Crearán una empresa mixta que será exonerada de impuestos porque está ubicada en una zona económica especial del estado Bolívar
Gold Reserve, la minera canadiense a la que el gobierno venezolano le canceló la concesión para la explotación de oro en 2009, firmó un memorándum de entendimiento que le permitirá volver a operar en el país. Como parte del acuerdo también se dejará sin efecto la demanda que había ganado la firma con la que se obligaba al Estado a pagar una indemnización de más de 750 millones de dólares.
Los directivos de la empresa indicaron que las negociaciones con el gobierno comenzaron cuando aun se desarrollaba el litigio en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Aseguraron que el desplome del precio del crudo, fuente de 97% de las divisas del país, fue lo que aceleró el convenio para generar más ingresos por el sector minero.
“Estábamos en conversaciones desde hace año y medio para tratar de resolver la disputa y seguir participando en el desarrollo de la minería en el país. Después de que salió el fallo se definió el marco para tratar de llegar al memorándum de entendimiento porque ya teníamos un monto para negociar, también cayó el precio del petróleo. El gobierno entonces intercambió con nosotros su visión de futuro, diferente a la que había en el pasado”, dijo Rockne Timm, CEO de la compañía.
Recordó que la empresa tenía más de 19 años operando en el país, tiempo en el que hicieron más de 2.000 perforaciones, que superan los 400.000 kilómetros explorados, todo en la mina Las Brisas, en Bolívar. Cuando la empresa es sacada del país, se quedan con la data levantada hasta ese momento.
James Coleman, presidente de la firma, aseguró que pese a la disputa, en este momento sienten confianza para regresar al país porque se establecieron nuevas condiciones de trabajo. En primer lugar mencionó la publicación de la Ley Orgánica del Estado para la Exploración y Explotación de Oro y Otros Minerales, en la Gaceta Oficial N 40819 del 30 de diciembre de 2015.
Luego de la nueva legislación, Gold Reserve retorna para operar con la figura de una empresa mixta, donde la mayoría accionaria estará en manos del gobierno, según se establecerá en un decreto presidencial que se publicará en las próximas semanas.
La creación de la compañía no es lo único novedoso. La canadiense ahora no solo operará la mina Las Brisas. También explotará la mina vecina llamada Las Cristinas, donde hay reservas de oro que suman 55 millones de onzas del mineral, además de 4,2 billones de libras de cobres. Son las terceras reservas certificadas más grandes del mundo.
Timm agregó que otro de los incentivos del gobierno, para que volvieran a Venezuela, es decretar el área como una zona económica especial, lo que les otorga beneficios, entre otras cosas la exoneración de ciertos impuestos.
Además, están en conversaciones para que el oro que se extraiga pueda ser vendido no solo al Banco Central de Venezuela, sino también en otros mercados. Aunque no se informó la tasa de cambio a la que se venderá, aseguraron que es “buena”.
Inversión. El proyecto de exploración y explotación de oro y cobre requerirá una inversión de 2 millardos de dólares en principio, que serán aportados por un banco de inversión que no fue identificado. Los directivos señalaron que será en dos años cuando se empezará a ver el retorno de la inversión, entonces podrán extraerse 140.000 toneladas de material mineralizado diarias.
La negociación se hace pocas semanas después de que el gobierno decidió crear la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas, Camimpeg, que se encargará de todo lo relacionado con las actividades lícitas de servicios petroleros, de gas, y explotación minera en el país.
El Dato
De manera extraoficial se supo que el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, fue una de las piezas claves en la negociación para el retorno de la compañía canadiense al país.
Fuente:el-nacional.com