Archive for febrero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Abatidos 2 asaltantes de busetas en La Verota

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A los caídos les incautaron un escopetín y un cuchillo

 

Dos ladrones de busetas cayeron muertos, luego que se enfrentaran con un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en un hecho registrado a las 9:00 am de ayer, en la autopista La Verota, sentido Charallave-Santa Teresa, en jurisdicción del municipio Independencia.

 

 

Transcendió, que seis sujetos abordaron un colectivo perteneciente a la línea Indepasib que cubre la ruta Charallave Norte-Santa Teresa y a la altura del kilómetro 12, cantaron el quieto, sin percatarse que en la unidad viajaba el efectivo que regresaba de su jornada de trabajo. Acto seguido, los pillos comenzaron amedrentar a los pasajeros, ordenándoles que  entregaran los objetos de valor.

 

 

Fue entonces, cuando el gendarme intentó frustrar el robo, pero los ladrones comenzaron a disparar contra éste, quien se vio obligado a repeler el ataque. Durante la lluvia de balas, dos de los pillos cayeron muertos, mientras que el  funcionario resultó herido.

 

 

Se conoció que los otros cuatros antisociales, emprendieron la huida por una zona boscosa.

 

 

La policía informó que los hoy occisos no portaban documentos de identificación, uno de ellos era de tez morena, contextura delgada,  de 1.75 metros de estatura, cabello negro crespo, de aproximadamente 22 años. Vestía para el momento un mono blanco, camisa vinotinto, zapatos deportivos gris.

 

 

El segundo caído era de tez morena, 1.70 metros de estatura, de aproximadamente 19 años, contextura delgada, tenía un pantalón negro, zapatos deportivos negros y desprovisto de camisa.

 

 

Entre tanto, el policía judicial fue trasladado a la clínica Grupo Médico Tuy de Santa Teresa, donde los doctores de guardia le diagnosticaron una herida por arma de fuego en la región cervical. El mismo está destacado en la Sub-delegación del Cicpc de Caracas.

 

 

 

Fuente:diariolavoz.net

 

Confusión entre Conas y Policía Municipal generó balacera en centro de Santa Teresa

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Minutos de tensión se vivieron la tarde de ayer cuando los militares, vestidos de civil, esperaban la entrega de un pago controlado y al parecer confundieron a un policía que estaba sin uniforme con un delincuente.

 

Una situación irregular se registró la tarde de este miércoles en Santa Teresa del Tuy, entre funcionarios de la Guardia Nacional, adscritos al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), y efectivos de la Policía Municipal de Independencia.

 

 

Una fuente del cuerpo de seguridad local informó que frente al Unicasa de Santa Teresa, seis agentes del Conas, vestidos de civil, esperaban la entrega de un pago controlado por un presunto caso de secuestro, manejado desde una cárcel del país.

 

 

De pronto, un efectivo de la policía de Independencia, que también estaba sin uniforme y esperaba para entrar al citado supermercado, junto a su familia, observó que un hombre sometía con una pistola a una mujer y le dio la voz de alto, esgrimiendo su arma de fuego, sin sospechar que se trataba de un militar y la fémina era una delincuente.

 

 

El funcionario del Conas, al escuchar el llamado y pensando que el policía local estaba involucrado en el plagio, le disparó y cayó herido.

 

 

La situación movilizó a otros cinco gendarmes de Santa Teresa que estaban en las adyacencias y originó que el resto de los efectivos del Conas accionaran sus armas de fuego, generándose una gran confusión.

 

 

Los funcionarios locales apresaron a uno de los castrenses, quien quedó identificado como Sargento Segundo Julio César Rivero Arteaga. Al mismo se le decomisó una pistola Prieto Beretta, 9mm. Los otros militares desaparecieron del sitio. Una fuente de Poliindependencia aseguró que los funcionarios de este cuerpo de seguridad local nunca dispararon. Por parte del Conas no ha habido hasta ahora versión oficial.

 

 

El policía herido fue identificado como Jesús Ramírez. Su estado es crítico, pues recibió un tiro en el pómulo con pérdida de dentadura. El militar Rivero resultó con un tiro en el  pie, cuando forcejeaba con un uniformado, en medio de su detención.

 

 

Susto y tensión

 

En medio de la balacera cientos de personas corrieron despavoridas, quedando el casco central de la entidad desolado. “Vivimos horas de angustia, cuando se escuchaban las detonaciones; todo estuvo muy confuso”, dijo un vecino que se encontraba en el lugar. Los negocios también bajaron sus santamarías.

 

 

 

Fuente:diariolavoz.net

 

Auguste Renoir en 5 grandes obras

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Pierre Auguste Renoir fue un pintor impresionista francés, famoso por sus pinturas resplandecientes e íntimas, en particular las que representan desnudos femeninos. Considerado como uno de los más grandes artistas independientes de su época, es famoso por la armonía de sus líneas, la brillantez de su color y el encanto íntimo de sus muy variados temas pictóricos.

 

 

A diferencia de otros impresionistas, le interesó más la representación de la figura humana individual o en retratos de grupo que los paisajes, además, tampoco subordinó la composición y plasticidad de la forma a los intentos de interpretación de los efectos lumínicos.

 

 

Renoir nació en Limoges, el 25 de febrero de 1841. De niño trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas de París, a los 17 años copiaba pinturas sobre abanicos, pantallas de lámparas y persianas. Tras su ingreso en la Academia de Bellas Artes, en 1862, Renoir se matriculó en la academia del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre, donde conoció a Fridéric Bazille, Claude Monet y Alfred Sisley.

 

 

Su obra más temprana estuvo influenciada por dos pintores franceses, Monet en su tratamiento de la luz, y el pintor romántico Eugène Delacroix en su tratamiento del color. En 1864 exhibió por primera vez su obra en París, pero no obtuvo cierto reconocimiento hasta 1874, en la primera exposición de pintores de la nueva escuela impresionista. El baile del Moulin de la Galette (1876, Museo dOrsay, París) es una de las obras más famosas del impresionismo, una escena de un café, al aire libre, en la que queda patente el dominio de Renoir en el tratamiento de las figuras y en la representación de la luz.

 

 

Otros ejemplos extraordinarios de su talento como retratista son, Madame Charpentier y sus niños (1878, Museo Metropolitano de Nueva York) y Jeanne Samary (1879, Museo del Louvre de París). Renoir consolidó su reputación con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883. Entre 1884 y 1887 realizó unas series de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como Las grandes bañistas (Museo de Arte de Filadelfia). Estas obras revelan su extraordinaria habilidad para mostrar el brillante y nacarado color y textura de la piel y para comunicar un sentimiento lírico unido a la plasticidad del tema. Su representación de la gracia femenina no ha sido superada en la historia de la pintura moderna. Muchos de sus últimos cuadros tratan también el mismo tema pero en un estilo cada vez más acentuado rítmicamente.

 

 

Durante los últimos 20 años de su vida padeció de artritis. Aunque le era imposible mover las manos libremente, continuó trabajando con un pincel atado al brazo. Renoir murió el 3 de diciembre de 1919 en Cagnes, una villa al sur de Francia. Otras destacadas pinturas de Renoir son, El palco (1874, Galerías del Courtauld Institute de Londres), Mujer del abanico (1875) y El Columpio (1875), ambas en el Museo dOrsay de París, El almuerzo de los remeros (1881, Colección Phillips de Washington), Los paraguas (1883, National Gallery, Londres) y Jarrón de crisantemos (1895, Museo de Bellas Artes de Ruán, Francia), uno de los numerosos bodegones de flores y frutas que pintó a lo largo de su vida.

 

renoir4

 

renoir1

 

renoir2

 

renoir6

 

 

Lo balean por resistirse al robo de su moto

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un hombre de 57 años de edad, fue baleado a las 10:40 am de ayer, luego que se opusiera al robo de su motocicleta. El hecho ocurrió en la calle principal del sector Brisas de Vista Linda, en el municipio Independencia.

 

 

La policía identificó a la víctima como Miguel Lorenzo Herrera Torres, quien tiene fijado su domicilio en la calle Nº 10 de la comunidad de Tomuso en Santa Teresa del Tuy.

 

 

Transcendió, que el hombre realizaba una diligencias en la referida zona a bordo de su moto, cuando fue interceptado por unos sujetos que viajaban en un segundo caballito de hierro, quienes pretendían despojarlo de su vehículo, pero como éste se resistió, lo tirotearon y luego huyeron.

 

 

Gravemente herido fue trasladado al CDI Las Flores, donde los doctores de turno le diagnosticaron una herida por arma de fuego en el brazo derecho.

 

 

Fuente:diariolavoz.net

Estacionamientos aumentarán tarifas para poder pagar incremento de salario

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de garajes y estacionamientos, José Baldó, sostuvo que desde octubre de 2014 las tarifas no se han ajustado

 

 

En el programa A Tiempo de Unión Radio, el presidente de Anpage, José Baldó, indicó que los estacionamientos no son un artículo de primera necesidad, al servir solamente al 9% de los venezolanos, esto quiere decir que dada la situación que atraviesa el país, se requiere que se levanten las regulaciones. “La Sundde no ha dado respuestas positivas desde hace 8 meses, lo que clama el sector es una respuesta al tema tarifario”, afirmó.

 

 

Baldó insistió en que el sector debe pagar el incremento de salario a los trabajadores por decreto presidencial. “Por esa razón es necesario hacer ajustes en nuestras tarifas, se pronuncie o no la Sundde”, precisó.

 

 

Baldó enfatizó que el sector no puede esperar y confía que se le permita hacer ajustes mientras la Sundde realiza el análisis. “Para que no exista anarquía en un país es necesario tomar decisiones a tiempo y esta decisión en relación al aumento de la tarifa por hora de uso de los estacionamientos, se debió haber tomado hace 8 meses, para la fecha no tenemos el tiempo de espera, nosotros vamos a colaborar con la Sundde y vamos a entregar la información que nos piden para que se hagan los análisis”.

 

 

Baldó indicó que el aumento de los precios de garajes y estacionamientos por hora de uso estará vigente a partir del mes de marzo.

 

 

 

Fuente:unionradio.net

12 gotas de sabiduría del Dalái Lama

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Llamado Kundun (la Presencia), o Tenzin Gyatso es el XIV dalái lama del Tíbet. Nació con el nombre de Lhamo Dondhup el 6 de julio de 1935. A la edad de cinco años, fue proclamado encarnación (tulku) del XIII dalái lama fallecido, llevado al palacio de Potala en la capital del Tíbet y oficialmente proclamado líder espiritual.
En el budismo, sobre todo dentro de la corriente tántrica, un tulku es un sacredote o monje que ha escogido conscientemente renacer (reencarnar) al tranferir su consciencia, comúnmente muchas veces, para continuar con sus tareas.

 

 

En 1954, junto con una gran cantidad de dignatarios religiosos y civiles, viajó a Pekín para mantener conversaciones de paz con Mao, y en 1956 lo hizo a la India, donde pudo conocer al Primer Ministro Nehru, a quién le solicitó apoyo. Pero la crisis continuó y se provocó la primera rebelión en dos provincias fronterizas con China.

 

 

El 10 de marzo de 1959 Lhasa se sublevó de nuevo para reafirmar su independencia. Las demostraciones fueron brutalmente reprimidas hasta la total ocupación del país. Decenas de miles de tibetanos murieron en los bombardeos o fueron encarcelados.

 

 

Tras la victoria de los comunistas, a sus 24 años, el 17 de noviembre de 1959 fue declarado jefe de gobierno en exilio. Considerando que la única forma de liberar a su país de la opresión era que su palabra y su actividad no fueran acalladas, el dalái lama cruzó los Himalayas a pie, en un peligroso viaje que le llevó al exilio en India. Unos 80.000 tibetanos le acompañaron, mientras Mao Tse Tung ponía en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama al que, sin embargo, no consiguió manejar a su gusto y encarceló en 1964.

 

 

En 1963, se promulgó una constitución democrática que se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dharamsala, felizmente conocida como la Pequeña Lhasa, posee también instituciones culturales y educativas y sirve de “Capital en Exilio” de 130.000 refugiados tibetanos que viven principalmente en la India. Otros viven en el Nepal, en Suiza, en el Reino Unido, en los Estados Unidos, en Canadá y otros 30 países.

 

 

El 10 de diciembre de 1989 le fue concedido al dalái lama, el Premio Nobel de la Paz por su resistencia constante al uso de la violencia en la lucha de su gente para recuperar la libertad, dando a conocer su punto de vista respecto al Conflicto del Tíbet y la situación en su país. Es miembro del Comité de honor de la Coordinación internacional para el Decenio de la no violencia y de la paz.

 

 

La sabiduría del dalái lama

 

 

Los budistas tibetanos consideran que cada dalái lama una emanación de Buda, alguien que está embarcado en el camino del Buda de manera significativa. Traducido literariamente, “dalái lama” significa “océano de sabiduría”.

 
Al morir cada dalái lama, los monjes del Monasterio Amarillo designan a su siguiente reencarnación en un niño de corta edad, interpretando una serie de signos con arreglo a su religión.

 

 

En el intervalo de tiempo entre la muerte de un dalái lama y la mayoría de edad del siguiente, el Monasterio ejerce directamente el poder designando a un regente.

 

Dalái lama, con minúscula y con tilde

 

 

El compuesto dalái lama se escribe con minúsculas iniciales, con tilde en la primera palabra y sin guion intermedio, tal como indica la vigesimotercera edición del Diccionario académico.

 

 

Según las normas de uso de mayúsculas y minúsculas en español, se recomienda que la denominación dalái lama se escriba con minúscula, al igual que el nombre de cualquier otro cargo u oficio, por tratarse de sustantivos comunes y no de nombres propios.

 

 

Asimismo, se recuerda que el término dalái se escribe con tilde, por ser palabra aguda terminada en vocal, y que el núcleo de la expresión es lama (‘maestro de la doctrina budista tibetana’), por lo que el plural solo afecta a esta palabra: los dalái lamas.

 

 

 

12 gotas de sabiduría del dalái lama

 

 

«Si dominamos nuestra mente, vendrá la felicidad.»

 

 

«Todas nuestras vidas empezaron con el afecto humano como primer soporte. Los niños que crecen envueltos en afecto, sonríen más y son más amables. Generalmente son más equilibrados.»

 

 

«La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad.»

 

 

«Nuestra religión es simple: no existen templos ni complicadas filosofías.»

 

 

«Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas, lo importante es que todas coincidan en su objetivo principal: ser buena persona y ayudar a los demás.»

 

 

«El enojo, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos.»

 

 

«La tolerancia y la paciencia son mucho más profundas y efectivas que la mera indiferencia.»

 

 

«No debemos creer demasiado en los elogios. La crítica a veces es muy necesaria.»

 

 

«Se dice que nuestro enemigo es nuestro mejor maestro. Al estar con un maestro, podemos aprender la importancia de la paciencia, el control y la tolerancia, pero no tenemos oportunidad real de practicarla. La verdadera práctica surge al encontrarnos con un enemigo.»

 

 

«Tanto el creyente como el no creyente son seres humanos. Debemos tenernos un gran respeto.»

 

 

«A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad.»

 

 

«La esencia de la vida espiritual está formada por nuestros sentimientos y nuestras actitudes hacia los demás.»

 

Fuente: Culturizando

Cuál es el estatus de los productos financieros del Banco Industrial de Venezuela

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las tarjetas de débito y crédito de los clientes del Banco Industrial de Venezuela (BIV) se mantienen activas en todo el territorio nacional, luego de la absorción de la institución financiera por parte del Banco del Tesoro, el pasado 15 de febrero.

 

 

Las tarjetas tienen acceso a cajeros automáticos afiliados a la red Suiche 7B, así como en puntos de ventas asociadas a Consorcio Credicard, empresa venezolana creada para el manejo de las operaciones de tarjetas de crédito y débito de instituciones financieras.

 

 

De igual forma, los clientes del BIV que solicitaron, antes de la absorción, una tarjeta de crédito o de débito, podrán tramitarla nuevamente en cualquier oficina de atención al cliente del Banco del Tesoro, mientras que los ciudadanos que cuentan con tarjeta de crédito del Industrial conservarán la antigüedad y la fecha de corte para el pago de la misma.

 

 

Todos los tarjetahabientes del Banco de Tesoro disfrutan de la ventaja de una tasa de interés del 28 por ciento con financiamiento a 60 meses, además de aceptación internacional y la posibilidad de solicitar avance de efectivo, agrega la nota de prensa.

 

 

Jornada de atención especial

 

El Banco del Tesoro realizará este sábado 27 de febrero una jornada de atención especial en algunas de sus oficinas en Caracas, para la clientela que fue transferida del Banco Industrial de Venezuela.

 

 

Los clientes podrán actualizar sus datos en las oficinas de los centros comerciales La Cascada, en Los Teques, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde; En el Multiplaza El Paraiso, Multiplaza Victoria, Sambil, San Ignacio y Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), de 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde; y Los Próceres, de 11 de la mañana a 4 de la tarde.

 

 

Para abrir cuentas en el Banco del Tesoro los requisitos a presentar por las personas naturales son cédula de identidad y el Registro Único de Información Fiscal (RIF) en una carpeta marrón identificada, mientras que, las personas jurídicas deben llevar RIF del representante de la empresa, RIF de la compañía, el acta constitutiva y la ficha de identificación de la persona jurídica.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

10 cosas que no sabías sobre Amy Adams

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hoy en nuestra sección de curiosidades del cine te traemos 10 datos que quizás no sabías sobre la actrizde ‘Man of steel’, ‘Big Eyes’ y ‘American Hustle’, la bella y talentosa Amy Adams.

 

 

1- Trabajó en el restaurante Hooters hasta la edad de 18 años.

 

 

2- Por un tiempo trabajó en la tienda de ropa The Gap.

 

 

3- Realizó dos películas de manera consecutiva junto a Meryl Streep: ‘Doubt’ (2008) y ‘Julie & Julia’ (2009).

 

 

4- Tenía un mes de embarazo de su hija Aviana cuando filmó la película ‘The Fighter’ (2010).

 

 

5- Fue considerada para el papel de Dagny Taggart en ‘Atlas Shrugged: Part I’ (2011) pero seleccionaron a Taylor Schilling.

 

 

6- Regresó a trabajar tres meses después de dar a luz a su hija Aviana en la película ‘On The Road’ (2012).

 

 

7- Fue considerada para el papel de Maggie Beauford en ‘Lawless (2012) pero Jessica Chastain fue seleccionada.

 

 

8- La consideraron para el papel de Annabel Richter en ‘A Most Wanted Man’ (2014), pero fue seleccionada Rachel McAdams.

 

 

9- Ella misma cantó en las películas ‘The Muppets’ (2011), ‘Enchanted’ (2007) y ‘Miss Pettigrew Lives for a Day’ (2008).

 

 

10- Ha protagonizado junto a dos actores que han interpretado a Batman/Bruce Wayne: Christian Bale en ‘The Fighter’ y Ben Affleck ‘Batman v Superman: Dawn of Justice’.

 

Fuente: Culturizando

No es posible superar la crisis mediante la profundización del modelo actual

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Con la economía más problemática de América Latina rumbo a una situación de impago, existía la esperanza de que el presidente venezolano Nicolás Maduro pudiera descartar el empleo de medidas a medias y encauzar nuevamente al país. Pero, en su lugar, la semana pasada anunció cambios en las políticas que constituyen una ilusión óptica.

 

 

A pesar de que aumentó el precio de la gasolina más barata del mundo un 6.000% (para el combustible de alto octanaje), mantuvo el precio fijo -y gracias a los subsidios del gobierno los venezolanos todavía pueden llenar el tanque por cuatro centavos el galón. Simplificó el sistema de cambio que tenía varios niveles y se prestaba a la confusión y devaluó la inflada moneda nacional, aunque no lo suficiente: en la calle un dólar cuesta por lo menos cinco veces el tipo oficial.

 

 

Como ya advirtió el Premio Nobel de la Paz Oscar Arias desde la Asamblea Nacional de Venezuela la semana pasada, “no es posible superar la crisis mediante la profundización del modelo actual, sino solamente abandonándolo”.

 

 

Sin embargo, con sus medidas Maduro consiguió una cosa: solidificó el consenso de la oposición venezolana para querer quitarlo del cargo por las vías constitucionales.

 

 

La tasa anual de inflación podría alcanzar más del 700% y el Producto Interior Bruto se reduce un 8% este año. El derrumbe de los ingresos por el petróleo amenaza la capacidad del gobierno de cubrir más de 20,000 millones de dólares para el pago de bonos, las importaciones del sector del petróleo y la devolución de los préstamos a China que vencen este año. La única forma de evitar caer en situación de impago es que los precios del petróleo repuntaran hasta unos 70 dólares, escribió la consultora Oxford Economics en una nota a sus clientes. El crudo pesado de Venezuela obtiene en la actualidad menos de 30 dólares por barril.

 

 

Incluso entonces, el gobierno podría verse obligado a reducir las importaciones de alimentos y medicinas en mayor cuantía, empeorando así la escasez crónica y provocando potencialmente una revuelta social.

 

 

La perspectiva de insolvencia ha llevado al gobierno, sin embargo, a adoptar medidas para su autopreservación. Es el caso de la reciente creación de una nueva compañía petrolera que no informará a Maduro ni a PDVSA sino únicamente al Ministerio de Defensa.

 

 

Muchos opinan que con esta maniobra se busca que los militares obtengan una participación directa en la única fuente confiable de divisas. “Eso es un robo, así de simple”, dijo Gustavo Coronel, consultor petrolero y ex director de PDVSA. Según otra versión, el gobierno quiere proteger los activos del petróleo al trasladar las explotaciones de PDVSA a una nueva compañía teóricamente más allá del alcance de los acreedores.

 

 

Una teoría más preocupante es que las Fuerzas Armadas estén asumiendo un rol de mayor control en la economía de Venezuela, al igual que los ‘ejecutivos militares’ de Cuba o la emprendedora Guardia Revolucionaria de Irán.

 

 

Lo que está claro es que la frustración social por la gestión de Maduro va en aumento, junto con las predicciones de que no podría llegar a terminar su mandato, que finaliza en 2019.

 

 

El mes pasado, la Asamblea Nacional liderada por la oposición rechazó la propuesta de Maduro de obtener poderes excepcionales para hacer frente a la crisis económica. Maduro entonces simplemente se dirigió a la Corte Suprema y revocó la decisión del congreso. “La Corte Suprema es nuestro Muro de Berlín”, dijo el ex diplomático venezolano Diego Arria, un prominente disidente.

 

 

Mientras Maduro mantenga el control, romper ese muro parece poco probable. La buena noticia es que este ‘impasse’ ha llevado a que las facciones de la oposición estén más unidas: Aun cuando uno de los líderes, más conciliador, ha pedido un referéndum popular para recortar el mandato de Maduro, otro ha argumentado que se le condene por ‘abandono del cargo’, una medida que requeriría un simple mayoría de los votos parlamentarios.

 

 

Deponer a un líder electo que ha puesto la nación en riesgo es políticamente peligroso -millones de venezolanos permanecen fieles a la revolución, si bien no a Maduro- pero también es una salvaguardia que figura dentro de la constitución nacional. Los demócratas de Venezuela necesitan ir en esa línea si quieren contar con el amplio apoyo que van a necesitar para rescatar a la nación de su actual gobierno, corregir su economía y evitar la convulsión social.

 

 

La desesperación de Venezuela se mide en términos de las extremas proposiciones que están actualmente sobre la mesa.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

¿Puede el próximo crash del petróleo no tener una fase de recuperación?

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Es hora de que los inversores empiecen a tomar muy en serio a la industria de los autos eléctricos y sus posibles repercusiones sobre el petróleo. ¿Por qué? Muchos expertos han asegurado que la caída del precio del petróleo tenía como objetivo hundir las energías renovables (más caras), sin embargo, el año pasado las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 60% en todo el mundo a pesar del crudo ‘barato’. La sociedad está cada vez más consciente con la protección del medio ambiente y las marcas de autos ven en el vehículo eléctrico una oportunidad para aprovechar esta nueva demanda.

 

 

Tal y como pública Bloomberg, esta combinación de factores desembocará en el próximo crash del petróleo, uncrash que podría no tener una fase de recuperación.  En los próximos dos años, Tesla y Chevy tienen planeado vender automóviles eléctricos con una autonomía de unos 400 kilómetros, por unos 30.000 dólares el vehículo.

 

 

Por otro lado, Volkswagen está invirtiendo miles de millones de dólares para crear un gran auto eléctrico; Nissan y BMW no se quedan atrás; pero es que Apple y Google también se han entrometido en el sector del automóvil para trabajar con los vehículos eléctricos. La competencia por ver quién crea el mejor producto y la mejor relación calidad-precio ha comenzado, y esta competencia puede ser el fin de la ‘gran era del petróleo’.

 

 

El año pasado el precio de las baterías cayó un 35%. Poco a poco los carros eléctricos van a ser muy asequibles sin subsidios. En los próximos seis años, el vehículo eléctrico se podrá vender al mismo precio que un automóvil de gasolina con las mismas características, según las previsiones de Bloomberg New Energy Finance.

 

 

La demanda de crudo

 

Hoy el petróleo cotiza a un precio que es un 70% inferior al de mediados de 2014. Este crash del petróleo se ha producido sobre todo por la entrada de nuevos productores en el mercado (fracking en EEUU) que han provocado un exceso de oferta diaria de unos 2 millones de barriles. La congelación de la producción por parte de algunos países y el incremento paulatino de la demanda podrían tapar ese exceso de oferta y lanzar de nuevo los precios del petróleo. Pero, ¿qué pasaría si la demanda se redujese en dos millones de barriles al día? ¿Y esto sólo fuese el comienzo de una tendencia?.

 

 

Este será el gran problema para los productores de petróleo que aún no quieren ver la realidad. La OPEP aún trabaja con unos cuadros de previsiones en los que calcula que para 2040 sólo el 1% de los vehículos del mundo serán eléctricos. Por su parte, las previsiones de Exxon son muy parecidas. ¿Alguien se cree que en 2040 sólo el 1% de los autos serán eléctricos? Nadie tiene una bola de cristal para saberlo, pero las grandes inversiones que se están realizando en el sector para mejorar el producto y lograr un precio más competitivo hacen prever que el vehículo eléctrico tendrá un papel relevante a mediano plazo.

 

 

Si se logran mejorar el comportamiento de las baterías o incluso los carros híbridos, junto con la tendencia demográfica de una tierra que está envejeciendo más deprisa de lo que se había previsto, lo más probable es que la demanda de crudo tampoco sea la prevista por la OPEP y por otros productores. Se avecina un nuevo crash del petróleo que podría ser el último.

 

 

Un mensaje para la OPEP

 

El gestor de hedge funds Jim Chanos cree que la OPEP debería empezar a producir y vender todo lo que pueda ahora, porque dentro de unos años es posible que el ‘oro negro’ no valga absolutamente nada. Al igual que la agencia Bloomberg, Chanos asegura que en relativamente poco tiempo los automóviles van a ser fundamentalmente eléctricos.

 

 

El fundador de Kynikos Associates se mostró así de claro en una entrevista cuando fue preguntado por el futuro del crudo. “Ha caído terriblemente. Dicho eso, creo que a 5-10 años vista, si yo fuera un miembro de la OPEP estaría produciendo tanto como pudiera hoy, porque ahora vale algo y puede que no valga casi nada en 2030”, sentenció el inversor.

 

 

¿Y por qué cree eso? Básicamente por dos motivos: la llegada del vehículo eléctrico, el ascenso de la energía solar y, sobre todo, la combinación de ambos. “Creo que lo que va a pasar, y es realmente fascinante, es que vamos a ver esa conexión entre la solar y los autos eléctricos, y creo que esa es una de las cosas más interesas de las que no habla mucha gente”.

 

 

Además, para el año 2040 los carros eléctricos costarán menos de 22.000 dólares, según las proyecciones de los investigadores de la agencia estadounidense. El 35% de los vehículos que se vendan en el mundo entero ese año serán ya electricos.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

 

 

« Anterior | Siguiente »