Archive for febrero 27th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Reservas Internacionales caen a su mínimo en 17 años luego de pagar bono Global 2016

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su mínimo de 17 años cuando cerraron en $ 13,5 mil millones  de dólares este viernes después que el gobierno pagara la totalidad de los $ 1,5 mil millones del bono Global 2016, según datos del Banco Central de Venezuela

 

 

a disminución $ 1.543 millones de dólares en reservas se corresponde al interés y el capital pagado en el bono Global 2016.

 

 

“El gobierno una vez más manifiesta su voluntad y capacidad de cumplir con sus compromisos financieros en el momento oportuno, lo que demuestra su solvencia en los mercados internacionales”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado en su portal web luego de confirmar el pago.

 

 

El mínimo anterior para las reservas internacionales de Venezuela fue en marzo de 1999.

 

 

Los inversionistas habían asumido gobierno socialista del presidente Nicolas Maduro pagaría la deuda. Sin embargo, muchos todavía se preocupan que no tenga los fondos para cumplir con los pagos más pesados ??para los bonos de la petrolera estatal PDVSA a finales de año.

 

 

La carga de la deuda total de Venezuela para el 2016 es de alrededor de $ 10 mil millones, de los cuales más 4 mil millones de dólares – principalmente bonos de la petrolera estatal PDVSA – deben ser pagado en octubre y noviembre.

 

 

Reuters

“No hay pan”: Los venezolanos también sufren por la escasez de harina

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En la panadería de una concurrida calle del este de Caracas se encuentra aceite de oliva español, salsa de tomate italiana y chocolates estadounidenses. Está surtida de productos importados, impagables para muchos venezolanos. Pero un cartón amarillo advierte en su puerta: “No hay pan”.

 

 

Varias panaderías que no tienen harina de trigo colgaron esos carteles. Las que aún disponen de sacos de 50 kilos despachan dos “canillas”  de pan por consumidor temprano en la mañana, al mediodía y al final de la tarde, lo que genera largas filas.

 

 

“Tenemos los hornos parados”, declaró a la AFP el panadero Freddy Vilet, detrás de un mostrador que solo almacena charcutería y galletas. Desde hace un mes no consigue trigo y dejó de elaborar pan salado y dulce. En su local no hay pan para hamburguesas, perros calientes ni emparedados.

 

 

La caída del precio del petróleo, fuente del 96% de divisas de Venezuela, lo ha dejado casi sin recursos para comprar materias primas, provocando una severa carestía de alimentos y medicinas.

 

 

La sequía de dólares empezó ahora a afectar la producción de pan y otros derivados del trigo, un cereal que Venezuela prácticamente no produce y debe importar.

 

 

Rosa Pérez, encargada de una panadería en Chacao, en el este de Caracas, apuntó que su local trabaja al 30% de su capacidad por falta de insumos.

 

 

“Con la harina que nos queda hacemos cachitos y pizzas. Se venden más caro y nos ayuda a compensar las pérdidas”, explicó.

 

 

– Molinos parados –

 

 

Industriales, trabajadores de molinos y comerciantes coinciden en que el momento es crítico, por una caída en la producción.

 

 

“Realmente nos preocupa que se estén paralizando los molinos”, afirmó a la AFP el presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina, Juan Crespo.

 

 

Cinco de los 12 molinos de trigo existentes en el país, que dan trabajo a unas 12.000 personas, cesaron operaciones, precisó Crespo. Las panaderías emplean a otras 8.000.

 

 

Un industrial que prefirió no identificarse confirmó a la AFP que “hay trigo para los próximos 12 días”, por lo que aplaude que el gobierno busque soluciones a “la falta de dinero y la ausencia de aprobaciones de nuevos embarques”.

 

 

“Las autoridades están asignando materia prima (comprada por el Estado) para que no se paralicen las industrias, pero la falta de divisas impactará los inventarios de alimentos”, pronosticó.

 

 

El gobierno venezolano anunció que en marzo llegarán 170.000 toneladas de trigo al país para cubrir la demanda de un mes y garantizar inventario para otros 30 días.

 

 

– Malabares de panaderos –

Tras recorrer cuatro panaderías en busca de dos “canillas”, Francesco Angelastro, de 71 años, asegura molesto que “conseguir pan se volvió un calvario”.

 

 

En Catia, oeste de Caracas, la Panadería y Arepera Venezuela 4F -en alusión a la intentona golpista de Hugo Chávez del 4 de febrero de 1992- vende pan subsidiado por el Estado, aunque sus clientes se quejan de que los precios acaban de subir y se acercan a los de una panadería privada.

 

 

Con 86 años y dos horas de cola a cuestas para comprar dos panes “campesinos”, Luis Rondón achaca al presidente socialista Nicolás Maduro la escasez de alimentos y el alza de precios por “no poner a los empresarios en cintura”.

 

 

Mientras un camión del Ministerio de Alimentación descarga harina de trigo a las puertas de la panadería estatal, Diego Morillo, de 62 años, se pregunta por qué los comerciantes no protestan. “Porque venden mucho y ganan bien con la especulación”, se responde.

 

 

Pero Jesús Masco, encargado de una panadería de 20 empleados, asegura que los clientes “no tienen ni idea” de las “maniobras” de los panaderos para mantenerse operativos.

 

 

Cuenta que antes disponían de un cupo de 100 sacos de harina de trigo al mes. “Pero hace dos años los despachos comenzaron a bajar y ahora recibimos 30 sacos si acaso”, comentó.

 

 

Rosa Pérez teme perder su empleo si no llega trigo la semana próxima. Por ahora trata de vender lo que hay, aunque viviendo con la inflación más alta del mundo -180,9% en 2015-, el bolsillo no da para mucho.

 

“A esas botellas de aceite de oliva le vamos a cantar cumpleaños. Ya tienen dos años en el estante y nadie las compra”, bromeó.

 

por Ernesto TOVAR / Valentina OROPEZA/AFP

 

Rafael Esquivel se declarará «no culpable» en EEUU

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, se declarará inocente en el juicio por supuestos hechos de corrupción que enfrentará en Estados Unidos, a donde será extraditado en los próximos días, anunció uno de sus abogados.

 

Esquivel, quien se encuentra detenido desde hace nueve meses en Suiza y será extraditado próximamente a Estados Unidos, «se va a declarar no culpable» en el juicio que enfrentará ante unaCorte estadounidense, dijo el abogado Luis García San Juan, quien es uno de los representantes legales del exdirigente deportivo.

 

 

García San Juan indicó, en declaraciones publicadas el sábado en el diario local El Universal, que Esquivel se declarará inocente por recomendación de sus defensores.

 

 

«Ya hicimos una solicitud de libertad bajo fianza y creemos que existen buenas opciones de que sea enjuiciado en libertad», agregó.

 

 

Esquivel enfrenta cargos de corrupción relacionados con la concesión de derechos de transmisión y mercadeo de competencias internacionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), incluyendo la Copa América 2007, evento llevado a cabo en Venezuela.

 

 

El abogado expresó que se espera que el exdirigente deportivo esté en Estados Unidos «el miércoles, a más tardar».

 

 

Esquivel se había negado a la extradición, pero la víspera decidió retirar su última apelación contra la medida, dijo a la AP Folco Galli, vocero del ministerio de Justicia suizo.

 

 

El venezolano apeló la solicitud de extradición ante el tribunal federal de Lausana el 27 de enero. La noticia sobre su decisión de retirar el recurso se produjo mientras los delegados de la FIFA votaban en Zúrich para elegir a Gianni Infantino como sucesor de Joseph Blatter en la presidencia del organismo. También aprobaron un paquete de reformas para combatir la corrupción.

 

 

Esquivel es uno de los nueve dirigentes arrestados en dos redadas en Zúrich en mayo y diciembre del año pasado. Cinco hombres ya fueron extraditados a Estados Unidos, mientras que el séptimo, el uruguayo Eugenio Figueredo, fue enviado a su país para ser enjuiciado allí.

 

 

Otros dos todavía apelan sus extradiciones ante la justicia suiza.

 

 

Fuente: Yahoo

Militares dicen que «nunca más empuñarán armas contra el pueblo»

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Después de 27 años de la masacre conocida como «El Caracazo», los militares de Venezuela tienen «la firme convicción» de que «nunca más empuñarán sus armas contra el pueblo», dijo, este sábado, el jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general Vladimir Padrino.

 

 

«Tenemos la firme convicción de que los soldados y soldadas de la patria nunca más empuñaran sus armas contra el pueblo y permanecerán siempre a su lado en procura de la suprema felicidad, la paz y la convivencia de un Estado democrático, con verdadera justicia social y libertades plenas», dijo en un comunicado.

 

 

El «Caracazo» fue una revuelta popular que comenzó en las barriadas pobres de la capital venezolana y sus alrededores en rechazo a las alzas de precios y tarifas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un acuerdo con el Gobierno.

 

 

La jornada de disturbios y saqueos fue sofocada a tiros por militares y policías que dejaron un número aún no determinado y que van de 300 a 3.000 según fuentes oficiales de entonces y de ahora.

 

 

Los seguidores del presidente Hugo Chávez (1999-2013) y de su mentor y sucesor, Nicolás Maduro, exaltan esa masacre como el suceso que impulsó al nacimiento de la llamada revolución bolivariana, iniciada por el primero.

 

 

«El 27 y 28 de febrero de 1989 quedaron grabadas como unas de las páginas más tristes y oscuras de nuestra historia contemporánea. La grotesca actuación de la dirigencia política de entonces, que de manera irresponsable y criminal ordenó la actuación de la fuerza pública, desencadenó una brutal represión», añadió Padrino.

 

 

La institución castrense de finales del siglo pasado, evaluó el también ministro de Defensa, «se caracterizaba por un marcado distanciamiento de la población civil», lo que se cambió con Chávez.

 

 

El gobernante fallecido hace tres años fue «modelando y forjando la nueva FANB, que tiene carácter eminentemente popular (…) y está profundamente comprometida con el respeto irrestricto a los derechos humanos», remarcó.

 

 

A 27 años de la masacre y tras «profundas reflexiones y rectificaciones», prosiguió Padrino, la FANB «ha alcanzado un nivel de conciencia superior» que se ha afianzado «bajo el acertado liderazgo» de Maduro.

 

 

«Nos sentimos plenamente integrados a la sociedad venezolana, en perfecta unión cívico-militar, y participando activamente en el desarrollo nacional», agregó y también expresó a los familiares de las víctimas de la masacre su «profundo pesar» y abogó a sus creencias religiosas para pedir «que jamás regrese la violencia». EFE

 

 

 

Aveledo: “El Gobierno tiene que aprender a compartir el poder”

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Ramón Guillermo Aveledo, abogado y exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que el país está ante dos transiciones, desde el punto de vista politológico.

 

 

“Estábamos en un régimen de legitimidad carismática, y pasamos a uno de legitimidad burocrática”, explicó el abogado; además, refirió que el presidente Nicolás Maduro ocupa el puesto del expresidente Hugo Chávez, pero no su liderazgo. Según Aveledo, esta sería la primera transición por la que pasa la Nación.

 

 

El profesor sostuvo que el segundo cambio en la política venezolana radica en que, por primera vez en más de diez años, el Poder Ejecutivo se enfrenta a una mayoría opositora en el Parlamento. “El Gobierno tiene que aprender a compartir el poder”, expresó Aveledo, durante un taller sobrecobertura parlamentaria, dirigido a periodistas.

 

 

Añadió que la Constitución está siendo sometida a prueba y a su vez manifestó que la oposición está ante una gran oportunidad. “Estamos ante una asunción de una enorme responsabilidad de nuestros legisladores (…) ahora sus opiniones no solo quedarán en el diario de debate, sino que pueden ir a Gaceta Oficial”, precisó.

 

Fuente: EU

Blatter: «Felicito desde el fondo de mi corazón a Gianni Infantino»

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de la Fifa alabó la elección del suizo, quien estará al frente de la federación hasta 2019.

 
Joseph Blatter felicitó «sinceramente y desde el fondo del corazón» a su compatriota Gianni Infantino, que este viernes fue elegido comopresidente de la FIFA, en un comunicado.

 

 

«Felicito sinceramente y desde el fondo de mi corazón a Gianni Infantinopor su elección», señaló Blatter, que tuvo que dimitir como presidente de la institución por el escándalo que sacude a la FIFA desde hace 9 meses.

 

 

«Con la adopción del programa de reformas, se espera mucho más de él. Pero, estoy convencido que mi sucesor las conseguirá llevar a buen término», añadió el suizo que fue 17 años presidente de la FIFA.

 

«Con su experiencia, sus capacidades, su sentido de la estrategia y la diplomacia, tiene todas las cualidades necesarias para continuar mi trabajo y llevar estabilidad a la FIFA», añadió Blatter, que deseó a Infantino «mucha suerte y éxito».

 

Fuente: Agencia

G20 ve «riesgos» para la economía mundial en el «Brexit» y los refugiados

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Se califica de «conmoción» para la economía mundial la potencial salida del Reino Unido de la UE (el llamado «Brexit»).

Christine Lagarde, directora gerente del FMI habla durante la Conferencia Internacional del Instituto de Finanzas del G-20 en Shanghai.
El G20 alertó sobre una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y el creciente número de refugiados en el mundo son dos de los principales «riesgos» para la economía internacional.

 

 

En la declaración emitida al cierre de la cumbre ministerial de dos días celebrada en Shanghái, el G20 incluyó estos dos factores entre las causas de la vulnerabilidad de la recuperación económica, junto a la caída de los precios de las materias primas, las crecientes tensiones geopolíticas y la volatilidad de los flujos de capitales y los mercados.

 

 

En el texto final, se califica de «conmoción» para la economía mundial la potencial salida del Reino Unido de la UE (el llamado «Brexit»), que podría producirse tras el referéndum convocado para el próximo 23 de junio.

 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, explicó en una rueda de prensa poco después del cierre del encuentro que el «Brexit» apareció en las discusiones del G20 «tan pronto como las reuniones empezaron de forma efectiva».

 

 

Aunque en los borradores iniciales de la declaración no se mencionaba el «Brexit», fue incluido en la final por la «incertidumbre» que crea esta posibilidad, según dijo Lagarde, que la situó entre los nuevos riesgos para la economía mundial.

 

 

En declaraciones a los periodistas, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, consideró que sería «malo» que el Reino Unido dejara el bloque europeo tanto desde el punto de vista de ese país como desde una perspectiva comunitaria.

 

 

«España apoya la permanencia, no solamente por el tamaño del Reino Unido como economía, sino por la influencia positiva que siempre tiene sobre las decisiones comunitarias», insistió de Guindos, que añadió que cree que se trata dentro de un «sentimiento generalizado» en la UE y el G20.

 

 

«La salida del Reino Unido de la UE sería una mala noticia para el Reino Unido, para la UE y para el conjunto de la economía mundial», zanjó el ministro de Economía.

 

 

EFE

Foto: Bloomberg News

Colombia: Gobierno y Farc ajustan las reglas de juego

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La polémica surgió porque los jefes subversivos participaron de un evento en plaza pública escoltados por hombres armados, en presencia de civiles.

 

 

El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de La Habana, Humberto de la Calle; el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el general Javier Flórez, quien lidera la subcomisión para el fin del conflicto, viajaron a Cuba para reunirse con los delegados de las Farc y concretar los detalles que regirán las conversaciones en su recta final.El encuentro se realizará hoy y tendrá tres objetivos: reflexionar sobre lo ocurrido en La Guajira, ajustar el protocolo para las futuras labores de pedagogía de la guerrilla en Colombia y revisar el cronograma de trabajo.

 
La reunión se realizará en horas de la mañana, para que en la noche el equipo de Gobierno regrese al país a continuar con los preparativos del siguiente ciclo de negociaciones, que está previsto para comenzar a mediados de la próxima semana. Con este encuentro se pretende dar por superadas las diferencias generadas por la visita de un grupo de guerrilleros, encabezado por Iván Márquez, al corregimiento Conejo, en el municipio de Fonseca (La Guajira).

 

La polémica surgió porque los jefes subversivos participaron de un evento en plaza pública escoltados por hombres armados, en presencia de civiles. Además, el alboroto creció al conocerse que los miembros de las Farc ingresaron a un plantel educativo. Al final fue necesario que Cuba y Noruega, como garantes del proceso de paz, mediaran para normalizar la situación. Ahora se pretende rediseñar el protocolo que permitirá que la guerrilla continúe en sus labores de pedagogía con sus filas.

 

Al margen de esto, el senador del Centro Democrático Jaime Amín acusó al general Flórez y a los uniformados activos que participan de la subcomisión para el fin del conflicto de actuar como un “convidado de piedra”, sin ser tenidos en cuenta, y denunció el supuesto inconformismo por parte de los oficiales que trabajan en la mesa de negociaciones. Incluso, aseguró que este grupo de militares iba a dar a conocer un documento expresando dicho inconformismo.

 

Las denuncias de Amín fueron rechazadas por el grupo de uniformados que, mediante un inusual comunicado, enfatizaron que su participación en la subcomisión ha sido “armónica” y que “obedece al mandato que nos fue dado el pasado 12 de febrero de 2015 por la mesa de conversaciones”. Los oficiales también señalaron que su labor ha tenido la orientación permanente del ministro de la Defensa, la cúpula de las Fuerzas Armadas y el equipo de plenipotenciarios del Gobierno.

 

“Con este fin, la delegación del Gobierno definió desde el inicio una metodología seria, clara y precisa para cumplir la misión asignada de entregar insumos para agilizar y facilitar las discusiones de los plenipotenciarios del Gobierno Nacional y las Farc que permitan la concreción de acuerdos que conduzcan al fin del conflicto, en particular a la construcción de un modelo técnico de cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y de dejación de las armas. Estamos plenamente de acuerdo con dicha metodología”, concluyen los oficiales activos que trabajan para alcanzar el fin del conflicto armado.

 

Fuente: AFP/El Espectador

 

Ponen en alquiler apartamento donde apareció muerto el fiscal argentino Alberto Nisman

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El apartamento de Buenos Aires en el que apareció muerto en enero de 2015 el fiscal argentino Alberto Nisman días después de denunciar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, fue puesto en alquiler por 43.000 pesos (unos 2.700 dólares).

 

 

Darío Rizzo, gerente general de Alternativa Propiedades, una de las dos inmobiliarias encargadas de encontrar inquilino para el apartamento, explicó que la propiedad fue devuelta el pasado octubre por la Justicia a su propietario -quien se lo había arrendado a Nisman- una vez que se realizaron todas las pericias en torno al caso.

 

 

Esta oferta se conoce un día después de que por primera vez un funcionario judicial, en este caso un fiscal federal, mostrara su apoyo en un dictámen a la hipótesis de que la muerte de Nisman, que fue hallado en el suelo del baño con un disparo en la cabeza, fue un homicidio, como sostienen las querellas del caso.

 

 

«El fiscal lo alquilaba sin muebles y estos son totalmente nuevos. Todo lo que se ve es nuevo, solamente el respaldo de la cama, que está amurado en la pared» es el mismo, así como el mobiliario de la cocina, aclara Rizzo.

 

 

El apartamento cuenta con 130 metros cuadrados, tiene dos dormitorios, un salón y buenas vistas a la ciudad y a parte del Río de la Plata, añadió el agente inmobiliario.

 

 

«El propietario no tiene la culpa de lo que pasó. Es una propiedad que salió muy cara y no la puede tener vacía. No puede quedar como un museo», aseveró.

 

 

Le puede interesar: Néstor Kirchner, el peronista que aseguró que «hay vida después del fondo»

 

 

Rizzo dijo que ha habido interesados que han visitado la vivienda, ubicad en un lujoso complejo del barrio Puerto Madero, pero todavía no se ha alquilado.

 

 

«Nosotros nunca ocultamos información. Todos saben la historia del apartamento», argumentó al descartar que sea más fácil o más difícil encontrar inquilino dado los antecedentes del lugar.

 

 

Nisman, fiscal especial que investigaba el atentado perpetrado en 1994 contra la mutualista judía AMIA en Buenos Aires, fue hallado muerto cuatro días después de denunciar a Fernández por supuesto encubrimiento de los iraníes señalados como responsables del ataque.

 

 

Además, horas después de su muerte estaba prevista su comparecencia en el Congreso para ampliar los alcances y la trascendencia de su denuncia contra la ahora expresidenta, el excanciller argentino Héctor Timerman y otros colaboradores kirchneristas.

 

 

En el centro de su denuncia, desestimada luego por la Justicia argentina, Nisman situaba el memorándum de entendimiento firmado entre el país suramericano e Irán en 2013 para establecer una «Comisión de la Verdad» que revisara la documentación en la causa por el atentado.

 

Fuente: EFE

 

Difieren audiencia del caso de los sobrinos Flores

Posted on: febrero 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Abogado de Efraín Campos Flores hizo la solicitud con el visto bueno de los abogados de Franqui Francisco Flores De Freitas y la Fiscalía

 

 

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores han dado pocas declaraciones en torno al tema.

 

 

La audiencia de presentación de los sobrinos de la familia presidencial venezolana fue diferida por el juez Paul Crotty a petición de la defensa de Efraín Campos Flores. La nueva fecha quedó pautada para el próximo 29 de marzo a las 11:00 am.

 

 

Kafahni Nkrumah, abogado de Campos Flores, solicitó el diferimiento a través de una comunicación entregada al magistrado. La razón que esgrime el defensor es que necesita más tiempo para la revisión del material entregado por la Fiscalía en la fase de descubrimiento.

 

 

“El abogado del Sr. Campos Flores fue asignado el 14 de diciembre de 2015, después de la distribución inicial del descubrimiento por parte del gobierno a los acusados. Los acusados recibieron un segundo material el 8 de enero el año 2016, que contenía las solicitudes de órdenes de registro, grabaciones de audio y más borradores de traducciones.

 

 

El abogado respetuosamente solicita a esta honorable Corte acceder a la solicitud para permitir la oportunidad de continuar la revisión del descubrimiento de la Regla 16. El abogado está en la necesidad de un traductor con el fin de continuar con su revisión del descubrimiento y también necesita más tiempo para examinar el segundo envío del material y sus contenidos «, se lee en la comunicación.

 

 

Un diferimiento esperado

 

 

Nkrumah, ya había adelantado a Diario Las Américas, en enero de este año, su intención de hacer la solicitud del diferimiento de la audiencia pautada para el 29 de febrero a las 12:00 pm.  Además explicó que estos diferimientos son usuales en este tipo de casos.

 

 

“Probablemente pediremos un diferimiento por lo complejo del caso. Hay mucho material que chequear y estrategias que evaluar. Por lo general, este tipo de casos toma entre nueve y doce meses. Es imposible pensar que si fueron detenidos en noviembre tengan un juicio en marzo”, explicó el abogado.

 

 

La carta que entregó en defensor de Campos Flores asegura que la solicitud se hace previo acuerdo con los defensores de Franqui Francisco Flores De Freitas, Jonathan Marvinny y Vincent Southerland,  y la anuencia de la Fiscalía .

 

 

“Los acusados renunciarán a su derecho de juicio rápido del 29 de febrero al 29 de marzo de 2016 o cualquier fecha seleccionada por la Corte. El abogado del Sr. Campos Flores desea informar a la Corte que no estará disponible la semana del  4 de abril del presente año debido a razones médicas, pero puede estar disponible cualquier otra fecha posterior”, se lee.

 

Fuente DLA

NUEVA YORK.- JESSICA CARRILLO MAZZALI (Especial)

« Anterior | Siguiente »