Archive for febrero 28th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Articulista de Aporrea al gobierno: “El sistema se corrompió y peor que la IV República”

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

Oswaldo Leal, articulista del portal oficialista Aporrea, publicó un texto en el que criticó al gobierno nacional por la situación económica, política y social que atraviesa el país.

 

 

El texto fue titulado: “El descontento va más allá de Dólar Today y las colas; sean sinceros y asuman la verdad aunque les duela”.

 

 

Leal afirmó en su disertación que actualmente el discurso gubernamental “parece CÍNICO, y más bien resta votos, causa

indignación”.

 

 

El articulista reconoció la intención del presidente y demás funcionarios del gobierno, pero reiteró que lo dicho desde el Ejecutivo “no cala”.

 

 

También hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro a que “hable claro y prometa la verdad”. Destacó que “vivimos en el mundo de Disney, vive en Venezuela y en la ola de las verdades”.

 

 

“Ya no sirve hablar del pasado de la V República, estamos peor en corrupción”, mencionó.

 

 

EN

Grecia prepara a contrarreloj acogida de refugiados atrapados en todo el país

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

Grecia trabaja a contrarreloj para ampliar su capacidad de acogida y albergar a los miles de refugiados que continúan a la espera de entrar en Macedonia, ya que el número de llegadas a las islas no cesa y el cierre de las fronteras balcánicas les mantiene atrapados en distintos puntos del país.

 

 

La situación es crítica pues, como confirmó a Efe la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), solo en la frontera norte hay cerca de 6.300 refugiados entre el campamento de tránsito -completamente desbordado, ya que su capacidad inicial era de 1.500 personas- y la estación de servicio cercana.

 

 

Este sábado solo entraron en el país vecino unos 300 refugiados sirios e iraquíes durante las cuatro horas que estuvo abierta la frontera, de acuerdo con fuentes policiales.

 

 

Una cifra muchos menor, 22 personas (15 sirios y 7 iraquíes) lo hicieron el viernes, según las autoridades macedonias.

 

 

La frontera abre y cierra de forma intermitente y el aumento de los controles a sirios e iraquíes, que deben presentar un pasaporte o documento de identidad, ha ralentizado el cruce.

 

 

“Hay gente que está esperando en Idomeni desde hace una semana. Su paciencia está al límite”, afirmó a Efe Stella Nanu, una de las portavoces de ACNUR que se encuentra en el paso fronterizo.

 

 

El ministro de Migración, Yanis Muzalas, afirmó hoy que Grecia ha presentado un plan de contingencia a la Unión Europea para acoger a los cerca de 22.000 refugiados que están ahora mismo en varios puntos del país y señaló que en un mes la cifra puede llegar hasta las 70.000 personas.

 

 

Muzalas explicó que se crearán nuevos centros de acogida temporal, cuatro en la región norteña de Macedonia y el resto entre Atenas y Salónica, las dos mayores ciudades que ya cuentan con tres y un recinto, respectivamente.

 

 

El ministro incluso habló de que no sería una “tragedia” si, llegado el momento, Grecia tuviese que declararse “en estado de emergencia”, ya que eso permite realizar contrataciones de personal -que ahora están muy restringidas debido al programa de rescate- y aseguró que los servicios de protección civil elaboran “planes” por si se produjese tal escenario.

 

 

La situación es grave también en el puerto de El Pireo, donde las ONG han hecho un llamamiento para que se personen médicos, especialmente pediatras, y traductores de árabe y persa, así como toda persona que quiera donar alimentos, medicinas, mantas, sacos de dormir o ropa y calzado.

 

 

Cristina Papayeoryiu, coordinadora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Atenas, señaló a Efe que ayer durmieron en el puerto unas 3.500 personas en cinco salas de espera para pasajeros habilitadas por las autoridades.

 

 

Explicó que algunos partirán hoy hacia la frontera, pero precisó que en el principal puerto heleno continuarán habiendo al menos 2.000 personas a las que se sumarán los que lleguen en las próximas horas en dos transbordadores desde las islas del Egeo.

 

 

Fuentes del Ministerio de Migración confirmaron a Efe que la situación en las islas “puede gestionarse de momento”, por lo que los barcos, aunque con menos capacidad de la habitual, siguen transportando a gente hasta Atenas.

 

 

Desde MSF aseguraron que el panorama en El Pireo es “dramático” y las necesidades de recursos “muy grandes”.

 

 

“Ayer dimos 1.120 mantas, estamos prestando asistencia con nuestros médicos y repartimos 500 porciones de comida al día”, dijo Papayeoryiu que agregó que los refugiados dependen de estas organizaciones y de voluntarios independientes para alimentarse.

 

 

La portavoz recalcó que hay “una necesidad constante de más voluntarios, comida y medicinas”, y apuntó que los espacios que sirven como dormitorios “están mal acondicionados y eso puede tener consecuencias”.

 

 

Sostuvo, sin embargo, que “por el momento” solo hay “algunos casos de gastroenteritis”.

 

 
EFE

 

Fedecámaras: Modelo está agotado a pesar de la insistencia del Gobierno

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

El modelo económico socialista que ha desarrollado el Gobierno venezolano, está “totalmente agotado” a pesar de los esfuerzos por seguir implantándolo, consideró este domingo el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

 
“Nosotros visualizamos un modelo donde haya una relación sana entre la oferta y la demanda (…) que el Estado sea el gran regulador y que los precios justos se tracen según la productividad”.
Durante el programa de Globovisión, Criterios, Martínez aseguró que la cúpula empresarial tiene elementos que dialogar con el Ejecutivo para lograr acuerdos y que genere beneficios para la sociedad.

 

 

Expuso que el régimen cambiario necesitan ir hacia una unificaciónque sea “transparente, confiable y fluido” para favorecer la producción en un espacio con oferta y demanda.

 

 

La Ley de precios es perversa, “ha secuestrado a las empresas y no protege los intereses de los consumidores”, según dijo el presidente de Fedecámaras. Agregó que mermó la capacidad de emprendimiento para los pequeños empresarios.

 

 

Para Martínez la nueva Asamblea Nacional les permitirá generar debate para lograr unificar el marco legal de inversión para fortalecer la institucionalidad.

 

 

Finalmente, recomendó atacar y blindar la inflación porque “sino, no vamos a tener la paz para alimentar a nuestras familias”.

 

 

Diferencia social

 

 

Para Francisco Martínez, la llamada lucha de clases, debería ser una “sinergia de clases”. Esto obliga a los actores económicos a unirse para compartir espacios y “acciones para poder ayudar a la clases más desposeídas”.

 

 

Eso de “yo no tengo porque otro me lo quitó” no producirá mayores beneficios, indicó el empresario.

 

 

Globovisión

Muchacho: Cambio de Gobierno haría rebotar nuestra maltrecha economía

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, se pronunció al respecto de los anuncios hechos en cadena nacional, este sábado, por el presidente Nicolás Maduro. En tal sentido, el burgomaestre realizó una serie de tuits a través de su cuenta en la red social.

 

 

“Un cambio de gobierno, de política económica y de discurso, haría rebotar rápidamente a nuestra maltrecha economía”. señalo en uno de los mensajes.

 

 

 

    Calificó de “cuentico” la propuesta, hecha por el Gobierno Nacional, de 14 motores para reactivar la economía y advirtió que ningún motor arrancará si no se toman medidas para generar confianza.      

 

 

Explicó que para genera confianza son necesarios, tres factores indispensables, los cuales enumeró: imperio de la Ley, separación de poderes y respeto de la propiedad privada. Enfatizó que sin eso no habrá economía fuerte.

 

 

 

    Atribuciones a militares En otro conjunto de tuits Muchacho se refirió a la incorporación de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, en actividades económicas y productivas. Cuestionó si esta incorporación no es una estrategia presidencial para mantenerse en el poder.      

 

 

Enfatizó el hecho de que cuantas más atribuciones se le otorguen a las Fanb más débil se hará la institución.

 

 

Globovisión

Vicepresidente arrancó plan de siembra urbana

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

Este domingo, el Gobierno bolivariano activó el Plan 100 Días para la Siembra Urbana, que promoverá en la población el cultivo de hortalizas y frutas.

 

 

A través de su cuenta en twitter la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, recordó que también comenzará el Registro Nacional Agrourbano.

 

 

“Hoy arranca Plan 100 días por la Agricultura Urbana a sembrar y a registrarnos en el Registro Nacional Agrourbano”, indicó en la red social.

 

 

El vicepresidente Aristóbulo Isturiz, en un pase en directo con el canal del Estado, indicó que esta plan urbano tiene previsto la producción agrícola tanto vegetal, verduras, hortalizas y frutas, como animal.

 

 

Para desarrollar el Plan 100 Días para la Siembra Urbana ya hay más de mil hectáreas registradas y se calcula que el pueblo pueda generar más de 30.000 toneladas de productos desde sus localidades.

 

 

El plan contempla, en una primera etapa, la siembra de 1.200 hectáreas con 13 rubros, entre ellos, acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.

 

 

Tras la siembra, se esperará la cosecha y se dará inicio a la distribución localizada, territorial y de proximidad de los alimentos. Se estima en 1.300 la cantidad de personas que serán abastecidas con esta iniciativa.

 

 

El plan tiene contemplado abastecer 20 % de los productos que consumen los ciudadanos de las ocho ciudades priorizadas del país (Barcelona, Barquisimeto, Caracas, Los Teques, Maracaibo, Maracay, Mérida y Valencia).

 

Participarán brigadas ecosocialistas de la Misión Árbol, el voluntariado juvenil, comunidades estudiantiles en liceos y escuelas, comunas, unidades de Batalla Bolívar Chávez, así como a efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

 

Globovisión

Vicepresidente arrancó plan de siembra urbana

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

El modelo económico socialista que ha desarrollado el Gobierno venezolano, está “totalmente agotado” a pesar de los esfuerzos por seguir implantándolo, consideró este domingo el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

 
“Nosotros visualizamos un modelo donde haya una relación sana entre la oferta y la demanda (…) que el Estado sea el gran regulador y que los precios justos se tracen según la productividad”.
Durante el programa de Globovisión, Criterios, Martínez aseguró que la cúpula empresarial tiene elementos que dialogar con el Ejecutivo para lograr acuerdos y que genere beneficios para la sociedad.

 

 

Expuso que el régimen cambiario necesitan ir hacia una unificaciónque sea “transparente, confiable y fluido” para favorecer la producción en un espacio con oferta y demanda.

 

 

La Ley de precios es perversa, “ha secuestrado a las empresas y no protege los intereses de los consumidores”, según dijo el presidente de Fedecámaras. Agregó que mermó la capacidad de emprendimiento para los pequeños empresarios.

 

 

Para Martínez la nueva Asamblea Nacional les permitirá generar debate para lograr unificar el marco legal de inversión para fortalecer la institucionalidad.

 

 

Finalmente, recomendó atacar y blindar la inflación porque “sino, no vamos a tener la paz para alimentar a nuestras familias”.

 

 

Diferencia social

 

 

Para Francisco Martínez, la llamada lucha de clases, debería ser una “sinergia de clases”. Esto obliga a los actores económicos a unirse para compartir espacios y “acciones para poder ayudar a la clases más desposeídas”.

 

 

Eso de “yo no tengo porque otro me lo quitó” no producirá mayores beneficios, indicó el empresario.

 

 

Globovisión

Atentan contra una ciudad Siria desde Turquía

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

“La noche del 27 al 28 de febrero el Centro ruso de reconciliación de las partes enemistadas en Siria ha recibido información sobre ataques desde el territorio de Turquía contra la ciudad siria de Tell Abyad por parte de subdivisiones armadas con el apoyo de artillería de gran calibre, que posteriormente ha sido comprobado y confirmado por varios canales, incluido por los representantes de las Fuerzas Democráticas de Siria”, ha comunicado a Interfax el director del centro, teniente general Serguéi Kuralenko.

 

 

El Centro ruso ha contactado al centro estadounidense de reconciliación, que se encuentra en Amán, para solicitar explicaciones sobre los ataques al territorio de Siria desde Turquía, que forma parte de la coalición liderada por EE.UU.

 

 

El Ministerio de Defensa ruso ha precisado que un grupo de hasta 100 combatientes cruzó la frontera siria desde Turquía y, cooperando con otros grupos armados, se apoderó del norte de la ciudad Tell Abyad. Al mismo tiempo, sus acciones iban apoyadas por el fuego de artillería desde el territorio turco. No obstante, para la mañana del 28 de febrero, las milicias kurdas los habían forzado a retirarse de la ciudad.

 

 

En total, durante las últimas 24 horas, se han registrado 9 casos de violación del alto el fuego, ha comunicado el Ministerio de Defensa.

 

 

La medianoche del 27 de febrero, en Siria comenzó el alto el fuego según se estableció en el histórico acuerdo firmado por Rusia y EE.UU. El plan del cese de las hostilidades prevé la participación de todas las partes del conflicto que acepten el acuerdo, excepto los grupos terroristas como el Estado Islámico y Frente al Nusra.

 

 

Últimas Noticias

Héctor Rodríguez: “Oposición está desesperada por llegar a Miraflores”

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), y jefe de fracción parlamentaria del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, aseguró este domingo 28 de febrero que “la oposición venezolana está desesperada por llegar a Miraflores”, e indicó que algunos de sus personeros ya se encuentran en precampaña electoral por la presidencia de la República.

 

 

“Vemos en estos días a la esposa de Leopoldo López decir que su esposo ya está listo para llegar a Mirafolores, y vemos a un Henrique Capriles dando declaraciones en precampaña presidencial, vemos a un Ramos Allup retando a el gobierno a terminar en seis meses el mandato constitucional. Ellos están alzando sus voces por una carrera a la presidencia, y ése no es el debate que queremos dar”, manifestó.

 

 

Asimismo, a través del programa José Vicente Hoy que transmite Televen, dijo que la oposición debería enfocarse en buscar ayuda para superar la crisis venezolana, en vez de hacer campaña electoral, y resaltó el carácter histórico que podría tener si se enfocara en la solución de los problemas de los venezolanos.

 

 

“Creo que la oposición podría jugar un papel histórico mucho más importante, del que está jugando ahorita”, indicó Rodríguez a el periodista.

 

 

De acuerdo con las declaraciones del parlamentario, “el venezolano de a pie” no está enfocado en los problemas internos de los partidos de oposición, sino que buscan solucionar el desabastecimiento producto de la caída de los precios del petróleo.

 

 

 

 

 

 

Últimas Noticias

“Nosotros trabajamos para el pueblo, no para el Gobierno”

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

La diputada a la Asamblea Nacional y presidenta de la Comisión de Política Interior, Delsa Solórzano, conversó con el diario La Verdad, sobre la Ley de Amnistía, el proyecto que promueve la bancada de la Unidad para acabar con la persecución política.

 

 

La parlamentaria aclaró que la Ley de Amnistía no es solamente para liberar a los presos políticos. “Es una ley para ponerle un freno a la persecución laboral que existe hoy en Venezuela”.

 

 

Según Solórzano, los presos políticos le sirven al Gobierno porque pretenden infundir temor en los demás dirigentes y acabar con los grandes líderes de su oposición.

 

 

A CONTINUACÓN LA ENTREVISTA COMPLETA:
Delsa Solórzano, diputada de la Asamblea Nacional (AN), parece estar consciente de la responsabilidad que tiene sobre sus hombros: presidir la Comisión de Política Interior, que articulará todos los esfuerzos hechos en el país para que entre en vigencia -lo más pronto posible- una de las propuestas emblemáticas de la oposición durante la última campaña electoral: la ley de Amnistía y de Reconciliación Nacional, un instrumento legal que, según la abogada y defensora de los derechos humanos, “promueve la justicia y no la impunidad”.

 

 

Previo a una asamblea de ciudadanos en Miranda, donde hace vida política y fue electa legisladora con 136 mil 251 votos, la también vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) conversó con La Verdad sobre el proyecto que promueve la bancada de la Unidad y que busca acabar con la persecución política que hay “permanentemente” en Venezuela, un país con 115 presos por razones políticas, con cientos de exiliados y un sinfín de ciudadanos que a diario teme expresarse por temor a represalias.

 

 

– La ley de Amnistía parece la única vía para la liberación de los presos políticos.

 

 

– Ojalá que pudiéramos pensar en la existencia de un Gobierno que cree en la necesidad de un pensamiento distinto entre los venezolanos. Pero, lamentablemente eso no es así. La ley de Amnistía no es solamente para liberar a los presos políticos. Es una ley para ponerle un freno a la persecución laboral que existe hoy en Venezuela. (Durante la conversación con este rotativo, la parlamentaria recibió una nueva denuncia de funcionarios del Seniat y del Fogade que fueron “brutalmente despedidos” y expuestos a humillaciones y amenazas producto de un supuesto proceso de investigación que hay en las instituciones del Estado para determinar quiénes votaron por la MUD el pasado 6 de diciembre). Eso es lo que ocurre con nuestros empleados públicos todos los días. Así que hemos previsto que, como instrumento de reconciliación, la ley de Amnistía haga justicia tanto con las persecuciones laborales como con nuestros presos políticos, que -por cierto- están imputados por delitos comunes. Aquí nadie está imputado por pensar distinto pese a que esa es la razón del encarcelamiento. El Gobierno les ha inventado delitos terribles, que no tienen nada que ver con ninguno de los hechos denunciados ni demostrados en los expedientes. Por eso ustedes ven que en la ley de Amnistía hay tipificado hechos punibles, pero todos ellos dentro del marco de la persecución política que existe contra todos los venezolanos, tantos los detenidos como los que estamos en libertad.

 

 

– Pero el Gobierno dice que la ley beneficia a delincuentes comunes

 

 

– No hay manera de que ningún caso que no esté establecido y bien tipificado en la ley de Amnistía se cuente. Hemos sido profundamente cuidadosos con eso.

 

 

– Maduro afirmó que vetará la ley, y que para eso se apoyará en el TSJ ¿no siente que está trabajando para algo que no se va a concretar?

 

 

– Nosotros trabajamos para el pueblo, no para el Gobierno. Aprobaremos la ley de Amnistía así como vamos a aprobar la ley que les otorga el título de propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la ley de cestatiques para los abuelitos y así como vamos a discutir la ley de Producción Nacional. Vamos a legislar para el pueblo, un pueblo que bien merece leyes que toquen lo político, lo económico y lo social y que sirvan para ponerle fin a la crisis. Así vamos a seguir trabajando y dentro del marco de nuestras funciones y atribuciones constitucionales vamos a lograr no solo la aprobación de nuestras leyes sino su implementación.

– ¿Hay diferencias entre los distintos grupos que promueven la ley de Amnistía? Es decir, entre los dirigentes de UNT, que apoyan a Manuel Rosales, Lilian Tintori, que aboga por Leopoldo López y el resto

 

 

– Todos los presos políticos tienen la misma importancia.

 

 

– ¿Para qué le sirven los presos políticos al Gobierno?

 

 

– Los presos políticos no le sirven para nada a ningún Gobierno democrático. ¿Por qué este Gobierno tiene presos políticos? Primero, porque pretenden infundir temor en los demás dirigentes, aunque, evidentemente, no lo logran; y segundo, porque quieren sacar del camino a los liderazgos más fuertes de la alternativa democrática, cosa que tampoco les da resultado, porque la realidad es que, pese a estar pasando tantas penurias, los ciudadanos están pendientes de que aquí hay 115 venezolanos que están presos por pensar distinto. Están pendientes de que hay miles de compatriotas en el exilio por pensar distinto y, sobre todo, están conscientes de que si abren la boca y su opinión no le gusta al militar que está resguardando la cola (que hay que hacer para conseguir comida) también pueden ir presos. Así que el pueblo está al tanto de la persecución política que hay permanentemente en Venezuela.

 

 

– Uno de esos presos políticos es el fundador de su partido, ¿por qué a la revolución le interesa mantener a Rosales en la cárcel?

 

 

– Todo el mundo sabe que en el Zulia, Manuel es el principal líder. La gente lo quiere, lo estima, lo añora. De tal manera que el costo político que asume el Gobierno con su prisión es muy alto. Si yo fuera asesora del Gobierno, cosa que sería imposible, lo único que le pudiera aconsejar es que liberaran a Rosales. Este Gobierno ya tiene que cargar con el costo de ser el responsable directo del despilfarro de nuestros recursos durante los últimos 17 años, que nos ha llevado a la crisis más profunda que ha vivido un país como Venezuela en toda su historia. Los problemas que vivimos los venezolanos a diario ya es suficiente peso para el Gobierno como para también cargar con la prisión política de Manuel Rosales y el resto de los presos políticos. Más allá de los temas políticos, la verdad es que si en Venezuela hubiera estado de derecho Manuel no tendría que haber pasado por las penurias que ha vivido durante los últimos años de exilio y prisión. Todos los presos políticos tienen que estar en libertad sin excepción.

 

 

Suumarium

Autopista Valle-Coche estará cerrada parcialmente

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado

El ministerio de Transporte informó en su cuenta de Twitter que el último fin de semana de febrero se cerrará la autopista Valle-Coche por trabajos en el nuevo viaducto.

 

 

Dos canales en sentido Plaza Venezuela a la altura del Distribuidor El Pulpo desde las 8:00pm hasta las 4:00am.

 

 

 

     

 

 

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »