Archive for febrero 28th, 2016

| Siguiente »

Los ganadores de los Premios Oscar 2016, en imágenes

Posted on: febrero 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mejor edición de sonido: Mark A. Mangini y David White por Mad Max: Furia en el camino

Mejor edición de sonido: Mark A. Mangini y David White por Mad Max: Furia en el camino
Mejor Montaje: Margaret Sixel por Mad Max: Furia en el camino

Mejor Montaje: Margaret Sixel por Mad Max: Furia en el camino
Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki por El Renacido

Mejor Fotografía: Emmanuel Lubezki por El Renacido
Mejor Vestuario y Maquillake: Elka Wardega Lesley Vanderwalt y Damian Martin por Mad Max: Furia en el camino

Mejor Vestuario y Maquillake: Elka Wardega Lesley Vanderwalt y Damian Martin por Mad Max: Furia en el camino
Mejor Diseño de Producción: Colin Gibson y Lisa Thompson por Mad Max: Furia en el camino

Mejor Diseño de Producción: Colin Gibson y Lisa Thompson por Mad Max: Furia en el camino
Mejor Diseño de Vestuario: Jenny Beavan por Mad Max: Furia en el camino

Mejor Diseño de Vestuario: Jenny Beavan por Mad Max: Furia en el camino
Mejor Actriz de Reparto: Alicia Vikander por La chica danesa

Ganadores de los Oscar
Mejor Guion Adaptado: La Gran Apuesta

Mejor Guion Adaptado: La Gran Apuesta
Mejor Guión Original: En primera plana – Crédito: Reuters

Mejor Guión Original: En primera plana

 

 Infobae

Todo lo que debe saber de la ceremonia de los Premios Óscar

Posted on: febrero 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Hoy el  Dolby Theatre en Los Ángeles, Estados Unidos, será una vez más el escenario de la entrega de los premios Óscar, que llega a su 88 edición. Un gala que cada año es esperada por las estrellas de Hollywood, y que no deja de asombrar o bien decepcionar a los espectadores.

 

 
Para que no le tome por sorpresa lo que sucederá esta noche, será mejor que conozca algunos datos interesantes de esta edición de los premios que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

 

 

Presentador

 
El presentador de la noche será el comediante estadounidense Chris Rock, quien ya fue anfitrión en el 2005, pero su participación no fue lo que se esperaba. Ese año, el rating de la ceremonia cayó 5%. La presión que tiene en sus hombros es grande, pues debe levantar los índices de audiencia en medio de un boicot por parte de los actores afrodescendientes.

 

 

Esta es la 88 edición de los premios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Chris Rock es el anfitrión de este año. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

¿Solo blancos?

 
Este año, los candidatos en las principales categorías del Óscar son blancos, por eso varios artista de color señalan a la Academia de no ser incluyente. Actores como Will Smith y su esposa Jada Pinkett, así como el director Spike Lee aseguraron que no llegaran a la gala.

 

Los esposos Smith no irán a la ceremonia. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

 

Mejor actor

 
Los nominados en la categoría de mejor actor son Bryan Cranston (Trumbo), Matt Damon (Marte), Michael Fassbender (Steve Jobs), Eddie Redmayne (La chica danesa) y Leonardo DiCaprio (El renacido), quien ha estado postulado cuatro veces a la estatuilla dorada sin éxito, pero este podría ser su año.

 

Bryan Cranston, Matt Damon, Michael Fassbender, Eddie Redmayne y Leonardo DiCaprio. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

 

 

Mejor actriz

 
En la categoría de mejor actriz están Cate Blanchett (Carol), Brie Larson (La habitación), Jennifer Lawrence (Joy), Charlotte Rampling (45 años) y Saoirse Ronan (Brooklyn). ¿Quién ganará? Larson es hasta el momento la favorita, y se ha llevado la mayoría de premios a los que ha estado postulada por este papel.

 

Brie Larson, Saoirse Ronan, Charlotte Rampling, Jennifer Lawrence y Cate Blanchett. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

 

Mejor película

 
Este año hay ocho candidatas en el apartado de mejor película. En la lista aparecen Mad Max: Furia en el camino, Marte, La gran apuesta, Puente de espías, Brooklyn, La habitación,  En primera plana y la favorita de la crítica  El renacido, que logró 12 postulaciones. Esta historia es una adaptación de la novela de  Michael Punke y fue dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu. Se filmó en medio de condiciones extremas entre Canadá y Argentina.

 

Postuladas a mejor película. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

 

Invitados

 
Sobre el escenario del  Dolby Theatre se verá un desfile de estrellas que anunciarán a los candidatos.  En la lista figuran Benicio Del Toro, Tina Fey, Whoopi Goldberg, Ryan Gosling, Kevin Hart, Charlize Theron, Pharrell Williams, Steve Carell, Jared Leto, Julianne Moore, Olivia Munn, Margot Robbie, Andy Serkis, J.K. Simmons, Reese Witherspoon, J.J. Abrams, Patricia Arquette, Sacha Baron Cohen, Cate Blanchett, Rusell Crowe, Chris Evans, Morgan Freeman, Eddie Redmayne y Sofía Vergara.

 

El actor Benicio Del Toro será uno de los presentadores. (Foto Prensa Libre: AP)

 

 

Se premiarán 24 categorías en una gala que se prevé dure dos horas. Los ganadores tendrán alrededor de 45 segundos como máximo para dar su discurso de agradecimiento ante la audiencia.

 

El director Alejandro González Iñárritu en su discurso al ganar el Óscar en el 2015. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

 

Música

 
Como todos los años, la ceremonia de los Óscar tiene su parte musical, y en esta ocasión los encargados de entretener a los invitados y a los espectadores son Sam Smith, Lady Gaga y The Weekend.

 

Lady Gaga cantará en este edición de los premios de la Academia. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

Cilia Flores: Aquí no hay perseguidos políticos, en Venezuela, aquí hay políticos malandros

Posted on: febrero 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Es casi imposible ver a Cilia Flores sola en alguno de los espacios del Palacio Federal Legislativo. No por ser diputada, sino por ser la esposa del presidente Nicolás Maduro, lo que la convierte en una de las voceras más difíciles de abordar. Rodeada permanentemente de su equipo de seguridad, que solo permite que contadas personas se le acerquen, Flores es casi impenetrable para los medios.

 

 

El pasado martes fue una excepción. Luego de la entrega de la memoria y cuenta del vicepresidente Ejecutivo, cada diputado del chavismo abandonó su curul para despedir a Aristóbulo Istúriz y los ministros después de su exposición, en señal de apoyo a lo dicho en la sesión especial. Así fue como la llamada “primera combatiente” quedó expuesta no solo a nuestro grabador, sino a los adeptos que le mostraban respaldo y solidaridad.

 

 

Fiel a su temperamento, Flores fue frontal con su verbo al referirse a la Ley de Amnistía. “Esa ley no resiste el menor análisis jurídico de acuerdo con las leyes y de acuerdo a la Constitución y por eso nosotros no nos sometemos y no nos van a chantajear (…). Aquí no hay perseguidos políticos, en Venezuela, aquí hay políticos malandros, delincuentes que han estado en planes desestabilizadores y han ocasionado la muerte y entonces eso debe pagarse, autores materiales, autores intelectuales deben responder a la justicia”. Aquí nuestro diálogo con ella.

 

 

—¿Cómo avanza el caso de sus sobrinos? Usted nos había dicho que esperaban más información.

 
—Sí, seguimos esperando. Tenemos que respetar, es un juicio. Allí están las partes, En respeto a la justicia que salga la verdad y se aclare toda esa situación del secuestro, lo de la violación de nuestro territorio por parte de la DEA. Se violentó la soberanía, eso forma parte de un juicio que uno tiene que respetar para no empañar. Creemos en la justicia, vamos a esperar.

 

 

—¿Piensa acompañarlos?

 
—Vamos a esperar que la justicia hable y después tendremos mucho para hablar. Sí tenemos muchas cosas que decir, pero tenemos que esperar por respeto a la justicia y no perturbar un proceso que debe transcurrir sin obstáculos ni perturbaciones, y nosotros, confiando en la justicia, seguimos aquí tratando de hacer justicia en Venezuela cuando la tratan de vulnerar, por ejemplo, con una “ley de amnesia” en donde se trata de buscar la impunidad.

 

 

Lo dijo el diputado Henry Ramos Allup en reiteradas oportunidades, y en algo coincidimos, todo el que es mayor de edad y tiene cédula de identidad es responsable de sus actos y debe responder de sus actos y aquí en Venezuela todo el que esté involucrado en diferentes delitos, debe responder por sus delitos.

 

 

—¿Rechaza absolutamente una posible amnistía a opositores?

 
—No puede haber una Ley de Amnistía que trate de hacernos olvidar toda la violencia que ha traído muertes.

 

 

El peor delito que puede ocurrir y la peor desgracia para una familia es que le asesinen a un familiar y eso ha ocurrido aquí, que por un capricho, y por la obsesión de algunos dirigentes políticos, llevaron al país a la violencia y han ocasionado por un lado, el 14 de abril, más de 11 muertos incluyendo a dos niños, después con la llamada Salida de ellos, 43 muertos y más de 800 heridos. Esa gente llora a su familia, a ellos no les pagan para que lloren a su familia. Ellos han sido, no solamente despojados de sus familiares, sino ahora ofendidos.

 

 

—¿Le preocupa un eventual referendo revocatorio a usted como primera dama, a su esposo?

 
—No, en lo absoluto, esas son reglas que están allí en la Constitución, porque la revolución llevó a la Constitución el referendo revocatorio, por primera vez en la historia, aquí ya se hizo un referendo revocatorio contra el presidente Chávez, y fueron revolcados los que pretendían revocar al presidente Chávez y el presidente Chávez ganó, esos son mecanismos.

 

 

—¿Ocurriría lo mismo en el caso de Nicolás Maduro?

 
—Esos son mecanismos que están perfectamente ajustados a la Constitución, ojalá la oposición se someta a lo que establece la Constitución y no se vengan por caminos desviados, que se vengan por las ramas, no, ahí está la Constitución, que no se metan a locos, porque el Gobierno, la revolución y el pueblo lo que están es trabajando para superar toda la crisis, todos los obstáculos que tenemos en este momento y los vamos a superar, con la oposición o sin la oposición. Lo más importante es que lo vamos a hacer con el pueblo y con el Gobierno.

 

 

—¿No le preocupan las amenazas de revocatorio?

 
—En lo absoluto. Me preocupa es la situación en la que están, que un día dicen una cosa, otro día dicen otra, y no me preocupa a mí, le preocupa a sus propias bases, a las bases de la oposición. Están frustradas, primero porque ellos le hicieron una oferta engañosa. La oposición hizo una oferta engañosa y llegó a la Asamblea Nacional y no ha cumplido con nada y no va a cumplir con nada porque era mentira. Nosotros se lo dijimos: ‘todo lo que ustedes están prometiendo es mentira, no es viable, que ustedes vengan aquí, porque toman la AN y tienen una mayoría circunstancial’. Entonces ellos creían que al día siguiente eran libres para hacer lo que les diera la gana, no, no pueden hacer lo que les de la gana porque aquí hay otros poderes, y aquí ningún poder solapa a otro, aquí cada poder tiene sus funciones específicas y cada poder va a cumplirlas, ajustados a la Constitución.

 

 

—Hablan de grupos que le piden la renuncia a Maduro.

 
—Me parece buenísimo, que sigan así, porque así vamos a llegar al año 3.000. Que se lo crean, y que estén esperando una renuncia, y que los gobernadores y que equis, y que ye y que zeta. Que sigan así, en el año 3.000 nos veremos. Bueno a lo mejor no nos veremos (risas), pero nuestras generaciones, nuestros descendientes estarán allí y ellos hablarán de la renuncia, de las locuras que hablan que no son viables. Yo lo que siento es que son poco serios, para nosotros mejor, es mas, que no cambien. Lo triste es la frustración que están dejando en sus seguidores.

 

 

—¿Y qué le dice a la gente que está en la calle, que sufre día a día por tener que hacer una cola gigante para conseguir alimentos, que está preocupada y no entiende el tema de los políticos?

 
—Que tenemos que estar trabajando todos con el Presidente, que está haciendo de tripas corazones, que está repotenciando para depurar y corregir los errores que se han cometido: La reestructuración de la Misión Alimentación, entrando por casa a corregir pero, la casa ajena también se va a revisar. Todo el que produce alimentos y ha tratado de alguna forma de acaparar, de especular, de contrabandear de incursionar en esa guerra económica contra el pueblo, pues también allí tiene que haber una revisión, tiene que haber una corrección con las autoridades correspondientes y de los mismos trabajadores que colaboran. Los trabajadores de empresas privadas de alimentación, que saben cómo se han involucrado en la guerra económica, y que están produciendo menos de lo que dicen que producen y recibieron mas dólares de los que dicen que recibieron y no los utilizaron en lo que tenían que utilizarlos.

 

 

—¿Hay posibilidad de diálogo?

 

 
—Con el pueblo tenemos diálogo todos los días, con el fascismo no, porque ellos están en la locura de acabar con el Gobierno por cualquier vía. Nosotros creemos, y no por ilusos, cómo se han incorporado a los 14 motores, al Consejo Presidencial Económico, empresarios verdaderamente serios, verdaderos empresarios, productores, pueblo, o sea todo el mundo, ese es el camino, todos nos unimos y cambiamos nuestra mentalidad de que es el dólar y es el petróleo el que nos va a traer aquí la felicidad; cambiamos y decimos que son nuestras manos las que nos van a traer felicidad, que son nuestras manos porque son las que hacen que podamos sembrar, que podamos recoger, que podamos producir. Nuestras manos nos sacarán de esta situación, vamos por buen camino.

 

 

—¿Es duro ser Primera dama en un país en crisis?

 
—No, yo soy una revolucionaria y le hemos dado continuidad a un proceso y le seguiremos dando, entonces yo estoy como diputada y como revolucionaria, no solamente apoyando al presidente Nicolás Maduro como lo apoyo, y como lo apoya la mayoría del pueblo revolucionario, sino como apoyé, de manera leal, completamente plena como la luna, al comandante Chávez, con esa misma decisión, determinación, con esa misma lealtad, con la que estuve con el comandante Chávez desde el 4 de febrero de 1992, la mantengo con el presidente Nicolás Maduro.

 

Fuente: Versión Final

Elyangélica González (Corresponsal Caracas)

 

AFP: #EN VIVO Gala de los Óscar 2016

Posted on: febrero 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hinterlaces: 70 % está de acuerdo con nuevo precio de la gasolina

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una encuesta de la firma Hinterlaces, divulgada este domingo por el periodista José Vicente Rangel en el programa José Vicente Hoy, revela que 70 % de los venezolanos están de acuerdo con el reciente aumento de la gasolina anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

El estudio estadístico se sustenta en 1.320 entrevistas realizadas de forma directas a hogares de todo el país entre el 19 y 24 de febrero.

 

 

De acuerdo con el sondeo 29 % está en desacuerdo con la implementación del nuevo esquema de la gasolina, fijada a un bolívar la de 91 octanos y en seis bolívares la de 95 octanos.

 

 

De acuerdo al estudio de opinión, 36 % de la población considera suficiente el nuevo precio del combustible, 30 % sostuvo que debe ser mayor y 27 % alega que debe ser menor.

 

 

Ante la pregunta sobre qué tan informado está la población sobre las nuevas medidas económicas anunciadas por el jefe de Estado, 39 % comentó estar muy informado, 37 % algo informado, 18 % poco informado y 5 % no sabe nada.

 

 

ultimasnoticias.com.ve

Cinco puntos clave de la gran noche de los Óscar

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Durante casi tres horas, el mundo seguirá con atención todo lo que ocurra este domingo en el teatro Dolby de Hollywood. Desde los posibles ganadores pasando por momentos históricos, a continuación una pequeña guía de lo que no hay que perder de vista:

 

 

DiCaprio ante su gran noche

 

 

Hollywood lleva meses gritándolo a los cuatro vientos: Leonardo DiCaprio se llevará con toda probabilidad su primer Óscar por «El renacido», donde interpreta al legendario trampero canadiense Hugh Glass.

 

 

La cinta ha sido la experiencia más dura de su carrera, según ha reconocido él mismo una y otra vez. El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu le hizo rodar en aguas congeladas, enterrado bajo la nieve y cargando pesadas pieles. La escena en la que se come un hígado de bisonte crudo fue más bien idea suya, para «dar realidad» a la acción.

 

 

El premio pondría la guinda a una carrera repleta de éxitos y cuatro intentos fallidos a llevarse el galardón.

 

 

«Mexiwood»

 

 

Llegaron para quedarse. Los mexicanos no dan tregua a Hollywood con su excelencia cinematográfica.

 

 

Iñárritu vuelve a pelear por la gloria con «El renacido», la favorita con 12 nominaciones, tras triunfar el año pasado con «Birdman».

 

 

El cineasta está a un paso de seguir la estela de John Ford y Joseph Mankiewicz, hasta ahora los únicos capaces de ganar dos Óscar consecutivos por su dirección.

 

 

De lograrlo, sería el tercer año seguido que la estatuilla termina en manos mexicanas, ya que Alfonso Cuarón se alzó con ella en 2014 por «Gravedad».

 

 

Su compatriota Emmanuel Lubezki también está a punto de hacer historia si se lleva su tercer Óscar consecutivo a la Mejor fotografía por «El renacido», tras obtenerlo con «Birdman» y «Gravedad».

 

 

Rocky nunca se fue

 

 

Hollywood se prepara para ovacionar a Sylvester Stallone si éste logra el Óscar a Mejor actor de reparto por «Creed», donde vuelve a interpretar a Rocky Balboa, el personaje que le hizo famoso.

 

 

El premio consagraría a uno de los grandes del cine, que hace casi 40 años también luchó por llevarse la estatuilla dorada gracias al boxeador más famoso de la gran pantalla.

 

 

Stallone, de 69 años, no sólo es el actor que da vida a héroes de carne y hueso. A lo largo de su carrera ha destacado por ser un gran guionista y visionario de historias que se convierten en taquilleras sagas. Además de Rocky, creó «Rambo».

 

 

Chris Rock y la diversidad

 

 

¿Se pasará de la raya o guardará las formas? El mundo también tiene puestos sus ojos sobre el presentador de la gala, Chris Rock. En su monólogo de bienvenida, el humorista podría poner contra las cuerdas a los votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas por la falta de diversidad de los nominados.

 

 

La ausencia de actores, actrices y directores negros en las categorías principales despertó un huracán que ha sacudido a la industria.

 

 

Algunas estrellas como Will Smith y su esposa Jada Pinkett Smith, o el cineasta Spike Lee anunciaron que boicotearán la ceremonia.

 

 

Rock tuiteó el viernes la etiqueta «îblackout» sobre fondo negro, un juego de palabras que significa «negros fuera». Tal vez dio una pista del tono de su humor.

 

 

El dúo de Joe Biden y Lady Gaga

 

 

El vicepresidente estadounidense Joe Biden acudirá a la ceremonia para presentar la actuación de Lady Gaga, un «dúo» con el que ambos quieren impulsar una iniciativa para prevenir las agresiones sexuales en las universidades.

 

 

La cantante está nominada por «Til It Happens To You», la canción central del documental «The Hunting Ground» que aborda este tema.

 

 

EU

La literatura resiste el ahorro energético en Margarita

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

No importa cuántos pasos se den, en Margarita pareciera que el sol está cada vez más cerca. Es como un acosador.

 

 

El contexto no cambia mucho con respecto a otros lugares del país. En el estacionamiento del centro comercial Sambil un hombre y una mujer guardan los cuatro paquetes de harina de maíz que compraron más temprano en Sigo, después de hacer poco más de una hora de cola.

 

 

Es casi mediodía y en el centro de convenciones se inaugura la Feria Internacional del Libro del Caribe. Todos los reunidos en ese lugar tienen un interés en común: comprar una publicación o escuchar la conferencia de alguno de los invitados.

 

 

César Miguel Rondón es uno de los más solicitados al comienzo de la jornada. Es el pregonero y pocos minutos después de hablar es rodeado por decenas de personas que quieren saludarlo, tomarse una foto o que les firme alguna de sus obras, como El libro de la salsa. Le dicen “bienvenido navegado”, como llaman en la isla a los que son de tierra firme.

 

 

Nada resulta extraño para el locutor hasta que un joven le pide que le dedique un libro de Laura Antillano. Rondón frunce el ceño, pero no se molesta. Cortésmente le dice que no considera justo firmar un libro que no es de él. El muchacho insiste. Tranquilo, el escritor le repite que no es apropiado. El admirador por fin entiende y le pide disculpas. Se conforma entonces con una foto junto a él.

 

 

descarga

 

 

“El arma verdadera es la lectura. Una pistola destruye, mientras la palabra crea. Todo esto centrado en el hecho civil en un país en el que se pierde la fe en la ciudadanía. Estos eventos amalgaman lo que somos como venezolanos”, dijo el autor.

 

 

El centro de convenciones del Sambil es como un hangar. Los visitantes se muestran relajados, como si el interés común que tienen les hiciera bajar la guardia. Entre ellos se encuentra la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha. La saludan mientras compra libros como Aló, Ciudadano. Leopoldo Castillo: un periodista a su manera de Ramón Hernández y Bocaranda. El poder de los secretos de Diego Arroyo Gil. “Este tipo de actividades es la que queremos en el país. En la UCV planeamos hacer una feria similar para finales de año o 2017”, afirma.

 

 

Sobre los precios hay diversidad de opiniones. Mabel González, estudiante de Derecho en la Universidad de Margarita, que es la organizadora de la feria, está feliz porque Sangre en el diván de Ibéyise Pacheco le costó 2.500 bolívares. La alegría fue mayor cuando le dijeron que por 250 bolívares se podía llevar Ensayos de Filosofía del Derecho de María Luisa Tosta. Sin embargo, a María Luzón, de Idiomas Modernos, le dolió pagar 2.500 bolívares por La historia del loco de John Katzenbach. Otras obras, como David Bowie. Vida y discografía de Paolo Hewitt, cuestan más de 9.000 bolívares.

 

 

A la 1:00 pm el ruido de los aires acondicionados deja de escucharse. Es la hora en la que el centro comercial cumple el plan de ahorro energético. En el centro de convenciones una planta evita quedar a oscuras. Todo está previsto, pero el calor agobia.

 

 

Una hora después comienza la presentación de Pastas y más pastasde Víctor Moreno (Libros El Nacional). El chef centra su discurso en vencer los prejuicios con respecto a la pasta. Hay que contextualizarla. En Venezuela, afirma, es justo que lleve sardinas o chipi chipi. En el recetario enseña a preparar fetuccini fosforera o ravioli de caraota con salsa de queso de cabra.

 

 

María Eugenia Luna, parte del público que resiste el calor, le pregunta a Moreno cómo conseguir los ingredientes. “Esto es un momento cíclico y tiene que cambiar. Hay que buscar. El que quiere besar busca la boca”, le dice el chef. La respuesta, sin embargo, no la deja conforme.

 

 

descarga (1)

 

 

El autor de Pastas y más pastas bromea sobre los sonidos que se escuchan durante su ponencia. No solo son los aplausos para otra actividad que se desarrolla simultáneamente, sino también los anuncios por altavoces de la programación de la jornada, como la presentación de Jugando entre libros, título de la Fundación Polar para que padres y docentes estimulen la lectura.

 

 

Mientras tanto, las dos horas de ahorro energético se van paliando con abanicos o cualquier pedazo de papel.

 

 

 

EN

Óscar 2016: conoce a los nominados para ganar la estatuilla a Mejor Actor (VIDEOS)

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A pocas horas de celebrar la gala número 88 del Óscar 2016 en Los Angeles, millones de personas ya lanzaron sus apuestas por quién se llevará la estatuilla aMejor Actor. Eddie Redmayne, Leonardo DiCaprio, Michael Fassbender, Bryan Cranston y Matt Damon son los intérpretes que se disputarán el 28 de febrero el importante galardón.

 

 

Esta gala es muy comentada por los cineastas porque los roles de cada actores es indiscutible en las cintas: “La Chica Danesa”, “Steve Jobs”, “Trumbo”, “The Marian” y “The Revenant”.

 

 

Eddie Redmayne por “La Chica Danesa”

El actor de 34 años ya tiene un Óscar en su poder gracias por su interpretación Stephen Hawking en la “Teoría del Todo”. Este año tiene una nueva nominación con la historia de Einar Wegener, quien luego se convirtió en Lili Elbe, una de lasprimeras transexuales en someterse a un cambio de sexo.

 

 

El drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.

 

 

 

Michael Fassbender por “Steve Jobs”

El actor es conocido por su diversidad de interpretación en cintas como “X-Men” y “12 años esclavo”. Ahora el artista caracterizó a una de las mentes brillantes en la tecnología, Steve Jobs, fundador de Apple, algo que Fassbender logra transmitir a la pantalla de manera impresionante.

La película nos muestra lo que sucedía detrás de cada cambio en la vida laboral de Jobs, y lo hace por medio de estos lanzamientos de productos. Cada paso en su carrera provocaba cambios monumentales en su vida familiar, laboral y con sus amistades, y todo esto lo podemos ver en una forma muy curiosa y peculiar forma de narrar.

 

 

 

 

Bryan Cranston por “Trumbo”

Con 59 años, el estadounidense consigue su primera candidatura a la estatuilla por su papel en “Trumbo”. Si logra levantar el galardón sería todo  una sorpresa ha necesitado una serie, ‘Breaking Bad’, para que Hollywood empiece a interesarse por él.

 

 

Este drama biográfico muestra la vida de Dalton Trumbo, un guionista de Hollywood en 1940, cuando es juzgado en Estados Unidos por sus creencias políticas. La cinta es una muestra de la lucha del gobierno y los jefes de Estado de Estados Unidos, por callar la libertad de expresión de aquellos que eran abiertamente comunistas.

 

 

 

 

Matt Damon por «The Marian»

El estadounidense de 45 años lo hemos visto como actor en Good Will Hunting, Salvando al Soldado Ryan, Bourne y más, pero también es un prolífico guionista, ganó su primer Oscar en la categoría de Mejor Guión original por Good Will Hunting junto a Ben Affleck.

 

 

La trama consiste cuando sus compañeros accidentalmente lo dejan en el planeta rojo, él debe averiguar cómo sobrevivir en una atmósfera no apta para humanos.

 

 

 

 

Leonardo DiCaprio por “El Renacido”
Todos conocemos a Leonardo DiCaprio, es uno de los mejores actores de los últimos años y jamás ha ganado un Oscar a pesar de sus interpretaciones en películas como “El Lobo de Wall Street”. Es su quinta nominación para el actor de 41 años.

 

 

En las profundidades de la América salvaje, el trampero Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) resulta gravemente herido y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de Nativos Americanos, en una búsqueda heroica e implacable para conseguir vengarse de Fitzgerald.

 

 

 

 

larepublica.pe

 

Julio Borges: La Ley de Producción Nacional es una solución al fracaso económico de Maduro

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El jefe de fracción de la Unidad en la Asamblea Nacional Julio Borges, aseguró que la respuesta que ha dado el al Gobierno a la crisis económica y de desabastecimiento que existe en el país “es indignante”. Asimismo rechazó el “saboteo” y los ataques contra la Ley de Producción Nacional, por considerar que el proyecto que propone Primero Justicia es una iniciativa “nacionalista” que busca generar avance y progreso para el país.

 

 

“Ni a Nicolás Maduro ni al resto del Gobierno le importa el padecimiento y la enorme angustia que viven diariamente los venezolanos por la escasez de alimentos y medicinas y el alto costo de la vida; por eso sabotean las iniciativas que proponemos y argumentando excusas tras excusas”.

 

 

En este sentido Borges señaló que la Ley de Producción Nacional será aprobada, en primera discusión, el próximo martes en la Asamblea Nacional y se convertirá en un mecanismo para impulsar lo hecho en Venezuela, auditar las expropiaciones de tierras y para abandonar el modelo de importador que mantiene el Gobierno nacional. Aquí no hay guerra económica. La guerra económica es el fracaso de Maduro al frente de la economía del país. El bachaqueo lo produjo el modelo de controles y corruptelas que ustedes impusieron y las expropiaciones contribuyeron a que hoy tengamos escasez, por eso defenderemos junto a la gente nuestra Ley de Producción Nacional”.

 

 

En este sentido el coordinador nacional de Primero Justicia explicó que el proyecto de ley establece que las empresas del Estado no se van a privatizar, como han dicho los voceros del Gobierno, pero si contempla la realización de una auditoría que permita conocer las cifras actualizadas de producción. “Hay que separar las empresas y tierras tomadas por el Estado que no están produciendo, de las que sí lo están haciendo. Las que estén paralizadas hay que reactivarlas y ponerlas a trabajar; eso genera empleo, reduce el desabastecimiento y propicia progreso”.

 

 

Para finalizar aseveró que es “absurdo” que el Ejecutivo pretenda trasladar a otros factores la crisis económica y la escasez cuando son ellos quienes dominan la cadena productiva y la asignación de divisas. El Gobierno controla la semilla, lo que se siembra, lo que se almacena y lo que se distribuye; además tienen las fábricas y los dólares para traer materia prima. Entonces cómo es que la culpa es de otros. Asuman su responsabilidad, siéntense con nosotros a dialogar sobre soluciones y respuestas concretas para la población y dejen de apostarle al caos”.

 

 

La Patilla

INFOGRAFÍA ¿Gasolina incrementa el costo del transporte?

Posted on: febrero 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La cultura petrolera de Venezuela ha tenido sus beneficios y perjuicios. Esa idiosincrasia que hace que todos se sientan dueños del petróleo, marcó sus huellas en la historia, impidiendo que el precio de la gasolina fuese ajustado o, como muchos prefieren decir, sincerado.

 

 

Pero el momento llegó y como parte de ese carácter popular, un grupo de venezolanos se atreve a asegurar que los bienes y servicios en el país sufrirán un incremento en sus precios, también desarticulados por la inflación. En este sentido, afirman que el precio del pasaje del transporte público podría aumentar con el incremento en el precio de la gasolina (Bs./L 1 la de 91 y Bs. /L 6 la de 95) .

 

 
Sin embargo, vale la pena conocer cuánto representa porcentualmente el gasto por gasolina de la total estructura de costos de transportes y traslados en el país, de donde debería tomarse referencia para la colocación de los precios.

 

 

A diferencia del 27 de febrero de 1989, el gasto de mayor incidencia para los transportistas son los repuestos y autopartes, como resultado del alza inflacionaria, la escasa producción nacional y la merma en la importación de estos.

 

 

Los gastos reales

 

 

Para conocer esta información fueron consultados conductores de trasporte público, privado y de carga, quienes en su mayoría coincidieron en señalar que la gasolina no fue ni es el gasto más oneroso para la prestación del servicio. Refieren que aún más determinantes son los neumáticos y otros gastos preventivos.

 

 

Así lo explicó Miguel Rojas, encargado de Grupo Car Ejecutivo, quien apuntó que el verdadero incremento se apreciará más adelante, cuando se deban asumir costos preventivos y de arreglo por daños.

 

 

Tal y como lo refirió el transportista público barquisimetano Carlos Querales, quien detalló que antes debía destinar Bs. 120 mensuales para la gasolina, pero en la actualidad deberá disponer de Bs. 18.000.

 

 

En opinión de Querales el aumento de la gasolina es más que comprensible, sin embargo, de no aumentarse el costo del pasaje deberán sufragar los mismos gastos, con un déficit de Bs. 18.000, los cuales anteriormente eran empleados para compra de repuestos, arreglos de la unidad de transporte y otros.

 

 

Similar comentario realizan los conductores de transporte por puestos, también conocidos como “rapiditos”. Entre ellos Juan Colmenárez, quien sostiene que el monto devengado diario, menos el gasto de gasolina, no les permite ahorrar dinero para arreglar cualquier daño.

 

 

El costo de pasaje en “rapidito” debería ser Bs. 35, pero en algunos casos cobran también entre Bs. 60 y Bs. 100. Dependiendo de la ruta que se cubra podrían obtener diariamente entre Bs. 2.500 y Bs. 7.000. De este monto deben destinar en promedio Bs. 600 por día para la gasolina.

 

 

Los cambios porcentuales en el tiempo

 

 

“Sacando cuentas, el aumento de la gasolina, poniendo la de 95, realmente representa en mi estructura de costos entre un 3% o 5%. No es mucho, si se compara con otros gastos. Sin embargo, es un gasto que anteriormente no se tenía”, comentó Rojas, quien señaló que el gasto en gasolina no representaba ni el 1% antes del aumento.

 

 

Explica que los gastos sólo en vehículos también están representados por la inversión en repuestos-servicios y póliza de seguro. El primero de los ítems representa el 75% de su estructura, mientras el segundo es sólo un 20%.

 

 

-La incidencia de la gasolina, en nuestro caso, sería muy poca, pero si se podría decir que el aumento en los costos será progresivo, porque en sólo una semana, observamos que el precio del cambio de aceite aumento entre un 20% y un 30%, dependiendo del vehículo y año, tras los anuncios presidenciales.

 

 

Rojas dice que no sabe señalar si se debe al aumento del precio de la gasolina o al incremento salarial y del bono de alimentación. Sin embargo, comportamientos del mercado de este tipo, hacen que cada vez el gasto en mantenimiento y repuestos sea mayor, volviendo insignificante el apartado por la gasolina.

 

 

Explica que en febrero de 2015 servicios y repuestos representaban el 50% de sus gastos en vehículo. Anteriormente podía pagar entre Bs. 800 y/o Bs. 1.000 por el cambio de aceite, pero ahora debe cancelar entre Bs. 6.000 y Bs. 8.000, de acuerdo con el año y modelo de vehículo, lo que totaliza un incremento de entre el 750% y el 1.000% en el costo del servicio. El pasado año el mayor costo para Grupos Car eran los chóferes.

 

 

Valor por kilometraje

 

 

Rojas refiere que el costo de un kilómetro recorrido, de un vehículo de entre los años 2008 y 2013, es de Bs. 20, sin sumar a eso el pago del chófer, que podría ser el 30% de precio del servicio, más las utilidades de la empresa.

 

 

En tal sentido, comenta que un viaje a Caracas que representa 700 kilómetro de recorrido, en ida y regreso desde Barquisimeto, multiplicado por el valor por kilómetro podría totalizar, sólo para el vehículo Bs. 14.000, a los cuales se deben sumar entre Bs. 4.200 y Bs. 6.000 de pago al chófer, de acuerdo con las condiciones del viaje. Esto representaría un gasto de Bs. 20.000, sin agregarse la utilidad de la empresa.

 

 

Escasea la 91 en las estaciones

 

 

La empresa para la cual trabaja Rojas cuenta con vehículos que emplean gasolina de alto y bajo octanaje.

Cuenta que anteriormente destinaban Bs. 5 para el surtido de sus tanques y que en la actualidad deben pagar entre Bs. 25 y Bs. 220, lo que sigue sin ser incidencia en su estructura.

 

 

No obstante, relata que de cada 10 veces que sus vehículos de consumo de combustible 91 han acudido a las estaciones de servicio, en siete ocasiones no han encontrado, por lo cual deben colocarles la de 95.

 

 

Lo expuesto por el encargado de la compañía coincide con lo reseñado por medios del estado Zulia, que han informado que el combustible 91 apenas dura unas horas en las estaciones de servicio. Sin embargo, en la tierra del Sol Amada advierten que se trata de contrabando de extracción, ante el diferencial de precios con la de 95, que sigue siendo barata, en comparación a otros países.

 

 

Otras cuentas

 

 

El impacto por el gasto de gasolina podría no verse en la actualidad, sino dentro de algunos meses, cuando los fondos de ahorro para las unidades de transporte público mermen y los transportistas deban adquirir los neumáticos para sus vehículos en un mercado informal que los vende entre Bs. 65.000 y Bs. 180.000 cada uno, de acuerdo con el modelo.

 

 

A pesar de que durante el anuncio de las medidas se haya referido que el 30% de los ingresos por concepto de aumento de gasolina, serán dirigidos a la Misión Transporte, los transportistas públicos refieren que hasta la fecha la misma no ha logrado responder a las demandas del sector.

 

 

Tal y como lo ha referido el presidente de la Federación Nacional de Transporte Erick Zuleta, quien en entrevista concedida a EL IMPULSO el pasado mes de enero, refirió que la proveeduría nacional sólo les ha ofrecido 200 cauchos y 200 baterías para un universo de 7.800 unidades de transporte público.

 

 

También informó que el 50% de la flota de servicio de transporte público urbano se encuentra paralizada por falta de repuestos y otros, lo que permite señalar que el verdadero problema a enfrentar es la escasez de repuesto y precios especulativos de la mermada oferta y no el aumento de la gasolina.

 

 

La ciudadanía ha denunciado que cada vez hay menos “rapiditos” y “rutas” en prestación del servicio y que el lapso de tiempo en el paso de una y otra unidad es cada vez mayor.

 

 

Solicitud de aumento

 

 

Diversas ciudades del país han coincidido en afirmar que el aumento del pasaje del transporte público debe llevarlo a Bs. 50, lo que representaría un incremento del 150%, si se toma en cuenta que el costo actual es de Bs. 20. De lo contrario realizarían un paro técnico del servicio, como medida de protesta, ya que los costos de producción no les permiten obtener ganancias.

 

 

Sin embargo, representantes del sector transporte, como el Ilic Gómez, presidente del Sindicato de Trabajadores del Transporte Público (Sintrapel), han referido que lo único pautado ha sido el incrementó del 20% en el pasaje para los primeros meses del año y otro 40% entre agosto y diciembre de 2016, como parte de acuerdos ya previstos.

 

 

No obstante, en el supuesto de que el pasaje sea aumentado a Bs. 50, este representaría un gasto diario de entre Bs. 100 y Bs. 200 por persona, lo cual significa que un venezolano debe destinar entre el 25,9% y el 51,9% de su salario mínimo diario de Bs. 385 promedio, para cada día de traslados.

 

 

gasolina-1

 

 

 

El Impulso

| Siguiente »