Archive for febrero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Yoko Ono: «No tuve nada que ver con la separación de los Beatles»

Posted on: febrero 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Yoko Ono, la viuda de John Lennon, respondió nuevamente a una pregunta muy recurrente en su vida: no, no causó la separación de los Beatles.

 

La cantante, que nació en Japón hace 83 años, se defendió de nuevo con unas declaraciones a la revista estadounidense especializada en celebridades US Weekly.

 

En un artículo titulado «25 cosas que no sabes sobre mí», su respuesta número 24 era clara: «No tuve nada que ver con la separación de los Beatles y creo que Paul (McCartney) es un tipo bastante genial».

 

Las razones que llevaron al grupo de Liverpool a separarse en el año 1970 han sido objeto de controversia durante mucho tiempo entre los aficionados e historiadores, algunos afirmaron que la presencia constante de Yoko Ono en el estudio de grabación aumentó las tensiones entre los cuatro miembros del grupo.

 

 

AFP

Rubio y Cruz tratarán de frenar a Trump en debate del Súper Martes

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Trump ganó el martes en las asambleas partidarias de Nevada con más del 45% de los votos, logrando con autoridad su tercera victoria consecutiva. Rubio adelantó a Cruz para hacerse con el segundo puesto por segunda ocasión consecutiva, mientras que el gobernador de Ohio John Kasich y el neurocirujano retirado Ben Carson quedaron muy rezagados.

 

Las Vegas, Estados Unidos.- Mientras Donald Trump se reafirma como favorito en las primarias republicanas, los rivales del magnate multimillonario tendrán una nueva oportunidad de desafiarlo en el escenario de un debate antes de los comicios en varios estados de la semana que viene, conocidos como el Súper Martes.

 

 

Es probable que la situación sea más apremiante para los otros aspirantes republicanos de lo que querrían que piensen los votantes. Pero por ahora, los senadores Marco Rubio y Ted Cruz han mostrado poca disposición a enfrentarse al ex astro de reality show en actos de gran repercusión nacional, informó AP.

 

 

Eso podría cambiar el jueves por la noche en Houston.

 

 

«La gran y abrumadora mayoría de republicanos no quieren que Donald Trump sea nuestro candidato», afirmó Rubio en NBC, sugiriendo que Trump está ganando sólo porque los otros candidatos han dividido a la mayoría del electorado.

 

 

Por su parte, el magnate neoyorquino predijo que la relativa paz entre Rubio y él está a punto de desaparecer. El noveno debate republicano de la campaña por la candidatura a la presidencia se celebrará apenas unos días antes de que 11 estados designen a sus candidatos, una jornada que consolidará el liderazgo de Trump o permitirá a sus rivales frenar su avance hacia la candidatura.

 

 

«Sigue habiendo tiempo, pero no mucho», comentó Liz Mair, activista republicana que lidera un movimiento contra Trump. «La estrategia de ignorar al favorito no está funcionando. Cruz y Rubio tienen que atacar juntos para dar problemas a Trump».

 

 

La forma de hacerlo aún está por descubrir. Por ahora Trump se ha mostrado mayormente impune a los ataques políticos tradicionales, algo en lo que se regodeó el miércoles. «Parece que tengo un registro muy bueno cuando se deciden a venir a por mí», dijo a NBC el magnate neoyorquino de los bienes raíces.

 

 

La tarea se complica por el cambio de estrategia, de una centrada en cada estado a una nueva fase de la carrera en la que los candidatos deben competir en varios estados a la vez. El próximo martes habrá votaciones en una combinación de estados entre los que están Texas, Georgia, Arkansas, Massachusetts y Virginia, y en las semanas posteriores habrá más primarias.

 

 

«Ahora estas campañas están en posición de tener que utilizar los debates para intentar formar o cambiar la percepción de los votantes en más de una docena de estados en cuestión de 18 ó 19 días», dijo el estratega republicano Kevin Madden. «Es una tarea sobrehumana».

 

 

Trump ganó el martes en las asambleas partidarias de Nevada con más del 45% de los votos, logrando con autoridad su tercera victoria consecutiva. Rubio adelantó a Cruz para hacerse con el segundo puesto por segunda ocasión consecutiva, mientras que el gobernador de Ohio John Kasich y el neurocirujano retirado Ben Carson quedaron muy rezagados.

 

 

En su intento de presentarse como alternativa a Trump, Cruz y Rubio tienen sus propias vulnerabilidades.

 

 

Cruz llega al debate en el momento más bajo de su campaña presidencial, tras un cambio de personal y tres primarias consecutivas en las que quedó tercero.

 

 

El senador de Texas despidió el lunes a un asesor importante después de que su empleado difundiera un artículo noticioso poco preciso sobre que Rubio había criticado la Biblia durante un encuentro casual con el padre de Cruz. El despido da credibilidad a las acusaciones de Trump y Rubio sobre que Cruz dirigía una campaña poco ética.

 

 

Incluso en un momento de vulnerabilidad, Cruz apuntó el miércoles a una estrategia agresiva para el debate. En conversaciones con periodistas en Houston, el senador tachó a Trump y Rubio de «negociantes de Washington». Rubio, afirmó Cruz, trabajó con demócratas en una propuesta de reforma migratoria mientras que Trump ha dado dinero a demócratas y apoyado algunas de sus prioridades en años recuentes.

 

 

«No creo que la gente de Texas, y no creo que la gente de este país, quieran a otro negociante de Washington que vaya y ceda más ante los demócratas, retrocediendo ante la fracasada estrategia liberal», dijo Cruz.

 

 

Rubio, por su parte, tuvo una crisis en horario de máxima audiencia hace dos debates. El senador de Florida se repitió varias veces en un debate en new Hampshire hace menos de tres semanas, provocando lo que ahora describe como «la decepción de New Hampshire». Evitó un error similar en el debate posterior, pero los críticos de ambos partidos se lanzarán sobre cualquier cosa que indique que el legislador de 44 años no tiene la preparación suficiente como para instalarse en la Casa Blanca.

 

 

Pero Rubio, que ha sido reacio a referirse públicamente a Trump por su nombre, se mostró más agresivo el miércoles.

 

 

En un acto en Houston, criticó a Trump afirmando que no se había opuesto con firmeza a la ley federal de atención sanitaria apodada como «Obamacare» por sus detractores.

 

 

El senador de Florida también dijo que «el favorito en esta carrera, Donald Trump, ha dicho que no tomará partido entre Israel y los palestinos porque quiere ser un mediador honesto».

 

 

Rubio afirmó que no existía tal cosa «porque la Autoridad Palestina, que tiene fuertes lazos con el terrorismo, enseña a los niños pequeños, de 5 años, que matar judíos es algo glorioso». También mencionó a Trump al acusarlo de pensar que «partes de Obamacare están bastante bien», una acusación que provocó abucheos entre los asistentes.

 

 

Reforzado por la reciente renuncia del exgobernador de Florida Jeb Bush, Rubio ha conseguido un nuevo impulso terminando segundo en dos primarias. SU equipo está convencido de que deben deshacerse de Cruz antes de volver toda su atención contra Trump.

 

 

Rubio también dijo que respondería a Trump y Cruz si le atacan en el debate del jueves, pero que «no me presenté al cargo para destrozar a otros republicanos».

 

 

Después de ocho debates, no está claro qué clase de ataques funcionarían contra Trump. Como podría sugerir su currículum, ha demostrado ofrecer un gran espectáculo en televisión.

 

 

«Parece que a la gente le gusta Trump diga lo que diga», comentó el estratega republicano John Feehery. «Este debate trata de quién es la alternativa a Trump».

 

Fuente: Agencia

 

Estado Islámico amenaza a dueños de Facebook y Twitter

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Estado Islámico (EI) puso en circulación un video en el que figuran las fotos de los dueños de las redes sociales Twitter y Facebook, Jack Dorsey y Mark Zuckerberg respectivamente, mientras son acribilladas por una balacera.

 

 

A medida que las redes sociales intensificaron su tarea de bloquear contenido difundido por los terroristas en concordancia con una reunión que los representantes de la compañía tuvieron con funcionarios de la Casa Blanca en enero, el EI comenzó a amenazarlos con vehemencia.

 

 

En una de las placas del video, advierten: «A Mark y Jack, fundadores de Twitter y Facebook, y a su Gobierno de cruzados: Ustedes anuncian a diario que suspendieron muchas de nuestras cuentas. Y nosotros les decimos: ¿es todo lo que pueden hacer? No están a nuestra altura. Si ustedes cierran una cuenta, nosotros tomaremos 10 en respuesta y pronto sus nombres serán eliminados después de que borremos sus sitios, si Alá lo permite, y sabrán que lo que decimos es cierto».

 

 

En el mismo video, los terroristas declaran controlar más de 10.000 cuentas de Facebook, 150 grupos, y más de 5.000 perfiles de Twitter.

 

 

Un vocero de la red social del pajarito dijo que la compañía no va a responder a las amenazas, principalmente porque se han vuelto algo muy común. «Bienvenidos a nuestra vida de todos los días», dijo el vocero, que agregó: «sucede todo el tiempo».

 

 

Dorsey ya había sido amenazado en marzo de 2015, cuando una declaración del EI ampliamente difundida advertía: «Su guerra virtual contra nosotros creará una guerra real contra usted». Esa misma declaración contenía la cara del CEO de twitter detrás del dibujo de la mira de un rifle.

 

 

Fuente: EFE

El papa Francisco suspendió las audiencias previstas para hoy por una «leve indisposición»

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de encabezar una homilía, el Pontífice suspendió su agenda por un cuadro de fiebre. El sábado está previsto que reciba a Mauricio Macri

El papa Francisco suspendió su agenda de audiencias en el Vaticano por una «leve indisposición», según informó el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi. De acuerdo a la información oficial, los médicos le recomendaron al Santo Padre que se tome algunas horas en reposo por un cuadro de fiebre.

 
Lombardi aseguró que en principio no está previsto que haya modificaciones en la agenda del viernes, donde Francisco tiene previsto recibir a los participantes de un Congreso que analizará la encíclica del papa emérito Benedicto XVI «Deus Caritas Est».

 
El sábado Francisco recibirá a autoridades del gobierno argentino, entre ellas el presidente Mauricio Macri, la Primera Dama Juliana Awada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la canciller Susana Malcorra. Este encuentro generó una gran expectativa porque es la primera vez que el flamante jefe de Estado del país natal de su Santidad viajará al Vaticano para una visita oficial.

0013921475 (1)

Macri visitó al Papa como jefe de Gobierno de la Ciudad

Escándalo en Uruguay: la oposición pidió la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El segundo de Tabaré Vázquez mintió sobre su título universitario y provocó un terremoto. El funcionario representa a la línea del ex presidente José Mujica en el Frente Amplio

Raúl Sendic no se licenció en Genética Humana en Cuba, como ha dicho siempre, y mucho menos ha obtenido la medalla de honor en la Universidad de La Habana. Es cierto que estudió en la isla entre 1980 y 1985, donde cursó Medicina. También es cierto que en cierto momento, y durante sólo 12 meses, se dedicó a la genética, pero sólo como parte de una «preparación para investigador» de cara a la docencia.

 

 

El mismo Sendic lo admitió en una entrevista con el diario El Observador que «nunca» había cursado una licenciatura en Genética. El diario pudo confirmar incluso que esa carrera, simplemente, no se dicta en La Habana.

 

 

Desde ese momento, el escenario político uruguayo, acostumbrado a la estabilidad y, a los sumo, los sismos suaves, se convirtió en un hervidero. La oposición, representada por hombres del Partido Nacional (blancos) y el Partido Colorado, ha pedido desde la renuncia directa hasta una investigación penal. Otros referentes manifestaron sentir «pena» o «vergüenza ajena» por Sendic.

 

 
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y el vicepresidente, Raúl Sendic, en un acto de campaña


EFE

El diario El País de Montevideo reveló que el senador blanco y ex candidato presidencial, Luis Lacalle Pou, llamó por teléfono a Sendic para pedirle explicaciones. «Me preocupa lo institucional porque ya no es algo personal sino que es el presidente del Poder Legislativo. El partido se va a reunir para ver qué camino seguir. Hay un título que no estaría existiendo», dijo el legislador.

 

 

Al mismo tiempo, la cúpula del Partido Colorado reclamó, a través de un comunicado que, en caso de comprobarse la mentira, Sendic debería renunciar «por entender que ha perdido la credibilidad y el decoronecesarios para presidir el Senado de la República y la Asamblea General, y ejercer la vicepresidencia».

 

 

El Partido Colorado también adelantó que planea realizar una denuncia penal «por entender que podrían haber conductas con apariencia delictiva».

 

 

«SENDIC HA PERDIDO LA CREDIBILIDAD Y EL DECORO NECESARIOS PARA EJERCER LA VICEPRESIDENCIA», DIJO EL PARTIDO COLORADO.

 

 
El diputado colorado, Ope Pasquet, fue el más duro. «Si Sendic mintió es inaceptable. En la versión taquigráfica del Senado, cuando se le votó la venia para presidir Ancap (la petrolera estatal), el miembro informante que entonces era el senador Rodolfo Nin Novoa dijo que Sendic tenía la calidad de licenciado y que incluso había obtenido medalla de honor. Hay países europeos donde los ministros renuncian a su cargo cuando se descubre que han plagiado una tesis», dijo Pasquet.

 

 

El senador de ese partido y también ex candidato presidencial, Pedro Bordaberry, en cambio, prefirió tomar distancia de las opiniones del comité ejecutivo, aunque advirtió que «el que se equivoca y no lo reconoce, se equivoca dos veces». Se refirió así a la defensa que hizo el vicepresidente cuando El Observador hizo pública su declaración.

 

 

En defensa propia

 

 
Tras admitir que «nunca» había cursado una licenciatura en Genética, Sendic convocó a una rueda de prensa en Montevideo para dar una nueva versión su paso por La Habana. Dijo entonces que estudió cinco años de Medicina en la isla, como ya se sabía, y que revalidó esas materias cuando regresó a Uruguay con la idea de continuar sus estudios, pero sin terminar la carrera, como también se sabía.

 

 

«Y nunca dije que la hubiera concluido, ni que fuera médico. Hice, mientras tanto, una licenciatura en Genética que cursé en La Habana, que no traje y no revalidé en nuestro país. Nunca me he arrogado lo que no soy. Siempre aclaré y dejé bien claro cuál había sido mi trayectoria académica», dijo el vicepresidente.

 

 

Luego dijo estar tranquilo, aunque no aclaró la verdadera dimensión del curso de 12 meses que en Montevideo presentó como «licenciatura en Genética», algo que, en caso de dictarse en Cuba, necesitaría no menos de cuatro años de estudios para ser considerada como tal.

 

 

«Me da mucha pena y un sentimiento de vergüenza ajena», dijo el senador Pablo Mieres, del Partido Independiente, coincidiendo con la opinión de otros políticos uruguayos. «La situación es suficientemente complicada para él. El vicepresidente tendrá que ver como maneja esto. Es una situación desgraciada y lamentable», dijo.

 

El senador blanco Jorge Larrañaga también dijo sentir «vergüenza ajena» por Sendic. «En otros tiempos y en estos también es algo grave. En principio es evidente que le ha mentido al Parlamento y a la ciudadanía», opinó.

 

 

La opinión de Pepe Mujica

 
Sendic representa a la corriente del ex presidente José Mujica dentro del Frente Amplio, hoy en el gobierno detrás de la figura de Tabaré Álvarez. Si el jefe de Estado se ha mantenido el silencio, ese no ha sido el caso de su antecesor.

 

 

«Yo no le doy mayor importancia. Ese tipo de cosas tienen patas cortas», dijo. «Las mentiras y los títulos. Yo no digo por ahí: ‘fulano el carpintero’ o ‘fulano el albañil’. No tendría por qué decir, ‘fulano el arquitecto’ o ‘fulano el doctor’. Porque cuando tengo que arreglar mi casa necesito un carpintero», opinó Mujica.

 

 

Sendic ha dicho ahora que espera que la Universidad de La Habana envíe los detalles de sus estudios allí para aclarar su situación.

 

 

Fuente: Infobae

Epidemia del zika puede empeorar, advierte directora de la OMS

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, admitió este miércoles que la situación en torno a la epidemia del virus del zika que afecta a más de 40 países en las Américas puede empeorar y dijo que hay que estar preparado para eventuales “sorpresas”.

 
“Las cosas pueden empeorar antes que mejorar. Debemos prepararnos para sorpresas”, dijo Chan en Río de Janeiro, reseñó DPA.

 

La médica se encuentra en visita oficial en Brasil. El martes se reunió con la presidenta Dilma Rousseff y este miércoles por la mañana visitó en el noreste del país la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, que es el que concentra el mayor número de casos de zika y de microcefalia en recién nacidos.

 

 

En Recife, Chan sostuvo que el virus del Zika es “un misterio” y que hay que profundizar los estudios sobre la posible relación con la microcefalia, que Brasil ha constatado y el ministro de Salud, Marcelo Castro, volvió a ratificar este miércoles.

 

 

“Hay que profundizar los estudios sobre la relación del zika y la microcefalia. El zika es un misterio. Aún estamos intentando obtener respuestas”, dijo la directora.

 

 

No obstante, sostuvo que el zika “es el responsable por la microcefalia, es el culpable, hasta que no se demuestre lo contrario”.

 

Tras visitar este miércoles junto a la directora de la Organización Panamericana de Salud (OPAS), Carissa Etienne, el Instituto Materno Infantil de Pernambuco (IMIP), y observar las acciones de combate a las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti zika, dengue y fiebre chikyngunya , la directora elogió con vehemencia el accionar del Gobierno brasileño.

 

 

Chan alabó el “compromiso al más alto nivel liderado por Rousseff” que todas las autoridadesbrasileñas, afirmó, han demostrado frente a la situación.

 

 

También resaltó la “competencia” de los profesionales e investigadores brasileños que trabajan en esas áreas. “El nivel es el que queremos expandir en todo el mundo”, indicó.

 

 

Asimismo, ponderó la “transparencia” con la que Brasilia está actuando en lo que refiere a datos, estudios e investigaciones relacionadas al zika y la microcefalia; y el “coraje” y la “celeridad” del Gobierno cuando comenzó el brote de zika y la epidemia de la malformación cerebral que deja secuelas en los niños para toda la vida.

 

 

Por último, destacó la “compasión” con que los profesionales de la salud en Recife trabajan junto con las madres de los bebés que nacieron con esa enfermedad, de la cual se han reportado en Brasil más de 5.000 casos desde octubre, cuando hasta 2014 había entre 100 y 150 casos por año en todo el país.

 

 

“Vi de primera mano el trabajo vertiginoso de los médicos y las enfermeras en el IMIP”, afirmó.

 

 

Por su parte, Etienne, quien también enalteció la actuación brasileña respecto al tema, dijo que Brasil es “el epicentro” de la epidemia, por lo que todas las inversiones y movimientos que se realicen en el gigante sudamericano para enfrentar la situación “llegarán a todo el mundo”.

 

 

“Brasil es el país que tiene la mejor práctica de combate a la epidemia de ese virus inmundo y al mosquito vector, el Aedes aegypti”, señaló.

 

 

Respecto a los 56 millones de dólares que la OMS estimó se necesita invertir en un plan de accióninternacional para luchar contra el zika, Chan admitió: “Es una gota en el océano” para lo que sería necesario.

 

 

No obstante, dijo que la OMS está “empeñada” en buscar fondos junto a países como Suecia y Noruega, entre otros. “La comunidad internacional debe unirse para esta lucha”, afirmó la directora, quien brindó la conferencia de prensa luciendo una camiseta lanzada por el Gobierno de Rousseff con la frase: “Un mosquito no puede ser más fuerte que un país entero”.

 

 

DPA

El pan volverá en Abril

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Marco Torres se reunió con Fevipan: En abril llegarán 90 mil toneladas métricas de trigo

 
El ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, se reunió el miércoles con Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan) y el miembro de la directiva de Tomás Socías.

 

 

Durante el encuentro evaluaron los inventarios de trigo panadero y el arribo de 170.000 toneladas métricas de este rubro en el mes de marzo.

 

 

Además, según reseña una nota de prensa de la cartera de alimentación, llegarán 90.000 toneladas métricas de trigo panadero en abril “para garantizar la rotación en la cadena productiva”

 

 

“Conversamos sobre las acciones entre el Gobierno Bolivariano y Fevipan para garantizar el total abastecimiento”, aseguró el ministro.

 

Fuente: YVKE

 

Director de Conatel calificó de parcializada reunión en la AN sobre ley de telecomunicaciones

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, se refirió a la reunión que sostuvieron este miércoles los representantes de los medios radioeléctricos con la comisión de medios de la Asamblea Nacional para abordar una eventual reforma a la Ley de telecomunicaciones.

 

 

Castillo dijo que de esta primera discusión se desprenden dos temas que a su juicio se buscaron plantear como son el de “establecer la privatización del espectro dándole un mecanismo de renovación automática de las concesiones, algo que a todas luces es inconstitucional, y luego, una suerte de desestatización de funciones públicas básicas como la función de Conatel”.

 

 

Durante el programa Sin Duda de Unión Radio, Castillo criticó el tratamiento que se le dio en la reunión al tema de la reforma. “Hay que atenderlo con una política nacional con todas las instituciones y no planteando una reforma parcial porque lo que se habló ahí es una reforma parcializada, reformar dos artículos para beneficiar amigos o intereses económicos sin importarles los temas de fondo del espectro”, aseveró.

 

 

Castillo respondió a los señalamientos de la presidenta de la Cámara de Radio, Enza Carbone, quien denunció que en el país existen cerca de 1500 radios clandestinas. Al respecto, aseguró que la vulneración del espectro radioeléctrico data de hace cuatro décadas y dijo que la lucha contra este flagelo “es un problema complejo” y que desde Conatel están diagnosticando y dando respuestas a los operadores.

 

 

Castillo dijo que cuando Conatel cierra una radio ilegal se abren tres, y apuntó que quienes las abren son personas vinculadas con sectores económicos, políticos y sociales. Aseguró que hay diputados electos el 6 de diciembre que están vinculados con radios clandestinas.

 

 

Castillo indicó que pese a que no fue invitado a la reunión de hoy, se mostró dispuesto a acudir a la Asamblea Nacional a dar las explicaciones que sean necesarias, y a dar información “porque ese debate de hoy fue muy desinformado, se dijeron algunas verdades, muchas cosas inconsistentes, y unas cuantas mentiras gruesas”.

 

 Unión Radio

Tarjetas de débito y crédito del BIV se mantienen activas

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las tarjetas de débito y crédito de los clientes del Banco Industrial de Venezuela (BIV) se mantienen activas en todo el territorio nacional, luego de la absorción de la institución financiera por parte del Banco del Tesoro, el pasado 15 de febrero.

 

 

Las tarjetas tienen acceso a cajeros automáticos afiliados a la red Suiche 7B, así como en puntos de ventas asociadas a Consorcio Credicard, empresa venezolana creada para el manejo de las operaciones de tarjetas de crédito y débito de instituciones financieras.

 

 

De igual forma, los clientes del BIV que solicitaron, antes de la absorción, una tarjeta de crédito o de débito, podrán tramitarla nuevamente en cualquier oficina de atención al cliente del Banco del Tesoro, mientras que los ciudadanos que cuentan con tarjeta de crédito del Industrial conservarán la antigüedad y la fecha de corte para el pago de la misma.

 

 

Todos los tarjetahabientes del Banco de Tesoro disfrutan de la ventaja de una tasa de interés del 28 por ciento con financiamiento a 60 meses, además de aceptación internacional y la posibilidad de solicitar avance de efectivo, agrega la nota de prensa.

 

 

Jornada de atención especial
El Banco del Tesoro realizará este sábado 27 de febrero una jornada de atención especial en algunas de sus oficinas en Caracas, para la clientela que fue transferida del Banco Industrial de Venezuela.

 

Los clientes podrán actualizar sus datos en las oficinas de los centros comerciales La Cascada, en Los Teques, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde; En el Multiplaza El Paraiso, Multiplaza Victoria, Sambil, San Ignacio y Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), de 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde; y Los Próceres, de 11 de la mañana a 4 de la tarde.

 

 

Para abrir cuentas en el Banco del Tesoro los requisitos a presentar por las personas naturales son cédula de identidad y el Registro Único de Información Fiscal (RIF) en una carpeta marrón identificada, mientras que, las personas jurídicas deben llevar RIF del representante de la empresa, RIF de la compañía, el acta constitutiva y la ficha de identificación de la persona jurídica.

 

 Fuente: GV

Diputado Correa: Reforma de Ley de Telecomunicaciones no viene a favorecer a nadie en particular

Posted on: febrero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado y miembro de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional José Gregorio Correa aseguró que la reforma del texto legal que rige a los medios no viene a favorecer a nadie en especial, sino a regularizar una situación que se ha presentado en los últimos tiempos.

 

 
Correa señaló en en programa Primera Página de Globovisión que Conatel no ha cumplido con el artículo 51 de la ley al no dar respuesta oportuna a los administrados y ha violado una norma de rango constitucional.

 
El parlamentario indicó que lo que se quiere desde la Comisión de Medios de la AN es regularizar la situación de más de 400 emisoras de radio, televisoras y portales electrónicos.

 

 

«Conatel ha guardado silencio al respecto. No ha dado respuesta».

 
Correa dio la razón al director de Conatel sobre la propiedad que tienen los venezolanos sobre el espectro radioeléctrico y agregó que lo que no puede es ser propiedad de un funcionario.

 

 

El diputado Correa denunció la existencia de más de 1500 emisoras de radio que funcionan clandestinamente, bajo la mirada del Gobierno, mientras que se persigue a las radios que se encuentran inscritas y regularizadas.

 

 

Sobre la concesión de Globovisión, aclaró que es a Conatel a quien corresponde una renovación que tiene un año retrasada.

 

 

El integrante de la Comisión de Medios estima que la reforma de la Ley de Telecomunicaciones podría estar aprobada en 60 días.

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »