Archive for febrero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Ciudad Banesco acoge proyección gratuita del documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor”

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con motivo del 86 aniversario del nacimiento del Tenor Favorito de Venezuela, este 28 de febrero se presentará la Edición Especial del largometraje

 

 

Con motivo de cumplirse el 86 aniversario del nacimiento de Alfredo Sadel, este domingo 28 de febrero Ciudad Banescoacogerá una proyección gratuita del documental Alfredo Sadel: Aquel Cantor. La cita es a las 10:30 de la mañana en la sede principal de Banesco Banco Universal, ubicada Bello Monte.

 

 

La Edición Especial del documental contiene 25 minutos adicionales de escenas inéditas del film, dirigido por el periodista y cineasta Alfredo Sánchez, hijo del cantante.

 

 

El laureado documental, ganador del Premio a la Calidad de Centro Nacional de Cinematografía de Venezuela, ha sido visto por miles de espectadores desde su estreno, quienes la han convertido ya en una película de culto por su significado histórico.

 

 

Artistas como Plácido Domingo, Celia Cruz, Simón Díaz y otros grandes del espectáculo nacional e internacional, protagonistas del film, darán a conocer aspectos desconocidos de la vida del cantante e historias nunca antes reveladas acerca del gran ídolo venezolano.

 

 

Recientemente, la Asamblea Nacional anunció que honrará a Sadel con la creación del Día del Cantante Nacional en la fecha de su nacimiento, el 22 de febrero.

 

 

En este homenaje en Ciudad Banesco se podrán ver en la pantalla grande las presentaciones de Alfredo Sadel en la televisión norteamericana cuando, en el esplendor de su carrera, fue el primer venezolano en Hollywood contratado por la Metro Goldwyn Mayer.

 

 

Para más información, visite www.alfredosadel.com

 

 

 

ff1387b9-2d08-4ea0-92f1-4621a963eb01

 

Fuente: Nota de Prensa

Miguel Pizarro anunció consulta pública de ley de jubilados y pensionados

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante la sesión de este miércoles el dirigente de oposición solicitó retomar el proyecto de ley contra la violencia en el deporte que se presentó en el antiguo periodo legislativo

 

 

 

La Comisión de Desarrollo Social, presidida por el diputado Miguel Pizarro, aprobó este miércoles el inicio de la consulta pública sobre la ley de bono de alimentación y medicinas para jubilados y pensionados. Además, en la sesión se discutió el tema de la violencia en los eventos deportivos, la crisis de salud y se recibió a líderes de la Asociación Venezolana de Trabajadores de la Bebida.

 

 

Pizarro afirmó: “La ley que fue consignada junto a los jubilados y pensionados para su primera discusión sale ahora las calles para que sea discutida por todos. En esta Asamblea Nacional entendemos que las soluciones se construyen dentro del Hemiciclo y en las comunidades junto a los venezolanos”.

 

 

También expresó: “Hoy en medio de esta crisis que los obliga a decidir entre comer y comprar sus medicinas porque no les alcanza para ambos, es más necesario que nunca darles esta reivindicación que les permitirá vivir una vejez más tranquila. Por eso, el espíritu de consenso que gira en torno a esta ley, que fue aprobada por unanimidad en primera discusión, nos obliga a mantenerlo a lo largo de esta consulta pública”.

 

 

Por otra parte, en la sesión hizo uso a su derecho de palabra George Antar, presidente de la Asociación de Clubes de la Liga Venezolana de Fútbol, quien denunció los problemas que incitan que la violencia tome espacios en las gradas como por ejemplo operativos de seguridad mal planificados y la falta de coordinación entre las partes.

 

 

Al respecto el parlamentario de la Unidad destacó la importancia de retomar el proyecto de ley contra la violencia en el deporte que presentó en la legislatura anterior y mostró su apoyo ante la campaña que llevan la Asociación de Clubes y los fanáticos quienes lograron posicionar la etiqueta #FutVeSinViolencia en Twitter.

 

 

Continuó la sesión con la presentación de un informe de la situación de la salud y la presentación de trabajadores de Empresas Polar quienes, luego de hacer uso de su derecho de palabra hace unas semanas, informaron a la comisión que en asamblea de trabajadores decidieron aplicar su contrato colectivo, amparados en su autonomía.

 

 

Para concluir, Pizarro afirmó: “La solución a esta crisis que estamos viviendo es dejar atrás las pretensiones, escuchar las necesidades de las comunidades y luchar junto a ellas para lograr soluciones comunes. Día a día nos despertamos con ganas de construir un país mejor y nos encontramos con un gobierno que no hace sino poner obstáculos, pero estamos seguros que los venezolanos lograremos superar todas las dificultades y lograr el cambio definitivo que nos permita traer progreso e igualdad al país”.

 

 

Información de nota de prensa.

 

 

Fuente: El Nacional

Activision Blizzard compra King, los creadores del Candy Crush

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Activision Blizzard, desarrolladora de videojuegos como Call of Duty, Guitar Hero o World of Warcraft, ha completado la adquisición de King, la firma responsable del enorme éxito que el Candy Crush Saga. De acuerdo a lo anunciado, el acuerdo se ha cerrado en torno a los 5 mil 900 millones de dólares.

 

 

Bobby Kotick, CEO de Blizzard lo anunció a través de su cuenta Twitter.

 

 

 

 

«Con la adquisición de King, ahora llegamos a los 500 millones de jugadores en todo el mundo, lo que nos convierte en la red de juegos más grande del planeta», declaró.

 
Luego de esta adquisición todo seguirá funcionando más o menos como hasta ahora, debido a que King seguirá dirigida por su actual consejero delegado Riccardo Zacconi, junto a los directores creativo y de operaciones, Sebastian Knutsson y Stephane Kurgan.

 
“Nos emociona pensar en el futuro y seguiremos desarrollando nuevos y emocionantes juegos, explorando nuevas formas de satisfacer a los jugadores y de crear las mayores franquicias de entretenimiento interactivo”, reza el comunicado oficial al respecto de Zacconi;

 

 

Kotick, indicó a través de un comunicado que “los juegos para móviles ofrecen fantásticas oportunidades para crear nuevas formas de interacción entre el público“.

 

 

Fuente: Globovision

 

Telefónica I Movistar es galardonado por su programa de eficiencia energética

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

– En Venezuela, la operadora  ha venido contribuyendo con la ecoeficiencia en el país a través de varias iniciativas, entre las que destaca, la actualización tecnológica de los equipos de Red y los sistemas de energía.

 

 

Telefónica ha sido galardonada en el Mobile World Congress con el Premio GSMA Global Mobile 2016 en la categoría «The Green Mobile Award» por su Programa Global de Eficiencia Energética.

 

 

El Programa Global de Eficiencia Energética de Telefónica persigue el objetivo de optimizar la eficiencia energética a través de la innovación, el seguimiento del consumo y el uso de energías renovables con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) en todas las operaciones y procesos de la compañía. El programa cubre 21 países y 17 operaciones. Su principal objetivo es mejorar la eficiencia energética de la red, que es la que origina el 85% de las emisiones de CO2 en una operadora.

 

 

En el periodo 2010-2014 Telefónica desarrolló en toda su huella 157 proyectos de eficiencia energética, 102 de los cuales han estado en curso en el periodo 2014-2015. El programa ha ahorrado 136 GWh y 36 kt CO2 eq sólo en 2015. Además, el 15% de la energía consumida ha provenido de fuentes renovables de Telefónica.

 

 

Juan Manuel Caro, director de Operaciones y OSS de Global CTO, manifestó: «Este premio es un reconocimiento al buen trabajo de un gran equipo y un estímulo para todo lo que queda por hacer. En los próximos años, vamos a seguir trabajando en energías renovables así como en la gestión de infraestructuras y en sistemas de gestión de energía basados en la norma ISO 50001». Por su parte, Elena Valderrábano, directora de Negocio Responsable de Telefónica, añade: «Telefónica, al igual que cualquier compañía Telco, no tiene un impacto medioambiental significativo. Sin embargo, las TIC tienen un gran potencial para reducir el impacto en otras industrias”.

 

 

El premio cumple su vigésimo primer aniversario reflejando la gran diversidad y el ritmo de la innovación en el mundo móvil. Los premios Glomo son juzgados por expertos independientes, analistas, periodistas, académicos y, en algunos casos, por representantes del operador móvil.

 

 

El aporte de Telefónica Venezuela a la ecoeficiencia

 

 

Telefónica | Movistar implementó múltiples iniciativas para la reducción del consumo de energía en las estaciones de red y oficinas en todo el territorio nacional, que permitieron cumplir con las metas establecidas por la corporación y por el ente regulador de energía eléctrica en el país.

 

 

En relación a las Estaciones de Red se logró disminuir un 46% de consumo energético con respecto al año 2007 siendo la meta estipulada la reducción del 30%. Con respecto a las oficinas administrativas en el territorio nacional, la meta establecida se superó en 13 puntos, logrando reducir en 23% el consumo energético.

 

 

Dentro de las iniciativas implementadas en cuanto a Red se destacan:

 

·         Instalación de equipos de aire acondicionado que emplean refrigerantes ecológicos, reemplazando aquellos que utilizan elementos contaminantes a la capa de ozono.

 

 

·         Ajuste de termostato de los Aires Acondicionados a fin de disminuir el tiempo de operación de los compresores

 

 

·         Sustitución de equipos de energía obsoletos, por unidades más eficientes en cuanto al consumo de energía y el impacto ambiental.

 

 

·         Implementación de un sistema de gestión y monitoreo de energía.

 

 

·         Instalación de baterías de litio en los equipos de corriente directa, ubicados en las estaciones de la red, que alargan la vida útil del sistema de respaldo de energía.

 

 

En cuanto a las acciones de ecoeficiencia implementadas en áreas administrativas, se han llevado a cabo varias iniciativas relacionadas con el sistema de iluminación, equipos de aire acondicionado y uso de ascensores. Por ejemplo, se ha realizado la instalación de sensores de presencia, relojes digitales, lámparas tipo LED y lámparas fluorescentes compactas. Además, se ha reprogramado el horario de encendido y apagado de luces y aires acondicionados, así como también, se ha hecho un uso más racional y eficiente de los ascensores.

 

 

El Programa de Eficiencia Energética de Telefónica

 

 

Telefónica contribuye a una economía más verde mediante el diseño de «Redes más verdes» a través del trabajo en innovación, la participación en proyectos internacionales así como con la colaboración activa y el liderazgo en foros intersectoriales y grupos de trabajo, contribuyendo con conocimiento técnico y con la promoción de políticas.

 

 

El objetivo de Telefónica es reducir en 30% las emisiones directas e indirectas de CO2 en el año 2020. Hasta la fecha, el programa ha obtenido un alto grado de cumplimiento de objetivos año tras año.

 

 

En este sentido, diferentes organizaciones han reconocido el compromiso de Telefónica con la eficiencia energética y la sostenibilidad:

 

 

-Telefónica es la segunda mejor empresa en el mundo de telecomunicaciones en la gestión de cambio climático.

 

 

-Pertenece al FTSE4Good Index, un índice que mide el rendimiento de las compañías que están reconocidas mundialmente por sus estándares de responsabilidad corporativa.

 

 

-Empresa reconocida en el DJSI (Índice de Sostenibilidad de Dow Jones) mundial y europeo. Estrategia de Cambio Climático (100 puntos).

 

 

-Liderazgo reconocido en asociaciones industriales: Benchmarking de Eficiencia energética de la GSMA y en las iniciativas de normalización del UIT-T.

 

 

Sobre la GSMA

 

 

La GSMA representa los intereses de los operadores de móviles de todo el mundo, reuniendo a casi 800 operadores con más de 250 empresas en el amplio ecosistema móvil, que incluye a los fabricantes de móviles y dispositivos, compañías de software, proveedores de equipos y compañías de Internet, así como organizaciones de los sectores adyacentes de la industria. La GSMA también realiza eventos líderes en el mundo como el Mobile World Congress, el Mobile World Congress de Shanghai y los congresos Mobile 360 Series.

 

 

Acerca de Telefónica

 

 

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente.

 

 

Presente en 21 países y con más de 327 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento.

 

 

Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.975.199.197 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.

 

 

Fuente: Nota de Prensa

Advierten sobre cierre de universidades en marzo

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, describió la situación como “complicada”, debido a la falta de presupuesto para cubrir los gastos de las casas de estudio.

 

 

Señaló que aún no han recibido los recursos para honrar los sueldos de docentes y demás empleados, reseñó Unión Radio. “La falta de presupuesto para las universidades trae como consecuencia una parálisis de las escuelas de las facultades”, dijo García Arocha.

 

 

“El llamado es firme al Ejecutivo Nacional, tiene que desembolsar los presupuestos y cumplir y honrar los salarios par la comunidad universitaria”, añadió.

 

 

Anunció que “si para el mes de marzo no se recibe la partida presupuestaria, el gobierno es el único que participa en el cierre de las universidades autónomas”.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com 

 

Sharp acepta oferta de compra de Foxconn

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Sharp aceptó el jueves ser comprada por Foxconn, en la que sería la mayor adquisición de una empresa japonesa de tecnología por parte de una firma extranjera, aunque la compañía taiwanesa dijo que necesitaba aclarar algunos términos del acuerdo.

 

 

El deficitario fabricante de pantallas anunció que emitiría alrededor de 4.400 millones de dólares en nuevas acciones para Foxconn, conocida formalmente como Hon Hai Precision Industry Co, lo que significaría una participación de dos tercios.

 

 

La inversión de Foxconn totalizaría más de 650.000 millones de yenes (5.800 millones de dólares), dijo una fuente cercana a la situación, que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar sobre el tema.

 

 

Si se firma el acuerdo, podría mejorar la posición de Foxconn como el principal fabricante contratista de Apple y permitiría a Sharp iniciar la producción masiva de pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED) para el 2018, cerca del momento en que se espera que Apple empiece a adoptar la siguiente generación de pantallas para sus iPhones.

 

 

Sharp emitió un comunicado de 31 páginas que detalla la propuesta del acuerdo, aunque Foxconn más tarde expresó sus reparos y pidió clarificar algunos puntos. Un portavoz de la firma japonesa no quiso hacer comentarios inmediatos después de la declaración de la empresa taiwanesa.

 

 

Tras conocerse la noticia de la propuesta de acuerdo, pero antes de la declaración de Foxconn, las acciones de Sharp se desplomaron y cerraron con una caída de 14,37 por ciento.

 

Fuente: Globovision

Las claves para entender el conflicto entre Apple y el FBI

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las últimas semanas ambos se han posicionado en distintas trincheras en una batalla que, entre otras aristas, involucra la seguridad informática y el derecho a la privacidad

 

El 19 de febrero de este año, una corte estadounidense emitió una orden judicial que obliga a Apple a ayudar al FBI a intervenir un iPhone utilizado por Syed Rizwan, quien junto a su esposa fue autor del tiroteo de San Bernardino, California, que dejó 14 muertos en diciembre del año pasado.

 

 

Apple se ha rebelado ante esta decisión, ya que estima que la exigencia judicial para facilitar el acceso a su «impenetrable» sistema operativo, abre las puertas para que todos sus equipos sean vulnerables y también sienta un precedente para que otras agencias de inteligencia puedan hacer este tipo de solicitudes. Esta batalla con el FBI no ha dejado a nadie indiferente en la industria tecnológica, ya que supone un importante hito para el futuro de la seguridad informática.

 

 

¿Es primera vez que ocurre algo así?

 

 

Apple en muchas ocasiones ha colaborado con agencias de seguridad luego de órdenes judiciales, pero lo hacía con equipos que tenían iOS 7 o sistemas operativos más antiguos. Desde iOS 8, lanzado el 2014, Apple introdujo una serie de mejoras de seguridad que hacen imposible penetrar forzosamente el equipo.

 

 

De hecho, el usuario del teléfono puede habilitar una opción para que, si alguien intenta adivinar la clave y falla diez veces, todos los datos privados del teléfono sean borrados. Habitualmente para «adivinar» las claves se utilizan desarrollos que aplican «fuerza bruta», es decir, un software que escribe miles de claves por segundo hasta que llega a la correcta. Sin embargo, en este caso el FBI no puede ocupar esta técnica, ya que corre el riesgo de que el teléfono borre los datos después de diez intentos.

 

 

Si este iPhone es impenetrable, ¿cómo puede ayudar Apple?

 

 

Lo que el FBI solicita a Apple no es que les entregue la contraseña de este teléfono en particular, porque la única persona que la sabía era su fallecido portador. Ni siquiera el Departamento de Salud del Condado de San Bernardino, que era el empleador de Rizwan y es formalmente el dueño del teléfono, sabe la clave.

 

 

Por esta razón, la ayuda que pide el FBI es que Apple desarrolle una versión modificada de iOS que deshabilite dos de las grandes barreras que tienen para acceder a los datos del teléfono: que no exista un límite de intentos para adivinar la contraseña (lo que permitiría usar la «fuerza bruta») y que al décimo intento no se borren los datos.

 

 

¿Por qué el FBI no puede hacer esta modificación sin ayuda de Apple?

 

 

Aunque la agencia federal tuviese los ingenieros capacitados para escribir un software así, de todas formas no podría instalarlo en el iPhone, ya que el equipo sólo acepta la «firma digital» de Apple.

 

 

¿Por qué Apple no acepta ayudar en este caso en particular?

 

 

Precisamente la postura de la compañía es que este no es «un caso particular». Si aceptaran escribir el software que les pide el FBI, el código podría caer en malas manos por mucho que en su solicitud esta agencia gubernamental indicó que está de acuerdo con que el programa sea destruido una vez utilizado para este caso. Para Apple, en el mundo digital no existe la «destrucción» y por tanto no hay garantías de que otros equipos no queden sujetos a ser intervenidos de la misma forma.

 

 

También se corre el riesgo de que en un juicio donde se utilicen datos recogidos desde el teléfono como evidencia, tengan que explicar cómo funciona el software con que se penetró el sistema para que ésta sea admisible. Por otro lado, la compañía teme que esta misma solicitud «extraordinaria» del FBI se transforme en algo cotidiano y, peor aún, que países con un pobre registro sobre el respeto de la privacidad de sus ciudadanos, se entusiasmen y haga el mismo tipo de requerimientos. Tim Cook, el CEO de Apple, apuntó directamente a China y Rusia como países donde hay un «concepto más amplio de lo que se constituye como crimen».

 

 

¿Cuáles son los argumentos del FBI?

 

 

La posición de esta agencia es que se trata de un caso particular, que el software que haría Apple luego sería destruido y nunca más utilizado, por lo que echa por tierra que se trataría de una «puerta trasera» a la que recurriría constantemente. James Comey, director del FBI, ha dicho que creen que en el teléfono podrían existir datos sobre otros terroristas y que es un «deber» seguir esa pista. Insisten en que es un tema que no debería ser resuelto por «una empresa que vende cosas», sino que por el «pueblo estadounidense».

 

 

¿Cómo han reaccionado los gigantes de la industria tecnológica?

 

 

Varios de los grandes proveedores de servicios en internet se han alineado con Apple. Google, WhatsApp, Facebook y Twitter se han posicionado, con distinto grado de cautela, a favor de su colega tecnológico. Uno de quienes sí ha estado a favor del FBI es Bill Gates, separándose de la posición de Microsoft, la compañía de la que fue CEO hasta 2014, que ofreció cierto grado de apoyo a Apple.

 

 

Por otro lado, la opinión pública pareciera tender a favorecer la postura del gobierno: una reciente encuesta del Pew Research Center reveló que el 51% de los estadounidenses apoya la orden judicial, contra un 38% que defiende a Apple.

 

 

¿Cuándo se podría resolver la situación?

 

 

Al lograr una extensión de tres días sobre el plazo inicial, Apple tendrá hasta este viernes 26 de febrero para enviar una respuesta oficial. El caso, sin embargo, podría extenderse por largo tiempo si, como lo indican algunos abogados, la empresa invocara las garantías de libertad de expresión de la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Apple tendría que demostrar que el código informático es una forma de expresión, algo que tiene un precedente judicial, pero en una resolución que fue posteriormente invalidada. La empresa también ha estado intentando empujar la discusión hacia la esfera política, presionando para que sea el Congreso de Estados Unidos el que vea el tema.

 

 

¿En qué afecta este caso la seguridad de mi teléfono?

 

 

Por ahora la tecnología que se debate no existe, por lo que hoy no hay mayor vulnerabilidad para los equipos de Apple. En caso de acudir a todas las instancias judiciales, el proceso podría incluso demorar años hasta llegar a la Corte Suprema, por lo que aún hay mucho recorrido antes de saber si continuará siendo sólo el usuario el único capaz de entrar a su teléfono o bien teóricamente «otros» podrán acceder a sus datos.

 

 

Fuente: El Nacional

 

Ramos Allup: El gobierno saboteó esta sesión

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La sesión de la Asamblea Nacional fue suspendida por las interrupción de las barras

 

La directiva de la Asamblea Nacional decidió suspender la sesión en la que se discutía la Ley de Producción Nacional, debido al comportamiento de las barras en el hemiciclo.

 

 

Ante la negativa de grupos identificados con el oficialismo a desalojar el recinto parlamentario se suspendió la sesión.

 

 

“El gobierno saboteó esta sesión”, dijo Ramos Allup a su salida del hemiciclo.

 

 

Henry Ramos Allup informó que las próximas sesiones no se permitirá la entrada de barras de ningún partido al hemiciclo.

 

 

“Las próximas sesiones serán sin barras porque si se van a exceder de eso no podemos permitir, ni unas ni otras barras, si no guardan la compostura no se permitirá que la cámara sesione”, dijo Ramos Allup.

 

 

Luego de interrumpir el discurso del diputado Julio Borges varias veces, Ramos Allup ordenó el desalojo de las barras para poder proseguir con la sesión, pero éstas se negaron en desalojar el recinto y forzaron a suspender la sesión para el próximo martes.

 

 

Fuente:unionradio.net

Crean teléfono en forma de pulsera

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El stand de la británica FlexEnable se convirtió en uno de los más visitados dentro del Mobile World Congress de Barcelona. Es que su producto se destaca por sobre el resto en el pabellón que ocupa.

 

Si LG exhibió a comienzos de año una pantalla de 18” enrollable, FlexEnable consiguió un prototipo funcional de un teléfono en forma de pulsera. En realidad, la empresa solo es responsable del tipo de display, una tecnología LCD capaz de imprimirse en el mismo tipo de plástico que se utiliza en las botellas de agua convencionales, el politereflalato de etilno (PET).

 
Si bien la resolución de imagen obtenida no está ni cerca de la que ofrecen los teléfonos y relojes inteligentes, el panel está en constante desarrollo y podría llegar al mercado, en unos pocos años, con una calidad de imagen muy superior a la actual.

 
El prototipo emplea transistores de plástico para ser flexible, creando lo que la compañía llama pantalla OLCD (traducido del inglés, pantalla de cristal líquido orgánico).

 

FlexEnable dice que su producto es capaz de utilizar sensores de huellas digitales, una tendencia cada vez más observada en los celulares.

 

El uso de este tipo de pantallas podrá ampliarse en accesorios inteligentes, celulares, autos e incluso la industria aeroespacial.

 

Fuente: Noticia al Día

Diputados instaron a parlamentarios brasileños a constatar violación de DD HH en Venezuela

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El parlamentario Luis Florido informó que la solicitud formal fue entregada en manos del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha

 

 

Los diputados de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, Williams Dávila y el coordinador nacional político en situación de exilio, Carlos Vecchio, solicitaron ante el Senado de Brasil que una comisión de la Cámara de Diputados de este país visite Venezuela para constatar la violación de los derechos humanos y la crisis humanitaria que atraviesa el país en los actuales momentos.

 

El presidente de la Comisión de Política Exterior, Integración y Soberanía, Luis Florido, informó que la solicitud formal fue entregada en manos del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha. Según informó el parlamentario, la posible visita a Venezuela estaría encabezada por los legisladores brasileños, Raúl Jungmann y la Comisión de Política Exterior y Defensa. En el pleno de la Cámara de Diputados de Brasil, los legisladores venezolanos también se reunieron con el senador Aécio Neves para explicarle la gravedad de la situación política y económica que viven los venezolanos.

 

Por su parte, Carlos Vecchio, reveló que en la conversación de Neves pidieron su apoyo por la liberación Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, Manuel Rosales, Rosmit Mantilla, Renzo Prieto, Gilberto Sojo, Alexander Tirado y más de 78 presos políticos. Asimismo, explicaron detalles sobre la Ley de Amnistía, próxima a aprobarse en la Asamblea Nacional.

 

Cancillería de Brasil recibirá por primera vez a diputados opositores

La delegación de diputados de la Comisión de Política Exterior, Integración y Soberanía, Luis Florido y Williams Dávila, serán recibidos hoy por el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
El diputado Luis Florido expresó que “un encuentro histórico ya que será la primera vez en 17 años que la Cancillería brasileña se reunirá con opositores del régimen de Nicolás Maduro. Hay un cambio no sólo el Ministerio de Asuntos Exteriores, sino en muchas instancias que una vez guardaron su distancia de la situación venezolana y hoy en día tienen una posición más activa. Esto nos llena de satisfacción, porque es grave la crisis que se está llevando a cabo en Venezuela, que requiere con urgencia la salida constitucional de Nicolás Maduro».

Los diputados venezolanos al salir de esta reunión se dirigirán a la sesión de la Comisión de Política Exterior del Senado de Brasil y en audiencia pública alzarán su voz en nombre de los venezolanos por la violación de los derechos humanos, la situación de los presos políticos, el Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación, la grave crisis institucional que amenaza a la democracia, como también el caso de las acciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para obstaculizar el desenvolvimiento de la Asamblea Nacional y la crisis humanitaria en Venezuela ante la grave escasez de medicamentos y medicinas.

 

Luego, los legisladores tendrán una audiencia en el Tribunal Supremo Electoral con el ministro Gilmar Mendes para sellar compromisos de apoyo hacia Venezuela y fortalecer la relación Venezuela – Brasil.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »