaban incluidas en las primeras versiones, si bien las autoridades las introdujeron tras las críticas vertidas por organizaciones feministas y otros grupos.

 

La normativa también acepta como violencia doméstica las situaciones que se dan en los casos de cohabitación, cuando las parejas no están casadas, otra reivindicación de los colectivos feministas que no recogían los primeros borradores.

 

Sin embargo, se critica que no se haya incluido la violencia entre parejas del mismo sexo, una medida que, según los grupos afectados, hubiese ayudado a combatir el estigma que pesa sobre la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT) en China.

 

 

EFE

Hoy entra en vigencia aumento del salario mínimo

Posted on: marzo 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El sueldo mínimo pasó de 9.648,18 a 11.578 bolívares. El ticket de alimentación se incrementó de 7.965 a 13.275 bolívares

 

 

A partir de este martes entra en vigencia el aumento del salario mínimo y las pensiones que anunció el presidente Nicolás Maduro el 17 de febrero.

 

 

El sueldo mínimo pasó entonces de 9.648,18 a 11.578 bolívares. Además, se modificó la base del cálculo del ticket de alimentación al incrementarse de 1,5 unidades tributarias diarias a 2,5 UT. Quiere decir que el bono aumentó de 7.965 a 13.275 bolívares.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Eugenio Derbez tendrá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
El actor mexicano Eugenio Derbez recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que se celebrará el próximo 10 de marzo, tal y como anunció en su web la Cámara de Comercio de Hollywood.

 

El popular intérprete y productor mexicano participará en el acto que tendrá lugar a partir de las 11.30 hora localy que contará además con artistas como Rob Schneider o Karla Souza, entre otros.

 

«La Cámara de Comercio de Hollywood está extremadamente orgullosa de honrar a uno de los latinos más influyentes, Eugenio Derbez, con una estrella en el Paseo de la Fama», afirmó en un comunicado la productora de las ceremonias en el Paseo de la Fama, Ana Martínez.

 

Nacido en 1962 en Ciudad de México, Derbez ha desarrollado su carrera en la televisión, con programas como «Al Derecho y al Derbez» o «La Familia P.Luche», y en el cine, gracias a películas como «No se aceptan devoluciones» (2013).

 

Entre sus proyectos inminentes se encuentra el estreno del filme «Miracles from Heaven», con Jennifer Garner en su reparto.

 

Derbez pondrá su nombre a la estrella número 2.576 del célebre Paseo de la Fama de Hollywood de Los Ángeles (EE.UU.).

 

 

EFE

Los Oscar registraron su peor audiencia de los últimos 8 años

Posted on: marzo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La gala de los premios Óscar del domingo registró la peor audiencia de los últimos ocho años en Estados Unidos, según datos divulgados este lunes por la cadena ABC, a pesar de que el presentador Chris Rock mantuvo el ritmo con sus bromas sobre la falta de diversidad en Hollywood.

 

Unos 34,3 millones de telespectadores siguieron en directo la ceremonia de tres horas y 21 minutos celebrada en el teatro Dolby de Los Ángeles, en la que «Spotlight» se convirtió en la Mejor película y el director mexicano Alejandro González Iñárritu se consagró con «El renacido».

 

Se trata del peor dato desde 2008, cuando apenas 32 millones de personas se reunieron frente a las pantallas de televisión. Esa edición, presentada por el humorista Jon Stewart, coronó a «No Country For Old Men», la cinta de los hermanos Coen.

 

Rock afrontó el reto de presentar la gala como una oportunidad para dar su opinión sobre la ausencia de nominados negros en las principales categorías, una polémica que lleva varios meses azotando la industria del entretenimiento.

 

El humorista arrancó el espectáculo comparando los Óscar con «los premios de los blancos». Su tono y su ritmo entretuvieron al público del teatro, pero no fueron suficientes para convencer a la gente en casa.

 

El activista por los derechos civiles Al Sharpton reivindicó el lunes en un comunicado haber contribuido al descenso de la audiencia con las iniciativas que ha llevado a cabo en contra de la gala.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »