Archive for febrero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Estudio: Zika puede provocar muerte fetal, hidropesía e hidranencefalia

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Esta hipótesis se basa en el caso de una mujer brasileña con el virus que en enero tuvo un parto de feto muerto, el primero que indica, según los investigadores

 

El virus del Zika, además de su posible vinculación con la microcefalia, podría provocar muerte fetal, hidropesía e hidranencefalia cuando se contagia una mujer embarazada, según un nuevo estudio publicado hoy en la revista especializada PLOS Neglected Tropical Diseases.

 

 

Esta hipótesis se basa en el caso de una mujer brasileña con el virus que en enero tuvo un parto de feto muerto, el primero que indica, según los investigadores, una posible asociación del zika congénito y el daño de tejidos fuera del sistema nervioso central.

 

 

Los autores del estudio aseguran que este caso prueba que, además de la microcefalia (cabeza de un tamaño menor), la infección congénita del zika podría estar vinculada a la hidropesía, la hidranencefalia y el parto de feto muerto.

 

 

La hidropesía fetal es una afección grave que ocurre cuando se acumulan cantidades anormales de líquido en dos o más zonas del cuerpo de un feto o recién nacido y a menudo ocasiona la muerte del bebé poco antes o después del parto.

 

 

La hidranencefalia es una enfermedad poco común en la cual los hemisferios cerebrales no están presentes y son sustituidos por sacos llenos de líquido cerebroespinal. La mayoría de los niños con esta dolencia muere antes de cumplir un año.

 

 

«Estos hallazgos despiertan la preocupación de que el virus puede provocar un daño severo a los fetos y llevar a la muerte fetal, además de que podría estar asociado con otros efectos más allá de los vistos en el sistema nervioso central», explicó en un comunicado Albert Ko, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale (EE UU).

 

 

«Se necesita seguir trabajando para entender si esto es un hallazgo aislado y para confirmar si el virus del Zika puede causar la muerte fetal», añadió el científico, que ha trabajado sobre el zika en Brasil desde que se reportó su presencia en mayo de 2015.

 

 

El brasileño Antônio Raimundo de Almeida, del Hospital Geral Roberto Santos en Salvador (Brasil), describe junto a Ko este caso en la revista.

 

 

Hasta ahora el notable incremento de microcefalias en Brasil desde que se reportó la presencia del virus en el país es el hecho más preocupante sobre el actual brote del zika, que afecta sobre todo a América Latina.

 

 

Por el momento no está probada la vinculación del zika con la microcefalia, aunque la preocupación en este sentido cada vez es mayor.

 

 

La Organización Mundial de la Salud considera el actual brote de zika una emergencia de alcance internacional y ha estimado que el virus podría afectar a cuatro millones de personas.

 

 

Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento para este virus, que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.

 

Fuente: Globovision 

Denuncian escasez de gasolina de 91 octanos

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de las medidas económicas dictadas por el presidente Nicolás Maduro, usuarios de estaciones de servicio aseguran que este tipo de combustible desapareció de las bombas por su valor de un bolívar

 

 

Luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara como nueva medida económica el aumento de la gasolina, el carburante de 91 octanos, que ahora tiene un valor de un bolívar por litro, comenzó a escasear en las estaciones de servicio por su alta demanda.

 

 

Anteriormente en el país se comercializaba cinco tipos de combustible, sin embargo el gobierno simplificó la venta a solo dos octanajes, las cuales son: 91 para vehículos viejos y 95 para los de fabricación reciente.

 

 

El uso de cualquiera de las dos no representaba ningún problema, pues su costo no ascendía de los cuatro bolívares el tanque.

 

 

No obstante, luego del incremento, la diferencia se ha vuelto mucho más significativa, debido a que llenar un tanque de 40 litros puede variar entre 40 bolívares y 230 bolívares dependiendo del octanaje.

 

 

En una encuesta realizada por el portal web de El Cooperante en las redes sociales, los usuarios de Twitter afirmaron que no consiguen la gasolina de 91 octanos por su alta demanda.

 

Fuente: Globovision 

Presidente de VTV dijo que denunciará a Luis Chataing ante Conatel

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Chataing criticó a los periodistas de VTV en su programa De nuevo en la mañana, transmitido por la emisora La Mega

 

El periodista Jordán Rodríguez, quien es el presidente de Venezolana de Televisión, se refirió este miércoles a declaraciones previas de Luis Chataing en donde calificó a trabajadores de VTV de “chupamedias”.

 

 

“Los venezolanos quieren saber y escuchar a gente interpelar, a hacer preguntas que son, no a esa cuerda de ´jala bolas´ que se ven en el canal 8. En Venezolana de Televisión lo que hay son unos ´jala bolas´ acercándole la chupeta al ministro para que el ministro le pase la lengua”, dijo recientemente el locutor.

 

 

Ante ello, Rodríguez declaró a través de su cuenta en Twitter: “Una cosa es el odio de una persona que toda su vida ha sido un desecho comunicacional y otra que irrespete al público por adicciones al show”.

 

 

Rodríguez acusó a Chataing de decir ese tipo de palabras en horario supervisado, afirmó que lo denunciaría ante Contatel por la declaración. “Otra vez Luis Chataing llama ´jala bolas´ a los periodistas de VTV al aire en horario supervisado. Tocará denunciar”.

 

 

“Espero encontrarme en la Asamblea Nacional a los que ofenden a través de la radio, llaman a golpes de Estado y se burlan del pueblo”, agregó.

 

Fuente: El Nacional

Gobierno busca sumar esfuerzos para mejorar la conectividad aérea

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno, a través del Ministerio para el Turismo (Mintur), suma esfuerzos para mejorar la conectividad aérea en Venezuela y así fortalecer la experiencia turística en los destinos del país. Así lo dio a conocer el viceministro de Turismo Internacional Alí Padrón, quien encabeza la delegación que asiste a la Vitrina Turística Anato 2016, que se celebra en la ciudad de Bogotá.

 

 

Durante un encuentro con Juan Bracamonte, representante de la aerolínea Avior Airlines, Padrón planteó la necesidad de crear nuevas rutas hacia el Caribe y Los Andes, así como establecer alianzas con la touroperadora estatal Venezolana de Turismo (Venetur).

 

 

Explicó que la propuesta permitirá que se abra un abanico de oportunidades para el sector, una vez que se inaugurare el nuevo Sistema Teleférico de Mérida “Mukumbarí”, tal como lo ha anunciado la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras.

 

 

“Tenemos que impulsar el trabajo que ustedes hacen, porque para el Gobierno Nacional es una gran satisfacción que haya más rutas”, destacó el Viceministro. La calidad de los servicios, la promoción internacional, el posicionamiento de los destinos y las tarifas fueron otros temas de importancia abordados.

 

 

Por su parte Juan Bracamonte expresó el compromiso de Avior con Venezuela, apuntando hacia la economía productiva. Al tiempo reconoció que el Teleférico Mukumbarí será el más moderno sistema de transporte turístico. Ambas partes coincidieron en el propósito de trabajar en equipo.

 

 

A este encuentro se incorporó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Colombia, Iván Rincón, quien resaltó el crecimiento turístico entre ambos países en los últimos años. Igualmente, participó la subsecretaria de Turismo de la Alcaldía de Medellín, Juliana Cardona, quien manifestó su interés para consolidar la frecuencia de la interconectividad aérea entre ambas naciones.

 

 

Las autoridades también interactuaron con representantes de las touroperadoras que, desde el stand de Venezuela, continúan ofertando las potencialidades del país.

 

Fuente: Globovision

Nokia 105, el celular favorito de Estado Islámico para fabricar bombas

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El teléfono celular de Microsoft es extremadamente económico y diseñado para durar 35 días de batería

 

 

 

El Nokia 105 de Microsoft es un teléfono celular extremadamente económico: cuesta nada más US$20.

 

 

Medianamente resistente al agua y a prueba de polvo el 105 ha sido fabricado para ser duradero.

 

 

Y esas son algunas de las razones por las que es el teléfono favorito del autodenominado Estado Islámico.

 

 

El grupo extremista, sin embargo, no lo utiliza para hacer llamadas sino en la fabricación de bombas, según se desprende de un reporte publicado este miércoles por Conflict Armament Research (CAR), un grupo de investigación de armas con sede en Londres.

 

 

El grupo analizó 700 componentes recuperados de bombas y dispositivos sin detonar del EI y encontró que el Nokia 105 es rutinariamente utilizado para detonaciones remotas.

 

 

Según el CAR, EI depende de productos comerciales de uso civil para fabricar la mayoría de sus artefactos explosivos.

 

 

ESPECIFICACIONES

 
El Nokia 105 de Microsoft es una versión actualizada del Nokia 1280, una de los modelos más populares de la marca.

 

 

Mantiene algunas características técnicas de su predecesor como la pantalla de 1,45 pulgadas y una pila de 800 mAh capaz de ofrecer 15 horas de conversación o 35 días en espera.

 

 

Y este es otro de los puntos fuertes del dispositivo, especialmente en un momento en el que la mayoría de terminales no aguanta ni un día sin pasar por el enchufe.

 

 

El móvil incluye además radio FM y viene con una funcionalidad y características mejoradas: ahora está disponible en la variante Dual SIM e incluye un almacenamiento ampliado para 2.000 contactos.

 

 

Y Microsoft lo promociona como «una herramienta esencial para aquellos usuarios que están comenzando su andadura por un mundo conectado».

 

 

«Gracias a dispositivos como el nuevo Nokia 105, Microsoft está ofreciendo alternativas económicas a miles de personas», asegura Jo Harlow, vicepresidente corporativo de Microsoft Devices Group.

 

 

Lo que significa que está en las antípodas de teléfonos como el iPhone, el dispositivo en el centro de una disputa entre Apple y el FBI por causa de una investigación sobre terrorismo.

 

 

Otros materiales

 

 

La vinculación del Nokia 105 con EI probablemente no gustará a la empresa, que sin embargo no puede hacer mucho por evitar el uso que le dan los fundamentalistas islámicos.

 

 

Y tampoco es el único componente de uso civil empleado para la fabricación de explosivos artesanales.

 

 

Otros de los utilizados por el Estado Islámico son el nitrato de amonio –un fertilizante común y que es el explosivo preferido por el grupo– pasta de aluminio, cable eléctrico, detonadores, componentes electrónicos o algo tan aparentemente inocente como agua oxigenada.

 

 

El CAR indicó que, debido a la proximidad, la mayoría de los componentes vienen de empresas en Turquía e Irak, y son comprados de forma legal.

 

 

Según el grupo de investigación, estas empresas podrían no saber que las piezas son adquiridas por los extremistas ya que la mayoría de las partes también son utilizadas con propósitos civiles, como la minería, por lo que es sencillo obtenerlas.

 

 

Pero la red de adquisición se extiende por 20 países, y algunas de las partes tienen orígenes en lugares tan remotos como Estados Unidos, Brasil, China y Japón.

 

 

«El hallazgo más sorprendente del reporte es que el Estado Islámico es prácticamente autosustentable en sus áreas de operación en términos de adquisición de armas y otros productos estratégicos», dijo James Bevan, director ejecutivo de CAR.

 

 

«Tienen acceso a muchos productos disponibles de manera comercial en la región».

 

 

Fuente: El Nacional

9 personas muertas y 2 heridas tras caer autobús a precipicio en Perú

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Nueve personas murieron y dos más resultaron heridas al caer el autobús en el que viajaban a un precipicio de unos 150 metros de profundidad en la región de Áncash, en el norte de Perú, informaron hoy a Efe fuentes de la Policía.

 

 

El accidente se produjo alrededor de la medianoche en el distrito de Huandoval, en la provincia andina de Pallasca, al parecer por las fuertes lluvias y la densa neblina que hay en la zona, según declaró el director de la Red Salud Pacífico Norte, Jhonny Cano, a la emisora RPP Noticias.

 

 

“Hemos conformado una brigada de emergencia ante la llegada del fenómeno de El Niño y los posibles accidentes que se registren. Hoy ha sido nuestra primera labor donde hemos tenido que apoyar en levantamiento de los cadáveres“, explicó.

 

 

De acuerdo con la información, dos personas que resultaron heridas debieron ser trasladas a la ciudad costera de Chimbote mientras que dos menores de edad que habían sido dados por desaparecidos tras el accidente fueron encontrados con vida.

 

 

Los accidentes de esta magnitud son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, y las condiciones agrestes de la geografía.

 

Fuente: Globovision 

Cosas que debes hacer antes de cumplir 30

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde que pisamos la adolescencia comenzamos a reinventarnos y tratar de descubrir quienes somos y cuál es el lugar en el mundo al que pertenecemos. Las preguntas existenciales siempre estarán, pero antes de cumplir 30 gran parte de ellas deberían estar contestadas.

 

 

La experiencia es lo mejor que obtenemos con los años. De cualquier forma, no porque lo diga la sociedad sino porque es una forma de ser sincera contigo misma hay ciertas cosas que ya deberías haber hecho a esa edad. A continuación, recopilamos algunas de ellas:

 

 

Cómo valerte por ti misma. De pequeñas soñábamos con crecer.  Ahora que eres adulta debes saber cómo defenderte en la vida. Adiós padres, maestros, amigos… Eres tú contra el mundo, recuerda eso.

 

 

No gastar dinero solo por gastar. Hace una década comenzaste a administrar tus finanzas, en este punto ya debes tener la suficiente madurez para diferenciar una inversión de un simple gasto.

 

 

Identificar tus virtudes y defectos. Momento de sincerarte contigo misma. Olvídate del miedo y de aparentar ser algo que no eres. Debes aprender cuáles son tus fortalezas y sacarles provecho.

 

 

Buscar lo que te apasiona. No tienes que hacer las cosas para complacer o agradar a los demás. Es tu vida y debes hacer con ella lo que mejor te plazca. Encuentra eso que te haga despertar emocionada cada día.

 

 

Saber qué te gusta en el sexo. Ya eres una mujer y como tal debes sentirte cómoda con tu sexualidad. A estas alturas debes saber que te gusta hacer, que intentarías y que jamás harías por más que te guste alguien.

 

 

Decir no sin sentir culpa. Lo que piensan los demás de ti no es tan importante como crees. Recuerda que no le debes explicaciones a nadie. Si no te sientes cómoda con algo siempre está la opción de decirlo.

 

 

Reconocer cuando no es amor. Hace tiempo que debiste despertar del sueño de encontrar al príncipe azul. Antes de pisar los 30 debes saber cómo diferenciar entre algo con futuro y una cosa de una noche.

 

 

Fuente: El Nacional

Se pospone el segundo Festival Internacional de Cine de Caracas

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Tras la renuncia de su director Jesús Odremán a finales de enero, la organización se vio afectada.

 

 

El evento cinematográfico iba a contar con 10 películas nacionales, entre ellas: Sabino deCarlos Azpúrua, Ley de Fuga de Ignacio Márquez y Favio, La Estética De La Ternura de Luis y Andrés Rodríguez, a su vez,  contarían con 58 películas y además 16 seriados de televisión.

 

 

El periódico El Nacional contactó al cineasta Carlos Azpúrua que afirmó: “No tenía ninguna información al respecto, me estoy desayunando con lo que me dices“.

 

 

La segunda edición del festival de cine iba a tomar lugar el primero de Marzo pero la renuncia del director Jesús Odremán afecto directamente la organización, sin embargo, el comité de cine emitió un comunicado en el cual afirmaban que la postergación del evento era culpa de la crisis económica que vive el país.

 

 

Acá puedes ver el comunicado:

 

 

“A la comunidad cinematográfica y al pueblo caraqueño.

 

 

El Gobierno del Distrito Capital de la República Bolivariana de Venezuela, motivado a la situación de Emergencia Económica, producida por múltiples factores desestabilizadores, que aqueja a nuestro país coordinando mecanismos inconstitucionales para intentar truncar el camino hacia el socialismo que este pueblo en revolución eligió democráticamente hace casi dos décadas, atentando gravemente contra los derechos de nuestro pueblo, afectando los ingresos fiscales y de divisas del país, creando obstáculos a la ejecución y cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de la Patria y que se ha visto agudizada luego de la partida física de nuestro Comandante Hugo Chávez; informa a la comunidad cinematográfica nacional e internacional y al pueblo venezolano, que se ha visto obligado a posponer la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Caracas.

 

 

El Festival Internacional de Cine de Caracas surge como un espacio para celebrar el crecimiento de la cinematografía Venezolana en su contexto internacional, consecuencia de la acertada política cinematográfica de la Revolución Bolivariana. En atención a la coyuntura político-económica que vive nuestro país para este inicio de año, la segunda edición requiere ser replanteada con el fin de profundizarla en el sentir de los caraqueños y la Revolución Bolivariana, generando saldos organizativos y concentrándose en fortalecer vínculos con el Poder Popular como demanda la realidad de Venezuela.

 

 

En virtud de ello, presentamos nuestras excusas y reiteramos nuestro agradecimiento a todas y todos quienes han aportado su esfuerzo a esta iniciativa y contribuido mediante la postulación de sus obras audiovisuales para esta Segunda Edición del Festival. Estamos comprometidos a convocarles, muy prontamente, a reencontrarnos en esta fiesta de la cinematografía nuestroamericana.

 

 

Atentamente.

 

 

Comité Organizador”

 

Fuente: Cochinopop

Reservas de oro del país generarían un ingreso de USD 280.000 millones, dijo Del Pino

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, informó que una vez certificadas las 7.000 toneladas de oro de reserva que tiene el país, su explotación generaría un ingreso de USD 280.000 millones.
“Los cuatro memorandum que se firmaron el día de ayer para iniciar certificación de reservas en determinados bloques(…) pero allí son más de 40 bloques, es decir, nuevas empresas se van a ir incorporando a la certificación de reserva”, dijo Del Pino.

 

 

De igual forma, expresó que: “Ahí lo que se quiere es que socios de empresas interesados en el sector minero, en la inversión, firmen estos memorandum, que lo único que les da allí derecho es a que hagan la certificación de reservas en conjunto con los equipos técnicos del Estado venezolano“.

 

 

“Esto desde el punto de vista estratégico le da una gran credibilidad”, dijo el ministro comparando este proceso con el ya desarrollado con el de magna reserva de petróleo.

 

 

Asimismo, describió como se desarrollará el proceso para lograr la certificación: “Lo que tenemos es unos estudios técnicos, avalados tanto por técnicos del Estado venezolano como con técnicos de empresas internacionales conocedores de la materia y que con los datos que se preparan se entregan a empresas auditoras internacionales que certifican estas reservas“, precisó.

 

 

“En el caso particular del oro donde hay mas de 14 bloques de oro a ser certificadas, donde estimamos que podemos tener reservas por el orden de las 7.000 toneladas, esas reservas pueden ser luego inmediatamente monetizadas, porque a diferencia de las reservas de petróleo que están en el subsuelo, las reservas de oro pueden ser parte de la monetización que el Estado venezolano puede hacer”, aseguró Del Pino.

 

 

La explotación de las 7.000 toneladas de oro le daría un ingreso al país de “USD 280.000 millones, cada tonelada de oro son 35.000 onzas, y hoy en día la onza se cotiza en el orden de los USD 1.000, es decir, cada tonelada estamos hablando de UDS 35.000.000″, precisó el ministro.

 

 

Del mismo modo, informó que “ayer también se firmó un memorandum de entendimiento(…) esto era la terminación y la suscripción de un acuerdo de inversión de la empresa Gold Reserve(…) una empresa de primer nivel, una de las más importantes de Canadá y del mundo en la explotación del oro”, dijo el ministro.

 

 

Sobre esta empresa Del Pino explicó que tras una disputa legal de Venezuela con esta, se logró llegar a un entendimiento por medio de una resolución del Centro Internacional de Arbitraje.

 

 

“Llegamos a un acuerdo con esta empresa de certificar las reservar e ir a una empresa mixta en el sector de la explotación del oro, que nos va a permitir desarrollar una inversión de USD 2.000 millones en esa área, el acuerdo global es de USD 5.000 millones pero incluye también un préstamo al Estado venezolano e incluye también el saldo por la disputa legal que teníamos”, expresó.

 

 

El control de la explotación de este oro lo tendrá el gobierno nacional. “El Estado venezolano no puede tener menos del 55% en cada una de estas empresas mixtas que se constituyan y el financiamiento debe venir de parte del sector privado, y toda la venta de la producción y la explotación de este oro (…) debe ser vendido al Banco Central de Venezuela”, aseveró Del Pino.

 

 

“Hemos implementado un mecanismo que permite que el inversionista privado mediante su financiamiento recupere esa inversión, mediante unas cuentas que estén a la vista, y que va a permitir que el 65% de participación accionaria siempre esté en manos del Estado venezolano”, dijo.

 

 

Asimismo, explicó que estas concesiones son “muy diferentes a como eran las concesiones mineras anteriores; era que se le entregaba en concesión a un bloque una región y allí tenían completa autonomía(…) no había ningún control del Estado venezolano. Esto según la nueva Ley ahora restituye el control de Estado sobre esta actividad”, expresó.

 

 

Del Pino informó que se creará un fondo para la reinversión en la comunidades y en la recuperación de impacto que se pueda causar en el medio ambiente.

 

 

“Nosotros creemos que podemos llevar la producción de oro del país al orden de 20 toneladas por año, en el transcurso de este año y el otro, y poder llegar 100 toneladas por año (…) es como el límite de producción máximo que se alcanzado por algún país productor de oro, como es el caso de Sudáfrica”, aseguró el ministro.

 

 

De igual forma, precisó que “se puede implementar rápidamente una refinería del oro en el país”, para que el este sea procesado y pueda ser puesto en el mercado internacional o utilizado como reservas de la nación en el BCV.

 

 

El ministro aseguró que los mineros artesanales participaron en la creación de la Ley que regula y controla este sector, “vamos a corregir unas deficiencias estructurales, donde ahora el Estado venezolano con ellos puede formar unas alianzas estratégicas, donde ellos de una forma segura pueden entregar el producto de su trabajo a un precio competitivo, no tienen que ir a un mercado salvaje, al que muchas veces estaban siendo sometidos, donde se les subestimaba su valor y se les daba un valor marginal” explicó.

 

 

El arco minero fue diseñado por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías en sus últimos meses de vida (…) él delineó los límites de ese arco minero , donde tomaba en cuenta incluso desde el punto de vista de reservas forestales, de nuestras reservas indígenas, que se delíneara muy bien los límites al sur de ese arco minero, finalizó.

 

 

Fuente: El periodiquito

Diputados opositores afirmaron en Brasil que «muy pronto» habrá nuevo Gobierno

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los diputados Williams Dávila y Luis Florido en la reunión con el canciller brasileño, Mauro Vieira y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, explicaron las alternativas que se usaran para recortar el mandato de Maduro y, según dijeron, «recobrar las libertades en Venezuela»

 

Diputados de la oposición venezolana se entrevistaron hoy con el canciller brasileño, Mauro Vieira, y fueron recibidos en el Senado de Brasil, donde afirmaron que «muy pronto» estará en el Gobierno en el lugar del presidente Nicolás Maduro.

 

 

«En un tiempo relativamente corto, esperamos que reciban al nuevo presidente de Venezuela y a la nueva realidad política que comenzó a tejerse en las elecciones parlamentarias de diciembre», dijo en el Senado brasileño el diputado venezolano Williams Dávila, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.

 

 

Tanto en la reunión con Vieira como en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Dávila y el diputado Luis Florido explicaron las alternativas que se usaran para recortar el mandato de Maduro y, según dijeron, «recobrar las libertades en Venezuela».

 

 

Para ello, insistieron en que el camino es «democrático» y está señalado en las normas constitucionales, que contemplan la posible renuncia de un mandatario, un referendo revocatorio de su mandato o hasta una enmienda constitucional para recortar el período, que puede ser aprobada por mayoría simple en la Asamblea Nacional.

 

 

Los diputados justificaron esa decisión de la oposición, que desde enero pasado tiene mayoría calificada en la Asamblea Nacional, en la «catástrofe» que vive el país, sumergido en una gravísima crisis económica y con una escasez «casi absoluta» de alimentos y medicinas, entre muchos otros productos básicos.

 

 

Los parlamentarios denunciaron como un «golpe judicial» algunas sentencias de la Corte Suprema, que anularon decisiones tomadas en «forma independiente» por la Asamblea Nacional, y aseguraron que el tribunal está constituido por «militantes chavistas» que «responden directamente a las órdenes» de Maduro.

 

 

Florido y Dávila también pidieron un apoyo particular para una ley de amnistía que tramita en la Asamblea Nacional en favor de los que califican de «presos políticos», en su mayoría detenidos tras las jornadas de protestas de abril de 2014.

 

 

Ese fue uno de los puntos en que hicieron hincapié en la reunión con el canciller Vieira, la primera que un ministro brasileño tuvo en Brasilia con diputados opositores venezolanos desde que, en 1999, llegó al poder el fallecido Hugo Chávez.

 

 

Según dijo Florido a Efe, en la reunión con Vieira tuvieron un «diálogo muy franco», en el que pidieron «una posición más firme y activa» de Brasil en relación a Venezuela, por «el peso político que tiene este país».

 

 

También expusieron el proyecto de ley de amnistía y pidieron el apoyo de Brasil, porque «es un problema humanitario que no se puede postergar», apuntó el legislador.

 

 

Según fuentes oficiales consultadas por Efe, Vieira reafirmó en la cita la plena disposición de Brasil a «continuar buscando vías de diálogo» entre la oposición y el Gobierno venezolanos, «tal como lo hizo en otras oportunidades».

 

 

En el Senado, tuvieron un pleno respaldo de los parlamentarios de la oposición brasileña y hasta de senadores de la base que respalda al Gobierno de Dilma Rousseff.

 

 

Fue el caso del senador Valdir Raupp, del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien aseguró que «llegó la hora de ponerle fin a la dictadura disfrazada de democracia que hay en Venezuela».

 

 

En ello coincidió el senador José Agripino, del opositor partido Demócratas (DEM), quien animó a los diputados venezolanos; sostuvo que «su lucha vale la pena» y afirmó que «el próximo paso tiene que ser una elección presidencial para acabar con el actual régimen».

 

 

Dávila y Florido concluyeron su actividad oficial en Brasilia en el Tribunal Supremo, donde fueron recibidos por el magistrado Gilmar Mendes, con quien discutieron una posible observación internacional en caso de se apruebe la enmienda constitucional para recortar el mandato de Maduro, que debería ser sometida a un referendo popular.

 

 

Florido explicó a Efe que, una vez aprobada la enmienda, el Consejo Nacional Electoral deberá convocar al referendo, para el cual sería solicitada una amplia «observación internacional», que sería requerida también en el caso de haya unas nuevas elecciones presidenciales, que en su opinión pueden ser «este mismo año».

 

Fuente: El Nacional

 

 

« Anterior | Siguiente »